Editorial Joseany Nueva Esparta - Venezuela Ni este libro ni parte de él puede ser reproducido o transmitido de alguna forma o por algún medio electrónico, incluyendo Fotocopia o grabación, o por cualquier sistema de memoria o archivo, sin permiso escrito Del editor. Impreso en Venezuela Autores: Suárez anailys Suárez José Nueva Esparta, enero de 2014 Presentación Estimados lectores: Este libro está dirigido a...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice. 1.-Atractivos Turismo del Municipio Gomez. Naturales. Culturales. Históricos. 2.- Artesanía. 3.- Hoteles. 4.- Gastronomía. 5.-Servicios: -Educativos - Comercios -Sitios recreacionales -Asistencia médica. Atractivos Turísticos del municipo Gomez. Mirador isla bonita: ubicada en la vía que comunica a Pedro González con manzanillo, presenta un hermoso paisaje donde se combina el ambiente marino y montañoso. Mirador de playa constancia: ubicada en la carretera costanera...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“ESPECIALIZACIÓN DE GESTION EN SALUD PÚBLICA” Atención integral de la malnutrición en niñas y niños menores de 15 años del m unicipio Gómez. Estado Nueva Esparta. Año 2010. Trabajo Especial de Grado, presentado como requisito parcial para Optar al Título de Especialista en Gestión en Salud Pública Autora: Flor Canelón Tutor: Gilberto Rojas Romero. Médico Esp Nueva Esparta; Junio 2010. ii DEDICATORIA A mi mamá, por estar aquí, y sentirse realizada en mí. A mi esposo Gilberto, por su paciencia...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El Estado Nueva Esparta está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua. Está ubicado al Norte del Estado Sucre, Frente a la Península de Araya. Es el único estado insular de Venezuela y está rodeado por aguas del Mar Caribe. La Asunción es la capital del Estado Nueva Esparta, fue la primera comunidad margariteña que recibió el nombre de ciudad. Esta ciudad dispone de un pasado glorioso, de una hermosa tradición, de un sano costumbrismo y de un...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTribunales Estado Nueva Esparta NOMBRE | DIRECCIÓN | TIPO | TELÉFONOS | CORTE SUPERIOR DEL TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE | NO INDICA | CORTE SUPERIOR DEL TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE | NO INDICA | SALA DE JUICIO DEL TRIBUNAL DE PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE | EDIF. PALACIO DE JUSTICIA, PISO 4, LOCAL 6, AVENIDA CONSTITUCION, LA ASUNCION | 1RA INST PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE | (0295) 2420305 | JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS ARISMENDI, ANTOLIN...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Nueva Esparta: (FUENTE) Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda 10°59′4.15″N, 64°0′37.26″O Estado Nueva Esparta Himno: Himno del Estado Nueva Esparta Lema: Margarita, la perla de oriente, Nueva Esparta, patria del valor Localización en Venezuela Creación como Estado Federal 1909 Capital La Asunción Superficie % del total nacional 1.150 km² 0,13% Localización Latitud Longitud Región Insular 10º 44’; 11º 10’ N 63º 46’; 64º 13’ O Limites ...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMunicipio Diaz Capital: san juan bautista, se le reconoce pór las plantas datileras, muy abundantes en su geografía, asi como las distintas manifestaciones artesanales donde se destaca: la alpargueteria de suela de caucho, la orfebrería y la elaboración de sombreros de cogollo de dátil; la dulcería, especialmente la elaboración del piñonate y la pesquería en la Guardia, el yaque y el manglillo. SITUACION Y LIMITES: el municipio Diaz, esta situado en el centro de la isla de margarita, a 100 metros...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUbicación: Ubicado al este de la Isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta, Venezuela tiene una superficie de 35,9 km² y una población de 35.400 habitantes aproximadamente (censo 2001). Capital del Municipio Maneiro, Pampatar está considerado como uno de los pueblos más viejos de América Sus comienzos se remontan o los años 1561 y 1564. Cuenta con valiosas reliquias históricas como el Castillo San Carlos de Borromeo, cuya edificación fue iniciada en 1664; la Casa Amarilla, que fue sede...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMunicipio García El municipio García está situado en la parte oriental de La Isla de Margarita, tiene mar y colinda con los municipios Arismendi, Mariño y Díaz. Su capital es El Valle del Espíritu Santo, lugar donde se le rinde homenaje a la venerada Virgen del Valle. El urbanismo ha ocupado lugar preponderante en este territorio donde la actividad predominante es el comercio, el turismo y la pesca. Su epónimo es el prócer Almirante José María García y cuenta con una población aproximada de 50...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍNDICE: | Pág. | Introducción. | 2 | Municipio Gómez | 3 | Aspectos Geográficos | 4 | Hidrografía y suelos | 6 | Símbolos del municipio | 7 | Himno | 10 | Héroe Epónimo | 12 | Patrona del Municipio | 13 | Poblaciones Importantes | 14 | Atractivos Históricos | 18 | Atractivos turísticos | 24 | Atractivos Naturales | 26 | Conclusión. | 40 | Bibliografía. | 41 | INTRODUCCIÓN. El pueblo del Norte fue fundado alrededor del año 1530, bajo la capitulación de la gobernadora...
4479 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMunicipio Antolín del Campo Capital: La plaza de Paraguachí Población: 20.325 habitantes según el censo de 2001 Superficie: Su superficie es de 66 km² Limites: Norte: Limita con el Mar Caribe, Sur: Limita con el Municipio Arismendi, Este: Limita con el Mar Caribe, Oeste: Limita con el Municipio Gómez. Debe su nombre al Teniente Coronel Francisco Antolín del campo quien en el año 1810 se une al movimiento que derrotó en La Asunción al Capitán Don Joaquín Ruelles y el 31 de Julio de...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNUEVA ESPARTA: (Capital) La Asunción. LIMITES: Norte: Limita con los municipios Marcano y Gómez, desde Punta de Tacuantar, de donde sigue por una estribación con rumbo sureste, hasta el cerro la Peña, para luego tomar fila de San Juan con Rumbo Variable al este hasta donde sigue al Hito Cujizal, de coordenadas Norte: 1.218.600 m y Este 401.720 m. Desde aquí sigue hasta Palma Real, limitando con el municipio Arismendi Aguas Vertientes. Este: Desde el Hito Palma Real se continúa por una fila...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Vicente Salías”. Carúpano-Edo-Sucre. 9° “B” Estudiante: Maria Silva#28 Nueva Esparta es un estado de Venezuela ubicado al noreste del país. Es el único estado insular y el de menor superficie de la nación. Límites: Norte: Mar Caribe Sur: Mar Caribe Este: Mar Caribe Oeste: Mar Caribe Población: (2007) Puesto 20.º • Total 456.454 hab. División Político Territorial del Estado Nueva Esparta: El Estado Nueva Esparta consta de municipios y parroquias: Municipio Capital Antolín del Campo ...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E Nra. Señora de Lourdes Cumana- Edo sucre. ESTADO NUEVA ESPARTA PROFESORA: ALUMNA: Rosalba Mundarai Alejandra Vargas. SECCION SIMON BOLIVAR. ...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-Población total de Nueva Esparta: en el censo del 2011 se pude estipular una cantidad Total de 491,610 habitantes, la cual se divide de la siguiente forma por cada municipio: Antolín del Campo: 21.890 habitantes. Arismendi: 23.616 habitantes. Díaz: 39.490 habitantes. García: 49.967 habitantes. Gómez: 33.435 habitantes. Maneiro: 35.901 habitantes. Marcano: 31.959 habitantes. Mariño: 26.056 habitantes. Península de Macanao: 5.205 habitantes. Tubores: 30.062 habitantes. Villalba: 80.238...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Municipio García Integrantes: Paola Hernández . San Juan Bautista, 18 de marzo del 2015 Historia: El municipio García está situado en la parte oriental de La Isla de Margarita, tiene mar y colinda con los municipios Arismendi, Mariño y Díaz. Su capital es El Valle del Espíritu Santo, lugar donde se le rinde homenaje a la venerada Virgen del Valle. El urbanismo ha ocupado...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASPECTOS DEMOGRAFICOS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Realizado por: Profesor: Carlos Villalba. María Elisa González C.I: 25.157.885 El Valle del Espíritu Santo, 28 de mayo de 2014. 1) Población Total del Estado. El último censo fue realizado el 30 de junio del 2011, dando así el número de 491,610 habitantes en el estado Nueva Esparta. 2) Población por cada municipio. Según el censo realizado en el 2011...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales deVenezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesta por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción, ubicada en la isla de Margarita. Posee una extensión geográfica de 1150 km² lo que representa el 0,13% del Territorio Nacional. limita únicamente...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo----------------------- BAILES: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones, El Carite y el de los chimichimitos. [pic] PLATOS TÍPICOS: El Pastel de chucho, podría considerarse como el plato emblemático de la región, elaborado con el pez chucho y plátano. Del mismo modo, se pueden conseguir "hervidos" de pescado, que básicamente son sopas elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNUEVA ESPARTA Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo de 1810...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoblación del estado Nueva Esparta Definición: La población se refiere a todas las personas que viven en un país, una región, una ciudad, una localización específica. En sociología o la geografía humana, la población es un grupo de personas en un país que forma una clase social, cultural o étnico específico. Ejemplo: la población indígena. En nuestro estado: La población total del estado Nueva Esparta, de acuerdo con los datos expuestos por el INE venezolano desde el último censo en año el...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado Nueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela,3 ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción,1 y se localiza en la isla de Margarita. El estado posee una extensión geográfica de 1.150 km² lo cual representa el 0,13% del Territorio...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Lema: Gloria Margarita, la perla de oriente, Gloria Nueva Esparta, patria del valor BUENOS DIAS BIENVENIDOS AL ESTADO NUEVA ESPARTA MI NOMBRE ES JUAN CARLOS SIMON GUZMAN GARCIA Y LES VOY HABLAR SOBRE ESTE HERMOSO ESTADO. 1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA: * EL ESTADO NUEVA ESPARTA ESTA UBICADO AL NORTE DEL ESTADO SUCRE FRENTE A LA PENINSULA DE ARAYA. * ESTA INTREGADO POR 3 ISLAS QUE SON: MARGARITA, COCHE Y CUBAGUA. 2.- LIMITES: * ES EL UNICO ESTADO INSULAR DE VENEZUELA QUE ESTA LIMITADO POR AGUS...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO 1) Población Nueva Esparta: Su densidad supera el promedio nacional y es una de las más altas del país, debido a un crecimiento poblacional constante desde la década de los 40, sólo frenado por la disminución de la natalidad a partir de los años 60. Particularmente, el decreto de Puerto Libre, promulgado en 1971, provocó un drástico incremento de la inmigración. La mayor parte de la población se aglutina en los municipios más estrechamente asociados con la actividad comercial emanada...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl araguaney (Tabebuia chrysantha) es el árbol nacional de Venezuela desde 1948. Crece en las sabanas (climas de invierno seco) y los llanos venezolanos, y florece durante la estación seca (de febrero de abril ) La orquídea venezolana fue declarada como flor nacional el 23 de mayo de 1951 luego de una exhausta investigación. Esta planta pertenece al grupo de cattleyas unifoliadas, su pseudobulbo de 15 a 20 centímetros de altura presenta una hoja sola oblongoelíptica. Su flor mide entre...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMunicipio Arismendi Asentada entre los frondosos árboles que adornan el antiguo valle de Santa Lucía, se encuentra la tranquila y apacible ciudad de La Asunción, Capital del municipio Arismendi y del Estado Nueva Esparta. Desde los inicios de la colonización de la Isla de Margarita, el extenso y fértil valle de Santa Lucía, fue poblado por gente que mantenía sus labranzas en este valle, de temperatura y ambiente lleno de frescura, tan distinto a los soleados y cálidos pueblos de la costa cercana...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMunicipio Gomez en el Estado Nueva Esparta Santa Ana Se le conoce también con los nombres de Norte, Villa del Norte y Santa Ana del Norte. En la época de la colonia fue una de las poblaciones más importantes de la Isla de Margarita y de gran figuración en la guerra da la Independencia. El Congreso de la República le otorgó el titulo de Villa en 1.811, el cual le fue ratificado por El Libertador en 1.816. En la iglesia de Santa Ana fue reconocido el Libertador Simón Bolívar como Jefe Supremo...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Espíritu Santo, en Nueva Esparta, el 25 de julio de 1788 muere en La Victoria , Aragua). Éste fue un prócer de la independencia neo espartana, también contrario a la separación gran colombiana y también fue presidente de la república de Venezuela, por el corto período del 9 de julio de 1835 hasta el 27 de julio de 1835 . * Francisco Esteban Gómez: (Nace en Santa Ana del Norte (Edo. Nueva Esparta) el 26 de diciembre de 1783 y muere en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) el 6 de agosto de 1853)...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosimbolos del Estado Nueva Esparta Escudo del Estado Nueva Esparta http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/Escudo_Nueva_Esparta.svg/160px-Escudo_Nueva_Esparta.svg.png Según Decreto de fecha 20 de octubre de 1875, el General Juan Alberto Ramírez, gobernador Constitucional del la Provincia de Nueva Esparta, ordena adoptar como Escudo de esta Entidad Política, el creado por el ciudadano D. Juan Manuel Velásquez Level y el cual aparece en el Libro “Álbum de Escudos de los Estados”...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado Nueva Esparta 1.- Capital: La capital del estado Nueva Esparta es la ciudad de La Asunción, en la Isla de Margarita. 2.- Ubicación: Este estado esta constituido por las islas de Margarita, Coche y Cubagua, esta ubicado al noroeste de Venezuela, en el Mar Caribe, frente a las costas del estado Sucre. 3.-Formacion como estado: El estado Nueva Esparta se formo el 27 de agosto de 1.909 con el territorio margariteño. La isla de Coche le fue anexada el 22 de mayo de 1.928; y Cubagua, el 5 de...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta Nueva Esparta es la única entidad federal insular de Venezuela, insular vendría a ser los territorios de un país que no están unidos al continente por ejemplo islas, islotes o espacios marítimos y la de menor superficie de la nación, se encuentra ubicada al noreste del país, Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua. El estado fue designado con el nombre de nueva esparta a partir del 12 de mayo de 1817 para hacer homenaje a los habitantes de la isla...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA: Nueva Esparta: Fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. En ese viaje el Almirante descubriría también a la tierra firme, Venezuela. Aquel día de agosto Colón divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, mayor, cubierta de vegetación y poblada de indígenas que la llamaban Paraguachoa, vocablo que significa según historiadores "peces en abundancia" y según otros...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl estado Nueva Esparta, posee amplia gama de platos autóctonos, generalmente elaborados a base de productos del mar y productos obtenidos a través de la siembra local. El Pastel de chucho, podría considerarse como el plato emblemático de la región, elaborado con el pez chucho y plátano. Del mismo modo, se pueden conseguir "hervidos" de pescado, que básicamente son sopas elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el tomate y ají margariteño...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacadémico Cátedra: Identidad Regional. Mañana 02. Estado Nueva Esparta Profesora: Integrantes: Rosario Mariño. Cirone Valeria. CI: 23.867.426 ...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Unidad Educativa “Urimare” Valencia-Carabobo Nueva Esparta Integrantes: Rojas Génesis Moreno Dionellis Romero Johana Montilla Luis Quintero Javier Hernández Natasha Pérez Viviana Valero Nicol HISTORIA DEL ESTADO Margarita fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. En ese viaje el Almirante descubriría también a la tierra firme, Venezuela. Colón bautizó la isla...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta 1) Capital del estado: La asunción 2) Número de habitantes y extensión: Población Su densidad supera el promedio nacional y es una de las más altas del país, debido a un crecimiento poblacional constante desde la década de los 40, sólo frenado por la disminución de la natalidad a partir de los años 60. Particularmente, el decreto de Puerto Libre, promulgado en 1971, provocó un drástico incremento de la inmigración. La mayor parte de la población se aglutina en los municipios...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado Nueva Esparta Ubicación Limita con el Mar Caribe al norte, sur, este y oeste. División Política Está subdividido en 11 municipios: Arismendi, Díaz, Gómez, Maneiro, Marcano, Mariño, Península de Macanao, Villalba (Isla de Coche), Tubores, Antolin del Campo, García.Aspecto PolíticoGobierno EstadalEl estado es autónomo e igual en lo político al resto de la federación, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del Estado Nueva Esparta, dictada por el...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta es un estado de Venezuela ubicado al noreste del país. Es el único estado insular y el de menor superficie de la nación. El estado posee gran cantidad de monumentos históricos, en la iglesia de Santa Ana fue declarada la Tercera República de Venezuela, y, Simón Bolívar, su presidente. El Estado fue designado con ese nombre a partir del 12 de mayo de 1817, con el propósito de hacer un homenaje al heroísmo de los habitantes de la isla de Margarita durante la guerra de Independencia de...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagosto de 2013, fue encontrado el cadáver de un funcionario de la policía nacional (P.N.B), que pierde la vida de manera violenta, siendo localizado con herida de bala. El hecho tuvo lugar en la salida del túnel “El limón”, de la parroquia Sucre, municipio Libertador, Caracas, a nivel Meso. La principal causa de la contaminación sónica es la humana, la cual se deriva especialmente en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto, a una línea de trenes o la industria. La...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo de 1810 en un movimiento liderado...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta Es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al Noreste del país. Se compone de 3 islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es la Asunción, fundada el 27 noviembre de 1600. Fue designado con el nombre de Nueva Esparta con el propósito de hacer homenaje al heroísmo de los habitantes de la Isla de Margarita durante la guerra de Independencia de Venezuela. Esta conformado...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Estado Nueva Esparta Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Nueva Esparta es un estado federal de Venezuela, ubicado al noreste del país, siendo el único Estado Federal insular y el de menor superficie de la nación. El estado posee gran cantidad de monumentos históricos, en la iglesia de Santa Ana fue declarada la Tercera República de Venezuela, y Simón Bolívar, su presidente. El Estado fue designado con ese nombre a partir del 12 de mayo de 1817, con el propósito de hacer un homenaje al heroísmo de los habitantes de la isla de Margarita durante la guerra...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUEVA ESPARTA Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción. El estado se origina a partir de la provincia de Margarita, la cual proclamó su independencia el 4 de mayo de 1810 en...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado nueva esparta Nueva Esparta es la única entidad federativa insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estatal, La Asunción. El estado se crea a partir de la provincia de Margarita. La independencia de la provincia de Margarita fue...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El Estado Nueva Esparta está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua.. Es el único estado de Venezuela Q está rodeado por aguas del Mar Caribe. Capital: La Asunción. Nueva Esparta fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. Árbol Emblemático: Guayacán La mayor parte de la población vive en el sector este de la isla de Margarita. Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 24° y 28° Celsius. Economía: La...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSímbolos del Estado Nueva Esparta Escudo del Estado Nueva Esparta Según Decreto de fecha 20 de octubre de 1875, el General Juan Alberto Ramírez, gobernador Constitucional del la Provincia de Nueva Esparta, ordena adoptar como Escudo de esta Entidad Política, el creado por el ciudadano D. Juan Manuel Velásquez Level y el cual aparece en el Libro “Álbum de Escudos de los Estados” publicado en 1876. Según el léxico heráldico se denomina campo la superficie total e interior de un escudo y cuartel...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCION Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua. Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en 1971 por decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad turística ha estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la existencia de hoteles, restaurantes, viviendas...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta Relieve Clima Vegetación Gastronomía Artesanía |Poblado |Actividad artesanal desarrollada | |Santa Ana |Chinchorros | |La Vecindad |Hamacas | |El Maco |Calzado de cuero, chinelas...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales deVenezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesta por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción, ubicada en laisla de Margarita. Posee una extensión geográfica de 1150 km² lo que representa el 0,13% del Territorio Nacional. Posee una población...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Nueva Esparta UBICACIÓN: El Estado Nueva Esparta se encuentra en 10º 40` 50´´ y 11º 10` 00´´ la latitud norte 63º 46`40´´ y 64º 13` 32´´ de longitud oeste; está limitado al norte, sur, oeste y este con el Mar Caribe. Podemos mencionar que Nueva Esparta es un Estado turístico y natural por excelencia, su extraordinaria ubicación en medio del Mar Caribe, la riqueza y la diversidad de sus playas, podemos notar que como el estado tiene estas ventajas, también tiene sus desventajas...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta El Estado Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en la Región Insular al noreste del país. Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita, la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. Su capital es La Asunción y se localiza en la isla de Margarita. El estado posee una extensión geográfica de 1.150 km² lo cual representa el 0,13% del Territorio Nacional. Tiene una población estimada para...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen Lo que hoy es el estado Nueva Esparta, fue descubierto durante el tercer viaje de Cristobal Colón (mismo viaje del descubrimiento de Venezuela), y específicamente el 15 de agosto de 1998. Las tres islas fueron descubiertas el mismo día, la mayor de ellas era llamada “Paraguachoa” por los indígenas de la zona, que es la actual Margarita, y las dos pequeñas y bajas eran Coche y Cubagua. Tras su descubrimiento, Colón llama a la isla mayor como: La Asunción porque el día de su descubrimiento...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNueva Esparta es un estado de Venezuela ubicado al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la península de Araya. La isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estatal, La Asunción. Es el único estado insular y el de menor superficie de la nación. [pic] [pic] |Capital |La Asunción ...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Nueva Esparta Perla del Caribe Recomendamos: Parques y Monumentos En el estado Nueva Esparta existen actualmente siete (7) Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), las cuales se distribuyen de la siguiente manera: Dos (2) Parques Nacionales: Laguna de La Restinga y Cerro Copey. Tres (3) Monumentos Naturales: Tetas de María Guevara, Laguna de las Marites y Cerros Matasiete-Guayamurí. Un (1 ) Area Rural de Desarrollo...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLugares de interés en el estado Nueva Esparta La isla cuenta con un variado número de sitios recreacionales entre ellos tenemos que contar monumentos históricos y naturales Monumentos históricos: Fortín de la libertad (Juan Griego) O también conocido como "La galera" fue constituido en 1811 por la junta patriota de margarita . La historia cuenta que después de la derrota de las tropas realistas al mando de general Morillo por parte de las tropas patriotas en la batalla de Matasiete. Morillo...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNueva esparta . Hidrografía No existen corrientes importantes de agua permanentes, sino delgados ríos últimamente estacionales debido a los cambios climáticos que han elevado las temperaturas en todo el planeta en los últimos años. Secos la mayor parte del año y con torrenciales en los cortos períodos de lluvia. De ellos, los principales son el San Juan (posas de San Juan), San Francisco, La Asunción, El Valle, Chaguaramal, El Muco, La Vieja, Negro y Tacarigua. Las albuferas de La Restinga,...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÍMBOLOS DEL MUNICIPIO El Escudo: Tres cuarteles que representan la artesanía, los atractivos naturales y la devoción religiosa. Una espiga de maíz que simboliza la agricultura y un alga marina la riqueza de la fauna marina, unidas estas por una cinta tricolor y sus siete estrellas. La Bandera: Fue creada el abril 2002 por el T.S.U. en Publicidad y Arte, Amador José Romero Salazar. Amarillo: Sol radiante; Azul: Mar; Marrón; Tierra; Obelisco: Historia; 5 Estrellas: 4 parroquias y capital; Verde:...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoueEl Estado Nueva Esparta Está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua. Está ubicado al Norte del Estado Sucre, Frente a la Península de Araya. Es el único estado insular de Venezuela y está rodeado por aguas del Mar Caribe. Capital: La Asunción. Árbol Emblemático: Guayacán Guaicum officinale Población: 330.307 hab. (1995) - 377.701 (2000)La mayor parte de la población vive en el sector este de la isla de Margarita. Comidas Típicas: Nueva Esparta, como tierra vinculada a los...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCostumbres del municipio Urdaneta “La Danza de las Turas o Estercuye” consiste principalmente en un baile muy ceremonioso, tradición aborigen de los ayamanes y los jirajaras que se ha conservado en el tiempo para agradecer la prodigalidad de la madre naturaleza. El Baile de Tura es una festividad que aún celebran en los más apartados vecindarios de nuestros municipios Federación y Urdaneta (Mapararí y Moroturo) realizado por los descendientes de los Jirajaras y ayamánes de esas localidades y debió...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo