Argumento De La Obra La Barca Sin Pescador ensayos y trabajos de investigación

Resumen Obra Barca Sin Pescador

Resumen La Barca Sin Pescador Se trata de una empresa que está en quiebra y el dueño de la empresa llamado Ricardo hace un pacto con el caballero negro (el diablo) para que prospere la empresa diciéndole el caballero negro a Ricardo que él elija a alguien lejos de su país y que no lo conozca para que muera y así la empresa prospere. Ricardo se sentía muy mal porque había matado a un hombre llamado Peter Anderson que era un pescador para que la empresa estuviera con gran éxito, entonces decide...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Los Primeros Tres Actos, De La Obra "La Barca Sin Pescador"

Análisis, según el esquema que sigue, de la obra "La barca sin pescador", de Alejandro Casona. 1. Información (breve) sobre el autor. El autor fue Alejandro Casona, también conocido como Alejandro Rodríguez Álvarez o como El Solitario. Nació en Asturias un 23 de marzo del 1903 y murió en Madrid el 17 de septiembre del 1965. Casona fue un dramaturgo y poeta español que perteneció a la corriente del "teatro poético". Por su estilo lírico y sentimental, sus producciones dramáticas han sido relacionadas...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la barca sin pescador

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "LA BARCA SIN PESCADOR" - Alejandro Casona - Argumento de "La Barca sin Pescador", libro de Alejandro Casona. Se trata de una empresa que está en quiebra y el dueño de la empresa llamado Ricardo hace un pacto con el caballero negro (el diablo) para que esta prospere. El caballero negro le dice a Ricardo que él elija a alguien lejos de su país y que no lo conozca para que muera y así la empresa prospere. Ricardo se sentía muy mal porque había matado a un hombre...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

La barca sin pescador La barca sin pescador es una obra creada por Alejandro Casona. Es de género dramático, ya que posee 3 actos de 22 escenas. Fue estrenada en el Teatro Liceo de Buenos Aires, el 24 de agosto de 1945, por la compañía Josefina Díaz-Manuel Collado. 1 se deprime, ya que entre sus nietas se producen diferencias. Alegra y adora a la gente que la rodea. Cristián: Esposo de Frida. Tuvo muchas peleas con Peter Anderson en el pasado. Él mismo mató a Peter empujándolo cuando volvía de trabajar...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

barca sin pescador

Argumento: “La barca sin pescador.” En un despacho financiero el ajetreo y la desesperación se aprecian por todas partes, en una oficina en penumbra se aprecia a Ricardo Jordán un magnate de la economía; frio, pensativo, con aire de frustración e impotencia al ver como su gran compañía se iba sin freno alguno a la quiebra debido a las jugadas de su enemigo Josué Mendel, sin embargo decidido a no dar tregua a Mendel, era vencer o morir para él. Debido a esta terquedad y contra cualquier remota posibilidad...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

cuando vuelve a Asturias. Contribuye con su humor y lirismo a la renovación del teatro español de la primera mitad del siglo XX. Entre sus obras más destacadas se cuentan Nuestra Natacha (1935), Prohibido suicidarse en primavera (1944), La barca sin pescador (1945), Los árboles mueren de pie (1949), Corona de amor y de muerte (1955), La causa de los siete balcones (1957), Tres amantes y una mujer (1961) y La dama del alba. 2. Información sobre el teatro de evasión de la posguerra española. El...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

La barca sin pescador 1. Estructura de la obra: explicar la introducción, desarrollo y conclusión. 2. ¿Cuál es el tema central? 3. Características de los personajes. 4. ¿Qué dos contextos sociales se muestran en la obra? 1. Introduccion: Ricardo es un poderoso empresario, que se encuentra en la ruina . Todo comienza cuando decide hacer un pacto con el diablo, en el que logra obtener una gran cantidad de dinero a cambio de matar a alguien,sin la necesidad de que haya sangre. El diablo y...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador

Esp 121. Tarea 11. Análisis de la obra “La barca sin el pescador”. 1-Información sobre el autor. Alejandro Casona, Seudónimo de Alejandro Rodríguez Álvarez y conocido como “el solitario”, nació en España 1903 y murió en 1965, a los 65 años. Fue considerado como uno de los poetas y dramaturgos más importantes de su tiempo, y perteneció a la generación del 27. Su apellido artístico lo toma (según sus propias palabras) de la gran Casona donde vivió en el pueblo, pues era muy acostumbrado llamar a...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador

La Barca sin pescador 1. Información (breve)sobre el autor. 2. Información sobre el teatro de evasión de la posguerra española. 3. Explique el significado del título. Explique, además, si es literal(figura así mismo en el texto), simbólico(representa algo), metafórico (se establece una comparación)o una combinación de estos. 4. Asunto (en una oración, decir de qué trata la obra). 4. Tema central (resumirlo en una oración y explicar cómo se plantea) 5. Temas secundarios (explicar cada uno) ...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

en 1903. Dirigió en Murcia un grupo de teatro infantil llamado El pájaro pinto. Durante la II República española, tuvo activa participación en la campaña cultural de las Misiones Pedagógicas. En 1934 recibió el premio de teatro Lope de Vega por su obra La sirena varada. De 1935 son las piezas Otra vez el diablo y Nuestra Natacha. En 1937 se va de España, se traslada a México, donde estrena en ese mismo año Prohibido suicidarse en primavera, y finalmente a Argentina, país en el que vivirá hasta 1963...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador

LA BARCA SIN PESCADOR caracterizacion de los personajes: Ricardo Jordán: su forma de ser (al principio de la obra) es la de una persona ávara y ambiciosa. Al final, se proyecta solidario y sensible. Él es el protagonista. El Caballero de negro: su forma de ser es la del Diablo.pero, como se lee en el texto, es un diablo diferente;pretende ser convincente, negociador y se proyecta comprensivo. Estela: su forma de ser es sumisa, melancólica y luchadora. Frida: franca y terca. La Abuela: su...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca sin Pescador

 La barca sin pescador Alejandro Casona ACTO1 En el despacho de Ricardo estaban Ricardo y Enriqueta. En la bolsa habían malas noticias, bajaron las cifras de Ricardo. Las cifras de la canadiense subieron y las de Ricardo bajaron. El enemigo se llamaba Josué Méndel, que tiene un juego peligroso. Es un aprendiz, gran conductor de la industria y de la banca. Enriqueta propone PACTAR con Méndel, Ricardo, es lo último que haría. Ricardo sospecha que ayer Enriqueta cenó con Méndel en el...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca sin Pescador Sofia Brooks

2011 La Barca sin Pescador: Siguiendo la Transformación de Carácter en sus Horas mas Oscuras             En la vida, todos encuentran situaciones en que necesitan elegir, si es mejor hacer algo malo por uno mismo, o no ganar nada para a permanecer inocente. Este cuestión viene de la batalla eternal entre el bien y el mal. En una obra de teatro del autor famoso y español Alejandro Casona, él investiga este problema por un personaje en conflicto, Ricardo Jordán. Este obra se llama La Barca sin Pescador...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador, De Alejandro Casona.

La barca sin pescador, de Alejandro Casona. 1. Información (breve) sobre el autor. Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nace en Austrias el 23 de marzo de 1903 fue un dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Se le suele enmarcar dentro de la corriente denominada "teatro poético", heredera del Modernismo impulsado por Rubén Darío. Por su estilo lírico y sentimental, su producción dramática también se relaciona con la de Federico García Lorca. Este...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador Libre Albedrío/Predestinación

La barca sin pescador de de Alejandro Casona Sumario En la obra La Barca Sin Pescador hay dos conceptos muy conocidos los cuales son: libre albedrio y predestinación. En este ensayo se va a hablar acerca de ellos y se va a argumentar del porque son predestinación y/o libre albedrio. En las escenas de esta obra se puede decir que aparecen los dos conceptos, por ejemplo cuando el diablo le ofrece hacer el trato a Ricardo, Ricardo tuvo la libertad de elegir si hacer el trato o no, nadie lo obligo...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra "La Barca sin pescador"

1. IDENTIFICACION DE LOS EMISORES Y RECEPTOR 1.1. Emisores Son todos aquellos que emiten juicio a partir de las diferentes situaciones que vive Ricardo Jordán, desde el inicio de la obra hasta el final, en la mayoría de las escenas se ve involucrado Ricardo quien conversa y transmite diferentes pensamientos con las personas que convive. Podríamos nombrar a Enriqueta, Juan, el Banquero y el Caballero Negro en el primer acto. En los otros actos esta la Abuela, Tío Marko, Estela y Frida. 1.2. Receptor...

2257  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

LA BARCA SIN PESCADOR RESUMEN

LA BARCA SIN PESCADOR de Alejandro Casona ACTO I - En el despacho de Ricardo Jordán están R y Enriqueta hablando de la baja de las acciones de su empresa provocada artificialmente por: Josué Mendel,un hombre poderoso en la industria y los bancos, que se inició con R pero ahora lo odia. -Enriqueta le recomienda que pacte con Mendel. R la nota diferente a E, más fría... - Entran el director del banco y secretarios y consejeros muy nerviosos. -R cree que Méndel provoca todo esto para luego comprar...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obra pescadores de hombre

 Obra Pescadores de Hombres Introducción: Mateo 4:18 Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, echando una red al mar, porque eran pescadores. 19 Y les dijo: “Vengan en pos de Mí, y Yo los haré pescadores de hombres.” Historia. Hoy comenzaremos contando la historia de unos simples pescadores, que Tenían la tarea más importante de todo el Universo, En el Océano Vivian los hombres pez, los cuales no sabían que después...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

libro la barca sin pescador resumen

amigos se habían ido diciendo que no querían nada de él. JIm con gran valentía le dice a John Silver que el es el que ha estropeado todos sus planes desde que escucho lo que decían cuando estaba en barril de manzanas, y que él sabe dónde está el barco. Los demás piratas se enfadan con John Silver porque protege a Jim, y quieren rebelarse. Pero John Silver les grita y les dice que si alguien quiere quitarle de ser capitán que se atreva a batirse con él. Los piratas salen a fuera para discutir...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra

Argumento de la obra La acción principal de la novela gira en torno a tres salidas que el protagonista hace por tierras de La Mancha, Aragón y Cataluña. Las dos primeras se narran en la primera parte, publicada en Madrid en enero de 1605 con el título de El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de La Mancha, y la tercera en la segunda parte, que vería la luz en 1615.El hidalgo Alonso Quijano, llamado por sus vecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballero andante, bajo el nombre de don Quijote de...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

dialogo de estela y frida en la barca sin pescador

ESTELA y FRIDA ESTELA. ¿Por qué lo has hecho? Cien veces te he dicho que quiero sostener mi casa yo sola. FRIDA. Cristián no lo sabe. Son ahorros míos. FRIDA. Es dinero mío, y para salvar la barca de Péter. ¿Vas a hacerme la ofensa de tirármelo a la cara? ESTELA. No, Frida. Te lo devolveré con el mismo amor con que me lo has traído. Eso es todo. Gracias. (Descuelga una red que tiende sobre sus rodillas y se sienta a coserla.) FRIDA. ¿Te estorbo? ESTELA. Al contrario; te lo...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Argumento de la obra

Argumento de la obra La actividad del pueblo gira entorno a la hacienda Cuchitambo, propiedad del terrateniente Alfonso Pereira. La hacienda de Pereira está en crisis económica, el consigue dinero firmando un contrato con una compañía extranjera que quiere construir una carretera para comunicar el territorio del interior para la explotación petrolera; Julio Pereira es el intermediario en el préstamo. Alfonso Pereira se convierte con otros personajes en instrumento de la penetración imperialista...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra

Argumento de la obra “El Conde de Lucanor” El libro que nos ocupa, está escrito en forma de los consejos camuflados en fábulas que le cuenta el Consejero Patronio al Conde Lucanor. El Conde le pide consejo sobre los temas cotidianos que le van sucediendo y el Consejero no le da las respuestas directamente sino que lo hace por medio de fábulas, o cuentos cortos para que sea él quien saque sus propias conclusiones. Los temas que se tratan en la obra son muchos, pero sobre todo se podrían resumir en...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

argumento de la obra

Argumento De La Obra: La obra se inicia con una conversación entre Yago y Rodrigo en la que acuerdan conspirar para derribar a Otelo. Se dirigen en mitad de la noche a la residencia de Brabancio, padre de Desdémona, para informarle de que Otelo la ha tomado como esposa. Indignados, Brabancio y sus criados salen en busca del moro para detenerle. Mientras, Casio sale en busca de Otelo para advierte que el Senado reclama su presencia inmediata por cuestiones militares, lo encuentra en una calle y...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra

Argumento de la obra. “El Dinero Maldito” autor: Alberto Masferrer. El nombre de la obra se debe por el empleo del hombre; sobre el dinero que gana ya sea campesino o millonario en su forma de emplearlo el campesino gastarlo en el licor juegos de azar y el millonario por proveerlo o venderlo para permitirse darse los lujos, lo invierten en comprar alcohol y revenderlo trayendo consigo las consecuencias para la sociedad. La obra habla del dinero que se gana honradamente y se gasta de una manera...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra La Isla Perdida

Argumento de la obra la isla perdida En Richmond se libraba una batalla durante la guerra de sesión en Norteamérica, en ese lugar se encontraban una prisión donde se encuentran los principales, Cyrus, Gedeon, Pencroff, su ahijado Harbet y el criado de Smith, un negro llamado Nab. Ellos encuentran la forma de escapar de Richmond, gracias a que un globo aerostático que estaba para Jonathan Foster, el cual no pudo partir debido a un huracán, ellos junto al perro Top se escapan hacia el sur el 20 de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento de la obra "magdalena"

Este trabajo se hace para comparar la obra dramática “Magdalena” de Ricardo Fernández Guardia y el cuento “El Guardapelo” de Carlos Gagini, para ello voy a hacer los argumentos de estas obras, y después veremos si coinciden elementos como: Tema principal, Personajes, y los contextos: físico, social, histórico, cultural y económico. Esto ayudara a saber las diferencias y semejanzas de las obras antes mencionadas, y las ideas de los dos autores que probablemente tenían ideas muy similares ya...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra METAMORFOSIS

Argumento de la obra: La Metamorfosis es la historia de un viajante comerciante, Gregor Samsa, que una mañana se despertó convertido en un insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una metamorfosis real, simple y llanamente. Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo cómo puede moverse, que le gusta comer, entre otras cosas. Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. Conforme los días avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la familia, le gusta esconderse...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra Las Nubes

Estrepsiades Objeto: Derrumbar y quemar la casa de Sócrates. Destinante: Sócrates le enseñó el argumento injusto a su hijo Fidípides. Oponentes: Sócrates Destinatarios: Beneficiados: Estrepsiades Perjudicados: Sócrates Ayudantes: Él mismo y su criado. Análisis Actancial Resumen de la obra-- Estrepsiades era un feliz trabajador del campo al que las cosas iban bien. Tenía suficiente dinero para vivir bien y mantener algún que otro criado. Un buen día se casó con una mujer de la ciudad...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Argumento de la obra: "el quijote de la mancha"

Argumento de la obra del Quijote La acción de la primera parte compuesta de cincuenta y dos capítulos, se inicia con la decisión de Alonso Quijano de convertirse en caballero andante y así emular las aventuras de los libros de caballerías. Desde ese momento y a lo largo de dos salidas -primero en solitario y después con su escudero Sancho Panza-, el protagonista transforma la realidad con su imaginación: ve castillos donde solo hay ventas, gigantes donde hay molinos o ejércitos poderosos donde...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

argumento de la obra maria

Crítico histórico Titulo de la obra : MARIA Autor : Jorge Isaacs Vida del autor : Jorge Isaacs nació en Cali, Colombia el primero de Abril de 1837, hijo de un comerciante Inglés radicado en Jamaica, Henry Isaac, de origen Judío quien se convirtió al Cristianismo para casarse con Manuela Ferrer Scarpetta. * Después de cursar sus estudios primarios en Cali y Popayán viaja a Bogotá e ingresa al colegio del espíritu santo, mas adelante estudia en los colegios San Buenaventura y San Bartolomé...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tesis y argumentos principales de la obra

Tesis y argumentos principales de la obra Como su nombre indica es un estudio sobre el suicidio, pero la gran novedad es que Durkheim considera éste desde el punto de vista de la tasa anual de suicidios que existe en varios países europeos desde la sexta década del siglo XIX. Analizándolas se percata de que dicha tasa anual suele mantenerse constante o con cambios muy leves a lo largo de prolongados períodos. Igualmente, los picos o los valles acusados en las gráficas corresponden con acontecimientos...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

obra los miserables argumento

Argumento de la obra. Los miserables es una historia basada en la vida del ex presidiario Jean Valjean, quien, regenerado tras 19 años de presidio por robar pan para alimentarse, sigue amarrado a su pasado. Obligado a llevar un pasaporte amarillo que prueba su condición de ex presidiario, es rechazado por la sociedad, hasta encontrarse con Monseñor Myriel, que lo perdona de haberle robado a cambio de que se comprometa a hacer el bien. Tras prosperar como propietario de una fabrica y alcalde...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra El Principito

Argumento de la obra El autor narra su aventura en el desierto del Sahara cuando se descompone su avión y pasa ocho días en el desierto. La primera noche, dormía en la arena y lo despertó una voz diciendo: “Oye.. haz el favor de dibujarme un cordero.”El Principito, la voz que le despertó, venía del asteroide B612. No dibujo el cordero sin embargo dibujo una caja con tres orificios y le dijo que dentro estaba el cordero y este respondió: “¡ah!, sí, se ha dormido.” Cada día averiguaba algo...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vida y Obra de Pedro Calderon de la Barca

Prof. Silvia Margarita Álvarez Grave ~ E spañol ~ Mapa Conceptual Armando Josué Ramírez Luna - 3ro B “Todos unidos hacia una mejora continua” !1 Pedro Calderón de la Barça ¿Quien fue? Un escritor barroco del siglo de oro, conocido por sus obras teatrales. Vida y Estudio Obra Temas e Ideología Nació en Madrid, España en el año 1600. Su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales. En su teatro un profundo hay ...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

argumento de la obra a la costa

ARGUMENTO Salvador Ramírez, el protagonista, es un joven estudiante, hijo de un abogado de la clase media, Jacinto Ramírez; quien vivirá en Quito después del terremoto que devastó Ibarra, su ciudad natal; alimenta la esperanza de formar profesionalmente a Salvador. La familia está compuesta además por la madre, una fanática religiosa, la hermana joven, Mariana, hermosa y ardiente. Salvador, como estudiante, promete mucho. Por su parte Luciano, avecindado en Quito, donde hace también...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Barca Sin Pescador

Amen Análisis de la obra “La Barca sin Pescador” Preguntas: 1. Información breve sobre el autor. Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, nació en Asturias el 23 de marzo de 1903 y murió en Madrid el 17 de septiembre de 1965. Fue un dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Se le suele enmarcar dentro de la corriente denominada “teatro poético”, heredada del Modernismo. Fue un maestro de profesión y tenía una firme vocación pedagógica inspirada...

1892  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Argumento de la obra maria

actores principales. ESCENARIO: la hacienda llamada "El Paraíso" y sus alrededores. ESTRUCTURA: 65 capítulos PERSONAJES: 1°Efraín, María 2° El padre y madre de Efraín, Emma ARGUMENTO María, que desde muy pequeña fue adoptada por sus tíos a la muerte de su madre y los cuales son padres de Efraín, Emma, Felipe, Juan y Eloísa. Desde la infancia ambos estaban enamorados, pero Efraín se fue a estudiar en el colegio de Bogotá a la...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

argumento de la obra a puerta cerrada

  Argumento:A puerta cerrada, obra en un solo acto. La historia se desarrolla en el infierno, en unahabitación cuya puerta está cerrada para siempre, y es ahí donde se perfila la personalidad delos tres protagonistas (dos mujeres y un hombre) que habrán de convivir eternamente. Unavez "desnudos como gusanos" según palabras de uno de ellos- fallan en su intento de vivirarmónicamente, pues cada uno es espejo del otro, comprobándose así la teoría sartreana de"el infierno son los demás". Este encuentro...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

texto argumentativo y obra lirica

 TEXTO ARGUMENTATIVO: EL PORQUE DE NO USAR PIELES DE ANIMALES Desde hace tiempo la industria de la moda ha creado una imagen con las pieles de animales que es sofisticación y elegancia, ya que principalmente pretenden venderlas como artículo de lujo donde no todos tienen la oportunidad de obtenerlos. En la prehistoria, en las regiones donde el clima era más frío, los humanos usaban las pieles para resguardarse del frío, las cuales eran sacadas de los animales que eran cazados y sus restos como...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento obra Antigona

OBRA: “ANTÍGONA DE SOFOCLES.” INTRODUCCIÓN. Este mito nació a partir del mito de Edipo Rey. Antígona era una de sus hijas y sus desgracias vinieron a través de sus hermanos. Yocasta, su madre, era hermana del que fue responsable de su muerte, el rey Creonte. ANTÍGONA. Hija de Edipo y de Yocasta, hermana de Eteócles, Polínice e Ismene...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Argumento de la obra los miserables

Argumento Juan Valjean es un ex presidiario que pasó 19 años en la cárcel por robar para alimentar a su familia, sumida en la pobreza. Este hombre llega a Digne, ciudad que está bajo el cuidado de Monseñor Bienvenido, famoso por su amor a los pobres. Valjean había alimentado un feroz odio hacia la humanidad por la injusticia cometida contra él y pese a que el obispo le ofrece techo y comida, aquél le roba. El obispo lo perdona a cambio de que se rija por el bien. Valjean sigue su camino y hurta...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Argumento De La Obra Luz Negra

 Argumento de Luz Negra.   A parecen en el escenario las cabezas de Goter y Moter, de acaban de ser decapitados.Goter se ríe porque a Moter le cortaron la cabeza. Luego hablan de sus cuerpos. Goter ve sucuerpo y dice: uno de los zapatos tiene un agujero en la suela. Fue el agujero que me hizocaer . . . Luego comienzan a dudar de su estado: les parece que a lo mejor no están muertos.Los muertos no hablan, dice Goter; luego agrega: cuando una persona se acerque, uno denosotros deberá hablar   ...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumento de la obra Esperaza y Desconsuelo.

Al llegar el lunes, llevo su carta de licencia al lugar de trabajo, que era el ayuntamiento. Después de sus quince días de licencia medica, volvió a su lugar de trabajo, al llegar sus compañeros le prepararon una alegre bienvenida. En esta obra el autor lo que quiere es transmitir es la realidad de la vida, lo que en realidad somos y como actuamos, como deberíamos ser y como deberíamos actuar. Dijo que la fuente de la felicidad esta en nosotros mismos, y cuando en los caminos de la vida encontramos...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Argumento obra mientras llueve

La obra empieza cuando Celina es condenada a 24 años por la muerte de su esposo tras aparecer envenenarlo con arsénico Celina encuentra como medio para llenar el vacio escribir cartas a Fernando, no importando que esas cartas jamás llegaran a su destinatario, le bastaba con leerlas y hacerse la ilusión que tenía algo de él. para lo cual siempre encuentra una persona dispuesta a ayudarle entrándole hojas y lapiceros para que escriba, la primera de ellas es Leticia, quien es la compañera de celda...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juvenilla-argumento de la obra

El ámbito de la obra es el perímetro del colegio, un espacio amorosamente construido, al cual llegan, sin embargo, los ecos ciudadanos y los conflictos nacionales. Poco después de la muerte de su padre, Cané ingresa como pupilo al colegio Nacional de Buenos Aires. El niño sufre entonces un duro proceso de adaptación, donde por ser el nuevo se ocultaba solo y triste, extrañando, sobre todo, su hogar y el cariño de su madre. Se ve sometido a una severa disciplina: levantarse al alba, y comer alimentos...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

argumento de la obra arquitectura del exito

triunfo del neoclasicismo en las artes plásticas con su decadencia en la literatura. Ilustración La Ilustración se podría fechar entre el año 1689, en el que se publica el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke y 1785, publicación de la obra de Goethe Las desventuras del joven Werther. El prerromanticismo fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria, en total oposición al Neoclasicismo. ...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

ufeffLa barca sin pescador Alejandro Casona http://www.librodot.com OBRA COLABORACIÓN DE USUARIO Esta obra fue enviada como donación por un usuario. Las obras recibidas como donativo son publicadas como el usuario las envía, confiando en que la obra enviada está completa y corregida debidamente por quien realiza la contribución. (1945) Comedia en tres actos "En el más remato confín de la China vive un Manda rín inmensamente rico, al que nunca hemos...

17031  Palabras | 69  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

La barca sin pescador Alejandro Casona [pic] (1945) Comedia en tres actos "En el más remato confín de la China vive un Mandarín inmensamente rico, al que nunca hemos visto y del cual ni siquiera hemos oído hablar. Si pudiéramos heredar su fortuna, y para hacerle morir bastara con apretar un botón sin que nadie lo supiese, ¿quién de nosotros no apretaría ese botón?" (Chateaubriand. "El genio del Cristianismo") "Después me asaltó una amargura mayor. Empecé a pensar que el Mandarín...

15968  Palabras | 64  Páginas

Leer documento completo

"La vida es Sueño" y Calderón de la Barca, Una Obra y un Autor de su Tiempo

Calderón de la Barca, Una Obra y un Autor de su Tiempo Con una España envuelta en pobreza por excesivo gasto militar y las batallas perdidas, se denominó al siglo 17 como "Siglo de Oro" por el impresionante desarrolló de la literatura en contraste con la situación crítica económica y social. Desafiando a la situación de la nación, escritores como Miguel de Cervantes, Francisco de Avellaneda, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Argote y Lope de Vega surgieron y plasmaron su obra en la historia...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

director del banco y los consejeros y le recomiendan lo mismo que Enriqueta, que pacte con Mendel y también le dicen que Enriqueta a noche estuvo cenando con este en el claridge y Ricardo no lo quiere creer pero después se da cuenta y dice que como el barco se hunde todas las ratas quieren abandonarlo y les dicen que se vayan arrodillar a los pies de Mendel. Luego aparece el caballero de negro y le dice a Ricardo que lo traiciono su amante y hasta sus amigos y el único que puede salvarlo en esas condiciones...

1936  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

la barca sin pescador

director del banco y los consejeros y le recomiendan lo mismo que Enriqueta, que pacte con Mendel y también le dicen que Enriqueta a noche estuvo cenando con este en el claridge y Ricardo no lo quiere creer pero después se da cuenta y dice que como el barco se hunde todas las ratas quieren abandonarlo y les dicen que se vayan arrodillar a los pies de Mendel. Luego aparece el caballero de negro y le dice a Ricardo que lo traiciono su amante y hasta sus amigos y el único que puede salvarlo en esas condiciones...

1947  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Argumento de La obra Cien Años de Soledad

com send you the latest from our Literatura Expert. Final del formulario Principio del formulario You can opt-out at any time. Please refer to our privacy policy for contact information. Final del formulario Sin lugar a dudas, el argumento de Cien años de soledad (1967), obra maestra de Gabriel García Márquez, es complejo, tanto por la cantidad de personajes como por la escasez de nombres. Las generaciones de la familia Buendía, que protagonizan esta novela, tienen la costumbre de repetir los nombres...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se sabe que Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C PERSONAJES DE LA NOVELA Antígona: Es la protagonista indiscutible de la obra. Desde el principio tiene muy claro lo que tiene que hacer y lo que debe hacer, pasando si hace falta por encima de los edictos del Rey de Tebas, su tío Creonte. Es consciente del peligro que corre, al querer dar sepultura a su hermano Polinices, pero...

3434  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

la barca sin pescador

1)La nomenclatura binomial o binominal (también llamada nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). A veces se hace referencia a la nomenclatura binominal como Sistema de Clasificación.La nomenclatura binomial es la norma puntual que se aplica a la denominación de los taxones específicos, pero representa sólo uno de los estándares de la nomenclatura biológica, que se ocupa también de la denominación...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador

disminuye la fertilidad.  Articulo periodístico  Fumar no solo mata...  Que  fumar  mata  todo  el mundo  lo  sabe.  Y  sin  embargo,  ese  hecho no  parece que  influya  especialmente  en  los  índices  de  tabaquismo,  todavía  muy  altos.  Ya  que  los  argumentos  sobre la salud no funcionan, el Gobierno británico ha decidido abordar el problema desde el  ángulo estético.  Un  cigarro  encendido  entre  dos  dedos  ­que  irónicamente  simbolizan  dos  piernas  masculinas  y  su  aparato  reproductor.  “¿Fumar ...

12270  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

La Dama Del Alba y La Barca Sin Pescador.

La Barca sin Pescador Alejandro Casona La historia trascurre en la oficina de un hombre llamado Ricardo Jordán que trabaja invirtiendo acciones en la bolsa, tiene una secretaria y amante llamada Enriqueta con la que esta teniendo una conversación, sobre Mendel el enemigo de Ricardo. Ella lo esta tratando de convencer para que pacte con su enemigo porque a Ricardo le esta yendo mal con sus acciones, pero Ricardo no acepta de ninguna manera pactar con él. Luego entra Juan que le da algo para...

4142  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

La barca sin pescador Ensayo

egoísmo bueno y no tan buenos. Los diferentes casos que se reflejan de ambición y egoísmo político, en las familias, amigos y trabajo. También pude ver como la Biblia describe el egoísmo y la ambición y como se ve en la obra La barca sin pescador. La barca sin pescador Definición de ambición y egoísmo En la Real Academia Española se define la ambición como el deseo de obtener fama, riqueza o poder. Este termino viene del latín ambitio y se puede utilizar de manera positiva o negativa...

2023  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Libreto de "la barca sin pescador"

La barca sin pescador  Alejandro Casona http://www.librodot.com Alejandro Casona (1903 – 1965)  OBRA COLABORACIÓN DE USUARIO  Esta obra fue enviada como donación por un usuario.  Las obras recibidas como donativo son publicadas como el usuario las  envía, confiando en que la obra enviada está completa y corregida  debidamente por quien realiza la contribución.  (1945)  Comedia en tres actos 2  La barca sin pescador (1945)  "En el más remato confín de la China vive un Mandarín ...

16386  Palabras | 66  Páginas

Leer documento completo

la barca sin pescador fragmentos

 La barca sin pescador (1945) Alejandro Casona (1903 – 1965) Primer acto, escena cuatro (fragmento) CABALLERO.­  Tu  lista  está bien  nutrida  de traiciones,  bajezas,  escándalos y  daños. Ni el dolor humano te ha conmovido nunca, ni has guardado jamás la fe jurada, ni has respetado la mujer de tu prójimo. En  cuanto a aquello de no  codiciar los bienes ajenos creo que será mejor no hablar, ¿verdad? RICARDO.­ Si; realmente, sería muy largo. CABALLERO.­ En una palabra; todo lo que la Ley te manda respetar...

2575  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS