desarrolló el 9 de octubre de 1820. Luego fue proclamado como primer (y único) Presidente de la Provincia Libre de Guayaquil, y prestó ayuda a Antonio José de Sucre para la emancipación de los restantes pueblos de la región. Protestó contra Simón Bolívar por anexar a Guayaquil, vía manu militari, a la Gran Colombia; y en la posteridad, luchó contra el régimen centralista de dicho país impulsando la desintegración grancolombiana. Olmedo apoyó inicialmente a Juan José Flores por la separación del territorio...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARTA A BOLÍVAR IDEA PRINCIPAL: Trata sobre la Batalla de Junín y Ayacucho en la que participó Bolívar e intervienen otros personajes como Sucre, Miller, Córdova, Santa Cruz, Necochea, Huaicanapac, entre otros. IDEAS SECUNDARIAS: * Figura las luchas libertarias que sirvieron para dar a nuestros compatriotas un espíritu nacionalista. * Sobre la Batalla de la independencia y el desconocido camino de la libertad. * En los primeros versos se alaga la valentía y virtudes de Bolívar *...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeclaró la independencia de la ciudad de Guayaquil con respecto a España, con la ayuda de varios patriotas. - Fue el único Presidente de la Provincia Libre de Guayaquil aunque este territorio fue posteriormente anexado a la Gran Colombia por Simón Bolívar. - Ocupo el cargo de Alcalde de Guayaquil - Fue designado por dos ocasiones Ministro de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia, pero se excusó en ambas. - Una vez disuelta la Gran Colombia, se establece la República del Ecuador, donde lo proclaman...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio “Nuestra Señora del Rosario”. Lengua y Literatura NOMBRE: DIEGO SUAREZ CURSO: 3ro B “A” Contabilidad. FECHA: 16 de Octubre del 2012. TEMA: “CANTO A BOLÌVAR” Análisis de la Obra “Canto a Junín” A. VOCABULARIO. 1. Fragor: ruido, estruendo. El bus molesta con su fragor. 2. Impera.- Mandar, Dominar Mi mamá impera en mi casa. 3. Postrar: Rendirse. El enemigo siempre termina postrándose. 4. Trémula.- Que tiembla. El...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CANTO A BOLÍVAR Estructura del poema Clasificación: Silva Versificación: 960 versos Tipo de versificación: Versos heptasílabos (7 sílabas) y endecasílabos (11 sílabas) Estrofas: 81 estrofas El canto a Bolívar se divide en dos partes: La victoria de Junín y la victoria de Ayacucho. El poema inicia cuando el trueno y el rayo que aparecen en Junín ahuyentan a los hispanos y proclaman a Bolívar árbitro de la paz y de la guerra. Luego, el poeta presenta a Los Andes, escenario de la contienda...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoépoca tomaron partido por la causa y utilizaron la pluma y su acción directa para intervenir en este proceso Se incluyen autores como el venezolano Andrés Bello y el ecuatoriano José Joaquín de Olmedo. Las obras literarias de estos autores cantaran tanto la glorias militares como los planes de reconstrucción y reordenamiento de los países ya independientes. en el caso de Ecuador, 1830 es la fecha del país como República y el contexto político de los años de gobierno de Flores. Literalmente...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Victoria de Junín Canto a Bolívar El trueno horrendo que en fragor revienta1.y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta 1.la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria5.que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra árbitro de la...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanto a bolivar Canto épico en el que se describen las batallas por la independencia dirigidas por el libertador. Es extenso y presenta muchas figuras literarias de las que destaco algunos ejemplos: Metáfora: El trueno horrendo que en fragor revienta Personificación y sordo retumbando se dilata Hipérbole: al Dios anuncia que en el cielo impera. Hipérbole: que en ecos mil discurre, ensordeciendo Personificación: Las soberbias pirámides que al cielo Exclamación retórica: -¡oh de ambición y de...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Victoria de Junín es esencialmente, como la nombró su autor, un canto; pertenece esencialmente a la lírica, aunque sus grandiosas proporciones y el aliento que lo anima sean genuinamente épicos. No es que demos importancia ninguna a estas denominaciones, ni encerremos el problema crítico en minucias de preceptiva; es únicamente dejar constancia de que el Canto a Bolívar es una obra literaria que abiertamente pretende ser poesía y que debe ser juzgada como tal. Ahora bien, los más...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.-problema crítico acerca del valor del Canto a Bolívar no ha sido debidamente planteado. Cualquiera que sea la definición metafísica que se haya de dar de poesía, de su esencia y realidad -cuestión no resuelta, y de difícil, si no imposible, solución-, una cosa es evidente, y es que en el juicio de una obra poética (y usamos aquí el término en su máxima amplitud y vaguedad), se pueden y se deben distinguir dos clases de valores, valores literarios y valores poéticos, valores que tiene en común...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Canto a Bolivar 1) ¿Cómo está estructurado (apartados) el poema? El poema consta de 2 partes: La batalla de Junín. La batalla de Ayacucho. Tiene 5 apartados: La introducción (1-48) La invocación (49-91) La exposición (92-112) La narración (113-881) El final (882-906) 2) Personajes Bolívar Héctor Atahualpa Jesús Aquiles ...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCANTO A BOLÍVAR CANTO A BOLÍVAR Unido por los mismos ideales de gloria que refleja en sus cristales más nítidos, la diosa libertad! Confederado para la defensa en una sola patria, patria inmensa, y así, también, de inmensa potestad! Por trillas de zigzag y por rodeos, a un palmo de vertientes y de abismo, irán otros bizarros prometeos con la fe de su causa y de sí mismos, turbarán sus continuos fantaseos los más anonadantes visualismos, Tal vez no cristalicen sus deseos ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoremontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de Texto Lírico Alumna: Romina Sánchez Poema: Un canto para Bolivar Autor: Pablo Neruda “Un canto para Bolívar” composición perteneciente al texto lírico fue escrito por Pablo Neruda, autor chileno, ganador del premio Nobel de Literatura; considerado uno de los mejores escritores del siglo. Un canto para Bolívar, escrito en 1941 pertenece al libro de “Tercera Residencia” publicado en 1947 que corresponde a la etapa de Neruda nombrada América no invoco tu nombre en vano. En este...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNÁLISIS LITERARIO DE CANTO A JUNÍN O CANTO A BOLÍVAR 1.-INTRODUCCION: AUTOR.- VIDA DE JOSE JOAQUIN DE OLMEDO. Nació en Guayaquil el 19 de ma rzo de 1780. Fue el primer hijo del hogar del capitán español Agustín de Olmedo y Moyano, radicado en Guayaquil y casado con Ana Francisca Maruri, de la aristocracia guayaquileña. Se traslada a Lima y allí estudia en la Universidad de San Marcos, donde obtiene el Doctorado en Leyes. Regreso al Ecuador por el fallecimiento de su padre en 1808. En funciones...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterpretación del Canto a Bolívar Introducción El Canto a bolívar es un relato sobre como Simón Bolívar resulto victorioso la batalla de Junín, la cual fue uno de los últimos enfrentamientos del ejecito real en contra de los independistas por la independencia del Perú. En ese tiempo Simón Bolívar era libertador y presidente de la Gran Colombia. El Canto a Bolívar fue escrito por el famoso poeta ecuatoriano José Joaquín de Olmedo, el Canto a Bolívar está escrito en forma épica. Desarrollo...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANTO A BOLIVAR Introducción La libertad hizo poeta a Olmedo, la libertad en su gestación de martirio y de gloria. Ella reveló a Olmedo su vocación; ella puso en su boca la trompa épica y le dio alientos para hacerla oír a través de todo el continente americano. El Canto a Bolívar no pudo escribirse sino en la hora en que se escribió. El viento de tempestad, las rachas de heroísmo legendario que batieron las pampas de Junín y Ayacucho fueron necesarias para arrancarle del nido y lanzarle al...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Guadalupe Literatura Universal “El cantar de Roldán” “El cantar de Roldán” El rey Carlomagno de Francia junto con sus doce pares había logrado conquistar numerosos territorios y la mayor parte de España. El rey Marsil gobernaba Zaragoza, en España, y pronto sería conquistado por el rey Carlos pero él se resistía .Carlos era un rey cristiano y él era sarraceno. Para encontrar una solución y frenar el ataque de Carlomagno, Marsil mando llamar a sus hombres; Blancandrín, uno de...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgumento y estructura Estructura interna El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia. Tras la conquista de Valencia, gracias...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTexto Argumentativo Mio Cid El desarrollo del libro se da en el siglo XI, durante la edad media, esta época es conocida por las luchas entre culturas, el incremento de poder religioso el surgimiento de una identidad nacional a base de la religión, el rey y las tierras. Sin embargo una de las características mas destacables seria la dura estructura social por la cuales e regían en la época. Estas estructuras sociales agrupaban, separaban, y en muchas ocasiones condenaban la vida de una persona...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra árbitro de la paz y de la guerra. Las soberbias pirámides que al cielo el arte humano osado levantaba para hablar a los siglos y naciones -templos do esclavas manos ...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMerani Estructura Argumentativa Carta de Jamaica – Simón Bolívar Tesis: Los países hispanoamericanos se deberían independizar de los españoles. Argumento 1: Los españoles no dejaban que las colonias se auto gobernaran, ni que tuvieran algún poder político. Argumento 1.1: “Se nos vejaba con una conducta que además de privarnos de los derechos que nos correspondían, nos dejaba en una especie de infancia permanente con respecto a las transacciones públicas.” Argumento 1.2: “La posición de...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Bolívar y su canto. Nombre: Jovita Jiménez Curso: 4to A Se realizara un ensayo de El canto y Bolívar que estará dividido en dos partes, primero se analizara el canto a bolívar su estructura externa donde se verá el número de estrofas ,sus versos , y sus patrones de su rima en cada estrofa en su estructura interna se tratara de explicar cada uno de los temas que quiso reflejar en autor con su obra. En su segunda parte se deberá analizar el retrato moral de bolívar sus cualidades...
1795 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVictoria de Junín Canto a Bolívar El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra ...
5504 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoLa Victoria de Junín Canto a Bolívar ................ 1 El trueno horrendo que en el fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. .................................................................................................... 2 Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca , amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos...
8282 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoimpera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta 1. la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria5. que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra árbitro de la paz y de la guerra. Las soberbias pirámides que al cielo1. el arte humano osado levantaba para hablar a los siglos y naciones ...
5814 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completovictoria de Junín Canto a Bolívar Este poema tiene más de 800 versos y se supone que fue compuesto a pedido de Bolívar. Fue escrito a partir de la Batalla de Junín y la de Ayacucho, en 1824. El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria ...
6062 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoEl Canto a Bolívar (José Joaquín Olmedo) La Independencia de América fue un proceso de alcance y repercusión mundial. Simón Bolívar, su más notable líder militar y político, y José Joaquín de Olmedo, el poeta que escribió la obra más destacada del período, el “Canto a Bolívar”, destinado a exaltar la victoria de Junín en los altos Andes del Perú.En su obra, Olmedo justifica la ruptura del orden colonial y la inspiración independentista de los criollos americanos, invoca el pasado indígena andino...
5899 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoCanto a Bolívar El trueno horrendo que en fragor revienta1. y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra ...
5502 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoecuatoriano podría ser apresado y tendría que responder a la justicia, pero eso lo debe decidir el CNE. 16 El Lunes 19 de noviembre el Consejo Nacional Electoral rechazó la candidatura de Abdalá Bucaram esto fue anuncido por el Twitter del Organismo17 los argumentos fueron: Que las firmas de ficha de inscripción y del plan de Gobierno de Bucaram no eran iguales18 , que su candidata a Vicepresidenta no renunció a su cargo de Asambleísta Alterna antes de candidatizarse 19 y sobre todo que Abdalá no estuvo presente...
2848 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE COMPUTACION NOMRE: Jessica de la Cruz CURSO: 1ero de Bachillerato “C2” COLEGIO: U.E.L.A.M. LICENCIADO: Juan Guaigua AÑO LECTIVO: 2013 - 2014 Es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Propiedades Periódicas Trataremos de la química descriptiva ,la química descriptiva comprende todo lo que conocemos acerca de toda la materia ; las propiedades de los elementos son funciones periódicas de sus numero atómicos .el aprendizaje de la química descriptiva se convierte en un proceso de descubrimiento y distribución de hechos , de predicción y verificación del comportamiento químico , y de evaluación de las correlaciones y las explicaciones . La tabla periódica Desde las primeras...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad Educativa ``Sagrados Corazones´´ Nombre: Jonathan Alvarado curso: 10``A´´ Tema: trabajo de recuperación fecha:5/5/2012 * Responder 1. ¿Por qué debemos creer en la resurrección de cristo? A. Sita Bilica Para comenzar, tenemos el demostrable y sincero testimonio de testigos oculares. Los apologistas del cristianismo primitivo citaron a cientos de testigos oculares, algunos de los cuales documentaron las experiencias de sus propias declaraciones. Muchos de estos...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara la emancipación guayaquileña, luego fue proclamado como primer y único presidente de la Provincia Libre de Guayaquil, prestó ayuda a Antonio José de Sucre para la emancipación de los restantes pueblos de la región. Protestó en contra de Simón Bolívar por anexar a Guayaquil ala Gran Colombia. Olmedo apoyó inicialmente a Juan José Flores por la separación del territorio del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Tras la creación de la República del Ecuador, Olmedo fue designado como primer vicepresidente...
5685 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo91El informe final de la investigación sobre los restos del Libertador Simón Bolívar será dados a conocer durante el mes de julio en el marco de la celebración de los 200 años de la firma del acta de Independencia, informó el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua. Durante su participación en el programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión, se negó a dar mayor información sobre esta investigación pero reveló que “ha sido un trabajo muy bonito que dará muchos aportes...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. CARTA CRITICA SOBRE EL POEMA INTITULADO "VICTORIA DE JUNIN, CANTO A BOLIVAR POR J. J. DE OLMEDO. Obras de Fray Vicente Solano. Tomo # 1 Págs. 292 – 308 Mi estimado amigo: no sé cuál será su fundamento para recurrir a mis escasas luces con el objeto de esclarecer sus dudas sobre el poema que se intitula VICTORIA DE JUNIN, CANTO A BOLIVAR. Si se conociese el carácter de V. diría que su pregunta era por burlarse de mi. Porque si se tratase de la Iliada...
5515 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo"La Victoria de Junín" Canto a Bolívar El trueno horrendo que en fragor revienta Y sordo retumbando se dilata Por la inflamada esfera, Al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta La hispana muchedumbre Que, más feroz que nunca, amenazaba, Sangre y fuego, eterna servidumbre, Y el canto de victoria Que en ecos mil discurre, ensordeciendo El hondo valle y enriscada cumbre, Proclaman á BOLÍVAR en la tierra Árbitro de la paz y de la guerra. ...
5521 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo| LA VICTOIA DE JUNIN CANTO A BOLIVAR | 1El trueno horrendo que en fragor revienta 2y sordo retumbando se dilata 3por la inflamada esfera, 4al Dios anuncia que en el cielo impera. 5Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta 6la hispana muchedumbre 7que, más feroz que nunca, amenazaba, 8a sangre y fuego, eterna servidumbre, 9y el canto de victoria 10que en ecos mil discurre, 11ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, 12proclaman a Bolívar en la tierra 13árbitro de la paz...
5567 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo LA VICTOIA DE JUNIN CANTO A BOLIVAR 1El trueno horrendo que en fragor revienta 2y sordo retumbando se dilata 3por la inflamada esfera, 4al Dios anuncia que en el cielo impera. 5Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta 6la hispana muchedumbre 7que, más feroz que nunca, amenazaba, 8a sangre y fuego, eterna servidumbre, 9y el canto de victoria 10que en ecos mil discurre, 11ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, 12proclaman a Bolívar en la tierra 13árbitro de la paz...
5533 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoCantar de "Mio" Cid El Cantar de “Mio” Cid es la primera manifestación épica en lengua castellana. Ha llegado hasta nosotros gracias a una copia manuscrita de 3.730 versos, realizada por Per Abbat. Este no fue el autor del texto, sino un simple copista. Se considera el cantar una obra anónima. De acuerdo con las investigaciones de Menéndez Pidal, que se basó en la toponimia descrita en el Poema, en los rasgos dialectales de la lengua empleada y el verismo de cada uno de los cantares, el poema fue...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl ‘Cantar de mío Cid’ sigue siendo a día de hoy una obra anónima, de autor desconocido. Aunque, por el lenguaje empleado, se sabe que quien escribió este cantar de gesta fue una persona culta, muy probablemente relacionada con la zona geográfica aledaña a Burgos, Medinaceli (actualmente Soria), los límites de Castilla con Aragón, la Alcarria o el valle del Jiloca. AÑO: Escrito entre finales del siglo XII y principios del XIII. EDITORIAL: Cantar de Mio Cid (colección Austral) ARGUMENTO: La...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada San Félix – Edo. Bolívar CINU – LIC – ECO – D – 02 Alumna: Prof.: Darluis López Nayerling Requena Identidad Nacional Son todos aquellos...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Bandera del estado Bolívar Bandera del Estado Bolívar. La Bandera del estado Bolívar es una bandera regional venezolana, diseñada por el artista plástico Jesús Soto. Está compuesta por tres colores: un campo amarillo, símbolo de la riqueza del estado, sobre el cual se encuentra un círculo verde, que simboliza la abundante vegetación del estado y tres franjas azules horizontales separadas entre sí que simbolizan los ríos que surcan dicho estado...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado bolívar Capital: El Estado Bolívar es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región Guayana al sureste de Venezuela. Su capital es la ciudad de Ciudad Bolívar. Bandera Escudo Población: Posee una población estimada para el año 2015 de 1.824.190 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,1 lo que lo convierte en el 7.mo estado más poblado de Venezuela...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolivar: El primer Bolívar llegó a Venezuela cambió la b por V. Llevaba aquel Bolívar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simón y era señor de Remetería. El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno. Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se cuentan: Antonio Bolívar y Rojas Conigider...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAl hablar de Bolívar de carne y hueso tendríamos que hablar de los rasgos caracterológicos y temperamentales que rodearon su vida, en este ensayo el autor no habla de lo que fue su obra como libertador sino de su personalidad como tal y aproximarnos al ser humano, el no causaba buena impresión, al contrario, decepcionaba de primera vista, se dice que el Libertador era excesivamente nervioso e inquieto, sus ojos saltaban de un lugar a otro, en las recepciones bailaba todo el tiempo y no se quedaba...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Estado Bolívar El Estado Bolívar forma parte del área de poblamiento de Guayana, nombre que se dio desde el siglo XVI, al territorio situado entre el océano Atlántico y los ríos Orinoco, Casiquiare, Río Negro y Amazonas. Su exploración se inició a principios del siglo XVI, pero su poblamiento fue muy difícil debido a la hostilidad de los indígenas, las selvas impenetrables, el hambre y el ataque permanente de los piratas ingleses, holandeses y franceses. La actividad pobladora se debió...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolivar Bolivar Estado Bolivar: Capital Ciudad Bolívar. Ubicación Región de Guayana. Límites Norte: Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Sur: Brasil y Amazonas. Este: Guayana Esequiba y Brasil. Oeste: Apure. Superficie 240 528 km2. Porcentaje del territorio nacional: 26,24%. Es la entidad con mayor superficie del país. MAPA VIAL La autopista llega hasta Upata, uniendo a Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Puerto Ordaz y San Félix. Hacia el sur una carretera lleva a Guasipati, Tumeremo, El...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEStado bolivar Localización: Se ubica en la Región de Guayana, entre el estado Delta Amacuro y Amazonas, entre las coordenadas 03°45¨55", 08°26¨40" de latitud Norte y 60°16¨17", 67°25¨56" de longitud Oeste, y sus límites son: Norte: Estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Sur: Brasil y estado Amazonas. Este: Guayana Esequiba. Oeste: Estado Apure. Características Geográficas: Ocupa una superficie de 240.528 km2, que viene a representar el 26,2 % del territorio nacional. ...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTADO BOLIVAR Bolívar (Venezuela) El estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela, entre las coordenadas 03°45’55" y 08°26’40" de latitud norte y 60°16’17" y 67°25’56" de longitud oeste. Su superficie corresponde a 26,49% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km². Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés. Su superficie es en general accidentada, la altitud atenúa el clima tropical cálido. El estado se compone de 11 municipios y 46 parroquias a...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ ASOCIACION COOPERATIVA TRANSPORTE PÚBLICO SIMON BOLIVAR CARTA DE FIANZA Ciudadanos: Presidente y directivos de la Asociación cooperativa Simón Bolívar. Su despacho.- Yo, ___________________________________________ titular de la cedula de identidad N_ _________________________ con el cargo de Socio N-___ de la cooperativa y residenciado__________________________________________________...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTADO BOLÍVAR Capital: Ciudad Bolívar Reseña Histórica Su capital Ciudad Bolívar fue fundada 1.595 con el nombre de San Tomé de Guayana de Angostura. En honor al libertador, Angostura cambio su nombre a Ciudad Bolívar en 1.846, de la misma manera que el estado a Bolívar. Fue designado con ese nombre el 29 de marzo de 1.901, en honor al máximo héroe de la Independencia de Venezuela y de Hispano-américa, el Libertador Simón Bolívar. Existe como estado independiente desde 1901. Ubicación Geográfica...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. DONATO Y STEFANO - SIN TI Somos la banda loca de la academia la que sigue a Bolivar donde juguemos la que daría la vida por los colores la que le da el aliento a los jugadores para ser campeones. (bis) 2. MARIO LUIS - TE SORPRENDERAS Vamos Acade.. yo te sigo a todas partes sin saber porque.. esta enfermedad que se llama Club Bolivar no voy a curar tu eres mi pasión la que corre por mis venas y en mi corazón te vine alentar esta tarde academia vamos a ganar yo soy así, celeste hasta...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado Bolívar El estado Bolívar, se encuentra ubicado en la región suroriental del país, o sea en la Guayana venezolana, su nombre obviamente se debe como homenaje a El Libertador Simón Bolívar. El estado Bolívar, en cuanto a su superficie es el más grande de nuestra geografía y equivale a un poco más de la cuarta parte del territorio nacional. Superficie: 240.528 km2 26.24% del territorio nacional. Población (2008): 1.563.000 habitantes Limites: Está ubicado en la Región de Guayana, siendo...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONOCE EL ESTADO BOLIVAR Flora y Fauna [pic] La fauna y la flora venezolanas son abundantes y diversas, como producto de las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas de las regiones que conforman Venezuela. Así, en las serranías de este país sudamericano pueden hallarse especies vegetales como cedros, árboles maderales, diversos ejemplares de palmas y orquídeas; mientras que en su zona sur existen árboles que alcanzan hasta 40 metros de altura. Los estados Apure y Barinas, ubicados...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar conservacionista | Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Fue un brillante estratega, militar, estadista y visionario que liberó 5 países de América. Propuso reformas con el objeto de mejorar la situación de estos pueblos a fin de hacerlos independientes y libres. Otra de las importantes facetas de Bolívar, aunque no muy conocida es la de su amor por la naturaleza, su permanente interés por la conservación del ambiente, en síntesis, su espíritu conservacionista. Desde...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoN° 1 Carta de Jamaica La Carta de Jamaica Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el título de A friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohttp://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/arca/listado/ignoran.htm ARGUMENTO DE AD IGNORANTIAM: “Llamó Locke argumento ad ignorantiam al que se apoya en la incapacidad de responder por parte del adversario. El proponente estima que su afirmación es admisible — aunque no la pruebe— si nadie puede encontrar un argumento que la refute.” USO DE RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS. Usted no demuestra que A sea falso. Luego A es cierta. Entonces consiste en afirmar que algo es verdadero porque...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar. Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia. La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial, pertenece a...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoASPECTOS POLÍTICOS DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO 1.- Concepto de Estado La época en la que el libertador Simón Bolívar actuó no era el marco más definido sobre los conceptos que identifican lo que es Estado, Gobierno y nación. La forma general de gobierno que regía en Europa era la monarquía absoluta, cuya máxima figura era el rey; quien absorbía en su persona atribuciones en todo lo referente a estos conceptos. Los conceptos modernos de Estado, Nación y Gobierno ya están perfectamente definidos...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo