La Pintura Es el arte representado gráficamente con pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas, en este arte se emplean conocimientos de pintura, teoría del color y dibujo. La práctica del arte de la pintura consiste en aplicar las sustancias en diferentes superficies tales como Lienzos, hojas, muros, madera y pedazos de tela. La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las siete bellas artes. Podemos decir que el arte viene desde el hombre...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura románica Se inicia en los siglos XI y XII. Donde se destacaron el uso de bóvedas de cañón y arcos de medio punto, iniciando la construcción de grandes catedrales teniendo carácter defensivo y constituido por grandes ciudades amuralladas que servían para resguardarse de las constantes invasiones y guerras. Empleando el mortero y el ladrillo, en las grandes fachadas superponen los diversos órdenes y en los muros abundan las ventanas con gran variedad de pantas para los edificios ...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPINTURA Definición: La pintura es un medio expresivo de una concepción del mundo individualista; es una manifestación artística plasmada en un lienzo, muro o soporte. Elementos formales: para realizar una pintura es necesario contar con unos parámetros tradicionales llamados elementos formales los cuales son los siguientes: Luz: es el elemento que nos permite admirar los colores, el relieve si se trata de luces laterales, así como las formas, el movimiento… Línea: mediante la línea se limitan...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoespecialmente en la pintura francesa, una nueva tendencia llamada Realismo, que se desarrolló junto con la creciente industrialización de las sociedades. El hombre europeo, que había aprendido a utilizar el conocimiento científico y las habilidades para interpretar y dominar la naturaleza, se convenció de que tenía que ser realista, incluso en sus creaciones artísticas, dejando de lado el enfoque emocional y subjetivo de la realidad. Sus ideales estéticos se expresan en todas las artes. Pintura y realismo ...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPintura, escultura y arquitectura. PINTURA.- A pesar de las claras dificultades para definir a la pintura, el hombre siempre se ha empellado en intentarlo. De esta manera, el diccionario universal del arte define a la pintura como toda obra artística que representa en una superficie plana, cualquier objeto visible o imaginable por medio de línea y el color. Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar. En general, si los pigmentos...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste movimiento en otras corrientes artísticas(poniendo énfasis en el campo espacio visual y sobre todo en la pintura), sus orígenes, precursores y demás. Concepto de “Minimalismo” Movimiento artístico que surgió en la década de los 60 como reacción al pop art, pero que alcanzó su máxima expresión en los años 70, mostrando todo su esplendor a los ojos del mundo a través de la arquitectura. Definición Es inevitable, al definir la palabra “MINIMALISMO” hacer referencia a conceptos básicos...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍndice 1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Contenido * FICHA TÉCNICA PARA ARQUITECTURA * Imagen arquitectónica * FICHA TECNICA ESCULTORICA * Imagen Escultórica * FICHA TECNICA PICTORICA * Imagen Pictórica 5. Conclusiones 6. Bibliografía Introducción El presente trabajo se realizo con el objetivo de conocer sobre las distintas formas de arte que existen y de saber cuales son los procedimientos que se utilizan y los distintos...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ARQUITECTURA MAYA La arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión. Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco fueron su sello. Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza disponible en las tierras mayas del Petén; la cal y mezcla era fácilmente producida permitiendo la construcción de impresionantes pirámides...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁrea Andina: Incas y Chibchas Arquitectura La arquitectura inca se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. En las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo TEMA: “La Arquitectura en la época colonial” El siguiente trabajo pretende mostrar la Arquitectura de la época colonial tomando en cuenta las descripciones citadas en el libro “El Chulla Romero y Flores” el cual describe un Quito de aproximadamente de los años 30, esta arquitectura se basa en la primera manifestación artística que se presentó en la construcción de las casas de los conquistadores, hechas con ladrillo, adobe, piedra, madera y tejas, y de los cambios urbanos de la ciudad. ...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Desarrollo Artístico, Arquitectura, Escultura, Pintura y Platería. No se tienen datos históricos, concernientes a los artistas que trabajaron las bellas artes, en el área minera de Tegucigalpa, a finales del siglo XVI y todo el siglo XVII; aunque, ya se contaba por ese tiempo con construcciones, de tipo civil y religioso. La procedencia de muchos objetos de arte del área minera, provenía de donaciones de la corona española, y de los testamentos de personas de Tegucigalpa. Se cree...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscultura Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios, pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado). Busca sustituir a la persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo, desarrollaron el llamado realismo conceptual: simplificaban y regularizaban las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un esquema...
7900 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoEstética del período Arcaico, su arquitectura, escultura y pintura. El periodo Arcaico en Grecia es uno de los más brillantes de su historia gracias a tres fenómenos, la Colonización del Mediterráneo, el nacimiento de la Polis y las Tiranías: sentando una sólida base sobre la que se desarrolló una de las civilizaciones más asombrosas del mundo antiguo. Esto redundó también en el desarrollo artístico. El periodo arcaico abarca desde la conquista de los dorios en el siglo XII hasta el siglo V. Estaba...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRECORTES 1) Época colonial de Guatemala 1532-1772 * Esta época esta mejor representada por la escultura y la arquitectura, tenían una temática muy renacentista y gótica, el estilo era muy único y barroco, los colores eran oscuros y toda pintura, escultura, o arquitectura era diseñada para lo católico, ósea ángeles, Dios, Jesús y la Virgen María. Se fajaban mucho en lo que era la perfección y la aceptación y todo era de estilo vanguardista. Los artistas de esta época eran altamente engreídos...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro Escolar Entrevalles Ciencias Sociales/I curso/Tercer bimestre Época Colonial en Centroamérica. EXPOSICIONES PARA PRIMERO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA EPOCA COLONIAL 1. AGRICULTURA Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena siguieron siendo la base alimenticia de las...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoculturas de la época colonial: la música, la educación, la pintura y la arquitectura de la época colonial ya influye mucho en las tradiciones de los pueblos según la condición geográfica, costumbres modo de pensar ,y su medio ambiente. Un porcentaje alto de analfabetismo se refleja en esta época hasta las creaciones de escuelas y pinturas populares. Importantes arquitectos y reconocidas esculturas tendrán mucha revelación en esta época. Manifestaciones culturales de la época colonial Las principales...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro Escolar Entrevalles Ciencias Sociales/I curso/Tercer bimestre Época Colonial en Centroamérica. EXPOSICIONES PARA PRIMERO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA EPOCA COLONIAL 1. AGRICULTURA Durante los primeros años, los españoles buscaron oro y plata pero pronto se dieron cuenta que en nuestro suelo no abundaban esos metales y que la única forma de hacer fortuna era trabajando la tierra. Los cultivos tradicionales de la población indígena siguieron siendo la base alimenticia de las...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPINTURA Y ESCULTURA ¿Cuál es el aporte de las artes para la conformación del imaginario de nación durante la segunda mitad del siglo XIX? El arte del siglo XIX confirma en sus diferentes etapas la importancia de los hechos políticos y sociales sobre las expectativas heredadas del siglo XVIII según Gonzales, B. (2007). La intención de nación que el arte de la pintura era formar un arte nacional sin recurrir a modelos europeos lo cual se puede explicar desde el costumbrismo que fue uno de los...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción… La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810.La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Época colonial... La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPintura y escultura Echo por laily Sánchez carrillo A la par con la construcción de templos y casas proliferan los temas religiosos. En la Nueva España, como en el resto del Nuevo Mundo, a partir del siglo XVII, y en particular durante el siglo XVIII, el retrato pasó a ser parte importante del repertorio artístico. En una sociedad caracterizada por el profundo sentimiento religioso del que estaba imbuida, se esperaba que muchos retratos reflejasen las virtudes morales y la piedad del modelo.[4] ...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEpoca colonial El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contexto histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura,pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debidov al colonialismotambién se dio en numerosas colonias de las potencias europeas...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL Durante la época colonial la educación la educación implementada en la nueva España experimento una serie de cambios significativos que dieron pauta a una nueva forma de enseñanza en la educación novohispana. En esta época la instrucción otorgada se enfocaba principalmente a la doctrina cristiana. A lo largo del siglo XVI el trato dado a los hijos de nobles e indios marco una diferencia en el tipo de enseñanza impartida ya que se hacia una división en cuestión de...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA SEDE MARIA MONTESSORI 2013 PLAN DE MEJORAMIENTO 1. Cuáles fueron los procesos que caracterizaron la edad media Explícalos R//Unidad cultural cristiana, que se manifiesta: En la unidad de fe (época teocéntrica). En la unidad de lengua (el latín). En la unidad del Arte (el Gótico). En la unidad del método (didáctica). Sentido jerárquico según la línea Dios, Rey, Iglesia, Nobleza, Pueblo. Sentido feudal de la sociedad. Los géneros literarios...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5 PINTURAS FAMOSAS. 1°La Mona Lisa. Lonardo Da Vinci. 2°La última cena. Leonardo Da Vinci. Creada entre 1494 y 1498. 3°El juicio final (Capilla Sixtina). Miguel Ángel. 4°David. Miguel Ángel. 5°El Grito. Munch. 1863-1944. http://estudioenlinea-itzel.blogspot.mx/2011/05/las-5-pinturas-mas-famosas-del-mundo.html 5 ESCULTURAS FAMOSAS. 1°El David, de Miguel Ángel Posiblemente, la estatua más conocida del célebre y polifacético artista italiano. Realizada...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉpoca colonial Organización y estructura de las colonias A finales del siglo XVI, surge en las tierras conquistadas una sociedad sedentaria la cual se aglutina en reducidos grupos “elites”, formada por conquistadores, descendientes de conquistadores españoles y esto da origen a los virreinatos y capitanías generales cuya función será velar y cuidar los intereses de la corona. Pobre será en las nuevas colonias el pensamiento del renacimiento: pero a cambio, surgirá el pensamiento barroco, el cual...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa pintura colonial en México Paseo histórico por el arte de México ARTE Y CULTURA PUBLICADO EL 22 ENERO, 2015 Comparte esta nota El arte del México colonial (novohispano, virreinal) se encuentra en muchísimas ciudades y pequeños pueblos donde haya conventos y templos de la época, de inmediato pensamos en el arte de la maravillosa arquitectura de esos edificios, además de las pinturas y esculturas en sus interiores. Otros sitios en que podemos admirar ese arte plástico son los museos como el Nacional...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escultura colonial Según José Moreno Villa la escultura es universalmente la menos comprendida de la artes. En México y particularmente de la escultura colonial el desconocimiento es abismal, y por lo tanto la poca comprensión de la misma, así que me basaré principalmente es su libro La escultura Colonial Mexicana en el cual hace un análisis de las condiciones que dieron lugar a estilos y transformaciones de la escultura en el Nueva España para hacer este resumen y exponer algunas reflexiones...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CONTEXTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XIX EN ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA Y FOTOGRAFÍA. ÍNDICE: Páginas Arquitectura …………………………………………………………………………………. 3 Escultura ………………………………………………………………………………………. 3 Fotografía ……………………………………………………………………………………... 4 Pintura ………………………………………………………………………………………….. 4 Bibliografía ……………………………………………………………………………………. 5 ...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-3.La epoca colonia La economía LA MINERÍA La economía metalífera se constituyó, desde los inicios de la dominación española, en una de las principales actividades económicas. Como se quiere resaltar, la importancia dada a esta actividad se entiende en razón del objetivo primordial de la expansión comercial europea, que se traducía en la búsqueda de metales, especialmente de oro. Bien pronto la extracción de oro fue superada por la minería de la plata, inversión que se produjo especialmente...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉPOCA COLONIAL (1521-1821) El periodo conocido como la Época Colonial comienza en el siglo XVI, cuando los españoles conquistan Tenochtitlán, comandados por Hernán Cortes, éste periodo también es conocido como Virreinato, toda vez, que durante este periodo de gobierno se tuvo un representante que era el rey. No se puede determinar que existan épocas que abarquen exactamente un periodo determinado, pero en nuestra historia se ha determinado que la época colonial se llevo a cabo del año 1521...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la historia de México es la época colonial. tal definición corresponde a los años de la dominación española, en los que el país (ya se le puede llamar así) adquirió unidad política bajo el nombre de nueva España. por esa razón se ha considerado tradicionalmente que la época colonial, también llamada novohispana, dio inicio tras la caída de méxico-tenochtitlan en 1521 y concluyó con la proclamación de independencia tres siglos después. La importancia de la época de la Colonia es determinante tanto...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpoca colonial Algunos de los temas o bien subtemas que se mensionan en este brebe texto son algunos de los princinpales acontecimientos de la conquista a si como las consecuencias que conyebo la conquista, siertos rasgos politicos economicos y culturales como la musica la arquitectura la literatura la comida etc. Se podría decir que la conquista española tuvo su origen en cuba puesto que después de 20 años de haberseestablecido...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas posibilidades de muchas familias y empresas de la época mejoraron en actividades artísticas y culturales, dicha estabilidad sirvió de trampolín para la pintura y colaboro de manera extensa en la escultura y arquitectura. Partiendo de que para ese entonces ya Venezuela era colonia española, y que una de las mejores técnicas de conquista era por medio de la religión, Venezuela estaba llena de religiosidad cristiana católica y la pintura y otros medios de expresión cultural no eran la excepción...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEPOCA COLONIAL Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Características de la colonia En tanto a arquitectura es que siempre la arquitectura de esa epoca va a ser muy simple y enfocada a la religion. Por otra parte esta es la epoca del absolutismo hederitario, es decir ke la iglesia(rey) es donde se recarga todo...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPintura La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada. una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc. una técnica determinada, para obtener una composición de formas...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura colonial venezolana es la construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio Español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEN LA ÉPOCA COLONIAL - *Ubicación Temporal y Espacial 1.- LA EVANGELIZACION a) Misioneros Españoles: Los Franciscanos: La historia de las misiones en la Nueva España, comenzó obviamente con la llegada de los europeos a la Nueva España. En el sentido estricto, el término de misión alude a la labor que debían de realizar como parte de un compromiso o tarea asignada. En el vasto escenario mexicano, la misión de los frailes era bastante compleja: la conversión al cristianismo...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia. América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde existía una población local...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto procede del latín architectūra que, a su vez, tiene origen en el griego. Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La educación en la época colonial” * CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO En este apartado se hablará de las distintas escuelas que había en la época colonial, así como las carreras que había y la forma de ingresar a éstas. EDUCACIÒN INDIGENA En lo que se refiere a la educación indígena, lo primordial era inculcarles la fe católica en el idioma nativo. Esta se impartía por los frailes criollos y sus ayudantes indígenas. A mediados del siglo XVIII se promovió el establecimiento...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Escultura y pintura románica. Índice -Escultura. -Pintura. Bibliografía -http://www.arteespana.com/pinturaromanica.htm Escultura Características: -En relieve o bulto redondo exento. -Temas religiosos: Pantocrátor, la virgen y el niño en las manos. -Finalidad: Didáctica. -Frontalidad. -Inexpresividad. -Desproporcionalidad. -Sin comunicación entre las figuras. -Ejemplo: esculturas del pórtico de la Gloria (Santiago de Compostela) La escultura...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉpoca Colonial Chilena y su Legado Arquitectónico. Video Pagina Inicio Objetivos de la Clase Contenidos Época colonial Chilena Reconocer a Través de Imágenes Estructura Época colonial Chilena Factores determinantes de la arquitectura Monumentos Nacionales Arquitectura Chilena Trabajo de Investigación Prueba formativa Factores que influyen en la Arquitectura periodo Colonial Chile Monumentos de Ayer y Hoy Inicio Objetivo General: la siguiente clase tiene como intensión proporcionar...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPintura Italiana (Quattrocento) Primeramente, Italia (Florencia) fue la cuna del Renacimiento en todas sus manifestaciones debido al apoyo de los mecenas que impulsaron el nacimiento de grandes movimientos, pero en la pintura sucedió algo curioso. En el Quattrocento la pintura no se desarrolló primero en Florencia, sino en otro lado (exactamente no se sabe). Comenzó con las obra de Fra Angelico y sobre todo de Masaccio, que creó una nueva sensibilidad, totalmente ajena al periodo gótico. Fue...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LA EPOCA COLONIAL. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EPOCA COLONIAL La Vida Cultural Llegada la Conquista española, el territorio del actual Estado de México fue sometido. Sus tierras alimentaron al nuevo amo, y los niños aprendieron una nueva fe, nuevos sonidos musicales y otra lengua, materias que solía enseñarles fray Martín de Valencia al pie del cerro Amaqueme, santuario de sus antiguos dioses, en donde se levantaría el flamante templo de la nueva y única deidad encarnada en el hijo. En Texcoco existieron las mejores escuelas donde se...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscultura Del Renacimiento La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de recuperación de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza. En este contexto hay que tener en cuenta la excepción de los artistas flamencos en el norte de Europa, los cuales además de superar el estilo figurativo del gótico promovieron...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Pintura y escultura del siglo XIX línea del tiempo NEOCLASICISMO: Vuelta al clasicismo y al racionalismo Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas La ARQUITECTURA se inspira esencialmente en los modelos griegos: orden dórico, columnas, frontones…y las obras se convierten en edificio y monumento. La ESCULTURA se realiza en mármol. Busca la belleza y perfección, por eso resulta generalmente fría y convencional. La PINTURA presenta gusto por la antigüedad que se refleja en la utilización de temas...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE PINTURA FOTO Y ESCULTURA PINTURA DEFICION DE PINTURA La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México CCH-N Trabajo de la exposición “Quattrocento de la Pintura y la Escultura” Ruiz Mercado Jessica Paola Prof.: Ernesto Arreola Grupo: 603 Introducción: Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer información sobre el Quattrocento y el arte que radica en esta etapa (1400), los temas que se hablaran en específico son la Pintura y la Escultura. El Quattrocento empieza en Italia en el siglo XV con eventos culturales y artísticos abarca desde el...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArte colonial Arte colonial es el arte propio de una situación colonial. En las se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador en el espacio previamente ocupado (por lo general en exclusiva, si es que no había influencias anteriores a la colonización) por el arte indígena. La convivencia entre ambos artes puede producir un sincretismo, o una aculturación o supresión de las formas indígenas para dar paso a las del colonizador. Dama de Elche Colonizaciones...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEsculturas: Las primeras esculturas encontradas en la región de Mesopotamia están relacionadas con los relieves que narran episodios de la vida de los soberanos como la Estela de los Buitres de hacia el año 3.000. Esculturas exentas de época sumeria son las del patesi Gudea de Lagash cuyo rostro denota una gran energía. Otras estelas de importancia son las de Naram Sim y el Código de Hammurabi (2.050 a. C.). Será la escultura asiria la que alcance mayor esplendor al presentarnos a sus musculosos...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArquitectura Colonial El desarrollo de la arquitectura de la Venezuela colonia de los siglos XVI Y XVII, estuvo limitado debido a la falta de recursos económicos de los habitantes y a la poca importancia que tenían las provincias, entre ellas la de Santiago León de Caracas, para los colonizadores españoles. Pero en el siglo XVIII, Caracas toma importancia y comienza a crecer vertiginosamente a medida que crece la población y se intensifica la economía. Durante la colonia se establecieron los parámetros...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ARQUITECTURA BARROCA EN LA EPOCA DEL VIRREYNATO 1. INTRODUCCIÓN.- El tema que trataremos en este trabajo es el barroco en la época del virreinato basándonos en la arquitectura. Para entender a que nos enfocaremos empezaremos a explicar lo que es el sincretismo. Hemos entendido como sincretismo a la combinación o mezcla de elementos de diferentes culturas que se fusionan hasta llegar a un producto nuevo de una mutua influencia. En la sincretización es donde se da el encuentro de culturas...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscultura: En la escultura los habitantes de Mesopotamia emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación. En sus sellos cilíndricos usaron piedras de todas las clases, como lapislázuli, jaspe, cornalina, alabastro, hematites, serpentina y esteatita. No obstante, algunas de estas piedras escaseaban en la zona, por lo que tuvieron...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEPOCA COLONIAL La Época Colonial es el período en que Guatemala vivió bajo la dominación española, desde la conquista hasta su independencia. [pic]LA SOCIEDAD COLONIAL Al llevarse a cabo la conquista y colonización de Guatemala, se confrontó la existencia de dos grupos sociales distintos: Los españoles y los indígenas. El reto era formar una sola sociedad y para conseguirlo los españoles se propusieron llevar a los indígenas a la cultura occidental y unificarlos jurídicamente, tal como lo indicaban...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBAILES EN LA ÉPOCA COLONIAL EN MEXICO En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la ciudad una vez que ésta consigue su consolidación entre los siglos XVII y XVIII A la llegada de los españoles México-Tenochtitlán era una isla; los españoles con hábitos, costumbres...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Puerta de Brandemburgo es una antigua puerta de entrada a Berlín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de Alemania. No se trata de un arco del triunfo, sino que era el acceso, a modo de propileos, al "Nuevo Berlín" de la época. Está situada en el centro actual de la ciudad, en la Plaza de París. TAJ MAHAL [pic] El Taj Mahal (es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarlos ya no existió prácticamente enseñanza de esta clase. Diferente fue la necesidad que determinó la fundación de esta Academia. En 1778 se organiza una escuela de grabado en la Casa de Moneda , luego, en1781, una Academia de Pintura, Escultura y Arquitectura, llamada “ Academia de San Carlos de la Nueva España ”, que tomó rápido incremento, y en 1791 fue establecida recibiendo a don Manuel Tolsá. Se inspiró su fundación en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Iglesia La Iglesia Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo. ¿Cómo era la administración durante la Colonia? ¿Cómo era la administración durante la Colonia? Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América . Los primeros tiempos de la Colonia Los investigadores que han escrito sobre la historia de nuestro país coinciden...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEla pintura colonial conservan el claroscuro y se aprecia la influencia de pintores españoles, italianos y flamencos. Sobresalen las series o conjuntos de cuadros que además de adoctrinar, sirven para decorar claustros y refectorios.El siglo XVII es el siglo de oro de la pintura española. Esto se refleja en la pintura de su colonia, la Nueva España. Una parte importante de este movimiento artístico es su lucha contra el manierismo. Se destaca la influencia del tenebroso de Caravaggio. En la colonia...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo