INTRODUCCIÓN A UNA MORFOLOGÍA ARQUITECTÓNICA. LA FORMA. Abarca en el terreno de la metafísica, la totalidad de la teoría de la propia arquitectura. El concepto de forma es uno de aquellos que les parece obvio, axiomático e irrelevante, pero aun así se le considera presente en toda operación del conocimiento. Dice Balzac “Todo es forma; la vida misma es forma; la vida es forma y la forma es modalidad de vida.” No esta por demás intentar la compresión de forme en general, recurriendo a los conceptos...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE BIOGRAFÍA OBRAS CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS TEORIA Y PENSAMIENTO UTILIDAD, LOGICA ESTETICA, SOCIAL PENSAMIENTO FINAL PREMIOS ARQ. JOSE VILLAGRAN GARCIA NACE EN LA CIUDAD DE MEXICO EN EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1901. REALIZA SUS ESTUDIOS PROFESIONALES EN LA ESCUELA NACIONAL DE ARQUITECTURA, CON SEDE EN LA ACADEMIA DE SAN CARLOS, SE TITULA CON EL TEMA: “PROYECTO DEL HOTEL Y MESON EN EL LAGO DE PATZCUARO EN MICHOACAN” 1°DE OCTUBRE DE 1923, MUERE EL 10 DEJUNIODE 1982 EN SU CIUDAD...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo RESUMEN TEORIA DE LA ARQUITECTURA DE VILLAGRAN 5 cuatrimestre Arq. Jorge Rodriguez Como verán en la lectura que nos muestra el Arq. Villagrán, consiste en como el Arq. Implantaba sus conocimientos en cada uno de sus trabajos, desde seleccionado el terreno correcto, hasta ser especifico en los materiales que debiera de usar en cada uno de sus obras, utilizando como escuela la técnica del enigmático Vitruvio Polion. Unos de los principales fundamentos que manejaba el Arq, Villgran...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Villagrán García “ Urge descubrir la esencia de lo auténticamente mexicano... urge ser lo que debemos ser y lo que somos: Mexicanos” Al hacer arquitectura Villagrán persiguió dos cosas: obrar bien y perseguir la perfección en las cosas por hacer. Al comprobar que distaba la enseñanza teórica de la práctica en el taller, inicio su camino hacia lo actual y lo nacional, surgiendo entonces su teoría en la que supo estructurar una doctrina que serviría de guía a las posteriores generaciones de...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitecto: José Villagrán García Nace en la Ciudad de México el 22 de Septiembre de 1901. Sus primeros estudios los lleva a cabo en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús D. F., los estudios de preparatoria los realiza en el Colegio Francés de la misma ciudad. Realiza sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura, con sede en la Academia de San Carlos. Se titula con el tema: "Proyecto de hotel y mesón en el Lago de Patzcuaro, Michoacán" el 1° de Octubre de1923. Muere en su...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoandanzas y da imprescindible color a cuanto en ellas se presenta El aspecto que se presenta en la actualidad, es comprender la actitud del arquitecto moderno ante la actividad restauradora y ante el monumento, objeto y materia primera de toda restauración, no obstante, se hace indispensable aclarar esa actitud, por registrarse en una dualidad contradictoria de direcciones Ejemplo Para unos, el monumento antiguo merece veneración y hasta respeto; para otros, se interpone en el progreso de las...
2607 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCon los Ojos de José Villagrán García Arquitecto genuinamente mexicano que busco conocer el país, las costumbres, las necesidades y las modalidades de vida de las personas para así arquitectónicamente adecuar y propiciar las funciones que se realizaran en los espacios, todo para proyectar, imaginar los espacios adecuados para su función. También un gran ser humano muy propio con grandes modales, persona con gran conocimiento, sensibilidad y visión arquitectónica, que busco un carácter nacional,...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LA ARQUITECTURA* La arquitectura, sufrió un gran cambio debido a la tecnología del año 1964 a 1980 y es por esto que grandes arquitectos piensan que las nuevas generaciones de arquitectos no están lo suficientemente preparados o no tienen los conocimientos necesarios para realizarla. Por este mismo motivo el Arq. José Villagrán escribe un libro con los conceptos básicos de la arquitectura. La teoría de este libro nos dice que la arquitectura es algo que siempre está ahí, no necesariamente...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofuncionalista, que según Gillo Dorfles “es funcional aquel sistema constructivo en el que el empleo de los materiales esta siempre de acuerdo con las exigencias técnicas y económicas en el logro del resultado artístico. La arquitectura funcional se quiere indicar pues, aquella arquitectura que logra, o se esfuerza por lograr, la unión de lo útil con lo bello, que no busca solo lo bello olvidando la utilidad, y viceversa.” 3 Toda teoría funcionalista toma como principio básico la estricta adaptación de...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA ARQUITECTURA. INDICE INTRODUCCION 1. DEFICICION E INTERPRETACION DE TEORIA. 1.1 ¿Qué es teoría? 1.2 Interpretación. 2. TEORIA DE LA ARQUITECTURA 2.1 ¿Qué es arquitectura? 2.2 ¿Qué es teoría de la arquitectura? 2.3 Interpretación. 3 JOSE VILLAGRAN GARCIA: POSTULADOS TEORIA DE LA ARQUITECTURA 3.1 Su pensamiento teórico. 3.2 Postulados 3.3 Ejemplos CONCLUSIONES. REFERENCIAS. La teoría de la arquitectura nos dará las...
2075 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoESENCIA DE LO ARQUITECTONICO ACOTACIONES INTRODUCTORIAS POR JOSE VILLAGRAN CAPITULO 1 La esencia de arquitectura tema de la Teoría del arte. Objeto y método de la ciencia teórica. –Antecedentes históricos.- Ontología y Axiología arquitectónicas. A finales del siglo XX, encontrábamos en la esencia de lo que es la arquitectura el mejor argumento para la creación, para dar autorización al alejamiento de la copia a tiempos históricos. J. Richards describe con esta frase el momentos histórico...
3035 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoJosé Villagrán García, Maestro de la Arquitectura Moderna en México Esta posición, tan sobresaliente y encomiable a la vez, fue convalidada por las sucesivas generaciones de profesionales que emergieron de la Escuela Nacional de Arquitectura a partir de 1924, año en que se inicia como profesor de composición a petición expresa de alumnos, entre los cuales se encontraban Enrique del Moral, Mauricio Campos, Marcia Gutiérrez Camarena y Francisco Arce, quienes encontraron en sus orientaciones el hilo...
2651 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoBiografía El presente ensayo trata sobre la vida y obras del reconocido arquitecto mexicano José Villagrán García el cual nace en la Ciudad de México el 22 de Septiembre de 1901, en una familia de la entonces muy bien diferenciada clase media capitalina; su abuelo fue un médico que introdujo innovaciones notables, no sólo para México sino para América; su padre fue profesor de instrucción primaria y su madre, dotada de gran energía y clarividencia, se dedicó a las labores propias del hogar...
2444 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoXq UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA 1ER. SEMESTRE “A” TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA ENSAYO “LA ARQUITECTURA EN MADERA Y EN FIERRO; SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN” Herrera Martínez Alba Nayeli C.P. LUIS ALBERTO PÉREZ ESCOBAR TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 3 DE MAYO DEL 2012 LA ARQUITECTURA EN MADERA Y EN FIERRO; SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Tradicionalmente, la madera y la piedra han sido los materiales de que se ha valido el hombre para erigir su morada;...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo José Villagrán García: nació en México, D.F., en 1901. Hasta su muerte, ocurrida en 1981, Villagrán se constituyó junto con Francisco J. Serrano en uno de los dos pilares de la práctica y la enseñanza de la arquitectura para varias generaciones de arquitectos en nuestro país. Siguiendo un riguroso procedimiento pragmático, primero esclarecía en detalle los requerimientos a los que debían responder los espacios; y solo entonces, comenzaba a prefigurarlos, a proyectarlos. A partir de ahí...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorbusier……………………………………………………………………………….5 Villagran Garcia Jose……………………………………………………………………..6 Bibliografia………………………………………………………………………………….7 INTRODUCCION Quienes son los arquitectos que han marcado el mundo que conocemos; A través de este trabajo aprenderemos más sobre los arquitectos Marco Vitruvio, Andre Palladio, Le Corbusier y de Jose Villagran Garcia, sus vidas, como es que llegaron a sobre salir de los demás, sus ideologías y lo que es la arquitectura para ellos. ...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA HABITABILIDAD1 “La meta del arquitecto y del estudiante no puede ser en ningún caso la obra representada, sino la obra viva, habitada y ambientada.” José Villagrán García resumen Este texto plantea como premisa, que la arquitect ura es sólo un medio o un instrumento que tiene una finalidad exterior, la satisfacción de las necesidades espaciales del hombre habitador. Por tanto, el hombre con su capacidad de habitar, en todas sus facetas, es el centro, el porqué y para qué del hacer arquitectónico...
6209 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoJOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA (MÉXICO, D. F., 22 DE SEPTIEMBRE DE 1901 - IBÍDEM, 10 DE JUNIO DE 1982) Fue un arquitecto mexicano. Es reconocido por el desarrollo de una teoría de la Arquitectura y es considerado como uno de los maestros de la nueva arquitectura mexicana del siglo XX, participó en el plan maestro de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Realiza sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura de San Carlos entre 1918 y 1922. Se recibe de arquitecto el 1 de octubre de 1923. Profesor...
1893 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA. La infraestructura del Centro de Educación Inicial San José, como ya se señalo, sufrió daños como consecuencia del sismo del 23 de Junio del año 2001, en diferente magnitud y siendo necesaria su rehabilitación y reconstrucción, ORDESUR Organismo del Estado Peruano, creado para la Reconstrucción y Desarrollo del Sur, dentro de sus programas de acción, ha considerado prioritaria la Rehabilitación y Reconstrucción de la Infraestructura del C.E.I. “San José” del Centro Poblado...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ¿Qué es Arquitectura? La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. modifica y altera el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Teodoro Gonzáles León Nació el 29 de mayo de 1926 en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui. Trabajó...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRíos Garza, Carlos. La doctrina arquitectónica del arquitecto Jose Villagran García. Pensamiento y obra de jose villa gran garcia. Unam, ciudad universitaria, Mexico DF 15, 16 Noviembre 2001. Durante el transcurso del V semiario nacional de arquitectura realizado en la ciudad universitaria y por motivo de la conmemoración del nacimiento de arquitecto jose villagran garcia, se custionan sus obras, ya que son aceptadas por unos, rechazadas por otras e ignoradas por los demás. De ellas se afirma...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA ARQUITECTURA JOSE VILLAGRAN GARCIA BIOGRAFÍA Nace en la Ciudad de México el 22 de Septiembre de 1901. Sus primeros estudios los lleva acabo en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús D. F., los estudios de preparatoria los realiza en el Colegio Francés de la misma ciudad. Realiza sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura, con sede en la Academia de San Carlos. Se titula con el tema: "Proyecto de hotel y mesón en el Lago de Patzcuaro, Michoacán" el 1° de Octubre...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO Y OBRA DE JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA (1901-2001) V Seminario Nacional de Teoría de la Arquitectura Facultad de Arqitectura/Universidad Nacional Autónoma de México 15 y 16 de Noviembre del 2001. I. Introducción. Ante la necesidad de superar el estado de crisis en que se encuentra la Teoría de la Arquitectura, en la que existen posiciones divergentes respecto del papel que desempeña en la enseñanza y en la práctica profesional, nos ha parecido conveniente, para conmemorar el centenario...
4089 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División académica de Ingeniería y Arquitectura Teoría de la Arquitectura III Tema: VIDA Y OBRA DE JOSE VILLAGRAN Catedrático: Arq. Juan Miguel Olivares Ariño Alumnos: Luis Enrique García Gonzales Isamar Del Carmen Ramón Ortiz Henry Abimael Méndez Vázquez Isaías Pérez Díaz Diciembre 2014 Arquitecto José Villagrán García Nace en la ciudad de México el 22 de Septiembre de 1901. Sus primeros estudios los lleva a cabo en el colegio del Sagrado...
3062 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA ARQUITECTURA DE VILLAGRAN La teoría de la arquitectura consiste en todo el conocimiento que el arquitecto usa en su trabajo, incluyendo cómo seleccionar el sitio mejor y los materiales de construcción más adecuados. Desde sus remotos orígenes en el enigmático Vitruvio Polión, ha sostenido algunas tesis con el carácter de principios arquitectónicos, es decir, con el de piedras ancilares e inconmovibles de la arquitectura, a tal punto propio a ella que la más mínima desatención hacia...
3577 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoMedio Físico • La cabecera municipal se encuentra localizada en las coordenadas 42°22´07” latitud norte y 0°57´00”longitud oeste; a una altura de 318 metros sobre el nivel del mar. Localización Villagrán Colindancias • Está ubicado al oeste del estado y limite al norte con el estado de Nuevo León; al sur con el municipio de Hidalgo; al este con el de San Carlos y al oeste con el de Mainero y al este de nuevo León • Los recursos hidrológicos del municipio están representados por...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointervención y ganador de proyectos en restauración . 2010 INTRODUCCION El objeto del trabajo monográfico radica en una aproximación al conocimiento global que se tiene por el desarrollo de la arquitectura de restauración de los últimos años no solo en el Peru sino tambien con la participación de arquitectos extranjeros . Para entender pues el desarrollo de esta arquitectura nos remitiremos al estudio y análisis de la arquitectura desarrollada por el arquitecto español...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Villagrán García Nació en 1901 en la ciudad de México. Hizo estudios de arquitectura en las universidades Nacional Autónoma de México -UNAM- y de París. Su contacto de varios años con la cultura francesa le permitió asimilar los planteamientos teóricos de tratadistas franceses del siglo pasado: GUADET y RAYNAUD; también, de estetas como Dessoir y Fadler. Al retornar a México -corriendo el primer cuarto de siglo- se incorpora a la cátedra universitaria impartiendo Cursos de Teoría de la...
9589 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoJOSE VILLAGRAN GARCIA Villagrán nació en México, D.F., en 1901. Hasta su muerte, ocurrida en 1981, Villagrán se constituyó junto con Francisco J. Serrano en uno de los dos pilares de la práctica y la enseñanza de la arquitectura para varias generaciones de arquitectos en nuestro país. Siguiendo un riguroso procedimiento pragmático, primero esclarecía en detalle los requerimientos a los que debían responder los espacios; y solo entonces, comenzaba a prefigurarlos, a proyectarlos. A partir...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParticipando en el equipo de Arquitectos encargados de diseñar la Facultad de Arquitectura encontramos a José Villagrán considerado como un maestro del modernismo y racionalismo en el México del S. XX. La corriente racionalista eliminó los adornos de las edificaciones, el bajo costo y la sencillez definieron la vida privada. Los arquitectos descubrieron la belleza de los cubos, si se apilaban uno sobre otro podían incluso ser considerados como una obra de arte. A esto le llamaron vanguardia, nueva...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura contemporánea en México. El estallamiento de la justa revolucionaria, dos meses después de las fiestas de celebración del Centenario de la Independencia, no solamente dio término al período porfirista de gobierno, sino que obligó a abrir un paréntesis en la actividad arquitectónica del país. El Teatro Nacional y el Palacio del Congreso - impugnado este último por el Arq. Antonio Rivas Mercado -, últimas muestras del eclecticismo historicista del período, quedaron inconclusos. ...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofaltar positivamente ninguno de ellos en una obra, sin desintegrar lo arquitectónico. Cometarios: Héctor Abraham Fuentevilla López: Es este capitulo tenemos una breve introducción a la axiología, presentando los valores involucrados en la arquitectura. Se plantean las cosas como reales o ideales y su clasificación, dividiéndolos en diversas esferas, cada una de ellas independiente de la otra pero complementarias entre si. Los valores son indefinibles y presentan diversas cualidades que asignan...
8309 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoOFICINAS Y EST DE SERVICIOS , GARAGE . LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO: EN LA DECADA DE 1920 LE CORBUSIER CONSTRUYO LA VILLA SAVOIE , UNA AUTENTICA OBRA MAESTRA QUE SE CONVERTIRIA EN UNOS DE SUS EDIFICIOS MAS REPRESENTATIVOS . ESTA VIVIENDA UNIFAMILIAR RESUME TODOS LOS POSTULADOS TEORICOS DE SU AUTOR QUE MAS TARDE TENDRIAN UNA INFLUENCIA DECISIVA EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA HASTA NUESTROS DIAS .− LOS 5 CINCO PUNTOS DE LA ARQUITECTURA 1.− 1 EL ARQUITECTO FRANCO−SUIZO...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| MODERNISMO EN LA ARQUITECTURA MEXICANA | ARQ. JUAN CARLOS CURIEL ESPINOSA | | JAVIER ALEJANDRO RIVERO SANTOS | | | 06/06/2011 | | INTRODUCCION El modernismo surge por la evolución del eclecticismo y el historicismo. Es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. El modernismo es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla a caballo entre los siglos XIX y...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1916 —13 de marzo de 1985) fue un arquitecto mexicano. Realizó sus estudios superiores en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estableció su despacho en 1937, colaborando desde entonces con otras firmas de arquitectos reconocidos como Luis Barragán, José Villagrán García, Augusto H. Álvarez, Ricardo Legorreta, Francisco Serrano y José A. Wiechers. En un principio mantuvo influencia por el estilo de la Bauhaus y de Le Corbusier. Sus obras estuvieron...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRestauración arquitectónica Tipos de intervención arquitectónica: Liberación Consolidación Reestructuración Reintegración Integración Reconstrucción JASNARI ALFONSO CHAMORRO. HEYMAN CAMACHO. Corporación universitaria del caribe CECAR. LIBERACIÓN Calle Fernando VI, Madrid 4.400 m² | 1993 – Obra concluida Palacio Longoria Rehabilitación de un edificio modernista que tiene como directrices principales, por una parte la recuperación de la unidad y virtualidad exterior mediante la eliminación de...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDel latín restauratĭo, restauración es la acción y efecto de restaurar (reparar, recuperar, recobrar, volver a poner algo en el estado que antes tenía). El término tiene varios usos diferentes según el contexto. En el campo del arte, la restauración está vinculada a los procesos que se llevan a cabo para preservar o devolver la originalidad de un bien cultural. El restaurador debe revisar la obra de arte en cuestión para emitir un diagnóstico e intervenir con el objetivo de conservar sus características...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa influencia del Movimiento Moderno en México El arquitecto JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA sienta las bases teóricas del movimiento moderno, proponiendo el sentido de utilidad estética y social como valores de la arqui- tectura; se dice que una treintena de genera- ciones se han formado bajo sus principios. ENRIQUE DEL MORAL, que corresponde a la primera generación de alumnos de Villagrán, hereda los conceptos y formas de la teoría axiológica y ontológica y la plasma en sus obras como La Procuraduría...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Restauración Monumento a los Héroes de la Restauración Cerro del Castillo Santiago, R.D. En la historia dominicana, se conoce con el nombre de Guerra de la Restauración, o simplemente La Restauración, al período bélico comprendido entre el 16 de agosto de 1863 hasta la salida de las tropas españolas el 11 de julio de 1865. Se le conoció con ese nombre porque su finalidad era restaurar el Estado nacido el 27 de febrero de 1844, Esta epopeya, en el sentido de conjunto de hechos heroicos o gloriosos...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura mexicana. Es un conjunto de edificaciones construidas en México en la segunda mitad del siglo xx. Es una arquitectura personal y característica que ha depurado algunas de las variables del movimiento moderno la plástica lineal de los volúmenes y los grandes ventanales y longitudinal o el funcionalismo extremado sin caer en la alternativa de caer en la alternativa del lenguaje neocolonial o californiano. Principales corrientes. José Villagrán García caracterizado por el edificio en...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDivisión de arquitectura, arte y diseño Departamento de arquitectura Teoría de la arquitectura V Quinto semestre grupo B Resumen de libro: Ética de Adolfo Sánchez Vázquez Capitulo 1.- problemas morales y problemas éticos El comportamiento humano se remonta a los orígenes mismos del hombre como ser social, en el que se crea relaciones cotidianas de unos individuos con otros y precisamente surgen los “problemas”, que no son más que la derivación de las relaciones afectivas...
6323 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoJorge Mario Jáuregui Jorge Mario Jáuregui, de origen argentino - nacido y graduado en la ciudad de Rosario -, desde su juventud estuvo siempre próximo a los problemas sociales que caracterizan la ciudad contemporánea. De allí su dedicación a una arquitectura de contenido popular, en busca de soluciones para los estratos más necesitados de la población. Radicado desde hace 22 años en Río de Janeiro, tanto en el programa ''Rio-Cidade'', como en el ''Favela-Bairro'', encontró la oportunidad para llevar...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la arquitectura? Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes. En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda. La...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel proyecto y los parámetros para evaluarla. El programa arquitectónico de Villagrán no representa un método de diseño, si no técnicas de un método de investigación para identificar las metas que deberá seguir la composición arquitectónica. LA FINALIDAD Y CAUSA DEL PROGRAMA ARQUITECTONICO. Para entender que es un programa arquitectónico es importante ubicar su origen y propósito. La finalidad y causa de la arquitectura es construir espacios habitables, por tal motivo su origen es el hombre y la...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateria de historia avanzada 3 / profesor Antonio Sahady Definición de restaurar, Carlos Villagrán/carlos Chanfòn discípulo Acciones para Restaurar / Gustavo Giovannoni 1 EXPLORACION: primer acercamiento para ver el estado del edificio, observar medir levantar etc. 2 CONSOLIDACION: detener el deterioro o avance de los daños 2.2 RESTRUCTURACION: incorporar nueva estructura a través de elementos complementarios o suplementarios, que por lo general se mantengan a la vista. 2.2 RECIMENTACION: reemplazo...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola Doctrina Monroe, consideraba que había una oportunidad para reafirmar el control en América Latina. El 18 de marzo de 1861, se anunció la anexión, y Santana se convirtió en gobernador general de la recién creada jurisdicción. La Guerra de la Restauración fue una guerra llevada a cabo en Santo Domingo desde 1863 hasta 1865 entre los dominicanos y España, que el conservadurismo dominicano había invitado de nuevo a tomar posesión del país 17 años después de la Guerra de Independencia contra la República...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de Villagrán se inician en el siglo XVIII cuando llegaron al bajío grupos otomíes que se asentaron en la rivera del río Laja. El Virrey de la Nueva España Don Baltasar Zúñiga Guzmán Sotomayor en presencia del subdelegado de la villa de León el fraile José María Ausquerque fue comisionado para que iniciara los trabajos de la nueva población y la distribución de solares. Reseña Histórica El asiento original del municipio fue una comunidad de otomíes denominada El Aguaje. Su fundación...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConservación y restauración Antes Durante Después Restauración de El Juicio Final (Capilla Sixtina) La conservación y restauración (también citada sólo como conservación1 ) es una profesión dedicada a la preservación delpatrimonio cultural para el futuro. Las actividades de la conservación incluyen el análisis, documentación, tratamiento y el cuidado de las colecciones (conservación preventiva). Todo este trabajo se apoya en la investigación y la educación. Definición La definición...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl mensaje de la Restauración es [una] invitación a saber por qué el Evangelio de Jesucristo y Su Iglesia verdadera han sido restaurados por un Profeta en los tiemposmodernos. Las palabras son parte de un vocabulario que utilizamos para compartir sentimientos, conocimiento o datos unos con otros. Entre esas palabras, hay una pregunta que se emplea para saber la causa o la razón de algo. Cuando se pronuncia, es para satisfacer la curiosidad, descubrir lo que no se sabe o recibir respuestas a preguntas...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorestauradores tomando prisionera a Marieta de Veintimilla rindiéndose los soldados del gobierno. Terminó con la fuga de Ignacio de Veintimilla y el destierro de su sobrina Eloy Alfaro al frente en Esmeraldas y Manabí; Héctor Landázuri en Carchi e Imbabura; José María Sarasti en las provincias centrales y Francisco Javier Salazar en las provincias del sur. Oposición ante la dictadura de Ignacio de Veintimilla. PROGRESISMO Luego del desastroso gobierno del tiranuelo derrochador, general Ignacio de Veintimilla...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA? El vocablo arquitectura, tiene una connotación bien definida en el lenguaje vulgar aún cuando no satisfaga en un terreno docto, se entiende generalmente que es la labor de construir edificios, pero que se requiere, sean importantes por su magnitud y de apariencia impresionante, como suelen ser los templos, palacios, y grandes residencias construidas antiguamente. La respuesta, derivada por el maestro José Villagrán García, se presenta de inmediato a manera de un teorema...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNORMAS GENERALES PARA LA RESTAURACIÓN En cuanto a puertas y ventanas, se realizarán en madera en colores naturales y protegidas con productos de intemperie incoloros o que no alteren el aspecto natural y siguiendo las modas y costumbres tradicionales de las casas y edificaciones de la zona y con herrajes en consonancia. Los pisos serán de tierra pisada, laja de piedra o empedrados con cantos rodados. sea necesario realizar conducciones eléctricas a fin de proporcionar a los interiores luz artificial...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción El taller de Introducción al proyecto arquitectónico, es el escenario académico que introduce al estudiante en las nociones elementales de la Arquitectura y lo familiariza con conceptos teóricos, técnicos y de representación. Ofrece al estudiante las herramientas necesarias para iniciar su formación como arquitecto y promueve la importancia del auto aprendizaje. Por otro lado desarrolla estrategias para plantear y concretar ideas arquitectónicas desde los saberes propios del oficio: saber...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdea principal o título: Independencia de las colonias españolas al final del siglo XIX. Tema: La Restauración. Ideas principales: En el “Manifiesto de Montecristi” los cubanos afirman que la guerra no es contra los españoles, sino que es para conseguir su independencia. Se añade que los españoles serán acogidos con gusto para que disfruten de la libertad, tras conseguir la victoria. También explica que fueron los españoles los que comenzaron esa guerra. En “El socialista” se habla de la...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn febrero de 1863 sucedieron levantamientos en Guayubin y en Santiago. Las tropas españolas bajo el mando del General Jose Antonio Hungria lograron restablecer el orden. El 16 de Agosto de 1863 un grupo de dominicanos encabezados por Santiago Rodriguez cruzo la frontera de Haiti y en el Cerro de Capotillo hizó la bandera dominicana dando inicio a la guerra por la restauracion de la independencia. Pronto los pueblos de La Vega, Moca, Puerto Plata, San Francisco de Macoris y Cotuí tambien lo hicieron...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESTAURACIÓN El periodo de la restauración abarca 1874 a 1923. Podemos distinguir tres etapas: 1ª Desde el pronunciamiento de 1874 hasta la muerte de Alfonso XII en 1885, época de consolidación del sistema. 2ª María Cristina, madre de Alfonso XIII regente desde 1885-1902, desde la mayoría de edad de Alfonso XIII, hasta la dictadura de Primo de Rivera (1902-1923). La restauración supone la vuelta a la continuidad dinástica y a la estabilidad política. Este sistema gozó de la aceptación internacional...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopropiedad a favor de la Municipalidad Provincial de Huamanga. 6. ANTECEDENTES: Como parte del Convenio de Cooperación, suscrito entre la Municipalidad Provincial de Huamanga y la Agencia Española de Cooperación Internacional, se programo la restauración integral del Palacio Municipal de la Provincia de Huamanga. A tal efecto se emitió la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 238-2006-MPH/A, la cual aprueba la Viabilidad del Proyecto de Inversión Pública y autoriza la elaboración del expediente técnico. ...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNUEVO SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: El pronunciamiento de Martínez campos en 1874 proclamó a alfonso xii como rey de españa (restauración de la monarquía) y esto fue aceptado por casi todos los españoles. Cánovas, para crear un modelo político sin los problemas del liberalismo, se propuso 2 objetivos: 1- Elaborar una constitución basada en el bipartidismo 2- Pacificar el país poniendo fin a la guerra de cuba y a la guerra Carlista. Se convocaron elecciónes para unas cortes constituyentes...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL “CONVENTO DE LAS HERMANAS DOMINICAS HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH” 1. OBJETIVOS a. GENERALES • Realizar un proyecto de restauración de una vivienda de principios del siglo XX, empleando para ello los conocimientos previos obtenidos en la materia de Patrimonio y Conservación. • Proponer un proceso de restauración de la vivienda, empleando para ello un criterio personal en base a las diferentes normativas y técnicas que guían hacia una posible...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHª ESPAÑA 2º Bchto. UNIDAD 7: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA. “La Puerta del Sol”. Enrique Martínez Cubels (Museo Municipal de Madrid) (Llegada de Alfonso XII al Palacio Real en Madrid, el 14 de enero de 1875) “Imágenes y Textos Tema 7” (Prof. Bernabela Rosa) Página 1 IES “Sierra Mágina” Hª ESPAÑA 2º Bchto. (Mapa de caciquismo español en 1897, publicado en el Almanaque de Gedeón) (Martínez Campos “restaura”...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo