Arte Indigena Venezolana Caracteristicas ensayos y trabajos de investigación

arte indigena colonial venezolano

Arte indígena colonial venezolana Origen El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptarlas características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminardetalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano” Características...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte de los Indígenas Precolombinos Venezolanos

Arte de los Indígenas Pre-hispánicos venezolanos 1- ¿Cómo vivían? -Arawacos y Caribes: Estas culturas habitaban en las costas y eran nomados, es decir que se mudaban de lugar constantemente. Vivian de la caza, la pesca y la recolección, se vestían con cayucos, ya que el clima era caluroso. Habitaban en chosas construidas generalmente con materiales que se encontraban en la naturaleza, como la palma. También las hacían con bareque, una mezcla de barro y otros materiales. -Timotocuicas: Esta cultura...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Arte indígena venezolano

Arte indígena venezolano Concepto: Los grupos de indígenas que lograron establecerse. Por investigaciones posteriores, se ha podido determinar que correspondían a sucesivas oleadas migratorias de grupos de indígenas de distintas procedencias y de caracteres diferentes; poco a poco fueron ocupando ese territorio. Se han determinado cuatro etapas correspondientes a esas migraciones: * A la llegada de un primer grupo, los expertos le han calculado una antigüedad de 20.000 años. Este grupo tuvo...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

arte indígena venezolano

 Arahuacos Arahuaco, araguaco o arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. El nombre también se ha aplicado posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia arawak y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la actual Florida y las Antillas, la zona costera de Sudamérica, el oeste de Perú, el sur de Brasil...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arte indigena venezolano

ARTE INDIGENA EN VENEZUELA CERÁMICA Y ESCULTURA Los recipientes y las figuras o piezas antropomorfas y zoomorfas. D.- Figuras antropomorfas y zoomorfas“Antropomorfas”: son figuras que presentan mujeres y hombres. ARQUITECTURA Entre las viviendas venezolanas prehispánicas y las actuales o hay cambios sustanciales. Han conservado las características técnicas y formales originarias. A. Viviendas de la región andina Los indígenas de las regiones andinas fueron los únicos que emplearon...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ARTE INDIGENA VENEZOLANO

ARTE PREHISTÓRICO El arte prehistórico como la misma prehistoria solamente ha sido estudiado desde hace pocos años, por lo que adolece de notables fallas. Incluso parte de su estudio se hace en base a suposiciones no siempre demostrable. Llamamos arte prehistórico al ejecutado por el hombre antes de la aparición de la escritura. Llamamos arte de pueblos primitivos al que realizan algunos pueblos actuales, que todavía no han alcanzado a conocer un sistema adecuado de la escritura. Las afinidades...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

arte indigena

Arte Indígena Arte indígena o arte nativo es el arte de los pueblos indígenas. La diferente consideración y caracterización de éstos, que la antropología clásica identificaba con los pueblos primitivos, hace que en algunos casos se identifique con el denominado [arte primitivo] pero muy importante por su influencia en la ruptura estética de las vanguardias del arte contemporáneo); mientras que la antropología cultural reciente y otras ciencias sociales lo hace con otros criterios. Desde ese...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Arte Indigena

ARTE INDIGENA En un comienzo el territorio de Venezuela estaba poco habitado, no hubo concentraciones humanas grandes y fijas, sino pequeños grupos que, en principio, fueron nómadas. Su origen se remonta a unos 15 000 o 20 000 años atrás.  En principio, la forma de vida de estas etnias conforma una cultura donde sobrevivir era el problema primordial y usual. Vivienda Las viviendas eran las conocidas chozas en la tierra, las churuatas y los palafitos en el agua. a. Las chozas o bohíos son...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Indígena Venezolano

EL INDÍGENA VENEZOLANO El poblamiento del territorio venezolano es el resultado de 5 grandes oleadas de grupos aborígenes de muy diverso nivel cultural, que comenzaron a llegar a nuestro país hace aproximadamente 15.000 años procedentes del área Amazónica, de las Antillas y de la America Central y Andina; se establecieron en ambientes de distintas características graficas, y fueron desarrollando su propia cultura. Las comunidades indígenas se desarrollaron de acuerdo con las posibilidades...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Indígenas Venezolano

por todo el territorio venezolano, organizadas en pequeñas aldeas. Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de origen chibcha que se desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes venezolanos. Estas comunidades representadas por los Timotos y las cuicas, se organizaron en pequeñas aldeas agrícolas, y llegaron a constituir el grupo más avanzado desde el punto de vista cultural.  2. EVOLUCIÓN CULTURAL DE LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS: CULTURAS PRE – AGRÍCOLAS...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Indígenas Venezolanos

Los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento formaban una población escasa y dispersa, cuyos grupos ocupaban la región montañosa, los llanos y Guayana. Estaban organizadas en tribus independientes unas de otras, sin unidad social ni política. Carecían de uniformidad cultural; algunas tribus Vivian de la recolección de frutas y raíces silvestres, la pesca y la caza; otras ya conocían la agricultura y obtenían su alimentación principalmente del cultivo de la tierra. Hablaban dialectos...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

arte indigena

ARTE INDIGENA VENEZOLANO ¿Cómo ERA LA ESCULTURA Y LA CERAMICA? Las piezas de cerámica las elaboraban con arcilla sacada del barro, las quemaban con el sol, las enterraban en la tierra para protegerlas y les ponían los colores con plantas o raíces. Para la fabricación de las vasijas se utilizó la técnica del enrollado y del socavado. En la elaboración de las figurinas, ídolos y adornos se utilizó el moldeado en el bloque de arcilla la combinación de la técnica del enrollado y del modelado. ...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Indigenas Venezolanos

Ubicación de los arawacos: La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde penetraron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur. Se ubicaron en la costa occidental. Así como también en los llanos del Sur y en las selvas de Guayana, Cultura de los indígenas arawacos: A nivel religioso creían en los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Indigenas Venezolanos

BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE UNIDAD EDUCATIVA RAZETTI II MATERIA: CIENCIAS SOCIALES 3er GRADO SECCION “A” INDIGENAS VENEZOLANOS ALUMNO: | ISAAC DAVID ROSALES LOBATON | EDUCADORA: | MELLIS ALCALÁ | BARCELONA, 25 DE ENERO DE 2010 1-. ¿Cómo se llaman nuestros primeros pobladores? R.- Indígenas 2-. ¿En qué lugares realizaron por primera vez sus viviendas? R.- Durante la 2da y 3era oleada compuesta por cazadores, pescadores y recolectores...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

indigenas venezolanos

1. Los Timoto-Cuicas: Características: Representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (los muiscas) de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Actividades económicas: Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas. Cultivaron: el ajílo, el cacao, el maíz, la papa, el tabaco y la yuca dulce. Domesticaban animales (pavos, paujíes y guacharacas)...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

indigenas venezolanos

Indígenas Venezolanos: los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento se encontraban en el período del salvajismo. Vivian en tribus independientes con niveles culturales distintos, que iban desde los simples recolectores, pescadores y cazadores, hasta los agricultores. a) Los recolectores, cazadores y pescadores b) los agricultores 1) los recolectores, pescadores y cazadores tenían un nivel cultural más bajo 2) los agricultores se habían establecido en la región...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arte indigena

CERÁMICA Y ESCULTURA En las expresiones plásticas aborígenes de Venezuela, la que ofrece mayor cantidad, valor y calidad es la cerámica. También se dice que el material más estudiado por los arqueólogos venezolanos y extranjeros es la cerámica. En las excavaciones de los diferentes yacimientos, se han encontrado piezas inmunes; y los hallazgos de caño de oso (Llanos de Barinas), dicen que la cerámica policroma encontrada allí, es la más antigua en centro y Sudamérica (más de 1.000 años a.C.) ...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Indigenas venezolanos

Mitología Venezolana: es la recopilación de todas las creencias y religiones de los diferentes grupos étnicos de Venezuela antes de la llegada de los conquistadores. Otros tienen su origen en las culturas africanas, y también la religión católica ha hecho sus aportes míticos. Creencias como el origen del mundo, del fuego y de la luz atribuidos estos generalmente a seres sobrenaturales con forma de animales pensantes y con capacidad de razonar o también seres humanos con rasgos exagerados o con poderes...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

aborigenes venezolanos (indigenas venezolanos)

 Aborígenes Venezolanos : Nuestros aborígenes de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosa, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Indigenas Venezolanos

Integrante Nelly Gámez C.I: 12366439 7mo de jurídico Valencia, 2012 INTRODUCCION CREENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS Cada pueblo indígena ocupa un territorio, que según sus creencias le fue otorgado por los Dioses. Son lugares sagrados a los que deben cuidado y respeto y en los que vivían y viven organizados en pequeñas comunidad en sus poblados. Estas comunidades...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Literatura Indígena venezolana

nuestro país.  Dicha literatura es la percepción de como los indígenas veían el mundo, ésta, era principalmente en forma oral, mediante leyendas, mitos cuentos, entre otros.  Esta literatura ha sido base importante para la literatura como la conocemos hoy en día. A pesar de la conquista española, se logro conservar esta literatura mayormente en forma oral. LA LITERATURA La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Indígenas venezolanos

Pg. | Introducción……………………………………………………………………. | 3 | Familias indígenas venezolanas……………………………………………. | 4 | Los indígenas y su relación con el ambiente……………………………… | 4-5 | Conclusión……………………………………………………………………... | 6 | | INTRODUCCION Nuestros aborígenes de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

indigenas venezolanos

1. Principales Caciques Venezolanos: Cacique Baruta: Caracas y Los Teques. Cacique Cayaurima: Cumanagotos. Cacique Guaicamacuro: Caribes. Cacique Tamanaco: Mariche y Quiriquires. Cacique Maracay: Aragua. Cacique Naiguatá: Caribes. 2. Pobladores Indígenas Actuales: Región del Zulia: Los Barí y Los Wayuu. Región Anzoátegui: La Etnia Kariña y los descendientes directos de los Caribes. Región Delta Amacuro, Monagas y Sucre: Los Warao y Los Chaima. Región Amazonas: Los Baré y Los Puinare...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte indígena

VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. “RAFAEL ARÉVALO GONZÁLEZ” HIGUEROTE – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA 2DO AÑO - SECCIÓN “C” ARTE INDÍGENA PROFESORA: ALUMNOS: MARVAL, YUSKAN REYES, ÁNGELA GUIPE, ERILYM SUAREZ, RAINER ETIMOLOGÍA DE ABORIGEN/INDÍGENA La palabra Aborigen proviene del latín “ab origene”, que significa desde el comienzo, y se usa comúnmente para llamar a los “primitivos” habitantes de un lugar”, es decir...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Áreas Culturales Indígenas Venezolanas Y Características Culturales De Los Caribe Y Los Timoto Cuicas

Investigación=“Áreas Culturales Indígenas Venezolanas Y Características Culturales De Los Caribe Y Los Timoto-Cuicas.” -Áreas Culturales Indígenas Venezolanas: Área de la costa Caribe: Formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, Taparitas y parcialmente a los Yaruros, con tres subáreas: Los Cumanagotos, Palenques y Caracas. Área de los Ciparicotos: Integrada por tribus de origen y lengua Caribe que se localizaron...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Indigenas Venezolanos

según crónicas de la época. Pero durante este siglo, la esclavitud y las enfermedades causadas por la fiebre del caucho en la región, además de los conflictos y guerras con otros grupos indígenas, redujeron esta Nacionalidad hasta casi su extinción. De hecho, en muchas de las etnografías escritas sobre los grupos indígenas en Ecuador se los da por extinguido. Sinamaica También son conocidos comos Paraujanos, que significa habitantes de la costa del mar y designación derivada del gentilicio que...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INDIGENAS VENEZOLANOS

INDIGENAS VENEZOLANOS EN LA ACTUALIDAD. Los indígenas que actualmente habitan Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio hace miles de años provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Aunque somos muy parecidos unos a otros. En la actualidad solo se tiene registro de los pueblos más numerosos, pero existen otros que aún se deben conocer y proteger GUAHIBO No tienen otro nombre conocido. Distribución: La mayoría...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etnias Indígenas Venezolanas

 Etnias Indígenas Venezolanas De: Rosana Sánchez Etnias o comunidades indígenas: Son grupos de personas que conforman un conjunto de características como rasgos culturales, lengua, religión, tipo de alimentación, una historia y que viven en un territorio delimitado; generalmente este grupo de personas son aborígenes (que nacieron allí en ese mismo territorio por el cual han ido pasándose de generación en generación por años). Una etnia es considerada tal porque ha...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte indigenista

Arte indigenista El indigenismo un movimiento que buscó la reivindicación social de las comunidades indígenas y la revalorización de sus tradiciones culturales, alimentándose de los programas políticos y los movimientos sociales que surgieron en defensa de las comunidades nativas La autenticidad cultural se constituye como el núcleo central de la problemática indigenista en la plástica. El indigenismo no es más que una serie de estrategias diseñadas para satisfacer la demanda de una identidad...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ARTE INDIGENA

ARTE INDIGENA La Artesanía es la expresión plástica del habitante de un lugar determinado y surge de necesidades fundamentales como cubrir el cuerpo, juntar agua, cocer los alimentos y comer. La Artesanía se desarrolla en relación directa al medio ambiente. A través de sus formas, uno puede intuir cuál es la naturaleza en medio de la cual vive el artesano: las piezas de cerámica del norte tienen el colorido cálido que el sol impone; en el lluvioso sur, los colores de los tejidos son tan fríos...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte Indigena

Arte Indígena: Nuestra historia prehispánica es sumamente complicada, ya que los procesos económicos y sociales repercutieron en el desarrollo cultural y artístico de las etnias que habitaron nuestro país. Los adelantos tecnológicos de la alfarería, la talla, las construcciones y la pintura da a origen a un repertorio de temas y motivos de origen mágico-religioso, y las producciones artísticas cumplen funciones funerarias, festivos, mágicos, utilitarias, religiosos. La Cerámica Es una de las...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Venezolano

VENEZUELA Autores : Profesor: Jesus Martiarena Caracas, marzo del 2014 MANIFESTACIONES PLASTICAS DE VENEZUELA EN EL SIGLO XIX 1-Pinturas Venezolanas del siglo XIX: Características y obras 2- Escultores Venezolanas del siglo XIX: Características y obras 3- Arquitectura Neoclásica : Edificios neoclasicos El capitolio, Teatro Municial Teatro Nacional Basílica de Santa Teresa Santa capilla RESPUESTA ...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la caracteristicas De Los Pueblos Indigenas

diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia Que es arte El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

Piritu. Estado Anzoátegui. Arte Colonial Venezolano Alumno: Andrés Morocoima Educación Artística. 8vo Grado Sección ´´A´´ Introducción. El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia Europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los indigenas venezolanos

el azote público y demás penas infamantes. La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre, continúa en nuestros días bajo formas diversas y las características inhumanas implicó la trata, sus consecuencias, las formas de resistencia que los esclavos implementaron a la misma, las causas de la abolición y las formas de esclavitud que subsisten en la actualidad, conllevan a decir que la lucha del hombre...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la sociedad venezolana

la cultura Chibcha de los andes, sus representantes más importantes fueron los Cuicas, los Timotes y los Totuis. Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas intercambiando artesanías por productos y frutos. Los primeros fueron nómadas y con el tiempo se volvieron sedentarios y fue cuando su cultura se desarrolla Los indígenas utilizaban los recursos que les daba la naturaleza, practicaban la caza y la pesca, se establecían cerca de aguas dulces: ríos, lagos y lagunas, aprovechando el...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

INTRODUCCIÓN El Arte se basa en formas. Pinturas, objetos. Los ángeles son uno de los temas más característicos de la pintura virreinal en América. Su originalidad viene de la iconografía y de la excelencia de su realización que contrastan con las versiones europeas. En la pintura occidental, el origen de la iconografía de los ángeles remonta a los primeros siglos del cristianismo. Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

[pic] Profesora: Karlenis Salazar Alumnos: Ana Rodríguez Peter Noriega José Marcano Ciudad Guayana, 23/03/2011 Índice Introducción...............................................................................................03 Arte Colonial Venezolano..........................................................................04 Arquitectura...............................................................................................04 Arquitectura Civil, Religiosa y Militar.............

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la sociedad venezolana

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA      La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en si mismo, sino tomando en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De La Sociedad Venezolana

inconcebible el triunfo de Barrio Adentro, sin la profunda movilización política registrada en Venezuela desde 1998, especialmente cuando esta acción de masas adquirió carácter revolucionaria en 2002. En esa medida Barrio Adentro y la nueva salud venezolana constituye una conquista social. Es sencillo, la Misión Barrio Adentro no hubiera sido posible sin no lo sostenía el poderoso movimiento social bolivariano que apoya a Chávez. Sus efectos positivos están impactando en forma inmediata sobre todos...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

arte colonial venezolano

Introducción El Arte Colonial se desarrolló en América durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio español, lo que permitió el paso del arte barroco de España al nuevo mundo. El arte colonial floreció bajo la influencia del barroco y las ideas católicas de la contrarreforma. Las iglesias católicas tenían interés en demostrar las colonias, su poder y grandiosidad, por eso el arte jugó un papel determinante...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

Que es el arte colonial venezolano?? Contrariamente a lo que comúnmente se cree, el legado artístico del período hispánico en Venezuela fue muy rico. Sin embargo, las sucesivas guerras del siglo XIX acabaron no sólo con ese patrimonio, sino también con la tradición del venezolano de atesorar las pertenencias de sus antepasados. Por otra parte, diferentes estudios que se han realizado han demostrado que sí hubo un florecimiento artístico que produjo numerosos y valiosos testimonios, tan importantes...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Indigenas Y Sus Caracteristicas

Indígenas y sus características: * Son considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenecían en la época de la conquista o la colonización. * Tienen condiciones sociales, culturales y económicas que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. * Se rigen total o parcialmente por sus propias costumbres, tradiciones o por una legislación especial. * La conciencia de su identidad...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ARTE COLONIAL VENEZOLANO

ARTE COLONIAL VENEZOLANO El nivel cultural de dependencia, propio de la America colonial, imprime a la arquitectura la ineludible condicion de manifestacion provincial. Entre las distintas areas culturales de la America colonial, le toco a Venezuela un papel secundario en cuanto a realizaciones arquitectonicas se refiere. La arquitectura refleja siempre las situaciones de poder y riqueza a traves de la monumentalidad al igual que la escasez de recursos obliga a soluciones modestas y de contenida...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El arte colonial venezolano

El Arte Colonial Venezolano La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea en particular, española, la indígena y la africana. El sincretismo cultural y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 1991. La influencia europea fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte Venezolano

años 1959 y 1990 repartidos entre los espacios expositivos más importantes en caracas como: Galería de Arte Nacional, el Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo de caracas Sofía Imber y el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero. AÑOS 60 – INFORMALISMO, NUEVA FIGURACIÓN, EXPRESIONISMO En la década del sesenta se da comienzo a los primeros sentido originales del Arte venezolano, donde se impone los lenguajes contemporáneos, dirección recorrida antes solo por la visión aislada y genial...

1416  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el arte colonial venezolano

QUE ES EL ARTE COLONIAL EN VENZUELA El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano” El estudio...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte Colonial Venezolano

QUE ES EL ARTE COLONIAL EN VENZUELA: El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano”. El estudio...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ARTE COLONIAL VENEZOLANO

ARTE COLONIAL VENEZOLANO El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano”. Estuvo determinado en...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolana

ARTE COLONIAL VENEZOLANA Las artes en este período de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que, como es lógico, procuraban rodearse de obras artísticas, hechas según los principios estéticos predominantes para la época. Muy pronto la sociedad venezolana fue asimilando y gustando de las formas características del Barroco importado de España, hasta el punto de que, artistas nativos de las distintas corrientes, hicieran valiosos...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arte Indigena

COLEGIO ECOLOGICO MONTESSORI VIVIENDO EL CONOCIMIENTO SUBSECTOR: ARTES VISUALES PROFESORA: ALEJANDRA ARAYA . CURSO 5 BASICO Diferentes lenguajes Visuales en el Arte Indígena Chileno El arte indígena chileno: conocer y apreciar producción en escultura, alfarería, textiles La Artesanía es la expresión plástica del habitante de un lugar determinado y surge de necesidades fundamentales como cubrir el cuerpo, juntar agua, cocer los alimentos y comer. La Artesanía...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

arte venezolano

Arte venezolano, latinoamericano y contemporáneo en los Museos Nacionales: En el arte contemporáneo Venezuela se ha destacado por su gran potencialidad creadora. Ningún otro país de nuestro continente ha aportado tan alto número de artistas plásticos de significación e importancia. Armando Reverón, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Alejandro Otero, Gego, Marisol, Víctor Lucena, Meyer Vaisman, José Antonio Hernández-Diez y Arturo Herrera son considerados internacionalmente precursores y figuras claves...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial venezolano

sociedad venezolana fue asimilando y gustando de las formas características del Barroco importado de España, hasta el punto de que, artistas nativos de las distintas corrientes, hicieron valiosos intentos, siempre dentro de las reglas del estilo Barroco. En Venezuela este estilo tuvo poca incidencia estética. El lenguaje de las artes plásticas generalmente se aparto del concepto Barroco, eliminado lo superfluo y adaptándolo a la realidad venezolana, para dar origen al Arte Colonial venezolano. Desarrollo ...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arte Indigena

Arte Indígena Chileno La cestería es una de las actividades más antiguas de hombres y mujeres, precediendo incluso a la alfarería y textilería. Es la más sencilla de las expresiones artesanales debido a que la materia prima que utiliza es susceptiblede ser obtenida y tejida fácilmente. Las hojas de palma, el mimbre, el junquillo, la totora y otras fibras se encuentran en la naturaleza y sin necesidad de grandes transformaciones, pueden convertirse, gracias a la destreza manual del artesano, en útiles...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escultura Indígena Venezolana

Extensión Sanare. Escultura y Cerámica Indígena venezolana Estudiantes del II Semestre T.S.U Construcción Civil Sub-Proyecto: Bellas Artes Escultura y Cerámica Indígena Venezolana La escultura monumental no fue conocida ni practicada por las tribus venezolanas. Lo más que se conoce son algunas pequeñas figuras talladas en piedra. La mayoría de las tribus se dedicaron a la cerámica. Si bien es cierto que la escultura y la cerámica indígena no fueron artes altamente desarrolladas...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Situación Actual Del Indígena Venezolano

Situación actual del indígena venezolano La situación de muchos indígenas es dramática. Una pobreza extrema y una alta mortalidad parecen destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas, por la interferencia del hombre occidental. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayuu, que aunque están integrados parcialmente en el sistema social, conservan su condición de miseria. Muchos saben español para poderse comunicar con el resto de la población...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

población indígena venezolana

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ensayo de la población Indígena venezolana De German carreras damas ESTUDIANTE: PROFESOR: INTRODUCCIÓN La población indígenas venezolanas, las fuentes históricas hasta ahora conocida no permiten calcular de manera exacta el volumen de la población indígenas que existían en el territorio venezolano, antes de la llegada de los colonos españoles, sin embargo se hacen estimaciones...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Familia Indigena Venezolana

ampliar el conocimiento referente al proyecto educativo de 6° grado, sobre la Familia, en el cual está incluida la familia indígena venezolana, ya que forman parte importante de los habitantes de este país. La Familia Indígena Venezolana Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Arte Colonial Venezolano

El Arte Colonial Venezolano Estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco.   Las artes en este período de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que buscaban rodearse de obras artísticas hechas según los principios estéticos de la época. Muy pronto fu predominando lo Barroco importado de España. El barroco...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo Indigena Venezolano

conocer la historia de nuestros indígenas venezolanos. La importancia que hace referencia a alguien o algo originario del suelo en que vive como la población del territorio venezolano es el resultado de la invasión de grupos aborígenes de muy diverso nivel cultural, como la gran diversidad de familias lingüísticas se encuentran amenazadas y en peligro de extinción por el tamaño de la comunidad que la habla. Actualmente la situación de los pueblos originarios venezolanos se destinan a la desaparición...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS