Calaveras literarias Las calaveritas literarias son parte de la tradición del Día de Muertos que se celebra todos los años el 2 de noviembre. Utilizadas para expresar descontento ante las actividades o acciones de los políticos y personas encargadas del gobierno fueron perseguidas durante algunos años, no logrando erradicarlas. Propiedades literarias únicas Formadas en versos Suelen ser cuatro versos por cada estrofa Se burla o mofa en tono Es redactada en forma de epitafio Fueron hechas...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalavera literaria Introducción Este trabajo es sobre las calaveras literarias con el sabremos como surgieron, que son y como han evolucionado por los años. ¿Qué son las calaveras literarias? Son versos irreverentes, escritos a modo de epitafios, retratando a las personas como si estuvieran muertas. Se utilizan para canalizar sentimientos que en otro contexto sería difícil expresar. Suelen acompañarse de dibujos de calaveras. Gerardo Murillo —cuyo alias es Dr. Atl— en su libro Las...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Calaverita literaria a telesecundaria Jesús Reyes Heroles Estaba la calavera muy contentita en el panteón Salio a pasear un ratito buscando un buen reventón Paso la muy desdichada muy cerquita de la escuela Pensó tomare unas almas añejas para mi abuela En eso iba pensando cuando se topo en la entrada Con un enojon personaje que muy feo la miraba Sin duda era el profe Víctor que a la muerte regañaba Óigame usted señorita si a mi escuela quiere...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose los lleva al panteón Y ya en el cementerio, que les hace una evaluación Y como todos eran buenos que les saca un diez de calificación. Hoy lunes 21 de octubre se llevar a cabo una la demostración de calaveras que resultaron ganadoras en el concurso de composiciones literarias de los diferentes grados. Por tal motivo se les invita a todos los presentes guardar silencio, mostren respeto y adaptar la postura correcta firmes ya. la parca llego a la zona escolar P170 y traía sus listas...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalavera literaria Son versos de arte menor y rimado que tratan sobre personas o personajes en donde se desataca alguna característica que puede ser física, de temperamento, de carácter, etc. Tienen que ser divertidas y partiendo de la suposición que acaba de morir (licencia literaria). Las calaveritas, se escriben (en la mayoría de las ocasiones, ya que su estructura es variable) en cuartetos en forma de verso, donde la segunda frase rima con el remate (esto tampoco es fijo y si esta en quintas...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CALAVERAS EJEMPLOS: Calaveras chistosas Tras mucho tiempo por los campos vagar la muerte comenzó a reflexionar que en sus años de juventud no conoció a un huesudo con diferente actitud. Siempre los huesos le vieron pero por no tener carne se fueron dejándola sola en el abandono para convertirse lentamente en abono. Calaveras largas Chateando estaba la muerte buscado a quien atrapar ella se sentía con suerte un chico empezó...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura, en el seno del folclore producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una lírica culta que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones, se entrecruza y mezcla. Índice REFRANES………………………..5 ADIVINANZAS……………………8 Calavera literaria……...10 Coplas…………………………….11 Canción popular…………….13 Canción infantil……………...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCalaveras Literarias 5º La maestra Mirell Llego a la escuela, Con una idea en la mente; A llevarse para el panteón, A todo personal docente. Se dirigió al quinto, sosteniendo bien de sus pies, a llevarse al cementerio, a la famosa maestra mirell. Esta profe tenia fama de reportarlos a la dirección , pues ella siempre pensaba que sus alumnos no daban frutos. Adiós maestra querida, si La vamos a extrañar y a la vez a dios le pedimos Que no la vaya a regresar. JUAN CARLOS GUTIERREZ...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALAVERA LITERARIA 31 de Octubre en el ITSAL Como siempre los de mecánica Buscando a quien molestar Que si los del 1B1 o 1B2 Querían saber quién era el mejor Pero los del B2 se la pelaron Pues en el B1 estaba Magno Entonces la Catrina con gran picardía Dijo que a ellos les había llegado el día. Empezando con los jalapos En la camioneta de siempre iban todos trepados Pero antes de llegar al puente La Catrina les hizo frente Rinox se espantó Y con el susto dio un frenón “Maldita...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALAVERAS LITERARIAS 1)Redactaba Solio, un articulo a media noche acompañado de un café y un pan de muerto y la muerte sin aviso llego con su coche advirtiéndole a Solio salir de su cuarto. No me lleves soy muy joven, Solio gritaba Yo me llevo a los huevones, la Calaca respondía Por flojera Solio de su lugar no se movió y la muerte muy contenta al panteón se lo llevo 2) Pasaba Gonzalo por el camposanto y paso de pronto la muerte detrás ¿por que tanta prisa a donde vas? La huesuda pregunto...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica de Nezahualcoyotl Alumna: Marlene Viridiana Pérez Torres Profra: Edilbertha Grupo: ARH16 Trabajo: “Calaveras Literarias” A Laura Lucia Orozco Ramírez Estaba lucia sentada en el salón cuando de repente la maestra la sorprendió haciendo la tarea que en casa no realizo por lo cual la maestra se enfureció. Por eso la huesuda el salón abordo diciéndole a lucia que por ella venia y que por floja al panteón se la llevaría y ahí la huesuda lo perezosa le quitaría. A Jenner...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConclusiones Las calaveras son versos cortos o largos, depende del escritor. Estas se ponen de moda en cuando llega la fecha que se festejan en los días de muertos. Por la forma de ser de la persona Se ha vuelto moda hacer calaveras a personajes famosos, artistas, políticos, actores, conductores, en fin gente del espectáculo, reconocidas, etc. Por trabajo o oficio se pueden elaborar Estas van agarrando sentido ya dependiendo de lo que se dedica las personas, por ejemplo, si se habla de un...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completollevar, ni ustedes ni ningún niño. aquí dejo de rimar porque ya me sirvieron la cena dejenme reposar, lo que le eche a la alacena.... espero les haya gustado esta rima sin sentido, se llaman calaveras al azar y se hacen con cariño les dejo una tarea pal año que entra cada quien hara una calavera, la suya y la de su niño. [_________________________________________________________________________/ La huesuda a la maestra se llevó y a rastras en el panteón la dejó. La maestra...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCALAVERAS PARA TODOS CALAVERAS PARA TODOS PROLOGO PROLOGO INDICE INDICE La huesos La tradición de las calaveras Mujeres juntas El frijol La calaca en la escuela Maestros y alumnos Calavera a Zapata de la Revolución mexicana Para una contadora La calaca a todos espantó Mi Rafita Calaveras día de muertos La huesos ...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalaveras chistosas Tras mucho tiempo por los campos vagar la muerte comenzó a reflexionar que en sus años de juventud no conoció a un huesudo con diferente actitud. Siempre los huesos le vieron pero por no tener carne se fueron dejándola sola en el abandono para convertirse lentamente en abono. Ya había llegado la muerte con su amigo el vengador fantasma a lleverse al niño más fuerte y a castigar a los que tenían asma. Llegó Miss Jessica regañando a todos los del salón excepto...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTABA LA MAESTRA SENTADA EN EL SALON LLEGO LA MUERTE Y LE DIJO TE LLEVARE AL PANTEON PARA QUE YO APRENDA LA SUMA, LA RESTA Y LA DIVICION AHORA ESTA MUY CONTENTA BAILANDO UN DANZON estaba la calavera en el panteon, de pronto se le cae el pantalon llorando por su gran amor cantando una canción Chateando estaba la muerte buscado a quien atrapar ella se sentía con suerte un chico empezó a contestar Dónde te puedo encontrar? Jorge te dices llamar a mi casa te quiero invitar para...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡No manches! Por lo menos déjame castigarlos Pues a mi todavía me quedan ganas de dominarlos. La Muerte no hizo caso a las suplicas de Andrea Y lo único que pudo decir: También llévate a toda la escuela. BRENDA VANESSA HDEZ. HDZ. 3º “D” CALAVERA A LA SECUNDARIA Por rumbos de la escuela Dicen que andaba la muerte Con ganas de llevarse a la gente Pero con muy poca suerte. Los alumnos de la Ricardo Son muy afortunados Pues dicen que a ellos, la muerte Les hace los mandados. ...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacredita con recibo xxxxxx ( a nombre de alguno de los dos), mism que se anexa a la presente demanda 2.- mencionar la sentencia de tu papá. 3.- cuantos hijos procrearon siempre y cuando en sus actas aparezcan los nombres correctos de tus papás. 4.- FECHA EN QUE FALLECIÓ ETC. 5.- SEÑALAR ANTE QUE AUTORIDAD SE PRETENDE HACER VALER 6.- Así mismo y desde este momento ofrezco como pruebas las testimoniales a cargo de los señores: 1. 2. Testigos a los cuales me comprometo a presentar el día...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocambios sintácticos mínimos. Paráfrasis constructiva: Consiste en la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, pero conservando el mismo significado. Se hace uso de la paráfrasis en la exégesis de textos literarios. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas del Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento. Asimismo, se recurre a la paráfrasis en las traducciones de un idioma. También se consideran...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosistemática. 2.- ¿Cuándo se dan parámetros para evitar que la pasión o el sentimiento distorsionen lo observado, restringiendo a la racionalidad? R= En la Objetividad 3.-Se recomienda hacer de forma física o mental… R= Realizar la división 4.-El todo es mayor que cualquier parte es una regla de…. R= De la división 5.-La definición nominal se divide en … R= Etimologica y Usual Bibliografía Eloy y Gutiérrez García , Notas de lógica aplicadas al derecho, Porrúa 2006...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALLE DOMICILIO DONDE OBTUVO LOS INGRESOS RETORNO DE PERGOLEROS TLALPAN No. Y/O LETRA EXTERIOR No1 EDIF. C2 No. Y/O LETRA INTERIOR DEPTO. 302 COLONIA UNIDAD HABITACIONAL ISSFAM TELÉFONO DELEGACIÓN CÓDIGO POSTAL 14100 4 INGRESOS PERCIBIDOS EN OTRAS ENTIDADES IMPORTE ENTIDAD IMPORTE ENTIDAD IMPORTE ENTIDAD IMPORTE ENTIDAD IMPORTE IMPORTE W IMPORTE Fr ee IMPORTE rw ith IMPORTE Ed ito TOTAL DE INGRESOS INSTRUCCIONES ...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Calavera Literaria En México la celebración del Día de Muertos va acompañada de la colocación de un altar dedicado a los difuntos, la visita al panteón para dejar ofrendas a familiares y las rimas de las tradicionales calaveras. Las calaveras literarias son composiciones picarescas y humorísticas dedicadas a un personaje destacado, redactadas en forma de epitafio o pequeño texto en verso que se inscribe en las tumbas. Cada año, se versa sobre los personajes del...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocalavera literaria para maestros Con un libro en la mano la Catrina entró al salón; preguntando a la maestra Alejandra como se conjuga amor. La maestra asombrada, por esa inquietud: le pregunta en que tiempo quiere la conjugación. ¡Aprendan muchachos! comparaba la maestra nunca es tarde para aprender y ustedes no quieren, por nada del mundo leer. Los niños renegaban, ante aquella comparación, hasta que la directora llegó e hizo que le pidieran perdón. Todos obedecieron...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las tradiciones mexicanas que amalgaman la creatividad, el humorismo y el ingenio, la Secretaría de Educación invita a las escuelas de educación primaria y secundaria, públicas y particulares a participar en el concurso “Expresión Literaria a través de calaveras”. Información adicional En conformidad con las siguientes bases: I I.-PARTICIPANTES: Podrán participar escolares de todos los grados de las escuelas primarias y secundarias, públicas y particulares del estado de Nuevo León; conforme...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalavera Literaria Stephen Hawking Estaba Stephen sentado Como siempre tentando Viendo su día feo serio Mientras bonito estaba enserio Estaban en clase lisa Y Stephen con ellos en el salón Pero en un momento su silla se movió Hasta llevarlo a un lejano panteón. A gran vértigo y velocidad Stephen gritaba y gritaba y no se oía Parece que después de este chiste El ya no gritaba ni se reía Llego después de varia horas Y estaba sentada la tilica Y muchos ya la llaman así ...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus muchos admiradores. La muerte llego al Hampton y mirando con harto gusto, les dijo a todos con picardía… ¡a ustedes si que me los ajusto! Llegó a francés y a computación y a________ y la miss_________, los convirtió enseguidita en calaveras del montón. A la muerte en bicicleta nadie le gana una carrera y aunque sean sanos y fuertotes los maestros de natación y deportes hoy ya duermen en sendos hoyotes. Estos profesores nacieron para morir y aunque mucha lata dieron hoy las calacas...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTROFAS DE DOS VERSOS : EL PAREADO, PAREJA O DÍSTICO Es la estrofa compuesta por dos versos que riman entre sí. Lo más habitual es que sean dos versos de la misma medida, aunque también pueden tener diferente número de sílabas métricas. Los hay de arte mayor y también de arte menor; por su parte, la rima puede ser consonante o asonante. Lo esencial es que los dos versos tengan la misma rima. Se utilizan principalmente en composiciones muy breves, como máximas filosóficas, inscripciones, etc. ...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL RUN RUN DE LA CALAVERA El nombre completo de esta conocida dirigente es Leonilda Zurita Valles. Le dicen Leona. Nació en Chipiriri el 22 de abril de 1969, hija de Celestino Zurita Aguilar y de Damiana Vargas Gonzáles, ambos de Colomi, que tuvieron los siguientes hijos: René, Julio, Dionisio, Félix, Leonilda y María Eugenia. Habla castellano y quechua. Vivió su niñez en Villa Tunari, Sindicato Chipiriri, y concurrió a la Escuela Walter Vallejos hasta Tercero básico; luego en la Escuela Cosmos...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCALAVERA LITERARIA LA HUESUDA TENIA PREMURA, PUES PRONTO SE LLEVARIA AL SR. CURA CUANDO LO VIO MANEJAR SE RIO, JA JA YA PRONTO ME LO VOY A LLEVAR JOSE LUIS FERNANDEZ SU NOMBRE DE PILA, NO NO IMPORTA QUE AHORA RIA YA QUE ENTRE FLORES Y RESOS DIJO LA MUERTE, YO ME LO LLEVO CON DULCE 3 LECHES INGREDIENTES: 1 LATA DE LECHE CONDENSADA 1 LATA DE LECHE EVAPORADA 1 LATA DE CREMA DE LECHE MANERA DE PREPARAR: • PONGA...
2386 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTextos Literarios La novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Se caracteriza por una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o de 300 a 1300 páginas o más, su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA ESTROFA.- ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…………3 DESARROLLO……………………………………………………………….…..………..4 1.- LA ESTROFA…………………………………………………………..……...5 2.- TIPOS DE ESTROFA………………………………………………..………..7 3.- CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS…………………...……………….11 4.- TIPO CUANTITATIVO DE LAS ESTROFA………………………………..11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………12 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….….13 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA (PEST) CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA (CESTEC) INGENIERÍA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN | “CONCURSO DE CALAVERAS MUNICIPAL 2012, JALPAN DE SERRA QUERETARO” | LIC. ABRAHAM FRUMENCIO GIL MORENO | MÓNICA SERVIN RESENDIZ | JALPAN DE SERRA, QUERÉTARO. A LUNES 5 NOVIEMBRE DEL 2012 | ÍNDICE | PÁG. | Introducción……………………………………………………………………….. | 2 | Planteamiento del problema……………..…………………………………….. | 3 | Descripción...
2074 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCONCURSO DE CALAVERAS LITERARIAS PREPARATORIA Desde antes de la llegada de los españoles los mexicanos rendían culto a la muerte. Esta tradición se sigue manifestando en las calaveras literarias que suelen componerse en forma de epitafio, satirizando los defectos o las virtudes en forma de vicios de los personajes vivos, si bien presentados como ya difuntos. Lo usual en estas composiciones es que sean ligeras o muy irreverentes, sin consideración a la jerarquía social o a la importancia política...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CALAVERAS FUENTE: http://www.calaverasliterarias.net/ EJEMPLOS: Calaveras chistosas Tras mucho tiempo por los campos vagar la muerte comenzó a reflexionar que en sus años de juventud no conoció a un huesudo con diferente actitud. Siempre los huesos le vieron pero por no tener carne se fueron dejándola sola en el abandono para convertirse lentamente en abono. Calaveras largas Chateando estaba la muerte buscado a quien atrapar ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClases de Estrofas I | | La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: 7 a A mí una pobrecilla 11 B mesa de amable paz bien abastada 7 a me basta...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopronto murió. CALAVERA: Las calaveras literarias es otra de nuestras tradiciones que muere en aras del “progreso”, y que representa la máxima manifestación de expresión popular en contra de todo aquello (y aquellos) que oprimen y reprimen el vivir del mexicano. Las “calaveras” fueron en México desde el siglo XIX, la única forma utilizada “con permiso” del gobierno, para decir verdades a funcionarios y personalidades, pero…¿Qué son las calaveras literarias?. Las calaveras literarias son una especie...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalavera ‘’’Este sitio está dedicado a seleccionar las mejores calaveras literarias y publicarlas ordenadas por categoría.Son ejemplos diferentes que te servirán para crear tus propias calaveras cambiando algunos detalles o simplemente si te gustan las calaveritas puedes entretenerte leyéndolas.Si lo que buscas es información sobre las calaveras, sus características literarias, su historia y su relación con el Día de Muertos, puedes entrar a este sitio muy completo Canción tradicional Naranja...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cuando la maestra Ibet estaba Calificando un canto comía una pera cuando llego la Calavera se espantó y dijo que la esperaba en la carretera Ella preocupada y enojada bajo las escaleras y hay estaba la calavera después de un rato invito a sus alumnos a su casa a comer calabaza TEORÍA DE DESARROLLO DE JEAN PIAGET Jean Piaget contribuyó en el entendimiento del desarrollo de la inteligencia. Su visión naturalista y biológica surge...
2267 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA TIPOS DE ESTROFAS La Estrofa es un conjunto de dos o más versos, cuyas rimas, consonante o asonante, se distribuyen de un modo fijo a lo largo del poema. Reciben distintos nombres según el número de versos agrupados, el número de sílabas y la rima. Las sílabas que tiene cada verso se indican con un número; la rima, mediante letras mayúsculas o minúsculas, según sean versos de arte mayor o menor. 1.– Estrofas de dos versos: El Pareado y el Aleluya. Son dos...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoal piloto. Cuando el aeroplano estuvo reparado, el piloto le invitó a volar y su gran sueño hizo realidad. 1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 2. ¿Cuál es la idea principal del texto? 3. ¿Qué enseñanza te deja el texto? 4. ¿Cuál fue la sorpresa de Roberto? 5. ¿En qué lugar se llevó la sorpresa Roberto? 6. ¿Cuál era el sueño de Roberto? 7. ¿Qué hacía Roberto en los recreos en su colegio? 8. ¿Cómo reaccionaban los padres de Roberto ante sus sueños? 9. Mientras...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoidentifique: • • 28 ¿qué instrumentos ejecutan los diseños rítmicos? proponga una grafía analógica para representar los sonidos de los diseños rítmicos en relación a las líneas verticales (los 8 tiempos que dura cada parte). ACTIVIDAD 4 Al escuchar los ejemplos 21 al 25, percuta diferentes niveles de pulsaciones. Determine el nivel 0 y el nivel -1. Y luego, para cada obra musical, identifique el instrumento o elemento de la textura que da mayores indicios del nivel –1 (división del...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMO INTERVIENEN LAS FUERZAS EN LA CONSTRUCCION DE UN PUENTE COLGANTE Actualmente los puentes colgantes se utilizan casi exclusivamente para grandes luces; por ello, salvo raras excepciones, todos tienen tablero metálico.El puente colgante es, igual que el arco, una estructura que resiste gracias a su forma; en este caso salva una determinada luz mediante un mecanismo resistente que funciona exclusivamente a tracción, evitando gracias a su flexibilidad, que aparezcan flexiones en él.El cable es...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA una Rosa Rosa divina, que en gentil cultura Eres con tu fragante sutileza Magisterio purpúreo en la belleza, Enseñanza nevada a la hermosura. Amago de la humana arquitectura, Ejemplo de la vana gentileza, En cuyo ser unió naturaleza La cuna alegre y triste sepultura. ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida Soberbia, el riesgo de morir desdeñas, Y luego desmayada y encogida. De tu caduco ser das mustias señas! Con que con docta muerte y necia vida, Viviendo engañas...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstrofas DÉCIMA Llamada también décima espinela (inventada por Vicente Espinel en 1591). Se compone de 2 redondillas con rima consonante abrasada y, con 2 versos de enlace entre las dos redondillas, que retoman la última rima de la primera, y la primera rima de la segunda. Se trata de la décima más característica de la métrica española. Su garbo (=talent, allure) y armonía le han valido un amplio cultivo a lo largo de los siglos, desde el siglo de Oro. Metros octosílabos, 4 rimas con la estructura...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalaveria Literaria Día de muertos Iban empezando las clases, al igual que Daniel iba llegando. Esperando a que empezaran clases, estaba caminando de contrabando. Con sus jeans y polo negra él llegó, cuidando que no se dieran cuenta, pero en un momento se despistó y la directora casi se lo lleva. Súper contento con esa suerte iba rumbo a los baños, pero de pronto vio la sombra de la muerte y decidió seguir sus pasos. ‘‘Daniel’’, escuchó el murmullo, con valentía siguió caminando...
2690 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLa estrofa Estrofa Número de versos Tipo de rima Disposición de la rima Ejemplo Pareados 2 Consonante Rima gemela. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Terceto 3 Asonante Rima encadenada. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, Que por doler...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola orden de regresar a España. El viaje fue tranquilo hasta llegar a las Azores, donde sobrevino una fuerte tormenta (12-15 de febrero) que forzó a la Pinta a separarse del almirante y arribar a Bayona (Pontevedra). Otra tempestad, cerca de Lisboa (4 de marzo) obligó al descubridor a desembarcar en Portugal. El 15 de marzo, don Cristóbal, al mando de la Niña, entraba triunfal en Palos. Martín Alonso lo hacía con la carabela Pinta pocas horas después. Llegaba muy enfermo, y a los pocos días murió...
2952 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoGUÍA DEL COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS El comentario de textos consiste en explicar, paso a paso, la necesaria conexión entre expresión y contenido. Es un proceso activ Comprender aquello que estudiamos y, por tanto, nos facilita su interpretación. Desarrollar la capacidad crítica de análisis y síntesis. Potenciar los recursos intelectuales, ya que ponemos en juego importantes funciones mentales: capacidad de memoria conocimientos… Para comentar un texto literario seguiremos los siguientes...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLo que primero que vamos a hacer antes de analizar el término felicidad que nos ocupa es determinar que el origen etimológico del mismo se encuentra en el latín. Así, nos encontramos con el hecho de que dicha palabra procede del vocablo felicitas que puede traducirse como “fértil”. La felicidad es un estado del ánimo que supone una satisfacción. Quien está feliz se siente a gusto, contento y complacido. De todas formas, el concepto de felicidad es subjetivo y relativo. No existe un índice de felicidad...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ciudades Coloniales Oaxaca La Basílica De Nuestra Señora De La Soledad 08/11/2012 Mauricio Alfredo Gómez Guerrero 3º “C” #14 La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad se localiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez, al sureste de México. Fue construida entre 1682 y 1690, y es un santuario dedicado a la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad de Oaxaca. La construcción es de estilo barroco, y es característica su escasa...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUION DE RADIO NOMBRE DEL PROGRAMA: LOS ARTISTAS DEL MOMENTO NUMERO DE PROGRAMA: DURACION DEL PROGRAMA: 28 minutos LOCUTOR 1: ALFONSO ANDRADE VILLADA LOCUTOR 2: JAIR EDUARDO CERVANTES LUGO OPERADOR: ÁNGELYAIR MORALES VALENZUELA OPERADORFade inrubrica de entrada 5 segundosentra cortinilla musical5 segundos música de fondoEntra capsulaEntra canción ´´SEXI BITCH´´Entra capsulaEntra canción ´´celosa & problemática´´Entra capsula de falsetto y sammyEntra canción ´´entre amigos´´Entra capsula...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomás que pellejos y por esto es calavera. 3.-Al escritor Octavio Paz Hoy recita en el panteón tras debatir con la parca. No fue facil pa´la calaca pues era Nobel su corazón 4.-Al escritor García Márquez Quiso esconderse en Macondo, La muerte fue tras él. Ella se puso sus moños y lo tiró a un hoyo hondo ¿ De qué se murió Gabriel ? De amor y otros demonios 5.-A Don Quijote Esta es de Don Quijote la primera la sin par la gigante calavera a confesarse al punto el que no...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el patio de la escuela Se jugaba un partido de básquetbol El profesor Heriberto animaba a su equipo Asumiendo su rol. 38-20 era el marcador y decía Rolando: que paliza Le estamos dando Al equipo perdedor. ¡Arriba, Arriba mi equipo! Gritaba Garibay quien es un buen tipo Recupérala Heriberto pásala a Rolando, tira a la canasta ¡Oh no! La has fallado caminando Erick, Jaime, Chucho y David Hacen una gran anotación Y al ver el profe Héctor a su equipo perdedor A su favor sabotea...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu laptob. checava su correo y tambien estava firmando, le dio por buscar calaveritas.. se me tio a esta pagina y se quedo riendo y le dijo a su madre.. mira como tengo a estos pendejos leyendo… angie’s // Oct 24, 2008 at 8:38 pm Estaba la calavera tecleando, concentrada en su computadora, cuando volteó a ver la pantalla pero esta, nada reflejaba. Ahhhh que calaca más babas, es que todavía no la conectabas y que si no fuera computadora, a esta también te la echabas MAGDALENA RENTERIA...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CAMBIO CLIMATICO Los Gases de Efecto invernadero (GEI) son bastante transparentes a la radiación solar que impacta la Tierra e ilumina y calienta su superficie, pero relativamente opacos para la radiación infrarroja que la superficie terrestre re-emite, al calentarse, hacia el espacio exterior A mayor concentración de GEI en la atmósfera, mayor la opacidad de ésta ante la radiación infrarroja reflejada y mayor la temperatura promedio de la superficie terrestre. Durante cientos de miles de años...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque sabes de filosofía ya te llego tu día y tus muchachos gozaran de alegría y la parca se la llevo a un cuando Maricela no quería 3 Estaba la Calavera Muy sentada en la escalera Esperando a Miss Estela Que temprano apareciera, Pero después de Español, Geografía e historia, la Calavera enfadada muy triste A su panteón regresaba.. 4 Ya murió Don Víctor lo llevaron a enterrar, él fue de todos amigo al fin descansa ya. En su tumba se escribe con afecto muy sincero aquí...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecopilación de obras notables, de sumo interés, de alguien o algo en específico, que pueden ser obras literarias, en origen, de poemas, películas sobresalientes o de culto, obras musicales, etc. Poesía La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida predeterminada...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa 2) concepto de verso: Se llaman versos a cada una de las líneas que conforman un poema. 3) concepto de estrofa: se denomina estrofa a un grupo de versos seguidos de un punto y aparte o punto seguido, unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo 4) menciona 6 tipos de estrofas y defínalas ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontexto seriacutea difiacutecil expresar. br / Suelen acompantildearse de dibujos de calaveras.2 br / Gerardo Murillo mdashcuyo alias es Dr. Atlmdash en su libro Las artes populares en Meacutexico6 describe la calavera como de laquointencioacuten aguda, eminentemente popular, que tiene su fuerza y su eficacia en el arte de decirraquo.1br / A modo de ejemplo de su uso priacutestino puede citarse la calavera escrita por Joseacute Guadalupe Posada, llamada Revumbio de calaveras1br / Quien quiera...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa CALAVERA como texto Soy Jorge Antonio Segura1, lagunero, de Torreón. Les escribo −con su venia− desde el hoyo de un panteón. Algunos lo calavera lo traemos de "nacencia", y quien vivió con nosotros nos tuvo muuucha paciencia. Puede asegurarse que no hay región o comunidad que no posea elementos de lírica popular, con los cuales narran historias, dan consejos, cantan sus pesares y sus alegrías, rememoran sus recuerdos, afianzan sus creencias, entierran a sus muertos, ensalzan...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo