Caracteristicas De Capitania General De Venezuela En 1777 ensayos y trabajos de investigación

caracteristicas generales del pensamiento politico de la capitania general de venezuela

las características generales del pensamiento político en la Capitanía General de Venezuela a inicios del siglo XIX. Se tiende a ver la creación de la capitanía general de Venezuela como el origen de la unificación político- administrativa de “Venezuela”; la creacion de la Capitanía General solo implicaba una reforma de carácter administrativo-militar, en virtud de la cual al Gobernador y Capitán General de la Provincia de Caracas ( o Venezuela) se le reconocía el carácter de Capitán General de...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitania General De Venezuela

Capitanía General de Venezuela La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. La Capitanía General de Venezuela La Capitanía...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitania general de venezuela

La Capitanía General fue un oficio que suponía el mando y organización del ejército y la jurisdicción sobre los que formaban parte de éste, común y anexo al cargo de virreyes, presidentes-gobernadores y gobernadores salvo ciertas excepciones en este último caso en el Imperio español. Por extensión, se denominó así a la zona territorial donde el Capitán General ejercía sus competencias. En algunas posesiones coloniales españolas, caracterizadas en general por ser zonas de importancia estratégica,...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA

CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA El 8 de septiembre de 1777, por Real Cédula de su Majestad Carlos III se crea la Capitanía General de Venezuela, integrada por los territorios de las provincias de Venezuela, Nueva Andalucía o Cumaná, Maracaibo, Guayana, Margarita, y Trinidad. Antes de la creación de la Capitanía General el territorio venezolano estaba desarticulado, pues una provincia dependía en lo político y militar del Virreinato de Nueva Granada, pero no en lo judicial. FUNCIÓN DE LA...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitanía general de Venezuela

La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. Historia: El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, llegó...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La capitania general de venezuela.

La Capitanía General de Venezuela en 1810 Organización Institucional PRIMER PROBLEMA PLANTEADO: ¿Colonias o Reinos? La historiografía de la América Hispana en los tiempos pre-independentistas presenta este planteamiento y busca documentarlo adecuadamente en rescate de los sentidos y significados de la época con la finalidad esencial de evitar anacronismos Dada la importancia de la colonización inglesa en el norte de América y en las islas del Caribe la historiografía procura hacer comparaciones entre...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es capitanía general venezuela?

La capitanía general de Venezuela, creada en 1977, forma partes de integración que estuvo enfocado en los hábitos políticos-militares. Por real cedula de la Corona Española la figura del capitán general reorganizo el gobierno regional e hizo que los gobernadores de las provincias dependieran de su autoridad que tuvo como sede la ciudad de Caracas. ¿Causa de la disolución de la Gran Colombia? Bolívar renuncio a la presidencia el 4 de Mayo de 1830, quedando Domingo Caycedo como presidente interno...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

creacion de la capitanía general de venezuela

del estudio: 1. Hace posible recoger diferentes tipos de datos. Estar en ese espacio durante un periodo de tiempo familiariza al investigador con la comunidad, y por consiguiente facilitando el involucrarse en actividades delicadas a las cuales generalmente no habría sido invitado. 2. Reduce la incidencia de "reactividad" o la gente que actúa de una forma especial cuando advierten que están siendo observados. 3. Ayuda al investigador a desarrollar preguntas que tienen sentido en el lenguaje nativo...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Americana ii - capitania general de venezuela

3. Trazar un cuadro del proceso emancipatorio en la Capitanía General de Venezuela diferenciando cada periodo de ofensiva patriota y cada periodo de dominio realista tomando en cuenta: a) los actores sociales que formaban los dos bloques en pugna en cada periodo; b) la proyección de los acontecimientos venezolanos en Nueva Granada en cada periodo; c) en cuál de las etapas empiezan a ser gravitantes elementos provenientes del marco extra regional. Por último analizar las causas que impidieron la consolidación...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela

 2 A. época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. B. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitania general

Introducción Es de vital importancia y necesario conocimiento la definiciones y diferentes funciones de la intendencia y la capitanía general conocidos en América Latina, para así enriquecer nuestros conocimientos y crecer como seres humanos tanto intelectual como moralmente. Tocaremos en este pequeño trabajo las definiciones básicas, funciones e importancia. Desarrollo El régimen de intendencias se aplicó a partir del siglo XVIII en las posesiones del Imperio español en América y las Filipinas...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

capitanía general

La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por laCorona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparanhasta marzo de 1811. El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, llegó a lo que...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

capitanias de venezuela

La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. Historia[editar] El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón, durante su tercer...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Capitanía General

La Capitanía General La capitanía general era una institución militar dentro de la Provincia-Gobernacion. Su autoridad era el Capitán General. Algunas Funciones del Capitán General eran: 1. Organización de las Expediciones. 2. Planificación de la defensa de la provincia contra los ataques de los nativos. 3. Planificación de la defensa de las costas contra los ataques de los piratas. 4. Planificación de la defensa de las costas contra el comercio ilícito La Capitania General de Venezuela La Capitanía...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Características Generales De La Economía En Venezuela

Características generales de la economía en Venezuela En los años 1880 al 1914, el cacao y el café eran los principales productos de exportación, en el siglo XIX, Venezuela seguía siendo uno de los principales exportadores de café. Fue en 1908 con la llegada al poder político de Juan Vicente Gómez que se comenzó a lograr una estabilidad política para ver las posibilidades del petróleo venezolano en el mercado de la exportación. El primer yacimiento entro en producción en 1917 y así el petróleo pasó...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CREACION DE LA CAPITANIA GENERAL 1777

CREACION DE LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA 1777 *En el año de 1777, se constituyó la Gran Capitanía de las provincias Unidas por el Rey de España Carlos III, integradas por las provincias de Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Venezuela y Trinidad, ésta última ocupada por los ingleses en 1797. Siendo esto un punto muy importante a tratar ya que así Venezuela quedo fundada como nación, aunque no poseía libertad.  Por eso como patriotas, como venezolanos, debemos recordar la fecha del 8 de...

2049  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Mapa capitania general 1810

MAPA HISTÓRICO DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA 1810 Luján Arturo*, Liberal Luis**, Falcón Marco*** * Colegio de Ingenieros de Venezuela. Comisión de Fronteras y Desarrollo Caribeño. E-mail: arturolujanm@gmail.com ** Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura. E-mail: liberal.luis1@gmail.com *** Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecánica de Fluídos. E-mail:...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitanía General en tiempos de la colonia

Capitanía general en tiempos de la colonia La Capitanía General fue un oficio que suponía el mando y organización del ejército y la jurisdicción sobre los que formaban parte de éste, común y anexo al cargo de virreyes, presidente-gobernadores y gobernadores –salvo ciertas excepciones Por extensión, se denominó así a la zona territorial donde el Capitán General ejercía sus competencias. En algunas posesiones coloniales españolas, caracterizadas en general por ser zonas de importancia estratégica...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion de la capitania general

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. CATEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA Cúa, Marzo de 2013 Evolución de la Capitanía General. A partir de 1777 la Capitanía General sufrió alteraciones en su división político territorial. En el 1786 se creó la Provincia de Barina con territorio de la de Maracaibo. En 1797, Trinidad fue ocupada por Inglaterra y desde entonces paso a ser colonia de aquel país...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA La sociedad era eminentemente rural La actividad económica predominante de estos grupos fue la agropecuaria La población era escasa, de apenas 1 habitante por kilometro cuadrado y distribuida de manera muy dispersa dentro del territorio nacional El flagelo del analfabetismo afectaba un poco más del 90% de la población La propiedad territorial siguió en manos de los antiguos propietarios (blancos y descendientes) ...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas generales del dominio andino en venezuela

República bolivariana de Venezuela U. E. I. N. Almirante Lino de Clemente Grado: 8´´ a ´´ Trabajo de la corredera  caracas, febrero, 2011 integrante: Anthony chirinos ...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo En Venezuela

idiomáticas de textos. TIPOS DE PARAFRASIS: Paráfrasis mecánica: sustituye sinónimos, frases alternas o expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos. Paráfrasis constructiva: reelabora el enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, y aun así conservando el mismo significado. Se hace uso de la paráfrasis en la exégesis de textos literarios. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas del "Cantar de los Cantares" y del "Libro de Job", pertenecientes...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitania general de venezuela

Pág. Introducción………………………………………………………..…………….3 Capitanía general de Venezuela, auge y crisis del dominio Colonia (177-1810)……....…………………………….…………………….....4 Guerra nacional de independencia……………………………………....…...5 Fundamentos políticos y jurídicos de la nación venezolana…………….....6 Guerra de emancipación y sus efectos, tiempos históricos Republicano (1830-1930)……………………………………………………....8 Venezuela agroexportadora……………………………...…………………..10 Estructura económica y social………………………………………………...

3061  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

La Capitania General De Venezuela

Cuando se oye hablar de la Capitanía General de Venezuela, casi de manera automática, se piensa solamente en la entidad surgida a partir de cierta decisión político-administrativa, tomada por el rey Carlos III en septiembre de 1777, y se olvida con mucha frecuencia que dicha entidad figuraba ya en la Historia de Venezuela desde tiempos tan remotos como el año de 1528. Las distintas provincias que conformaron la Gran Capitanía General de Venezuela tuvieron una evolución político-administrativa muy...

8134  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

Capitania General de Venezuela

Segunda mitad del Siglo XVIII. Creación de la Capitanía General de Venezuela 1.777. Movimientos Emancipadores Identificar el contexto Histórico de la segunda mitad del Siglo XVIII. 1. Creación de la Capitanía General de Venezuela 2. Movimientos Emancipadores Introducción A continuación vamos a hablar de la evolución y de la organización política de lo que posteriormente llegaría a ser Venezuela, es muy variada durante la época colonial. Esto se debe a diferentes razones, la primera...

3761  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA

CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. Historia El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón...

2025  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

capitania general de venezuela

La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. fue la denominación de un cargo del Imperio español, el cual se confería junto al de virrey, presidente-gobernador y gobernador salvo ciertas excepciones en este último caso, y que conllevaba el mando y organización del ejército y de la jurisdicción...

2074  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

capitania general de venezuela

INTRODUCCION A continuación vamos a hablar de la evolución y de la organización política de lo que posteriormente llegaría a ser Venezuela, es muy variada durante la época colonial. Esto se debe a diferentes razones, la primera es que los poderes públicos coloniales estaban separados y muchas veces ejercidos desde distintos lugares, así pues, hay que diferenciar entre el poder político, el militar, el judicial y la hacienda pública. Así una provincia podía depender políticamente y de hacienda directamente...

2266  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

La Capitanía General de Venezuela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UPATA – ESTADO BOLIVAR Upata, marzo del 2014.- INTRODUCCION La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve...

2529  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

capitania general de venezuela

 República bolivariana de venezuela Minísterio del poder popular para la educación superior Aldea Juan jose mendoza Instituto universitario tecnológico dr. Federico Rivero palacios Mención.construción civil 3er trimestre Caraballeda-caribe ...

3227  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Capitania General De Venezuela

Capitania General de Venezuela La Capitanía General de Venezuela fue una entidad administrativa, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, llegó a la costa de Paria, a la que llamó "Tierra de Gracia". Alonso de Ojeda capituló con el rey de España el 8 de junio de 1501 para explorar las costas de Venezuela...

4880  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

La Capitania General De Venezuela

Independencia de Venezuela Universidad de Chile Enero 2002 LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA Antes de alcanzar en 1777 el rango de Capitanía General, Venezuela estuvo subordinada a la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1717 y, posteriormente, al Virreynato de Nueva Granada. Desatendida en su colonización por carecer de metales preciosos, Venezuela recién fue apreciada por los reyes borbónicos cuando emergió como productora de cacao en la segunda mitad del siglo XVIII. Venezuela colonial fue un...

6877  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Capitanía General De Venezuela

Capitanía General de Venezuela La misma España consideró a Venezuela como un territorio sin excesivo valor. Por varias décadas la nación estuvo gobernada por el Virreinato de Nueva Granada hoy Colombia, hasta que, en 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela, de la que dependían las provincias de Caracas, Cumaná, Maracaibo, Guayana, las Islas Margarita y Trinidad. Venezuela configuró una unidad territorial cuya sede central era Caracas.  La fortuna de Caracas, fundada en 1567...

3935  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Capitanía general en Yucatán

La Capitanía General de Yucatán fue una gobernación y zona administrativa perteneciente a Castilla, creada en 1565, que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de gobierno. Sin embargo, al no contar con audiencia real, debía acudir a la real audiencia de México en el Virreinato de Nueva España para solventar los asuntos jurídicos. El Virrey de la Nueva España también podía nombrar gobernadores interinos en la Provincia de Yucatán, mientras que el rey nombraba el suyo....

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Capitania general de Chile

Capitanía General de Chile (Del Virreinato del Perú) Introducción. Capitanía General de Chile es la denominación de una antigua entidad territorial perteneciente a la Monarquía católica, que abarcó parte del extremo sudoccidental de América del Sur, también conocida como Nueva Extremadura, y posteriormente como Reino de Chile. El llamado Reyno de Chile fue establecido por la Corona española durante su periodo de colonización en América tras el asentamiento definitivo de los primeros españoles...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitania general de cuba

Capitanía General de Cuba La Capitanía General de Cuba fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano. Este territorio recibió mayor autonomía desde 1764 como fruto de las reformas borbónicas llevadas a cabo en el Virreinato de Nueva España por el Conde de Floridablanca, el cual orientó la política exterior de Carlos III hacia un fortalecimiento de la posición española frente al Unido especialmente en el mar...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cpitania General de Venezuela

La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. El 27 de marzo de 1527, el rey de España Carlos I firmó una capitulación con los banqueros alemanes Welser de Augsburgo concediéndole el gobierno de Venezuela, al título de gobernador que se le otorgó a los Welser se le añade el de Capitán General...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nombra la evolucion de la capitania general

nombra la evolucion de la capitania general Ensayos y Documentos eduardogonzalezperez Mexico POLITICA MONETARIA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO LA POLITICA MONETARIA Son las decisiones tomadas por la junta de la Oficina de la Reserva Federal (Fed) en torno a la oferta monetaria y las tasas de interés...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funciones De La Capitanía General De Venezuela

Rif J-30468971-3 Precios expresados en Bolívares (Bs.). Precios incluyen IVA del 12% Precios vigentes a partir del 28-08-12 Ultima actualización de este documento el 18-09-12: Servicio Habla con Otros 50 Precios máximos notificados en cumplimiento a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones en publicaciones en prensa del 08-02-11; 01-09-11; 18-04-12; 15-05-12 y 31-08-12. PLANES PRE-PAGO MÓVIL Contenido incluido en la Cuota Básica PLANES Cuota Básica Seg./Min. A Digiel Seg./Min. A Otras Operadoras...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La capitalia general de venezuela

La capitalia general de venezuela La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811. Cabildo-funciones Los cabildos fueron corporaciones...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características Generales

CARACTERISTICAS GENERALES La población total de los países del Medio Oriente se estimaba en 2008 en 411 millones de habitantes, lo que arrojaba una densidad demográfica de 31 habitantes por kilómetro cuadrado. La proyección de la población para 2050 se estima en unos 688, 8 millones de habitantes, por lo que se considera esta una región que va mantener un crecimiento alto. La tasa media de crecimiento demográfico en periodo 2005-2010 se calcula en 2,2 %. Siendo el país de más bajo crecimiento...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas generales

 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tienen el cuerpo cubierto de pelo. Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para alimentar a sus crías. Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas. Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas en aletas; y los mamíferos voladores, como...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Generalidades de Venezuela

VENEZUELA Bandera Uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. Está constituida por: Tres francas de colores: Amarillo: Representa, en forma simbólica, las riquezas (el oro y las tierras fértiles) venezolanas. Azul: Representa al Mar Caribe, que cubre las costas marítimas venezolanas. Rojo: Representa la sangre derramada en las luchas independentistas. 8 Estrellas dentro de la franca azul: representan a ocho de las antiguas provincias: Caracas...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características generales

neoclasicismo griego hasta los nuevos bajorrelieves grabados para el arco de Constantino. Es muy característico ver en algunas obras dos o más estilos superpuestos. |Otro elemento muy importante de la escultura romana es el relieve, el cual es mucho más original que las estatuas. En los relieves se desarrollaron temas | |históricos los cuales se trataron con mucha precisión, y como características principales se encuentran el uso de la perspectiva y la profundidad. Algunos| |de los relieves más...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas generales

LAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL CLIMA DE LA PROVINCIA DE MANABI, SANTA ELENA Y LOJA Distancia vertical que existe entre el nivel del mar y un punto dado de la superficie terrestre  mayor altitud habrá una menor temperatura debido a que cuando aumenta la altitud disminuye la densidad de la atmósfera y por lo tanto su capacidad de absorber el calor. En promedio, a temperatura se reduce aproximadamente 2 grados centígrados por cada 300 m de ascenso LUGARES DONDE SE HALLAN LAS ZONAS DESERTICAS...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Generales

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERIODO (1984-2008) 2.1 Expansión del movimiento zapatista de liberación nacional y el EPR. El 9 de febrero de 1995 el presidente Zedillo acuso al EZLN de terrorismo a pesar de que este nunca puso bombas, asesino, amenazo o torturo a nadie, dicto órdenes de aprehensión contra la dirigencia zapatista así como en contra de algunas activistas de grupos defensores de los derechos humanos, como colaboradores de Samuel Ruiz. El capitulo mas negro fue la guerra sucia...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicaS GENERALES

doce meses, provocado por la frondosidad continua de los verdes árboles. Esta clase de biomas constituyen la fuente principal de madera de tipo comercial en todo el mundo. PRADERAS: la lluvia anual de alrededor de 20 a75 cm es una de las características primordiales de los biomas de pradera. Los animales típicos de esta clase de biomas son el antílope, le cebra, el conejo, la ardilla, el topo, el bisón y el perro de las praderas. La flora que crece aquí, por otra parte, supera los120 cm. de altura...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas generales

Especiales de Emergencia 11. Subsistema Recursos Físicos - División de Abastecimiento  Departamento Transporte  Unidad de Gestión Tecnológica  Sección Adquisiciones  Sección Bodegas Emergencia  Coordinación Stock Crítico  Servicios Generales 12. Subsistema Comunic. Social Dpto. Coordinación y Difusión  Sección Gestión de Medios  Sistema Integral de Atención al Cliente(a) - SIAC  Unidad RR.PP.Públicas  Unidad de Diseño Gráfico  Unidad Multimedia  Recepción y Central...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitania General

Capitanía general En Indias En el siglo XVI, al emprenderse la conquista de los territorios desconocidos para Europa, se designaba al principio un capitán conquistador y poblador, luego nombrado gobernador. En 1519, a partir de la conquista de México y debido a lo violento de los encuentros, se le llamará capitán general. Por esta razón, no todos los gobernadores eran también capitanes generales. A partir de las Leyes de Indias de 1542, en las capitulaciones se le concedía al poblador el título...

3160  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Características De Venezuela Como Nación Independiente

la unión de las entidades coloniales denominadas Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía Libre de Guayaquil. La superficie correspondía a lo que actualmente es Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador y también pequeñas porciones de terrenos que hoy en día pertenecen a Brasil, Perú, Costa Rica, Guyana y Nicaragua. Organización del Estado Nacional Los hechos ocurridos que le dieron lugar a la separación de Venezuela de Gran Colombia y la reunión del Congreso de Valencia, para luego realizar un esbozo...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitania General

BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA “UNEFA” EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY CARRERA: INGENIERIA CIVIL MATERIA: CATEDRA I SECCIÓN: 103 Creación de la capitanía General de Venezuela y movimientos emancipadores Creación de la capitanía General de Venezuela y movimientos emancipadores PROFESOR: | | ALUMNO: | Aracelys Peña | | Dayana Jiménez CI:18465798 | Ocumare del Tuy, marzo del 2012 | La capitanía general de Venezuela...

2579  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Caracteristica generales de Garcilazo

CARACTERÍSTICAS GENERALES. APRECIACIÓN CRÍTICA. Garcilaso empezó a escribir los "Comentarios Reales" hacia 1590.Valióse para esto, como dijimos, de las jugosas informaciones obtenidas a través de Francisco Huallpa y de García Sánchez de Figueroa, entre otros. Además, valíase de cartas amicales y otros documentos peruleros que le llegaban frecuentemente. Hay que añadir a esto las consultas hechas a las crónicas que se conocían hasta entonces, especialmente las del Padre Blas Valera, de Cieza de León...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitania general

Capitanía General de Santo Domingo La Capitanía General de Santo Domingo fue una división administrativa de la Corona de España que abarcó la isla de La Española. Formaba parte del Virreinato de Nueva España desde su creación en 1535 y el capitán general era el presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo. El 4 de agosto de 1496 fue fundada Santo Domingo de Guzmán por Bartolomé Colón, quien gobierna desde ese año hasta 1500 cuando lo reemplaza el comisionado real Francisco de Bobadilla. ...

2731  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Creacion de la capitania general de venezuela de 1.777 movimiento emancipador

CREACION DE LA CAPITANIA GENERAL DE VENEZUELA DE 1.777 MOVIMIENTO EMANCIPADOR La Capitanía General de Venezuela fue creada el 8 de Septiembre de 1.777, con la finalidad de unificar el control en el gobiernote las provincias establecidas en el territorio que actualmente integra nuestro país. Su establecimiento es de gran importancia en lo político e histórico, porque con su creación se dio fin a administraciones aisladas regionales, de varias provincias de nuestra geografía; pero su valor...

3791  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Características de Venezuela Agropecuaria

Características de Venezuela Agropecuaria -Predominio de José Antonio Paéz: Desde 1830 y hasta 1848 hubo en Venezuela una figura política central: el general José Antonio Páez, uno de los más prestigiosos jefes militares durante la Guerra de Independencia. Páez fue nombrado por el Congreso constituyente de 1830 como Presidente provisionalmente hasta que se celebraran elecciones; y el 24 de marzo de 1831, José Antonio Páez fue electo Presidente para un período de cuatro años con 136...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características geo políticas de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E Colegio Gonzaga Año 4to Cs B Cátedra: Instrucción Premilitar Características geo-políticas de Venezuela Integrantes: Luzkary Becerritt #5 Richell Pérez #24 Andry Medina #22 Wilson Pirela #25 Maracaibo, Noviembre 2014 Índice Introducción…………………………………………………………………………………………….3 Actividades……………………………………………………………………………………………..4 Conclusión……………………………………………………………………………………………...5 Introducción En...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de los medios impresos en venezuela

Cronología de los Medios Impresos en Venezuela |Fecha de |Medio Impreso |Fundador |Antecedentes |Características |Tendencia Política | |Publicación | | | | | | |24-10-1808 |La Gazeta de |Andrés Bello |Armada la imprenta, se |Se componía de cuatro páginas |La...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE VENEZUELA

atmosférico…………………………………………….4 Elementos que intervienen en el clima ………………………………….5 Factores que influyen en el clima…………………………………… 5 y 6 La medición del tiempo atmosférico……………………………………..6 Características del clima en Venezuela…………………………………7 Los periodos estacionales de Venezuela……………………………..7 Conclusión…………………………………………………………………..8 Introducción El clima es el estado medio de la atmósfera de un lugar determinado a base de los datos correspondientes a un...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Caracteristicas De La Venezuela Agricola

Sintetizar las características de la Venezuela Agrícola: Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una con una producción agrícola, principalmente de café. Estuvo orientada a la exportación de sus productos agropecuarios, los cuales son el sostén de nuestra precaria económica. El 75% de la población activa dentro del concepto económico se ocupaba de dichas actividades. -Hegemonía de los Monagas: La hegemonía de los Monagas, llamada también Monagato, consistió...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas generales del liberalismo amarillo

Caracteristicas generales del Liberalismo Amarillo: El Liberalismo Amarillo es el nombre que suele darse al período histórico comprendido desde 1870-1899. Sus caracteristicas son: -Sus presidentes fueron casi todos generales. - Hubo aumento del caudillismo. -" revoluciones y contrarrevoluciones. -Hubo problemas economicos generados en la corrupción administrativa. -Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo. -Se decretó la Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria en 1870...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS