------------------------------------------------- Organización del Estado Nacional Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación. Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocabeza) es un término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico. Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno En Venezuela, el caudillismo fue una época donde el poder se pasaba de un caudillo a otro después de 1831.En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJOS DE: LAS CARACTERISTICAS DE LA POLITICA COLOMBIANA DE COLOMBIAEN EL SIGLO XIX SECTORES PRODUCTIVOS DE COLOMBIA T.L.C. PRESENTADO A: YERSON GUZMAN PRESENTADO POR: DORANYELA CASTAÑO GRADO: NOVENO B COLEGIO AMERICANO CARACTERISTICAS DE LA POLITICA COLOMBIANA DEL SIGLO XIX La escogencia de este período de estudio obedece, en primera instancia a que fue en este período de la historia de Colombia que se empezó a profundizar en los rasgos liberales del régimen político, con constituciones...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejemplos de sincretismo religioso, como el vudú haitiano, la macumba y el candomblé brasileños, y el kimbangüismo africano. La iglesia de Santo Tomás de Chichicastenango (Guatemala) es una de las pocas iglesias católicas del mundo en cuyo interior y exterior están permitidos los ritos de otra religión: la maya. A mediados de 1800, el padre Ximénez encontró aquí el manuscrito del Popol Vuh (la biblia maya) y lo leyó dentro de la iglesia. Desde entonces, los indígenas practican el sincretismo entre el...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y condiciones sociales, económicas y políticas del siglo XIX en Bolivia. Características Sociales.- Las condiciones sociales en las que se encontraba el país, eran las mismas o similares a la previa fundación de Bolvia como república, todavía había prácticas como el pongueaje, y el campesino no era dueño de sus tierras, no se le otorgaba a la clase campesina el derecho al voto, y después, tampoco la clase obrera llegaría a ejercer ningún derecho como ciudadano. Los militares tenían...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y CULTURALES DE MÉXICO EN EL SIGLO XIX Al consumarse la Independencia en 1821, comienzan los esfuerzos para crear las leyes de la nueva nación, luego de tres siglos de dependencia del Imperio español. La legalidad de la Independencia quedó sancionada en el Plan de Iguala, que exhortaba a la unidad entre americanos y europeos El documento libertador no pudo, sin embargo, conciliar los intereses contradictorios entre españoles peninsulares y españoles criollos, las dos fuerzas...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCTRINAS POLÍTICO-ECONÓMICAS Durante el siglo XX se difundieron muchos pensamientos respecto a las doctrinas políticas todos con el fin de maximizar los beneficios del pueblo y encontrar soluciones a los problemas más frecuentes en el ámbito económico, en la actualidad las políticas económicas se encuentran orientadas al socialismo, liberalismo y el socialcristianismo. El liberalismo En el año de 1776, de dio a conocer el pensamiento liberalista que tomaba como base los estudios realizados...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA HORIZONTES MARACAY ESTADO ARAGUA DOCENTE: ESTUDIANTE: IRIS AULAR FRANCIS GONZÁLEZ 6 to. Grado secc. “U” Maracay, mayo de 2014 1. ¿Cómo era Venezuela en el siglo XIX? Durante el siglo XIX, Venezuela era un país escasamente poblado...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo. Situación de Venezuela a principios del siglo XIX. Para la Venezuela del siglo XIX el caudillismo es la jerarquía de mando, los caudillos se forman de las diversas guerras, hombres conductores de grandes masas, que lograron la obediencia de otros, militares que alcanzaron victorias, acostumbrados a comandar, que gozan de la lealtad, y respeto de los que están a sus órdenes, guardan buenas relaciones con éstos, tienen un prestigio ganado y tienen seguidores. Los terratenientes eran...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” “Realidad Socioeconómica de Venezuela” Sección: “A” Unidad IV La estructura económica de Venezuela en las últimas décadas del siglo XIX para ese momento la tierra era el elemento básico de la economía nacional, la propiedad latifundista debilito la unidad territorial de Venezuela la economía agro exportadora y dependiente se vio afectada...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl siglo XIX en Venezuela Arte Figurativo: es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define por la representación de figuras, entendiendo éstas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles; bien sea procurando la verosimilitud (realismo artístico), bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas (idealismo artístico), intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo), u optando por una u otra forma de representación (arcaísmo, simbolismo, esquematismo...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Política Exterior de la Venezuela Petrolera Santa Ana de Coro, marzo de 2013. En el siglo XIX, Venezuela se caracteriza por poseer una política exterior imprecisa ya que se encuentra sumergida en una situación de inestabilidad política y de gran debilidad tanto económica como militar, debido a la ausencia de un personal político capaz de hacer frente a dicha situación. La condición de país productor de petróleo, adquirida con el inicio de la explotación petrolera, da al país un poder...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del siglo XIX Caricatura Política del siglo XIX Enero 2010 Caricatura La palabra caricatura viene del italiano caricare (cargar, exagerar) suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto identificable y, generalmente, humorístico o para representar un defecto moral a través de la deformación de los...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoImperialismo en el siglo XIX. a) Características del imperialismo en el siglo XIX Con la revolución industrial los países que habían sido tradicionalmente potencias y colonizadores adquirieron mayor riqueza y tecnología transformándose en mayor poder, con esto nace la doctrina política en la que un Estado pretende situarse por encima de otros Estados o comunidades. La “Era del Imperialismo”. Este período está caracterizado por una intensa expansión colonial en la que los países más poderosos...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Características del siglo XIX, el Romanticismo” El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal. En la primera mitad del siglo XIX, se produjeron tres grandes movimientos, que pudieran llamarse revoluciones: el nacionalismo, la democracia,...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnuncie y describa 6 características del siglo XIX: • Colonialismo: Fenómeno consistente en que Europa a partir del siglo XIX sale de sus fronteras naturales en busca de materias primas para el desarrollo industrial. • Una de las figuras relevantes de este periodo es Napoleón Bonaparte, personaje clave del final de la revolución Francesa y de los cambios y transformaciones políticas de la Europa en la segunda mitad del siglo XIX. • Periodo de tensión entre el paso del antiguo régimen...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorganización política Las opciones de organización política de nuestro país al nacer como Estado independiente en 1821. Al lograr la Independencia de España, México debía adoptar una forma de organización política acorde con su carácter de nación independiente, las opciones en ese momento eran: La Monarquía Constitucional ( moderada) o el Sistema Republicano en sus dos acepciones, Federal o Centralista. Pronto se manifestaron grupos partidarios de una y otra forma de organización política: Borbonistas...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPolitica exterior de la venezuela agropecuara Caracteristicas de la politica del XIX Los primeros diplomaticos venezolanos fueron Juan Vicente Bolivar y Telesforo Orea,quienes viajaron a Estados Unidos en busca de reconocimiento politico y apoyo economico: la segunda mision se dirigio a inglaterra la formaron Simon Bolivar, Luis Lopez Mendez y Andres Bello. Despues de los acontecimientos del 5 de julio de 1811 y la reaccion realista, el mundo observaba el desarrollo de la guerra en Venezuela...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO Y LA POLÍTICA EN EL SIGLO XIX ALEJANDRA MARTÍNEZ PUERTA LAURA RICARDO VELÁZQUEZ Relatoría RAÚL ALBERTO BOTERO PROFESOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS MEDELLÍN 2011 Álvaro Tirado Mejía en “El Estado y la política en el siglo XIX”, relata de forma objetiva lo que significó en un ámbito político y social el siglo XIX para la historia de Colombia, y como ésta época en últimas definió e influyó en la realidad actual...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Política Exterior de Venezuela Puede ser definida como una política ejercida por el Estado en función de los intereses nacionales con respecto a las relaciones con los demás países. La política exterior, desde esta perspectiva, el estado es considerado como el actor principal y básico de las relaciones internacionales y las decisiones son tomadas generalmente por la rama ejecutiva del gobierno que incluyen, el jefe de estado (por ejemplo un presidente) o la cabeza de gobierno (por ejemplo un...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManifestaciones artísticas del siglo XIX en Venezuela ARQUITECTURA La mayor parte de las construcciones realizadas durante la segunda etapa del siglo XIX en Venezuela están influenciadas por el neoclasicismo manifestándose en las fachadas, solo en algunos elementos exteriores, y en detalles interiores. * El uso del dintel en puertas y ventanas Eclecticismo: Estilo que plantea “adoptar y combinar lo mejor de los elementos constructivos de cada uno de los estilos del pasado” Las edificaciones...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPolítica exterior de la Venezuela agropecuaria El análisis de la política exterior de Venezuela en la actual era democrática arroja como resultado una confluencia de similitudes e interconexiones entre sí, combinando variantes histórico-políticas que han dominado la escena nacional y mundial: tal es el caso del excesivo presidencialismo a la hora de la toma de decisiones y la constante reafirmación de país petrolero y demócrata. A su vez, esa misma dinámica interna e internacional ha generado grandes...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdentificaras las características políticas, militares y sociales de los gobiernos independientes del siglo XIX. * Identifica los primeros gobiernos del México independiente con los proyectos de nación. * Reconoces los problemas que enfrento México para consolidares como pai independiente, asi como falta de unidad política y la consecuente perdido de territorio. * Explica las etapas del Liberalismo mexicano, asi como su impuesto en el país a medidas y finales del siglo XIX. Guadalupe Victoria...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Acarigua edo. Portuguesa Ensayo La política exterior de Venezuela ha dado una vuelta con la que ha cambiado el usual manejo de la diplomacia como herramienta para el manejo de las relaciones internacionales y la coexistencia entre naciones, a una diplomacia dirigida al logro de objetivos ideológicos claros y la afirmación de la integración de Venezuela sobre las bases de estas ideas se impulsan y fortalecen las políticas y alianzas...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl siglo XIX, se inició en el año 1789 con la Revolución Francesa y finalizó en 1914, antes de la segunda guerra mundial. Durante este siglo se consumó el capitalismo, es el paso de una sociedad rural a una sociedad moderna. Cuando los trabajadores son separados de los medios de producción, lo único que les queda es su fuerza de trabajo la capacidad que tiene el hombre para producir, apropiarse, humanizar y transformar la naturaleza, esta es comprada por los capitalistas. Así, el nuevo modo de...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- Venezuela del siglo XVII, XVIII y XIX (Conquista y Colonización). A comienzos del siglo XVII los españoles controlaban en realidad la zona costera, los Andes y su extensión hacia Barquisimeto y algunos reducidos enclaves, mientras que los Llanos y el sur seguían estando básicamente en poder de los indígenas. Encuentros violentos entre colonizadores e indígenas se prolongaron hasta el siglo XVIII, cuando aún se fundaron numerosas ciudades y pueblos en la zona de los Llanos y Guayana. A...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E.P COLEGIO COLON M.P. PARA LA EDUCACION NOMBRES: NERIO FERRER JULIO BARRIO ALFREDO RIVAS ANDRES CAMPOS BRYAN VALERO 4to AÑO SECCION A MARACAIBO; 16-06-2014 INTRODUCCION Venezuela hace vida activa en distintas organizaciones internacionales, en el ámbito regional, continental y mundial, como la ONU. En el presente análisis se hará una revisión general de la política exterior de los distintos gobiernos que se han sucedido...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas TEORÍAS POLITICAS DEL SIGLO XIX son una serie de ideologías de filósofos o pensadores que critican las injusticias del capitalismo y promueven cambios sociales, fundamentados en igualdad, justicia y solidaridad. EL SOCIALISMO UTOPICO Sus orígenes se remontan al S. XV-XVI con Tomás Moro (intelectual, político y humanista inglés), en su obra Utopía, donde ideó una isla imaginaria en la que se viviría en una absoluta igualdad. Tomás Moro Socialismo Utópico: Ideas que buscaban romper con...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C. “Miguel Otero Silva” Profesora Integrante Rosely Pozuelos, 06 de Marzo del 2013 La Política exterior de Venezuela independiente Venezuela nace como nación políticamente independiente, en 1830, entro de un sistema internacional constituido por tres países...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PARTIDOS POLÍTICOS DE COLOMBIA DEL SIGLO XIX Entre 1810 y 1816 surgen dos corrientes políticas, que serían las primeras en el esquema político de nuestro país: El Federalismo y el Centralismo Las ideas del federalismo consistían en dar mayor autonomía a las provincias de tal manera que tuvieran su propia administración y gobierno. Su principal representante era Camilo Torres. Los partidarios del centralismo pensaban que las provincias debían estar regidas por un Gobierno Central, radicado en...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo POLITICA EN EL SIGLO XIX En Europa el siglo XIX se caracterizó por el nacimiento de las democracias censitarias y el ocaso de las monarquías absolutas. La Revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales. Los monarcas, en el caso de sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que actuaban permisivamente con la clase dominante. Surgiría la idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución francesa. Los políticos se identificarían...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDEOLOGÍAS POLÍTICAS DEL SIGLO XIX Liberalismo: doctrina política que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII. Sus principios fundamentales son la separación de poderes, soberanía nacional, sufragio (derecho al voto en las elecciones), separación de iglesiaestado, libertad de expresión y existencia de una Constitución Significó: • • Un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la instauración de un orden clasista basado en la riqueza y no en los privilegios....
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOLÍTICA EXTERIOR DE LA VENEZUELA AGROPECUARIA: CARACTERÍSTICAS: Los primeros diplomáticos venezolanos fueron Juan Vicente Bolívar y Telésforo orea, quienes viajaron a estados unidos en busca de reconocimiento político y apoyo económico; la segunda misión se dirigió a Inglaterra y la formaron Simón bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello. Después de los acontecimientos del 5 de julio de 1811 y la reacción realista, el mundo observaba el desarrollo de la guerra de Venezuela. La...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO POLITICO EN EL SIGLO XIX El liberalismo es el sistema del siglo XIX, en proceso de transformación. Exalta la libertad en todas sus formas, se une a la organización democrática, al sistema de la libre empresa y la libre concurrencia. Las ideas liberales se apoyan en las tesis jusnaturalistas y en los derechos innatos del hombre que fundaron las grandes revoluciones norteamericana y francesa. Basados en el principio de “dejar hacer, dejar pasar”. El liberalismo llamado también escuela...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentrar en el período en que fue aprobada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y puesto en vigencia su marco legal, se consagra la composición del Poder Electoral, y fue considerada como una fecha histórica para todos los venezolanos, ya que esto representaba el inicio de una democracia óptima, por el solo hecho de la participación y opinión de todos sus integrantes. El pueblo de Venezuela predomina por su soberanía la cual se ejerce a través del sufragio, lo cual se encuentra...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACONTECIMIENTOS POLITICOS EN EL SIGLO XIX - 15 de septiembre de 1821: Independencia de las provincias de Centro América. - 22 de junio de 1822: Anexión a México de las Provincias Unidas de Centro América. - 17 de abril de 1824: Se aprueba el decreto de abolición de la esclavitud, gracias a la propuesta del diputado Simeón Cañas. - 22 de noviembre de 1824: Se realiza la primera Carta Magna o Constitución de la Nación Federal de Centro América. - 17 de julio de 1836: Nace por decreto la Administración...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS ÁREA: ADMINISTRACIÒN EN LOS PROCESOS DE UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ENSAYO ROL ACTUAL DE LA POLÍTICA EXTERIOR VENEZOLANA Caracas, Abril de 2013. ADMINISTRACIÒN EN LOS PROCESOS DE UNIDAD DE AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL NUEVO CONTEXTO MUNDIAL ROL ACTUAL DE LA POLÍTICA EXTERIOR...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPolítica exterior También puede ser definida como una política ejercida por el Estado en función de los intereses nacionales con respecto a las relaciones con los demás países. La política exterior, desde esta perspectiva, el estado es considerado como el actor principal y básico de las relaciones internacionales y las decisiones son tomadas generalmente por la rama ejecutiva del gobierno que incluyen, el jefe de estado (por ejemplo un presidente) o la cabeza de gobierno (por ejemplo un primer ministro)...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa política exterior venezolana se orientó a mantener relaciones de mutuo respeto con la mayor parte de los países del mundo, así como asegurar la colaboración del país en todos los esfuerzos para consolidar la paz y la democracia en el mundo y a participar vivamente en todos los proyectos encauzados a la defensa de los derechos humanos. En los primeros años de la década de 1960, la implementación de la llamada Doctrina Betancourt que implicaba el reconocimiento por parte de Venezuela sólo a regímenes...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria De Venezuela Política Exterior De La Venezuela Agropecuaria La Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de la constitución de 1999 de ese país que establece los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención, solución pacífica de los conflictos,cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la democratización en la toma de decisiones en los organismos internacionales. Según su constitución...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa política exterior durante el siglo XIX Luego de la separación de la Gran Colombia, a Venezuela le correspondió desarrollar su propia política exterior en un escenario internacional en el que declinaba el poder del imperio español. Los conflictos internos fueron una de las causas por las cuales los dirigentes nacionales no prestaron suficiente atención a los problemas pendientes con las naciones vecinas, las cuales terminaron sacando ventaja, con apoyo de potencias internacionales. Al finalizar...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y Objetivos de la Política Exterior Colombiana Toda política exterior contiene una serie de principios básicos que le dan sentido y que sirven de punto de referencia para los ejecutores de esta. En el caso de la política exterior colombiana se pueden distinguir las siguientes características: respeto al derecho internacional, Universalización de las relaciones, Mejoramiento de los instrumentos de la Política Exterior, Densificación y profundización de la diplomacia presidencial...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinesperado que la visión geográfica que encontramos a la raíz de la historia de las mentalidades se manifiesta como una protesta contra la anthropogeographie fuertemente determinista de Friedrich Ratzel. El personaje en el cual se cristalizan estas características y que viene a dar un fuerte impulso geográfico a la historia de las mentalidades es el francés Pablo Vidal de la Blache –y tampoco es raro que es francés ya que, no obstante la difusión mundial de la historia de las mentalidades, nació como un...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION En el siguiente trabajo de investigación de Historia de Venezuela, hablamos sobre la Política Exterior de la Venezuela Agropecuaria, en ella nos enfocaremos en investigar las Características de la Política Exterior del siglo XIX, las relaciones Diplomáticas y comerciales durante dicho siglo, la Ruptura de las relaciones Diplomáticas de Venezuela conocer sobre la Controversias limítrofes de Venezuela con Colombia, Brasil y la Guayana Inglesa y finalmente realizar una conclusión...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En el siglo XIX Europa se vio envuelta en un proceso de grandes transformaciones en la estructura social, política y económica. Las revoluciones, el crecimiento demográfico, importantes avances cientificos y movimientos como el nacionalismo entre otros factores tuvieron una importante repercusión en el ámbito cultural y artístico que se enriquecieron como producto de estos profundos cambios. Todo este enriquecimiento generó una nueva visión del mundo y un progreso sin precedentes...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la cultura, el arte y la educación durante el siglo XIX. Arte en el Siglo XIX' Después de la guerra de independencia la academia sufrió graves problemas tanto administrativos como en su cuerpo docente, que no sería solventado sino hasta mediados del siglo. Es por esto que la primera parte del siglo XIX la constituyen obras artísticas extranjeros que llegaron a México atraídos por su historia, naturaleza, arqueología, vida y costumbres y realizaron obras entre las que se encuentran...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocrear una policia política, l’OVRA que perseguia els opositors. El règim de Mussolini va atraure l’Església Catòlica, i conjuntament van signar els Pactes del Laterà, on el papa Pius XI reconeix el Regne d’Itàlia i la seua capital a Roma, donant els suport del papat. També va contribuir a la popularitat del feixisme la seua política nacionalista i expansionista. Es va promoure la remilitarització i es va iniciar una campanya per recuperar els territoris irredempts. La política expansionista feixista...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoM. EL CARÁCTER DEL IUSNATURALISMO. EN ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICO Norberto Bobbio y Michelangelo Bovero reconocidos filósofos italianos, se unieron para la creación de esta obra. Bobbio nació en Turín en 1909, fue profesor y teórico del pensamiento político en la universidad de Turín y de siena. En 1993 se conectó con el pensamiento de Thomas Hobbes, filósofo que influyo de gran manera en su pensamiento político y del que es considerado un gran especialista; fue activo militante de...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructura Económica de Venezuela del siglo XIX-XX Sector Agropecuario La base más importante de la economía de la república de Venezuela a partir de 1830 fue el sector agropecuario Debido a la intensa actividad agropecuaria se ofrecía al mercado numerosos productos: cacao, café, caña de azúcar, algodón, añil, cereales, frutas, etc. En 1876: figuran las especies de vacas, caballo y cochino En 1935: destaca la producción de ganado vacuno Se destacaron especies como mulas, buey, burro, cerdo...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Cooperativo Integral de Coronado Estudiante: Isaac Navarrete Herrera Temas: Formación del Estado / Panorama político del siglo XIX Profesor: Mario Alberto Murillo Castro Índice Formación de estado Primaria • Casa de Enseñanza Santo Tomas , fundada en 1814. • En 1843 se convirtió en una universidad. • La enseñanza corría a cargo de cada municipalidad. • Prevalecía el analfabetismo. Secundaria • El colegio San Luis Gonzaga abrió sus puertas en 1869. • También, entre los primeros centros...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBibiana Cárdenas ENSAYO POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA SIGLO XX Puedo empezar diciendo que como en muchos países de América Latina, el desarrollo económico de Colombia durante el siglo XX estuvo estrechamente ligado al comportamiento de su comercio exterior. En cuanto a su política exterior, al igual que la de la mayoría de países vecinos, estuvo directamente relacionada con la promoción y desarrollo del comercio internacional, formando de este modo ciertos parámetros y rasgos esenciales de...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E Colegio Gonzaga Año 4to Cs B Cátedra: Instrucción Premilitar Características geo-políticas de Venezuela Integrantes: Luzkary Becerritt #5 Richell Pérez #24 Andry Medina #22 Wilson Pirela #25 Maracaibo, Noviembre 2014 Índice Introducción…………………………………………………………………………………………….3 Actividades……………………………………………………………………………………………..4 Conclusión……………………………………………………………………………………………...5 Introducción En...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASES SOCIALES VENEZOLANAS (1830-1935) I. TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES Clase social dominante del siglo XIX. Monopolizadora de los medios de producción: tierra, mano de obra, esclava y campesinado enfeudado. Eran generalmente jefes políticos y militares tanto locales como nacionales. Eran los caudillos que contaban con la fuerza humana del peonaje para levantar ejércitos y desarrollar la guerra y también para incrementar sus posesiones territoriales (latifundios). II. BURGUESÍA...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E. Colegió Federico Froebel Barquisimeto - el cují El cují - edo. Lara martes 30 de abril del 2013 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E. Colegió Federico Froebel Barquisimeto - el cují RASGOS CARACTERISTICOS DE LATINOAMERICA EN EL SIGLO XIX Y XX ...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa dimensión energética –o más bien petrolera- de la política exterior de Venezuela ha estado presente en nuestras relaciones internacionales desde que Cipriano Castro inició el otorgamiento masivo de concesiones de explotación a empresas privadas nacionales e internacionales durante la primera década del siglo XX. Si bien no ha habido una política exterior petrolera integral, si se configuraron principios doctrinarios a partir de la democratización del país en 1935, aún cuando no pasamos por alto...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Política Exterior Venezolana En La Etapa Democrática La política exterior de Venezuela se ha desarrollado bajo dos premisas principales: 1) que Venezuela es un país democrático y 2) que es un país petrolero. A estas ideas se le agregan el hecho de que nuestro país presentaba amplias relaciones con Estados Unidos y mayor afinidad con países democráticos, según señala Romero A., C. Venezuela tenía un gobierno basado en la democracia representativa y por ende, en la primordial participación...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARTIDOS POLÍTICOS Durante el siglo XX, Colombia vivió, de forma consuetudinaria, una constante y pertinaz violencia política, ello debido a la lucha de poder que, desde el nacimiento del país como república, sostuvieron los dos partidos tradicionales: el Partido Liberal y el Partido Conservador, quienes defendían ideologías políticas que hoy en día se consideran casi totalmente superadas. El sistema de partidos en Colombia siempre ha sido dirigido por las elites políticas; han sido partidos...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoO MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX. Restauración, liberalismo y nacionalismo. Las revoluciones burguesas. El capitalismo contemporáneo nació y se desarrollo con la sociedad industrial. Tras una autentica revolución en las técnicas de producción, fue posible la tendencia de acumular un volumen de capital cada vez mayor. Al mismo tiempo, cambiaron las ideas tradicionales sobre como debía distribuirse la riqueza habría de dirigirse a fines específicos. La aristocracia y la gran burguesía...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiberalismo político El liberalismo económico es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía. La libertad económica o la libre empresa conducirían a una sociedad más igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad, así como a la decadencia de una nación. Conservadurismo En Política, se denomina al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales de Latinoamérica en los siglos XIX y XX En los aspectos generales de América latina en el siglo XIX podemos entender que en los años 1800 a 1850 se dieron varios de estos aspectos en cuanto a lo político, económico y social. Y según lo entendido podemos nombrarlos de esta manera: -Constituciones sancionadas, centralistas y otorgaron derecho al voto sólo a aquellos individuos que tenían Determinada propiedad. -Varias sociedades habían sancionado una constitución nacional...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo