UEPS (Últimas Entradas Primeras Salidas) Existen dos sistemas de inventarios: El sistema periódico y el sistema permanente. Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado y Método retail, siendo estos los más utilizados y más desarrollados. En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 3. Que sucedió con el método UEPS en 1994 y como lo desmonto el gobierno a través de la DIAN? 4. Analice la ley q penaliza a los bancos que cobran demás a los clientes que pagan anticipadamente un crédito. DESARROLLO 1. ¿Cómo se clasifica la cartera por edades en el sistema financiero? R/ 1. CALIFICACIÓN POR NIVEL DE RIESGO Las organizaciones solidarias de que trata el presente capitulo, para efectos de provisión calificarán los créditos en las siguientes categorías: 1.1...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUEPS; MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Existen dos sistemas de inventarios: El sistema periódico y el sistema permanente. Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado y Método retail, siendo estos los mas utilizados y mas desarrollados. Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). En este método lo que se hace es darle salida a los productos...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUEPS (Últimas entradas primeras salidas) Las empresas requieren de métodos de valuación de inventarios debido a la existencia de la inflación, ya que esta hace que la moneda pierda valor adquisitivo por lo tanto las mercancías suben de precio y esto hace que los costos sean diferentes de un momento a otro. Debido a la constante variación en los precios de las mercancías se obligo a que las empresas tuviesen que llevar métodos para poder valuar sus inventarios de una manera que los valores sean los...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo906.000 Oct-11 COMPRA 90 15.300 1.377.000 COMPRA 150 15.220 2.283.000 Oct-18 COMPRA 70 15.400 1.078.000 COMPRA 220 15.277 3.360.940 Oct-20 VENTA 180 15.277 2.749.860 40 15.277 611.080 3. UEPS FECHA ENTRADA SALIDA SALDO CONCEPTO CANTIDAD VALOR U. VALOR T. CONCEPTO CANTIDAD VALOR U. VALOR T. CONCEPTO CANTIDAD VALOR U. VALOR T. Oct-01 INVENTARIO 100 15.100 1.510.000 ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo UEPS o LIFO Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir, o sea que los últimos artículos adquiridos son los primeros que se venden. El método UEPS es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el impuesto a pagar, pero...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUPES” Método UEPS se encarga de realizar las ultimas entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir. Por lo tanto en el método UEPS , al finalizar el ejercicio las existencias quedan registradas a los Precios de adquisición o producción más antiguos.El método U.E.P.S. asigna los costos a los inventarios bajo el supuesto que las mercancías...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE ES EL METODO UEPS UEPS; Método de valuación de inventarios METODO UEPS UEPS sigla utilizada en el área de la contabilidad, auditoría ycontabilidad financiera. Método UEPS Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir. Por lo tanto en el método ueps, al finalizar el ejercicio las existencias quedan...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomarzo 2013 1.- El 4 de agosto del presente año la empresa Bordados y Confecciones S.A de C.V lo contrata a usted como encargado del Almacén, por lo que solicita usted lleve el registro de las entradas y salidas de mercancía, empleando el método UEPS. Se compró 20 artículos a $30 c/u Se compró 5 artículos a $35 c/u Se vendió 22 artículos a_____ Se compró 8 artículos a $28 c/u Se vendieron todos los artículos a_____ 1 de marzo. Compra de 300 bujías de 4 cilindros a un costo unitario de $200...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomercancías un tanto mas costoso. Igualmente se afecta el Estado de resultados, en la medida en que se incorpora un menor costo de venta producto de costear con las primeras unidades de materias primas Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo- Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci) Se venden primero las mercancías con más antigüedad en el inventario. XXI.4 Método de las Ultimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS) Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODO UEPS, LO ULTIMO EN ENTRAR, LO PRIMERO EN SALIR. Funcionamiento del método A efecto de ilustrar el funcionamiento del método se hará uso del mismo ejemplo que se utilizó en el método PEPS. De los registros de la empresa “XX”, se han obtenido los datos de compras y ventas que a continuación se presentan. Descripción Inventario al 1 de enero Primera compra Primera venta Segunda compra Segunda venta Tercera compra Tercera venta Cuarta venta Cuarta compra Compras totales Ventas Totales en unidades...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPromedio. Trata a todos los elementos del inventario que son idénticos, como si tuvieran el mismo costo, independientemente de lo q haya costado llevarlos al inventario. Este método no hace suposiciones de cuando se adquirio un articulo, como lo hacen UEPS y PEPS. Además, el costo asignado al articulo no se ve afectado por la elección de la unidad física que se le entrega al cliente, como en el caso de la identificación especifica. Pero, considere el efecto provocado por el aumento o disminución de...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2800 25600 UEPS ÚLTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS Ueps---Es un sistema de inventario, de como se va a valuar la mercancía, tomando como base el precio de lo primero que se compró o el precio de lo último que se compró. *UEPS valúa todo el inventario de un artículo tomando el precio mas reciente al que se adquirió, entonces ante cada compra, se actualiza el valor de todo el inventario en base a ese último precio. IMPORTANCIA DE UEPS EN LAS EMPRESA En este método lo...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEGÚN FACTURA 1400 08/09/2009 DESCUENTO SOBRE COMPRAS POR PRONTO PAGO DEL 2 % 20/11/2009 VENTA CON FACTURA DE 310 UNID. 790 244.900,00 SE PIDE: A) ASIENTOS CONTABLES CON SISTEMA DE INVENTARIOS. a.1. PERIODICO (PEPS - UEPS) a.2. PEPETUO (PPM) B) KARDEX DE INVENTARIOS PARA EL SITEMA PERPETUO. C) CUADRO RESUMEN COMPARATIVO DE: i. EL INVENTARIO FINAL. ii. COSTO DE VENTAS. iii. VENTAS NETAS. ASIENTOS CONTABLES EN EL LIBRO DIARIO:...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimeras mercancías que ingresaron al almacén son las primeras vendidas y así consecutivamente. En consecuencia, el saldo del almacén corresponde a las últimas mercancías adquiridas y que quedaron sin vender. 2. Últimas entradas – primeras salidas (UEPS). En sentido opuesto al método anterior, se considera que las ventas en el periodo fueron hechas a partir de las últimas mercancías que ingresaron en su momento al almacén. Así el saldo del mismo está constituido por el valor de las mercancías de más...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprimeras y las últimas adquisiciones, lo que puede ocasionar un retraso entre los costos de compras y la valuación del inventario, pues los costos iniciales pueden llegar a influir tanto o más que los costos finales. Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS). Esta técnica consiste en valuar las salidas del almacén, utilizando los precios de las últimas entradas, hasta agotar la existencias cuya entrada es más reciente. Solo se refiere al registro, no al movimiento físico. VENTAJAS: Al valuar...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimeras Salidas o (UEPS) 5-Método Detallista. MÉTODO COSTOS IDENTIFICADOS --Este método puede arrojar los importes más exactos debido a que las unidades en existencia si pueden identificarse como pertenecientes a determinadas adquisiciones. --Por las características de ciertos artículos, en algunas empresas es factible que se identifiquen específicamente con su costo de adquisición o producción y a ese costo estarán valuados. --Es aquél que tomando en cuenta las características de ciertos artículos...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesto se logra que en el almacén aparezcan los artículos a los precios mas recientes de las últimas compras del ejercicio. Así, en el almacén se obtendrá un costo de ventas valuado a precios antiguos. METODO ULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (UEPS) Consiste en suponer que los últimos artículos que entran al almacén o la producción son los primeros en salir de el, por lo que al finalizar el ejercicio las existencias quedan prácticamente registradas a los precios de adquisición o producción...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo____________________________________________________________ _______. SEGUNDA .- De conformidad con la cláusula III del ARTICULO PRIMERO de los acuerdos por el que se fijan criterios generales vigente, y en razón de las necesidades de la empresa, el numero de establecimientos, de su características tecnológicas, o de la cantidad de trabajadores que ocupa, las partes convienen en constituir adicionalmente las siguientes comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento y/o subcomisiones que a continuación señalan: ____________________________________________________________ ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprecios, puede originarse que las actividades representadas por incrementos del renglón de inventarios, se deben al aumento de los costos de adquisición o producción y no a aumentos en el número de unidades. ÚLTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS El método “UEPS” consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir de él, por lo que siguiendo este método, las existencias al finalizar el ejercicio quedan prácticamente registradas a los precios de adquisición...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSALIR (PEPS) INVENTARIO FINAL COSTO DE VENTAS UNIDADES PRECIO TOTAL UNIDADES PRECIO TOTAL 510 35.00 17.850 400 20.00 8.000 750 38.00 28.500 500 30.00 15.000 840 40.00 33.600 980 35.00 34.300 2.100 38.07 79.950 1.880 30.48 57.300 • Ueps El método UEPS es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen compras, estas salen del inventario por el costo en que se incurrió al momento de la compra y se procede nuevamente a realizar la ponderación. ¿Por qué el metodo LIFO o UEPS ya no de usa en contabilidad? LIFO es un acronimo de Last in,first out (ultima entrada, primera salida) en latinoamerica utilizan el acronimo UEPS( Ultima entrada, primera salida). LIFO es el sistema opueso a FIFO (PEPS) Basado en el principio que los precios de las cosas suben contnuemanete con el tiempo debido a la inflacion...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOTAL DE SALIDAS DE MATERIA PRIMA MÉTODO PEPS (Materia prima “A”) MÉTODO PEPS (Materia prima “B”) $------- $------- MÉTODO UEPS (Materia prima “A”) MÉTODO UEPS (Materia prima “B”) $ $ COSTO TOTAL DE LAS EXISTENCIAS (al 30 de Junio) MÉTODO PEPS (Materia prima “A”) MÉTODO PEPS (Materia prima “B”) $ $ MÉTODO UEPS (Materia prima “A”) MÉTODO UEPS (Materia prima “B”) $ $ VALUACIÓN DE COSTOS ESTIMADOS VALUACIÓN Producción terminada Producción en proceso Producción...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Ueps UEPS; Método de valuación de inventarios Existen dos sistemas de inventarios: El sistema periódico y el sistema permanente. Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado y Método retail, siendo estos los más utilizados y más desarrollados. Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). Siglas que significan últimas entradas-primeras...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinventarios periódicos. El método UEPS fue creado con el claro propósito de cargar mayores valores al costo de la mercancía vendida y disminuir así la base para el cálculo del impuesto sobre la renta. Por éste motivo, muchas empresas empleaban PEPS o promedio ponderado para sus informes contables y UEPS para la declaración de renta, generando una diferencia entre lo fiscal y lo contable, que se subsanaba mediante la creación de una partida denominada "provisión UEPS" (o LIFO por sus siglas en inglés)...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODO LIFO O UEPS IMPORTANCIA El método U.E.P.S .es importante debido a que asigna los costo a los inventarios bajo el supuesto que las mercancías que se adquieren de ultimo son las primeras en utilizarse o venderse, por lo tanto el costo de la mercadería vendida quedara valuado a los últimos precios de compra conque fueron adquiridos los artículos; y de forma contraria, el inventario finales valorado a los precios de compra de cada artículo en el momento que cedió la misma. VENTAJAS Se reduce...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor $ 9,000, 70% depto de venta, 30% depto de administración. 16) 27-02-2010 se paga sueldos por $ 19,500, depto de venta, y $ 25,500 depto de administración. Se pide: 1) Realizar el ejercicio por el método perpetuos (promedios, PEPS, UEPS) 2) Realizar asientos de diario 3) Realizar en esquemas de mayor 4) Realizar los ajustes 5) Realizar estados financieros 6) Realizar tarjeta de almacén...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo00 - 106,000.00 Utilidad Bruta = 14,500.00 ESQUEMA DE MAYOR COSTO DE VENTA 5a) C$ 106,000.00 C$ 106,000.00 C. METODO UEPS TARJETA KARDEX EMPRESA XYZ TARJETA AUXILIAR DE ALMACEN ARTICULO: A FECHA CONCEPTO UNIDADES COSTO UNITARIO COSTO UEPS VALORES ENTRADA SALIDA EXISTENCIA DEBE HABER SALDO 01/02/2006 INVENTARIO INICIAL 50 50 C$ 800.00 C$ 40,000.00 C$ 40,000.00 05/02/2006 ...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomercancía vendida quedara valuado a los últimos precios de compras con que fueron adquiridos los artículos, y de forma contraria; el inventario final es valorado a los precios de compra de cada artículo en los momentos que se dio la misma. El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse (costo de ventas) o consumirse (costo de producción). El inventario final está formado...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUEPS Asigna los costos a los inventarios bajo el supuesto que las mercancías que se adquieren de último son las primeras en utilizarse o venderse, por lo tanto el costo de la mercadería vendida quedara valuado a los últimos precios de compra con que fueron adquiridos los artículos; y de forma contraria, el inventario final es valorado a los precios de compra de cada articulo en el momento que se dio la misma. El reconocimiento de los costos más recientes de los artículos vendidos. estos implica...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo de las Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS) Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta. Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas. Ventajas La razón principal de algunas compañías que eligen LIFO en los períodos...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo000 100 12 1.200 400 12 4.800 15-01 Compras 600 15 9.000 600 15 9.000 28-01 Compras 500 18 9.000 500 18 9.000 31-01 Ventas 400 12 4.800 600 15 9.000 200 18 3.600 300 18 5.400 EJERCICIO METODO UEPS Ejemplo Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los inventarios: • El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10.oo. • El 3 de enero compra 500 unidades...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy muchas cosas relacionadas con la tecnologia. Para tres divisiones de productos esta empresa utiliza un metodo distinto para valuar sus inventarios. >Para MOTHERBOARDS utiliza el metodo de PEPS. >Para PROCESADORES utiliza el metodo UEPS >Para DISCOS DUROS utiliza el Metodo PROMEDIO El inventario inicial y las adquisiciones de cada una de las industrias son las siguientes: Division Inv. In. Adq. Uni Cos. Unit. Inv. In. Cos. Unit. Adq. MOTHERBOARDS 478 253 850 900 PROCESADORES...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo$1,355.00 CAPITAL CONTABLE Capital Social $70,000.00 Utilidad del ejercício $345.00 TOTAL CAPITAL CONTABLE $70,345.00 TOTAL PASIVO + CAPITAL $71,700.00 UEPS UNIDADES VALORES FECHA REFERENCIA ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIA COSTO DEBE HABER SALDO 02/03/20XX Inventario Inicial 5 5 $130.00 $650.00 $650.00 06/03/20XX Compra 8 13 $135.00 $1,080.00 $1,730.00 08/03/20XX Compra ...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClientes Ventas Iva-Deb. Fiscal P/ Devolucion de mercadería de nuestro cliente Partida 7a Almacén Costo de ventas v/por devolución de mercadería registrado en kardex 1017 375 900 117 375 Método UEPS FECHA CONCEPTO DEBE HABER 03-10-14 Partida 1 Almacén IVA crédito Proveedores Banco v/ por compra de mercadería ,se incluyó gastos de flete +IVA 2,410 313.30 2327.80 395.50 05-10-14 Partida 2 Almacén IVA crédito Proveedores ...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO DE COSTOS ESTIMADOS CON TÉCNICA UEPS (PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS) La Compañía Transformadora S.A, elabora sus productos con base en dos procesos. Tiene establecida la técnica de costos de Producción Estimados, con las cifras que a continuación se muestran. Hoja de costos estimados Procesos A B Materiales Directos $ 8.00 $ 4.00 Sueldos y Salarios Directos 5.00 3.00 Gastos Indirectos de Prod. 3.00 2.00 SUMAS 16.00 9.00 Una vez resuelto el Proceso A, se apreció que...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen registrar la salida de mercaderías al costo de las últimas compras, es decir, calcular el costo de las unidades vendidas aplicando en primer término el de las unidades más recientemente adquiridas. Método de último en entrar, primero en salir (UEPS). En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoentradas, primeras salidas (UEPS). Conclusión…………………………………………………………………… 10 Bibliografía…………………………………………………………………… 11 Introducción En este reporte daremos a conocer dos sistemas, pero en uno de ellos se derivan otros tres sistemas las cuales son: Procedimiento de Inventarios Perpetuos o Continuo Método de Valuación En esta se derivan tres que son: Costo promedio Primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS). El procedimiento...
1899 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS de la entrevista. Las mejores entrevistas son aquellas que se celebran en un lugar determinado y con una cita formal. Así, tanto el entrevistado como el entrevistador tienen tiempo para prepararse debidamente. -Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc., para que llegue a tener interés en el público. -Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende. -No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS Y ESTANDARES DE CALIDAD PARA AUTOEVALUAR A LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS PILITÉCNICAS, CLASIFICADOS SEGÚN EL CRITERIO DE INDISPENSABLE Y NECESARIO Función: I. Función gestión administrativa CARACTERISTICA/ESTÁNDAR Característica 1. La Universidad tiene una Misión con propósitos claros y trascendentes, declarados públicamente, coherentes con la Constitución, la Ley y la Misión de la Universidad Ecuatoriana, que se concretan en sus procesos académicos, administrativos y de vinculación...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2 AÑOS DE VIDA: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - Control de la postura vertical, equilibrio y seguridad en los movimientos. - Los giros con brazos extendidos. - No dominan la caída. MOTRICES - Pueden correr, dificultades para cambiar de dirección y detenerse bruscamente. - Movimientos lentos. - Suben las escaleras lateralmente, con una ayuda, a veces en cuadrupedia o caminando sin alternar sus propios pies. - Pueden saltar en profundidad desde pequeñas alturas. - Levantan y empujan objetos...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrata de un paisaje natural, urbano o rural. ‐Elaborar un cuadro comparativo de los 5 tipos de paisajes (natural, industrial y rural, urbano, marino o acuático) con imagen de cada uno de ellos y describir en forma escrita en la parte posterior de la misma las características específicas de SESION 1 1 2 3 MATERIAL ‐Hojas de máquina en diferentes colores. ‐Libros de texto de Geografía y Biología. ‐Cuaderno de notas. ...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS. 1.1. VISIÓN GENERAL DEL DESARROLLO EVOLUTIVO. El desarrollo es un proceso constructivo donde el individuo adquiere logros: cognitivos, motrices, afectivos, sociales, hasta conseguir una concreta organización del aprendizaje (cambios desde el nacimiento hasta la muerte). El aprendizaje es un proceso de apropiación e interiorización de distintos elementos del medio físico y social. ...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindividuales. Southworth enfatiza la necesidad de aprender en cinco niveles interrelacionados (niños, maestros, personal, organización y liderazgo), para lo cual debe haber formación y actualización del personal académico basadas en la escuela. Características clave de las escuelas efectivas 1. Liderazgo profesional La importancia del liderazgo de la dirección es uno de los mensajes más claros que nos ofece la investigación sobre efectividad escolar. Las reseñas de Purkey y Smith concluyen que el...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Reino Protistas: Pertenecen al Nivel de Organización Celular. Son seres unicelulares Eucariotas porque presentan un núcleo bien organizado con Membrana Nuclear. Son Autótrofos, porque realizan Fotosíntesis como las Algas unicelulares, Heterótrofos como los Protozoos (Ameba, Paramecio) y se nutren por Absorción como las Levaduras. También pertenecen las Euglenofitas, que tienen características animales y vegetales porque presentan cloroplastos y tienen flagelos. Reino Fungí: Pertenecen...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4 de IBM, distribuyéndose dentro de esta última versión del sistema operativo de la empresa norteamericana. Tenía características de avanzada como los Smart Assistant, que simplificaban las tareas rutinarias de la edición de textos. Las barras de botones se ubican en la parte superior de la pantalla y cambian de acuerdo a la tarea que el operador este realizando. Es de notar que esta característica predominante del programa, fue criticada en parte por las revistas especializadas de informática, que eran...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Con base en el libro" Temperamento Controlados" de Tim laHayer; debe hacer un análisis de su comportamiento y descubrir los rasgos más característicos encontrados. Características del extrovertido I corintios 4:4”porque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el señor” Influye con más naturalidad hacia el mundo exterior. Se interesa por el mundo exterior de la gente y las cosas. Son sociables. Están pendientes de lo que pasa al alrededor. Se fían...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ADRIANA SANTOFIMIO PALOMA ANDREA PEREZ HOLGUIN NUMAR CASTILLO NUÑEZ YESICA LORENA FAJARDO TUTORA ANYI ALEXANDRA ALDANA TRIANA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: PSICOLOGIA I SEMESTRE GRUPO: A INTRODUCCION En el presente trabajo encontraremos las características de las diferentes competencias comunicativas...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsimiladores (Combina la conceptualización abstracta y la observación reflexiva) – Habilidad para crear modelos teóricos – Razonamiento inductivo – Les preocupa más los conceptos que las personas, menos interesados en el uso práctico de las teorías – Característico de individuos en el área de Ciencias, Planificación e Investigación OBSERVADOR: observador,ra 1. adj. Que observa. También s. 2. m. y f. Persona que es admitida en ciertos círculos,sin ser miembro de pleno derecho. 3. Persona que asiste a determinados...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL ESTADO OMNICOMPRENSIVO: (comprende todo) significa que el estado es una organización que abarca todas las personas naturales, jurídicas y jurídicas, físicas y morales. EXCLUSIVO: (no se permiten dos gobiernos o territorio ajeno) por que dentro del estado no pueden existir dos imperios o dos autoridades. PERMANENTE: señala que no esta dentro de las facultades de los hombres crear el Estado hoy y destruirlo mañana. Es indispensable la permanencia, la durabilidad...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLigia López Javier Pérez Trascendencia de características literarias del Renacimiento y el Barroco a la actualidad. Las características del Renacimiento y del Barroco tuvieron muchísima influencia en lo referido a literatura. Por ejemplo, en los tiempos de antaño, las novelas se referían a Dios y cosas religiosas; pero, en nuestros tiempos ya todo es centrado mucho mayormente en el romance, el amor, la felicidad, etc. Gracias a las características que fueron influyentes, se pudo cambiar el estilo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es sonido y cuáles son sus Características El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe en un planeta distante. En física, por otra parte, nos referimos a las perturbaciones por sí mismas y no a las sensaciones que producen. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión del aire...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION CIENCIAS SOCIALES PSICOM. DEPARTAMETO DE PSICOLOGIA. PROGRAMA DOCENTE DE PSICOLOGIA CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL REGIMENES Y PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO PROFESOR RAUL DENISS RIVERA DE LA CRUZ MARQUEZ ALEJANDRA DIAZ VALENZUELA JOSE MANUEL FLORES CORELLA GLORIA PAOLA MURILLO ARVAYO GIBRAN FRANCISCO Hermosillo, Sonora a 23 de Octubre del 2012 REGÍMENES Y...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo y Características Físicas Sony Ericsson Xperia Arc S LT18 Marca Sony Ericsson Modelo Xperia Arc S LT18 También conocido como Sony Xperia Arc S LT18a, LT18i, SE Ayame Disponibilidad septiembre, 2011 Tipo / Diseño Clásico / Bar Espesor 8,7 milímetros Dimensiones (anchura x altura) 63 x 125 milímetros Peso 117 gramos Teclado Qwerty físico No compatible Antena Antena interna Protección frente al agua No compatible Sistema Operativo (SO) Sony Ericsson Xperia Arc S LT18 Sistema...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y clasificación de los metales Metales alcalinos: Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo 1 de la tabla periódica (excepto el Hidrógeno que es un gas). Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización), con lo que forman un ion mono positivo, M+. Los alcalinos son los del grupo 1 y la configuración electrónica del grupo...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcepto de características designa a aquella cualidad que facilita la identificación de algo o de alguien y por caso lo diferencia de sus semejantes. Vale destacarse que esas cuestiones que singularizan y diferencian pueden estar asociadas a la personalidad, el carácter, el físico de alguien o al aspecto simbólico. Asimismo, se llama características o aspectos técnicos o naturales a aquella información que es propia de un sujeto, objeto o estado y que lo define como tal. Las características son todos...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Físico y Psicomotor II. Equipo No. 1. Características psicomotoras de los niños en la edad de 4 a 6 meses. Motricidad Fina. Características: * Arma rompecabezas de 3 piezas o un tablero de fi. Geométricas. * Corta con tijeras. * Coge una pelota con las 2 manos. * Traza con plantillas (patrones) siguiendo los contornos. * Corta a lo largo de una línea recta de 20cm. (8´´) apartándose a lo mas 6mm. (1/4)de la línea. * El niño rebota y coge una pelota grande...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescripción. Pertenece a la familia de los taxodios. Origen: Especie endémica del pacífico, centro y sureste del territorio mexicano. Su presencia en México es tan antigua que los registros fósiles de polen son más antiguos a los 12,000 años. Características generales: Conocido con el nombre común de Ciprés Mexicano, Sabino o Ahuehuete ( “viejo de las aguas” del náhuatl Huéhuetl, viejo, y Atl, agua), es el árbol nacional de México. Muy longevo, hay ejemplares vivos con más de 2,000 años, como el célebre...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas Locales y Restaurantes Una de las características más importantes de la comida rápida, es que puede consumirse sin el empleo de cubiertos, algunos ejemplos son pizza, hamburguesas, pollo frito, tacos, sandwiches, papas fritas, aros de cebolla, etc; característica que permite diferentes tipos de servicio: consumo en local, recogida en local y consumo en la calle o a domicilio, entrega domiciliaria. Adicional a esta característica es que en la mayoría de los establecimientos...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo