ENSAYO REVOLUCION EN BOLIVIA DE 1952 MATERIA: HISTORIA CRITICA DE BOLIVIA II DOCENTE: STANISLAV SOUSEK GUMUCIO NOMBRE: PAOLA M. RAIMONDEAU VARGAS FECHA: 07- JUNIO -2012 REVOLUCIÓN NACIONAL DE 1952 La Revolución Boliviana de 1952 fue un periodo sumamente histórico para Bolivia, en el cual gobernó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). La Revolución Nacional realizó diferentes transformaciones siendo fundamentales que luego darían ciertas consecuencias afectando...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-------------------------------------------------------------------------------- 54º presidente de Bolivia 15 de abril de 1952 (Constitucional) – 6 de agosto de 1956 Vicepresidente Hernán Siles Zuazo Predecesor Hugo Ballivián Rojas Sucesor Hernán Siles Zuazo -------------------------------------------------------------------------------- 56º presidente de Bolivia 6 de agosto de 1960 (Constitucional) – 6 de agosto de 1964 Vicepresidente Juan Lechín Oquendo Predecesor...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Revolución de 1952 en Bolivia Revolución Boliviana de 1952 o popularmente conocida como La Revolución Nacional periodo histórico en el cual gobernó el Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964--, marca el ingreso de Bolivia al Siglo XX. La Revolución Nacional realizó transformaciones fundamentales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo24 de Julio de 2011, 05:27 La Paz, 24 de jul. Con la llegada de la Revolución Nacional de 1952, el gobierno de Paz Estenssoro comenzó la etapa de las leyes trascendentales. La Nacionalización de las Minas y la Reforma Agraria formaban parte de la promesa electoral de 1951 y fueron el bastión político para consolidar el nuevo régimen en la siguiente década. En páginas interiores de la edición del Decano de la Prensa Nacional del mismo 31 de octubre, en edición extra fue publicado el Decreto de...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos antecedentes para que se lleve a cabo La Revolución de 1952 en Bolivia? Este trabajo posee como principal objetivo conocer e investigar los antecedentes que sucedieron para que se pueda llevar a cabo La Revolución de 1952.El alcance de la Investigación es conocer porque se originó la Revolución, en qué influenció la guerra del Chaco e identificar y analizar los aspectos positivos y negativos de estas causas siendo las conductoras para una Revolución que cambiaría todo en nuestro País. El método...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRevolución 1952 Después de la independencia de Bolivia y el fallecimiento de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre asumió el puesto de presidente de en ese entonces República de Bolivia. Sin embargo, Sucre desvió el sueño del Libertador cuando hizo que los campesinos vuelvan a la vida esclavizada que sufrieron durante la colonia. El poder volvió a las élites bolivianas, y los gobiernos de los siglos XIX hasta la primera mitad del siglo XX repartían los ingresos económicos a las principales...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE BOLIVIA II Nombre del docente: Dr. José Gordillo Carga horaria: 4 horas semanales Código: 1303022 Contenido. 1. El origen de Bolivia como Estado – Nación. 1.1. Liberalismo y descolonización en América Latina el silgo XIX., 1.2. Las guerras civiles de la independencia en el Alto Perú. 1.3. El colapso de la economía altoperuano. 1.4. Las políticas liberales de Simón Bolívar: el decreto de ciudadanía, la capitalización de la minería y la desvinculación de las comunidades...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo GUERRA DEL CHACO REVOLUCION DE 1952 Nombre: Mayra Sánchez Imaña. Carrera: Relaciones Internacionales Materia: Pensamiento Político de Bolivia Docente: Dr. Ricardo Zubiaga A. Gestión: 2013 Guerra Del Chaco Revolución de 1952 Desarrollo.- La guerra del Pacífico (1879) señala el ascenso liberal, con el primer programa político bajo el dominio de la oligarquía minero-civil. Fue el intento de tardía y transformación de una sociedad feudal que buscaba...
2726 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCapitulo 4: El Voto universal 10 Conclusiones: 12 Bibliografía:……………………………………………………………………………….14 Introducción: La Revolución del 9 de abril de 1952 y sus consecuencias son, sin lugar a duda, el más importante acontecimiento del siglo XX en Bolivia. Luego de la toma del poder por parte del MNR este partido cambio de manera radical muchos de los marcos institucionales vigentes en el país desde su fundación, el derecho a voto por parte...
4453 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoIntroducción La revolución del 9 de abril de 1952 trajo conclusiones que pretendían determinar el mandato del resultado de ésta lucha de clases entre la burguesía y el proletariado. Para la realización del presente ensayo, René Zabaleta nos dió una obra titulada: “Clases Sociales y Conocimiento”, en cual nos ha ofrecido una clara perspectiva histórica de éstos acontecimientos, facilitándonos, sobre todo, información política desde su punto de vista (el cual está basado en el marxismo). Otros...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRevolución boliviana en 1952. Los mineros toman los cuarteles y derrocan a la oligarquía del estaño Tal día como hoy, el 8 de abril de 1952, ocurrió en Bolivia la insurrección revolucionaria de los mineros, la primera rebelión obrera victoriosa en América Latina. Después del golpe militar que derrocó al gobierno de Gualberto Villarroel, la oligarquía integrada por los dueños de las minas y los grandes terratenientes estableció una sangrienta dictadura. Con el apoyo de los Estados Unidos, el régimen...
11453 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completooligárquico surgido en 1952. Define su posición como nacionalista, revolucionaria y socialista. Propugna la instauración del Nuevo Estado Boliviano.3 ------------------------------------------------- Lucha de liberación nacional boliviana 1952-1964 Artículo principal: Revolución de 1952 (Bolivia) Con la ascensión al poder del Movimiento Nacionalista Revolucionario, mediante un golpe revolucionario el 9 de abril de 1952; comenzó para Bolivia y FSB un nuevo periodo. Los doce años, entre 1952 y 1964; estuvieron...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCIÓN DE 1952 EN BOLIVIA: UN INTENTO REFORMISTA DE MODERNIZACIÓN Por H. C. F. MANSILLA Las transformaciones socioeconómicas, que tuvieron lugar en Bolivia como consecuencia de la «Revolución Nacional» iniciada en abril de 1952, pueden ser calificadas de reformistas, si por reformismo se entiende un intento de notorias modificaciones que conciernen a la totalidad de la estructura social, que trata de evitar tanto el método socialista-estatal de rápida acumulación de capital (como en...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN NACIONAL DE 1952 Antecedentes En el periodo comprendido entre los años 1935 y 1952, es considerado por el historiador Klein, como el de la desintegración del orden establecido, es un periodo rico en acontecimientos, que preparo el camino hacia la revolución nacional. Durante este tiempo pasaron 11 presidentes por palacio de gobierno, unos con la novedad de ser de tendencia levemente socialista, y otros de posición tradicional derechista, entre los que podemos mencionar; David Toro,...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Revolución Boliviana, 1952 Extraido de PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas http://www.pts.org.ar La Revolución Boliviana, 1952 - La Verdad Obrera - 2005 - La Verdad Obrera Nro. 155 - IPS - Fecha de publicación: Jueves 20 de enero de 2005 PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas Copyright © PTS - Partido de los Trabajadores Socialistas Page 1/4 La Revolución Boliviana, 1952 La clase obrera boliviana es una de la más revolucionarias de América Latina, protagonizando...
1775 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAlmaraz Paz I.- Biografía.- Nación en Cochabamba en 1928, falleció en La Paz en 1968. Fue ensayista, periodista y político. Estudio Derecho en la Universidad Mayor de San Andres (UMSA) de La Paz. Funda con otros jóvenes el Partido Comunista de Bolivia (PCB). A partir de ese momento comienza su lucha en dos frentes, contra la elite en el poder y contra la burocracia de su propio partido. Creó y dirigió las revistas “Clarín Internacional” y “Praxis”. Redactor de “La Calle” en la ciudad de La Paz...
4729 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoRESPUESTAS A LA LECTURA “MODELO DE LA REVOLUCION (1911-1952)” 1.- ¿Cómo en la educación repercutió la situación que vivía México durante el periodo 1911-1950? R.- Repercutió en un hecho que era generalizado en todos los ámbitos, en el que nos interesa no fue la excepción, se necesitaba en el México pos revolucionario encontrar una identidad nacional en el ámbito educativo, un estilo propio de enseñanza que se tradujera en el motor iniciador que el país requería para el verdadero cambio y...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolargo del siglo XlX la educación en Europa alcanzo nuevos horizontes. Después de la revolución francesa estuvo claro que la igualdad política debía empezar por otorgar una educación básica a todos los ciudadanos. El estado tomo una de sus principales metas la democracia educativa y a partir de entonces se empezó a sistematizar la educación, anteriormente reservada a los pedagogos teóricos. Por otra parte, la revolución industrial inglesa sembró la necesidad de preparar hombres instruidos en los diversos...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 2 : La revolución nacional (1952-1964) ¿La revolución nacional permitió el nacimiento de un Estado Nación? (=es decir que hay un sentimiento de pertenencia) La RN constituye un hilo que marca el final de un país esencialmente neocolonial y el nacimiento de una nación en el marco político económico y social desde 1952 con la implementación del modelo neo liberal (a base de tradiciones), de este partido era la clase media urbana, alentada por el espíritu nacionalista en el marco...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo**Causas económicas Organización económica semifeudal Durante el Porfiriato persistió la organización económica semifeudal; esto es, tuvo lugar la penetración de capitales extranjeros dedicados exclusivamente a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual nuestra economía dependió de los intereses de los capitales norteamericanos y europeos que invirtieron en nuestro país. PorfirioDíaz repartió concesiones para construir los ferrocarriles, para la explotación de los hilados y tejidos...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN: LA CLASE OBRERA. “Con balas llegamos, y sólo con balas nos sacarán”. Luis N. Morones Cuando inicia la revolución, no se tiene una idea y una finalidad común entre la gente y lo que querían obtener con ésta guerra; muchos estamos tratando de dar respuesta a las cosas más comunes y nadie se atreve a cuestionar a fondo una de las causas de tan importante acontecimiento histórico que tanto daño, y al mismo tiempo beneficio, le dio a México. La revolución ha sido cuestionada...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSITUACION ANTERIOR A LA REVOLUCION En 1898 el Tratado de París estableció que la Península Ibérica debía ceder la soberanía del Cuba a Estados Unidos, quien ocupó militarmente la isla hasta 1902 Desde ese momento Cuba estuvo gobernada por una serie de Presidentes y Dictadores por varias décadas. A partir de 1944 la corrupción empezó a instalarse en el sistema estatal de Cuba Fue bajo ese escenario que se llegó a la elección de 1952, la que presentaba como candidato a Fulgencio Batista, militar...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la revolución de mayo El 25 de mayo de 1810 los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio. Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio francés y las transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia en las revoluciones que se desataron en las colonias españolas a partir de...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución Cubana fue un movimiento popular, que derroco el gobierno del Presidente Fulgencio Batista (presidente cubano pro-estadounidense), en enero del año 1959. Con el proceso revolucionario se implanto el sistema socialista, dirigido por el líder guerrillero Fidel Castro. Cuba era un país con gran dependencia Norteamérica en el aspecto político, económico y social. Una isla con grandes desigualdades sociales, ya que, gran parte de la población vivía en la pobreza. Todo este contexto generaba...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMURILLO Y LA REVOLUCION DE LA PAZ La revolución del 16 de julio fue un acontecimiento que no borrará de la memoria de los paceños, ni de los bolivianos, gracias a la valentía de los patriotas que ofrendaron su vida por la causa de la libertad. La revolución de La Paz, fue organizada con anticipación en reuniones clandestinas dirigidas por Pedro Domingo Murillo. En las calles de La Paz, se rumoreaba y respiraba el olor a la revolución y libertad; por ello ya desde el 13 de julio un grupo de...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Causas de la revolución francesa Muchos historiadores de la revolución francesa han reflexionado sobre las diferentes causas, pero el problema es que no hay un solo una causa, sino muchas. Por ejemplo para los historiadores inmasentistas como Michelet y taire la revolución viene como consecuencia de inevitables procesos históricos, Michelet lo ve como “una marcha de la historia” y taire ve un fenómeno biológico de metamorfosis. Los historiadores liberales de la revolución ven una reacción...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomo el Caudillo del Sur, fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución mexicana, comandó un importante ejército durante la revolución, elEjército Libertador del Sur. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, y nació en una familia campesina José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o también comoPancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar, el Ejército del norte fue decisiva para la derrota del...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución de Mayo de 1810 Generalmente se habla de la Revolución de Mayo muy por encima, como si a los patriotas de nuestra Nación les hubiera agarrado un revire. Bueno, acá estan las causas que originaron la revolución que culminó el 25 de Mayo de 1810, con la creación de la Primera Junta de Gobierno (Cabildo y Billiken / Anteojito mediante). Podemos dividir las causas de la Revolución del 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires, en causas externas e internas. Causas externas ...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución: Causas sociales: La composición social de Francia a finales del siglo XVIII: la pirámide social se encuentra una monarquía absolutista que sólo rinde cuenta de sus actos a Dios, por cuya gracia reina. El resto la componen, en orden descendente, estamentos determinados por el nacimiento: nobleza y clero, éstos cuentan con privilegios, el principal es la exención de impuestos. El Tercer Estado reúne al resto de la población y su misión es procurar la subsistencia a la Nación...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Causas y efectos de la revolución Industrial Alumnos: Macarena Bórquez Claudia Chandía Jorge Monárdez ...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y Concecuencias de la Revolucion Mexicana Las causas de la revolucion Mexicana siguen siendo un tema de debate entre los historiadores. Francois-Xavier Guerra por ejemplo da mas enfasis en lo politico y dice que fue causada por tres elementos simultaneos; un descontento social grave, un lenguaje politico unificador y un vacio de poder. Arnaldo Cordova en Cambio piensa que el elemento clave fue el desarrollo del capitalismo y marca enorme diferencia entre el movimiento obrero y el campesino...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la Revolución Francesa. Es el primer asalto en Europa al Antiguo Régimen, sirvió de modelo y de estímulo a las minorías ilustradas de otros países, marca el inicio de la Época contemporánea en Europa. En 1789 era un país del Antiguo Régimen, durante el siglo XVIII se produjo un auge económico y un aumento de la población que generó inquietud social. CAUSAS: -ECONOMICAS: Francia sufre una crisis, una serie de malas cosechas provocan la subida de los precios, el estado...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (RESUMEN) Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana. LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (RESUMEN) Las causas más importantes del estallido de la Revolución Mexicana de 1910 fueron: 1. LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Porfirio Díaz era un caudillo autoritario que había llegado al poder en 1876. Se aferró al poder logrando se reelegido hasta en 7 oportunidades. Durante su prolongada tiranía subordinó a los poderes...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA REVOLUCION MEXICANA 1910 CAUSAS: - una de las causas principales fue el descontento social debido al mandato de Porfirio Díaz de poco más 30 años, además de la gran precariedad social y económica que se vivía en México - la influencia de Ricardo flores Magón y su constante lucha contra el gobierno mediante sus publicaciones en su periódico REGENERACION fue un factor decisivo para nutrir de ideas a la revolución - el fraude en las elecciones de 1910...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana “Intelectuales” García Castellanos Dulce Irasema Causas Políticas Lema Anarquista: “ Soy anarquista, y no podría, sin remordimiento y vergüenza, recibir el dinero arrebatado al pueb lo por el gobierno ” Ricardo Flores Magón. Introducción Francois-Xavier Guerra en su libro México: del Antiguo Régimen a la Revolución tomo II Dice: Lo que se revela en 1900 es, el “pueblo”, el “pueblo real” de la política, el “pequeño pueblo” de las sociedades. Cuando el pueblo se despierta...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución Francesa: - Crisis del Estado Absolutista. - Influencia de las Nuevas Ideas. - Crisis económica. - Desigualdad social, jurídica y económica de la sociedad francesa. - Suba de Impuestos. - Incapacidad de Luis XVI para dar soluciones justas. - La nobleza se enfrenta con la monarquía y busca acaparar los puestos principales de la burocracia estatal. - Aumentó la explotación de los campesinos exigiéndoles mayor contribución. Consecuencias de la Revolución...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución Francesa Las causas que determinaron el estallido revolucionario en Francia en 1789 son variadas y complejas, pero podemos clasificarlas de la siguiente manera: Causas ideológicas: Las ideas de los ilustrados del siglo XVIII son las que dieron justificación y apoyo intelectual a los revolucionarios franceses, sin las ideas ilustradas, la revolución hubiera carecido de fundamento ideológico, estas ideas soportan el nacimiento del régimen liberal, y critican al sistema...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA Las principales causas fueron: la incapacidad de los gobernantes para hacer frente a los problemas del Estado, la indecisión de la monarquía, el empobrecimiento de los trabajadores y los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el florecimiento de la intelectualidad y “despertar de la razón” provocada por el SIGLO DE LAS LUCES y el ejemplo reciente de la guerra de Independencia de USA. Los factores económicos anteriores a la Revolución también...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN FRANCESA CAUSAS IDEOLÓGICAS La influencia de la Ilustración. Las ideas de los ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación intelectual a los revolucionarios franceses, esto se puede ver en las peticiones, notas, exigencias y quejas de estos revolucionarios, se puede decir que sin estas ideas el movimiento revolucionario habría carecido de base ideológica. Las ideas de los ilustrados suponen el golpe de gracia a la concepción del mundo del Antiguo Régimen, y...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNATURALEZA Y CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México y principalmente del siglo XX. Con ésta, dio fin la larga dictadura porfirista y se pasó a una etapa difícil por la participación de distintas tendencias revolucionarias y sus respectivos caudillos, que al tener propósitos y objetivos diferentes unos de otros, lucharon entre sí para favorecer sus intereses. La Revolución iniciada por Madero con el Plan de...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. A lo largo de la historia varios han sido los acontecimientos que han marcado la historia de la humanidad, pues muchos de ellos han influido a desarrollar otros en diferentes partes del mundo, un ejemplo de ello es la Revolución Francesa que en su tiempo impacto e influyo al paso de la época contemporánea. Al llevarse a cabo la Revolución Francesa no sé pensó en la gran influencia que tendría después en otros acontecimientos de la historia y en el pensamiento...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAUSAS SOCIO-POLITICAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICA En la Revolución Mexicana convergieron muchos factores que contribuyeron a su estallido. Por eso sus causas tienen múltiples raíces, muchas de las cuales se remontan a la Independencia y a la imposibilidad de aquel entonces de solucionar los problemas surgidos a raíz del pasado colonial, por ejemplo no se había solucionado la problemática de la marginalización social y económica. Las causas principales fueron el gobierno personalista de Porfirio Díaz que...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la Revolución Francesa. Es el primer asalto en Europa al Antiguo Régimen, sirvió de modelo y de estímulo a las minorías ilustradas de otros países, marca el inicio de la Época contemporánea en Europa. En 1789 era un país del Antiguo Régimen, durante el siglo XVIII se produjo un auge económico y un aumento de la población que generó inquietud social. CAUSAS: -Económicas: Francia sufre una crisis, una serie de malas cosechas provocan la subida de los precios, el estado tiene...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* {draw:frame} {draw:frame} * CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Contenido INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………….3 ANTECEDENTES A LA REVOLUCIÓN FRANCESA…………………………………………………….4 CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA...…...………………………………………………………5 Causa Ideológicas……………………………………………………………………………………..5 Causas Sociales…………………………………………………………………………………………6 Causas Políticas………………………………………………………………………………………..7 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………..8 BIBLIOGRAFIA...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas causas más importantes del estallido de la Revolución Mexicana de 1910 fueron: 1. LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Porfirio Díaz era un caudillo autoritario que había llegado al poder en 1876. Se aferró al poder logrando se reelegido hasta en 7 oportunidades. Durante su prolongada tiranía subordinó a los poderes Legislativo y Judicial, y se burló de las libertades ciudadanas, amparándose en el apoyo de las Fuerzas Armadas. En 1910 pretendió reelegirse una vez más, pero el pueblo mexicano al...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCausas que Originaron la Revolución Cubana: Las causas de ésta revolución son múltiples, pero se pueden destacar las siguientes: - El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista - La conflictividad socioeconómica - La dependencia económica del exterior, y sobre todo de EE.UU. La tradición de corrupción, mala administración, irresponsabilidad fiscal y falta de sensibilidad ante los problemas sociales había empezado durante el régimen de José Miguel Gómez (1909-13), y toda esta...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCION FRANCESA – 1789 La revolución francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS EXTERNAS Y INTERNAS DE LA REVOLUCION El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las internas correpondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Margarita Alma Mater del Caribe Vicerrectorado Académico Asignatura: Sociología Jurídica Revolución Rusa Revolución Rusa Se conoce como revolución rusa al proceso histórico por el que se derrocó en Rusia al gobierno imperial para sustituirse primero por un sistema democrático-liberal y después por un gobierno comunista. El derrumbamiento del caduco sistema zarista y las diferencias insostenibles entre una mayoritaria población...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrancia un movimiento filosófico denominado la Ilustración. La difusión de las ideas de los pensadores ilustrados fue una de las causas de la revolución 6. Crisis económica y transformaciones sociales El crecimiento demográfico produjo escasez de alimentos y un crecimiento del número de pobres. La crisis de la sociedad estamental ante el empuje de la burguesía. Causas económicas Crisis de Subsistencia Envío de tropas a América del Norte Caída de demanda de productos industriales Paro y pobreza...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana Causas * Autoritarismo y totalitarismo: México había estado bajo el control dictatorial de Porfirio Díaz por más de 30 años. Francisco I. Madero, un hacendado, inició un movimiento en contra del autoritarismo de Díaz. Cuando Huerta llegó al poder también se basó en el autoritarismo militar para dirigir la nación. * Inequidad de beneficios de la modernización: Durante el gobierno de Díaz, México tuvo grandes avances tecnológicos, pero solamente la clase alta tenía...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución rusa La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado totalmente socialista y en una superpotencia económica...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la Primera Revolución Industrial La primera revolución industrial fueron una serie de cambios que afectaron no solo a la industria, sino a toda la organización económica social, y que permitió el crecimiento económico sostenido de los países a nivel mundial. Se inició en a mediados del siglo XVII, en torno al año 1760 en Inglaterra. Causas de la Primera Revolución Industrial Aumento de la Producción Agraria Mano de obra abundante Capital Expansión del Comercio ...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA REVOLUCION 1.-Causas sociales: Mala administración de la justicia en la sociedad Riqueza acumulada en pocas manos y miseria extrema repartida en la mayoría. Malas e injustas condiciones de vida de obreros y campesinos. Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con sueldos miserables. Campesinos que carecían de tierra, viven como peones en haciendas, explotados por las tiendas de raya y en condiciones de servidumbre. -Ausencia de una ley laboral. -Pobreza Campesina -Marcadas...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución Mexicana "En resumen la lucha armada que diera comienzo en el mes de noviembre de 1910, cuando diferentes grupos sociales atendieron al llamado del Plan de San Luis Potosí, fue provocada principalmente por la conjugación de las siguientes causas: Causas sociopolíticas - La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el poder presidencial. - El envejecimiento del sistema político. - La rivalidad entre algunos de los integrantes de la élite porfirista. - El incumplimiento...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Revolución francesa ¿Qué es una revolución? El origen etimológico del término que ahora vamos a analizar está muy claro, se encuentra en el latín. Aún más concretamente podemos establecer que reside en la palabra latina revolutum que puede traducirse como “dar vueltas”. La revolución es un cambio o transformación radical respecto al pasado inmediato, que se puede producir simultáneamente en distintos ámbitos (social, económico, cultural, religioso, etc.). Los cambios revolucionarios tienen consecuencias...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | Causas de la Revolución Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el porfiriato, ya que se incubaron durante los treinta años que duró la dictadura. El porfiriato enriqueció a un reducido grupo de familias, a costa del trabajo de los campesinos y de los obreros que formaban la mayoría de la población. Se constituyó, pues, una clase rica que era dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales y de negocios financieros. Además de los bienes económicos, este grupo de...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECENDENTES DE LA REVOLUCION MEXICANA La Filosofía oriental produjo esta sentencia. "Donde hay satisfacción, no hay revoluciones''. Partiendo de esta filosofía, podemos advertir que la inconformidad, producto de Ia injusticita, fue la precursora del movimiento armado de 1910. Para el historiador Jesús Silva Herzog la causa principal de la Revolución Mexicana fue la “existencia de enormes haciendas en poder de unas cuantas personas de mentalidad semejante a la de los señores feudales...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la Revolución Francesa Antecedentes En Inglaterra la revolución gloriosa de 1688 puso fin a la monarquía absoluta allí. En esta una unión de Parlamentarios derrocó a Jacobo II, instaurando un nuevo sistema de gobierno, la Monarquía Parlamentaria. Esta consistía en dividir los poderes en tres partes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para evitar la tiranía. En Estados Unidos la revolución de independencia de 1776 proclamo la primer republica con división de poderes. Causas Políticas El...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la revolución Industrial y como influyo este proceso en las economías de los países europeos y el comercio mundial. Dentro de las causas de la revolución industrial encontramos: * A raíz de las cruzadas renace el comercio de gran escala. * El descubrimiento y la consiguiente colonización. * Desde los siglos XIV y XV, los nobles desplazan a muchos campesinos de las tierras que cultivaban, sobre todo para dedicarlas a la cría de ovejas cuya lana redituaba...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo