EDUCATIVA “ANTONIO NEUMANE” ASIGNATURA: ECONOMIA TEMA: LA CRISIS ECONOMICA Y SOCIAL EN EL ECUADOR EN EL AÑO 2000. NOMBRE: ESTEFANIA ALVAREZ CURSO: 3er AÑO DE BACHILLERATO ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD FECHA: 27/06/2011 NOMBRE DEL PROFESOR: LC. BERNARDO SORIANO. 2011-2012 1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS ECONOMICAS DEL 24 DE MAYO. 1.2 OBJETIVOS: 1.3 OBJETIVO GENERAL: Determinar cuáles fueron las causas y consecuencias más frecuentes de una fecha tan cívica como lo es el 24 de Mayo, también...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Modelos económicos “Causas y Consecuencias”. En 1940 comenzó a Aplicar Manuel Ávila Camacho lo implemento. Promete indemnizar a los ex dueños de la industria petrolera mexicana y estimula la inversión extranjera. Etapa de crecimiento económico y estabilidad política. Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajo consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DIVISION TERRITORIAL DE MEXICO El Primer Imperio Mexicano duró apenas unos cuantos meses. Rápidamente se vio envuelto en una crisis financiera derivada de la necesidad de pagar los daños provocados por los once años de revolución independentista. Los grupos republicanos cobraban cada vez más fuerza. En el año de 1823, Antonio López de Santa Anna, Anastasio Bustamante, Vicente Guerrero y otros personajes importantes de la última etapa de la guerra de independencia proclamaron...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. TEMA 24 DE MAYO PROCLAMACION DE ABANDERADOS Y ESCOLTAS 1.1 CAUSAS 1.2 CONSECUENCIAS - En total se contaron 200 muertos patiotas y 140 heridos. - entre los españoles fallecieron 400 y hubo 1191 heridos. - los revolucionarios capturaron gran cantidad de material bélico. - al dia siguiente, 25 de mayo, sucre entro en quito, y las tropas españolas se rindieron. - el 16 de junio la provincia de quito fue anexada a Colombia. - el 13 de julio de 1822 guayaquil también formo parte de Colombia...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla del Pichincha La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Aymerich. La derrota de las...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFaldas del volcán Pichincha, Quito, Ecuador. | Resultado | Victoria independentista, toma de Quito. | Beligerantes Gran Colombia Provincia Libre de Guayaquil República del Perú Provincias Unidas del Río de la Plata España Comandantes Antonio José de Sucre Andrés de Santa Cruz Melchor Aymerich Fuerzas en combate 1.771 Gran colombianos y guayaquileños 1.500 peruanos 100 argentinos 1.894 realistas Bajas 200 muertos y 140 heridos 400 muertos y 190 heridos La Batalla de Pichincha ocurrió el 24...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla de Pichincha La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Batalla de Pichincha Parte de Campañas del Sur | Quito y el volcán Pichincha. | Fecha | 24 de mayo de 1822 | Lugar | Faldas del volcán Pichincha, Quito, Ecuador. | Resultado | Victoria patriota decisiva, toma de Quito. | Beligerantes | República de la Gran Colombia Provincia Libre de Guayaquilnota 1 República del Perú Provincias Unidas del Río de la Plata | Imperio español | | Comandantes | Antonio José de Sucre ...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla de Pichincha El 24 de mayo de 1822, en las faldas del Pichincha, Antonio José de Sucre libra la hermosa batalla que dio libertad a Quito. Mientras los realistas se refugian en Quito, abandonando sus posiciones anteriores, el Ejército Libertador ha tenido que ascender hasta las alturas del volcán Cotopaxi y dormir recostado a sus paredes, cubiertas de nieves perpetuas. Como la posición de los realistas en defensa de Quito los hacía muy difíciles de batir, el general Sucre...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla de PichinchaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Batalla de Pichincha Campañas del Sur Quito y el volcán Pichincha. -------------------------------------------------------------------------------- Fecha 24 de mayo de 1822 Lugar Faldas del volcán Pichincha, Quito, Ecuador. Coordenadas 0°10′16″N 78°35′53″O / 0.17111111, -78.59805556 Coordenadas: 0°10′16″N 78°35′53″O / 0.17111111, -78.59805556 Resultado Victoria patriota decisiva, toma...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla de Pichincha Batalla de Pichincha Campañas del Sur Pichincha desde Itchimbia.jpg Quito y el volcán Pichincha. Fecha 24 de mayo de 1822 Lugar Faldas del volcán Pichincha, Quito, Ecuador. Coordenadas 0°10′16″N 78°35′53″O Coordenadas: 0°10′16″N 78°35′53″O Resultado Victoria patriota decisiva, toma de Quito. Beligerantes Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia Bandera de Ecuador Provincia Libre de Guayaquilnota 1 Flag of Chile (1818).svg República de Chile1 2 Bandera del Perú...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoichinchaBatalla de Pichincha La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la crisis económica de 1929 CAUSAS Sobre las causas de la crisis esta la superproducción ante un mercado que no demanda más productos. Otros de subconsumo, es decir, que el desarrollo económico de la etapa anterior ha beneficiado a las clases altas, pero la inmensa mayoría de la población se ha empobrecido y así se ha reducido su capacidad adquisitiva. A continuación se distinguen dos causas determinantes que se combinan con factores secundarios para agrandar más...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA BATALLA DE PICHINCHA Ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBATALLA DE PICHINCHA El 24 de mayo de 1 822 acaeció, en las faldas del volcán Pichincha, la batalla que puso fin a la dominación colonial en el territorio del Cabildo de Quito y pasó a formar parte de la Gran Colombia, el sueño del Libertador Simón Bolívar. Actualmente, a este sitio se lo conoce como Cima de la libertad.En el año de 1920, el Presidente de la República de esa época, Dr. José Luis Tamayo, para conmemorar esta batalla, levantó un obelisco en el lugar donde se llevaron a cabo los...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBATALLA DE PICHINCHA La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el Mariscal de Campo Melchor De Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotenido una evolución política importante, primero fue una confederación de tribus o Reino de Quito, conquistados por los Incas, pero que luego pasó bajo el dominio del príncipe heredero quiteño; produciéndose de inmediato la conquista, luego la época colonial bajo la denominación de Audiencia de Quito, hasta que se produjo la independencia nacional. La Batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra querida Patria fue la que se llevó a cabo en el Pichincha, el 24 de Mayo de...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de coco loco en el Ecuador actual y también el pancho se hizo gaytore. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor. La derrota de las fuerzas españolas...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHonremos a nuestros héroes en este maravilloso día en que los ecuatorianos celebramos con alborozo el aniversario número 188 de uno de los acontecimientos más sobresalientes de nuestra gloriosa historia: La Batalla del Pichincha, hecho sangriento ocurrido el 24 de Mayo de 1822 en las faldas del coloso centinela de la Carita de Dios, ante la vista de centenares de indios, mestizos y peninsulares que se convirtieron en testigos del enfrentamiento armado de dos ejércitos con tremendas diferencias tanto...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla de pichincha Dicha batalla se dio entre las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre y las tropas realistas encabezadas por Melchor Aymerich. El choque se produjo en las faldas del volcán Pichincha, en Quito, actual Ecuador. El ejército patriota contó con 2900 hombres, la mayoría gran colombinos (batallones Paya, Magdalena y Ya guachi) y peruanos (batallones Trujillo y Piura). También hubo ingleses y argentinos. Los realistas contaban con 3000 soldados. Sucre había llevado...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla de Pichincha. Las luchas por la libertad en el actual Ecuador se iniciaron en 1809, al proclamarse en Quito, la capital de la Real Audiencia, la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito. La ciudad de Quito y la Sierra norte y central del Ecuador proclamaron el Estado de Quito en 1812, que fue finalmente derrotado por las fuerzas coloniales de Sámano y Aymerich; Para reprimir al Estado de Quito, los virreyes de Lima y Santa Fe despacharon sendos ejércitos, que cometieron atrocidades tales...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla del pichincha La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla de Pichincha | Parte de Campañas del Sur | Quito y el volcán Pichincha. | Fecha | 24 de mayo de 1822 | Lugar | Faldas del volcán Pichincha, Quito, Ecuador. | Resultado | Victoria patriota decisiva, toma de Quito | La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose crBatalla de Pichincha 24 de mayo de 1822 Resumen.- Dicha batalla se dio entre las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre y las tropas realistas encabezadas porMelchor Aymerich. El choque se produjo en las faldas del volcán Pichincha, en Quito, actual Ecuador. El ejército patriota contó con 2900 hombres, la mayoría grancolombinos (batallones Paya, Magdalena y Yaguachi) y peruanos (batallones Trujillo y Piura). También hubo ingleses y argentinos. Los realistas contaban con 3000...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Batalla de Pichincha Batalla que supuso el principal avance en la liberación de Ecuador del dominio español. Fue el resultado del fracaso de las conversaciones de paz con el nuevo gobierno constitucional español, de signo liberal, que se negó a aceptar la emancipación Acción táctica definitiva de la Guerra de Independencia de Quito (Ecuador). En marcha en busca del ejército realista, el general de brigada Antonio José de Sucre había llegado el 17 de mayo de 1822 al valle de Chillo...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose crBatalla de Pichincha 24 de mayo de 1822 Resumen.- Dicha batalla se dio entre las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre y las tropas realistas encabezadas porMelchor Aymerich. El choque se produjo en las faldas del volcán Pichincha, en Quito, actual Ecuador. El ejército patriota contó con 2900 hombres, la mayoría grancolombinos (batallones Paya, Magdalena y Yaguachi) y peruanos (batallones Trujillo y Piura). También hubo ingleses y argentinos. Los realistas contaban con 3000...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de Mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, cerca de la ciudad de Quito .El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode defender la ciudad y extender el movimiento independentista a otras provincias de la Presidencia. Para entonces, el curso de las guerras de independencia en América del Sur había cambiado en contra de España; la victoria de Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá selló la independencia del Virreinato de Nueva Granada, mientras que en el Sur José de San Martín, tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en septiembre de 1820, preparaba la campaña para la independencia del virreinato...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollegando a Quito el 16. Dos días después, y tras una muy difícil marcha, el ejército de Sucre ocupó Sangolquí. En la madrugada del 24 de mayo de 1822, el ejército patriota, conformado por 2.971 hombres , empezó a ascender por las laderas del volcán Pichincha. En la vanguardia estaban 200 colombianos del Alto Magdalena, seguidos por el ejército principal de Sucre; en la retaguardia estaban los británicos del Albión, protegiendo el tren de municiones. A pesar del enorme esfuerzo de las tropas, el avance...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas políticas y económicas de la revolución francesa. “Gracias Luis XVI por hacerte bien a ti esas destruyendo la paz y tranquilidad de tu población” Era el año de 1770 cuando el príncipe Luis Capet se casó con tan solo 15 años de edad, y mientras todos dentro del palacio ríen, celebran, comen todo lo que quieren y ¡nosotros que! ¡no tenemos comida! La gente empieza a pelear por la falta de comida, ¡pero a ellos que les va a importar! Si no somos nada a lado de ellos. Ya ha pasado casi una...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode este día festivo, en que se deja atrás el origen de su significado, como el 25 de noviembre en República Dominicana se recuerda a las Hermanas Mirabal como simplemente mariposas y no como tres hermanas cruelmente asesinadas por sus compromisos políticos con el movimiento revolucionario antitrujillista y en cerrado apoyo a sus maridos prisioneros. Si se borra la memoria del pueblo y en este caso de los trabajadores, la burguesía sale impune ante la historia y el capitalismo no se ve como lo que...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsecuencias sociales, económicas y políticas de la primera guerra mundial Social La guerra mundial de 1914 – 1918 aniquiló millones de vidas humanas. Los países beligerantes (es decir que estuvieron en la guerra) habían movilizado un total de 70 millones de hombres. Murieron en el campo de batalla, o a consecuencia de las heridas recibidas, unos diez millones. Ascendían a diecinueve millones los heridos y a tres millones y medio los inválidos. Miles de personas habían fallecido víctimas...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BATALLA DEL PICHINCHA Materia: Realidad Nacional y Ambiental Estudiante: Erica G. Villacís J. Fecha: 2014-10-21 BATALLA DE PICHINCHA Introducción: La batalla de Pichincha se realizó el 24 de mayo de 1822 entre las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre y las tropas realistas encabezadas por Melchor Aymerich. El choque se produjo en las faldas del volcán Pichincha, en Quito, actual Ecuador. Fue la batalla de la liberación...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInflación, sus causas, consecuencias y políticas anti-inflacionarias La inflación es el aumento general de los precios del mercado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda. Causas: Por presión de la demanda: Un aumento en la demanda agregada, por ejemplo un aumento del gasto público, genera una presión al alza sobre los precio, obliga al incremento de...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobien, sin humanos, sin carros, sin personas que corten los arboles todo iba bien, los animales eran libres TODOS, todo era color verde, hasta que se creó el ser humano se fue todo para abajo el mundo, porque por nuestra culpa esta sí, nosotros la causamos y en el futuro nos vengaran de nosotros por hacer un mundo como esta, se vengaran de nosotros porque no hacemos nada para revertirlo solo nos quedamos parados como chile sin hacer nada, solo tirar basura, manejar autos en vez de camina, para eso...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo24 de Mayo de 1822, Batalla del Pichincha La lid histórica ganada por el Ejército hace 188 años y que liberó definitivamente al país del colonialismo español sigue siendo conmemorada por los ecuatorianos y estudiada como una prueba clara de la destreza militar. Según los textos de historia, luego de la liberación de Riobamba, el 21 de abril de 1822, se preparaba la batalla final, la marcha sobre Quito. Era el 23 de mayo. En una noche resplandeciente marchaban sigilosamente las tropas de Sucre...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo IMPORTANCIA DE CHILLOGALLO EN LA BATALLA DE PICHINCHA El 24 de mayo de 1822 fue una fecha muy importante y recordada hasta nuestros días, ya que surgió la batalla de pichincha, la lucha por la independencia de los patriotas. Cansados de las múltiples muertes y el caos causado por los triunfos realistas, optaron por buscar su independencia definitiva. Las tropas patriotas estaban bajo el mando de Antonio José de Sucre un hombre inteligente y astuto, que tenía todo bajo control y planeado...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHabsburgo, fue lo que precipitó la guerra. De un lado se encontraba la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia, aunque Italia se apartó rápidamente), y del otro estaba la Triple Entente formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña. 1 EFECTOS POLÍTICOS Paris La Paz de Paris de (1919) fueron cinco tratados de paz que se firmaron con cada vecino, creados por los líderes de los países ganadores. Los participantes fueron Lloyd George de Inglaterra, W. Wilson de Estados Unidos, Clemenceau de Francia...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cómo puede superar nuestro mundo globalizado el estrés y futuras crisis? El sistema capitalista está impuesto en la mayoría de las regiones del planeta aunque no ha podido solucionar la pobreza. La Ideología económica es la que aun divida nuestro mundo. ¿Debe dominar la planeación de estado o la auto-regulación de precios? Keynes opinaba que cuando la economía de mercado tropezara con sus propios excesos, cuando esto sucediera la economía no funcionaría por lo que el estado debería intervenir...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles fueron las causas políticas y económicas que dieron lugar a la creación de la nación-estado? Es necesario en una sociedad un sistema legitimo de instituciones que interactúen entre si para poder asegurar el bien común. Dado a que esto es algo muy difícil, se requiere, por ende, un sistema sofisticado que pueda satisfacer las necesidades de la población. La “voluntad popular” (el bien común) -según Rousseau- es una razón fundamental para la organización política. Cuando un pueblo consigue...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias Guerra de Vietnam Causa: Ya que la unificación de Vietnam podía alentar tendencias antioccidentales en la región, Estados Unidos defendió a la división del país en dos Estados separados, apoyando al gobierno de Vietnam del sur, a causa de esto, se originó una escalada militar y la intervención de EE.UU desembocaría la guerra. Consecuencia: La guerra comenzó con un incidente entre barcos de guerra norteamericanos y norvietnamitas en el golfo de Tonkín. EE.UU bombardeó...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial Entre las principales causas de la Primera Guerra Mundial destacamos: · El desarrollo industrial y la dura competencia, que generaron rivalidades entre países. · El fuerte sentimiento de nacionalismo que se extendió por Europa y la rivalidad económica y política que tenían las grandes potencias. · El asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa por parte de un estudiante serbio. Algunas de las consecuencias...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCausas Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante. El aumento...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas Consecuencias Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano. La guerra sucia en México también es llamada guerra de baja intensidad por algunos autores ya que a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina como Argentina, fue de carácter selectivo y baja cobertura de una prensa sometida. En México la guerra sucia es...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsecuencias Políticas y Sociales.- Las consecuencias políticas y sociales de los viajes de exploración fueron las siguientes: Se crearon dos extensos imperios: El Español y el portugués. Portugal dominaba la ruta de las especias y España tenía grandes extensiones en América. La expansión provoca la rivalidad de Francia a Inglaterra, que armaron barcos piratas y se enfrentaron a Portugal y España. Se produjo una migración para conquistar y colonizar los territorios; como resultado se generó...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsecuencias demográficas, políticas y económicas que se derivaron de la contienda bélica Contienda bélica quiere decir guerra y nos referimos a la Segunda Guerra Mundial, que fue un conflicto militar global en el cual estuvieron implicadas la mayoría de naciones del mundo principalmente las grandes potencias mundiales separadas en dos bandos enfrentados : los Aliados y las Potencias del Eje , este suceso se desarrolló entre 1939 y 1945. Las consecuencias demográficas de este terrible suceso fueron...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana Consecuencias socio-politicoeconomicas Por: Laura Villegas y Juliana Medina Tradiciones Fiesta Tradicional de Enero de Chiapa de Corzo Día de Los Muertos (1 y 2 de noviembre) - - Tradición maya: hijos del maíz. Periodo que marca el final del ciclo anual del maíz es el 1 y 2 de noviembre, fecha en la cual México se celebra el famoso Día de muertos. Característica principal: Ofrenda de muertos. Altar ofreciendo alimentos y bebidas. El muerto regresa a su hogar. � - Durante...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la crisis económica del 2003 Atribuye el fraude bancario 2003 a desconfianza al gobierno PRD Escrito por: RAMÓN NÚÑEZ RAMÍREZ Parecía que las causas y consecuencias de la crisis financiera del 2003 era una asignatura aprendida, especialmente por los protagonistas del área económica de entonces, sin embargo sigue el debate mediático y queremos reiterar que uno de los factores claves en el costo inicial de las quiebras fue la pérdida de confianza de los agentes económicos...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas 1.- Situación común en los inicios del siglo XIX, pues, hasta ese momento, el gobierno había logrado tener un balance económico que le permitiera regular el uso y la capacidad de compra de las monedas. 2.- Este problema se relacionaba también con la falta de bancos, pues en esos años no existían. Limitaciones monetarias y bancarias Consecuencias 1.- Un buen número de personas de los sectores populares se amotinaron en el centro de la Ciudad de México frente al edificio...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar en 1830. Después 1839con la gobernación de costa rica. Causas La causa primordial fue la explotación que la Metrópoli (España) ejercía sobre sus colonias. En España se seguía una política de simple explotación en favor de la Metrópoli, sin importar gran cosa lo que tal explotación significaba para las distintas regiones que conformaban las colonias; por lo mismo, todos los cargos políticos, militares y eclesiásticos estaban dominados por peninsulares (españoles de nacimiento)...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS La prostitución se da por varias causas como: Falta de recursos económicos Ausencia de valores inculcados y la moral Bajo nivel educativo Desintegración familiar Sentimientos de abandono e inferioridad Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales Deficiencia mental Las consecuencias de la prostitución son: Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc. Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo Precipita la debilidad...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevolución industrial Causas de la Revolución Industrial Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas Y Consecuencias de las drogas CAUSAS En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo