composición, que dicho sea de paso, emocionó sobremanera a su autor y a sus intérpretes, para luego llegar al alma del pueblo, que, a Chola Cuencana le han bautizado como el Himno de Cuenca. ¿En qué versos se inspiró Rafael Carpio Abad? En el hermoso poema de su paisano Ricardo Darquea Granda (1895-1980) titulado "Alma de España", aquí su texto: Chola Cuencana, mi chola Capullito de amancay En ti cantan y en ti ríen las aguas del Yanuncay. Eres España que vive en Cuenca del Ecuador, con reir...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | La chola cuencanaEs el producto del mestizaje indígena- español. Ella se viste con prendas tradicionales de llamativos colores. Su ancha pollera, tiene prensas en la cintura para sujetarse y vistosos bordados hechos a mano en su extremo inferior. Y en su interior lleva una pollera de menor peso llamado Bolsicòn este es de color entero. La blusa o polca como la conocemos vulgarmente es de color entero...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completometal o los pintados adornados en sus casas que se importaron de Italia o Francia. Algunas casas típicas españolas fueron convertidas en hoteles. Entre la gente de Cuenca, las "cholas cuencanas", un grupo de mujeres mestizas, es popular por su ropa tejida muy colorida. Se pueden fácilmente distinguir las "cholas cuencanas" por sus largas trenzas al lado y las faldas coloridas y bordadas que llevan. Algunas de ellas venden frutas y flores en las plazas en el centro de la ciudad, y otras se dedican...
2892 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSociocultural La Chola Cuencana.- Historia, Situación económica, política y social, tradición, religión y vestimenta. 2011 Autor: Jorge Luis Cajamarca 20/01/2011 Antropología 2011 Autor: Jorge Luis Cajamarca 20/01/2011 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SEGUNDO AÑO DE TRABAJO SOCIAL ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL TEMA LA CHOLA CUENCANA ...
4162 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCuencanos El comportamiento de una persona varía según el lugar en donde nació. Por ejemplo, desde pequeños hasta ya ancianos los cuencanos son personas muy reservadas, tanto que por lo general siempre ocultan lo que quieren decirle a otra persona y si lo hacen no lo hacen de manera directa, puesto que usan terceros, cuartos, quintos, etc. El hecho es que resulta típico que la persona implicada termina enterándose lo que se dijo de ella por otras personas y no por el autor principal. Y es que...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRIBU URBANA: LOS CHOLOS ¿Qué o quién es un cholo? Cholo es un término usado en algunos países de América Latina y generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mixta o mestiza, o también de rasgos indígenas de América. La mayoría, tiene una definición errónea de esta palabra ellos la definen así: la palabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de vestir y de actuar. La palabra cholo es una palabra de origen Nahuatl con diferentes significados como...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ORIGEN DE LOS CHOLOS EL ORIGEN DE LOS CHOLOS NACE EN LA FRONTERA NORTE,QUE LLEGA DESPUES A MEXICO A PRINCIPIOS DE LOS 70 Y QUE ES HEREDERO DIRECTO DEL MOVIMIENTO CHICANO DE LOS AÑOS 60 EN L.A.(LOS ANGELES) CALIFORNIA E.U. ,SURGE COMO UNA MARCA DE IDENTIDAD NACIONAL Y RESISTENCIA SOCIAL, CULTURAL Y POLITICA DE LA POBLACION MEXICANA QUE VIVE DESDE HACE SIGLO Y MEDIO EN E.U. ,PARA DEFENDERCE FRENTE A UNA CULTURA ANGLOSAJONA QUE TRATA DE IMPONER RASGOS FUERTEMENTE RASISTAS CONTRA LA POBLACION LATINA...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad ETAC, Dirección Bachillerato Tribu Urbana: “Los Cholos” Nombre del alumno: Alondra Guadalupe Luna Vázquez Nombre del profesor (a): Alejandra Rodríguez Yáñez Grupo: BS-102 Fecha de entrega: 12 de septiembre de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ¿Qué son las tribus urbanas? Son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CHOLOS Los cholos son jóvenes que generalmente viven en las ciudades fronterizas de México como Tijuana, Mexicali o Ciudad Juárez. Cholo es un término que implica al típico chicano, naco, cani y demás. Los cholos son una cultura que se ha formado del contacto e intercambio social de la cultura mexicana y la estadounidense. Un estereotipo cholo se representa en las siguientes características: * Usar pantalones de color caqui holgados, o shorts de mezclilla aguados. Los Cholos tienden...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHOLES Choles (Winik) Población total 220,978 en México[1] Idioma ch'ol, español Religión católica y evangélica con sincretismo religioso acentuado Etnias relacionadas tzotzil, tzeltal, mames, tojolabal, zoques. Los Choles son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Tabasco y la república de Guatemala, pertenece a la gran Cultura maya. Los choles se llaman ellos mismos ”Winik” que es un vocablo maya cuyo significado es ”hombre o varón”, en su cosmovisión...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Choles: La etnia indígena de los Choles habita desde tiempos remotos en los territorios que actualmente ocupan los estados de Tabasco, Chiapas y República de Guatemala. Ellos se autodenominan Winik que en su lengua significa “hombre o varón”. Sin embargo, son más conocidos como Choles por el resto de las etnias e incluso por parte de los historiadores. En la actualidad los grupos más importantes de esta etnia se ubican en Palenque, Tila, Tumbalá, Ocosingo, Salto de Agua, Sabanilla, Huitiupán...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesde 1700 los Indios Choles ocupan la selva baja y las montañas de Chiapas y Guatemala. Con la entrada de los militares españoles durante la colonización la población Chol se mermo tanto que casi rayaron en el exterminio ya que estos se negaron a abandonar la selva, a inicios del siglo pasado había una población no muy numerosa. En el siglo XIX, el gobierno aun joven creyó que la inversión extranjera traería consigo el ¨progreso¨, que bien es cierto era indispensable para que el país saliera...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCholes tila Chiapas Para otros usos de este término, véase Chol (desambiguación). Choles (Dini) Población total 220,978 en México1 Idioma chol, español Religión católica y evangélica con sincretismo religioso acentuado Etnias relacionadas tzotzil, tzeltal, mames, tojolabal, zoques. Los Choles son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y la república de Guatemala, pertenece a la gran Cultura maya. Los choles se llaman ellos mismos ”Winik” que es un...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCholos El origen de los cholos está en la frontera norte, que llega después a México a principios de los 70 y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60 en Los Ángeles California Estados Unidos, surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo y medio en Estados Unidos, para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente racistas contra la población latina...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVisita guiada a la zona arqueológica “La Soledad de Maciel (La Chole)” El tema que yo decidí tomar es la religión, ya que me llama mucho la atención todo lo que se refiere a sacrificios humanos y las diferentes formas en que les agradecían a los dioses. La religión es una parte de la actividad humana, consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. En esta visita yo espero encontrar varias de las formas en...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHOLES Los choles son los winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje central de su concepción del mundo. Localización La región chol se ubica en la parte noreste del estado de Chiapas; colinda al norte y al noroeste con el estado de Tabasco y con el municipio de Catazajá, Chiapas; al sur con los municipios...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Guadalajara El origen de los cholos: El origen de los cholos nace en la frontera norte surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo yn medio en E.U., para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente racistas contra la población latina. Como son cholos palabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de vestir y de...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición En México el cholo es la persona amante de la vida urbana en su sencilla forma de pandillas. En México se clasificaría dentro de este grupo a los Mara Salvatrucha. Existen otras tribus en cierta medida similares aunque no tan salvajes como tal(Chandalero, Flaite, Latín Kings, Naco, Negro cabeza, Tierruo, etc.)Disfrutan de escuchar Cumbias y en ocasiones se puede agregar el Rap Motivos porque surgen En nuestra sociedad, los jóvenes, en su mayoría, tratan de buscar que identificarse con...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completol cuento “El cholo que se vengó”, de Demetrio Aguilar Malta, llama mucho la atención, ya que nos cuenta la triste historia de un cholo que se enamoró de una chica, él se fue atrabajar y ella se quedó en el pueblo, viendo que no fue correspondido su amor, eligió a un hombre llamado Andrés, ella no sabía cómo él era en realidad, era malo, la maltrataba. El cholo se enteró deque Andrés le hacía eso, quiso vengarse, pero él conocía a Andrés así que decidió que esa sería su venganza. Después de varios...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHOLOS Los cholos en la CD. de México retoman el discurso de los paisanos inmigrantes que trabajan en los Estados Unidos. Si bien los antecedentes se retoman a los años previos a la segunda guerra mundial con el advenimiento de los pachuchos, retoma fuerza en los 70`s con el movimiento chicano. En México la intervención de jóvenes y niños en el cholismo, se presenta dentro del contexto de la cotidianeidad en la vida de los barrios. Dicha iniciación puede darse bajo la atracción de los hermanos...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCholes Localización: La región chol se ubica en la parte noroeste del estado de Chiapas; colinda al norte y al noroeste con el estado de Tabasco y con el municipio de Catazajá, Chiapas; al sur con los municipios de Simojovel, Yajalón y Chilón; al este con el municipio de La Libertad; y al oeste con el municipio de Huitiupán. Los choles habitan principalmente en los municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Huitiupán y Chilón. Vestimenta:...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistorias, narrar sus cuentos y transmitir la memoria colectiva del grupo. Este grupo emplea la palabra ch’ol para nombrar su lengua y para distinguirse étnicamente de otros grupos indígenas y también porque en nuestra sociedad se les conoce como “choles”. Para los ch’oles es muy importante marcar la diferencia entre winik y kaxlan, pues a la palabra winik la emplean para llamar a gente, personas o al varón y xixik a la mujer; por lo que kaxlan es para mencionar a el extranjero, el kaxlan. Por...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS CHOLES (Winik) | | | | | NOMBRE DEL GRUPO ÉTNICO.Los choles son los Winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje central de su concepción del mundo.LOCALIZACIÓNLa región chol se ubica en la parte noroeste del estado de Chiapas; colinda al norte y al noroeste con el estado de Tabasco y con el municipio...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCholo Cholo es un término, usado en algunos países de América Latina como término de identidad nacional, y que generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mestiza, o también de rasgos indígenas de América. Debido a diferencias geográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste término es usado para atribuirle un significado. Incluso en algunos países es usado como peyorativo. Basado...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo‘‘ CHOLOS’’ En México el cholo es la persona amante de la vida urbana en su sencilla forma de pandillas. En México se clasificaría dentro de este grupo a los Mara Salvatrucha. Aunque también llega a utilizarse "cholo" desde una perspectiva androfóbica (coño, que es esto?) y desinformada, como un adjetivo para aquellos asesinos psicomaniacos que emigran a los E.U.A con fines de dominar el mundo. ORIGEN • Teoría 1 En el Virreinato del imperio español a los indígenas...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDe Nuestra Diversidad” “Choleando” Trabajo encargado/ ensayo: “Sentarse juntos y discutir el tema” Sentarse juntos y discutir el tema Es cierto, “el racismo ya no es como era antes: una practica central”, el racismo es un tema que subsiste, se mantiene; hoy en el Perú es un tema que genera escándalo, controversia, y rechazo. Podríamos recordar por ejemplo que hace algunos meses fue tema de todos el hecho de que el hijo de una conocida actriz tratara de “cholos” a los policías que lo intervenían...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHOLOS | | | | | | | | | | | | | El origen de los cholos | El origen de los cholos nace en la frontera norte, que llega después a México a principios de los 70 y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60 en L.A. (los Ángeles) california E.U., surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo y medio en E.U., para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHOLOS Cholo es una palabra de origen nahuatl con diferentes significados como: mozo o criado, ademas de que hace referencia al hermano de Quetzalcoatl "CHOLOTL" ORIGEN DE LOS CHOLOS El origen de los cholos nace en la frontera norte, que llega después a México a principios de los años 70's y que es heredero directo del movimiento chicano de los años 60's en Los Angeles, surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de hace siglo y medio en EUA para defenderse...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo Étnico Choles Realizado por: Daniela Ximena Josmar Rodolfo Religión: Los choles católicos y evangélicos practican un sincretismo religioso con antiguas creencias mayas, se realizan ritos ceremoniales para rendir culto a la tierra, en cuevas y manantiales piden por lluvias y buenas cosechas, mediante rezos, velas, aguardiente y sacrificio de animales, de igual forma realizan promesas a santos, realizan peregrinaciones, arreglan santuarios y dan limosna en los templos...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CHOLOS México y Estados Unidos: raza y estatus cultural y social se reflejan en la palabra cholo, la cual se adoptó en California en los años sesenta por jóvenes que seguían la tradición del "Pachuco", como etiqueta para esa identidad (Cuellar 1982). En 1571 Fray Alonso de Molina, en su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para la palabra xolo: "esclavo", "sirviente", o "mesero". La palabra se ha usado por la frontera México-EU para significar emigrantes mexicanos...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción y generalidades Basado en referencias históricas y comparándolo con el uso moderno, se concluye que el uso del término cholo estuvo restringido a rótulos raciales. En un principio, los conquistadores europeos (españoles) y los criollos, también caucasoides, que sometieron a las culturas originarias del nuevo mundo con el uso de la fuerza a servidumbre y esclavitud durante la conquista y colonia, referían a la población aborigen amerindia y mestiza, que en aquella época tenían el apelativo...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMéxico y Estados Unidos: raza y estatus cultural y social se reflejan en la palabra cholo, la cual se adoptó en California en los años sesenta por jóvenes que seguían la tradición del "Pachuco", como etiqueta para esa identidad (Cuellar 1982). En 1571 Fray Alonso de Molina, en su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para la palabra xolo: "esclavo", "sirviente", o "mesero". La palabra se ha usado por la frontera México-EU para significar emigrantes mexicanos de clase social...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de cuenca Facultad de filosofía Materia: expresión oral y escrita. Tema: tradiciones cuencanas. Nombre: diana idrovo. Curso: primero de comunes. Profesor: maría Eugenia Moscoso. Fecha: cuenca, 7 de enero de 20013. Cuenca - ecuador TRADICIONES CUENCANAS Cuenca, es una de las ciudades más visitada por gente tanto de origen nacional como extranjero, si bien sabemos es considerada Santa Ana de los Cuatro Ríos, Atenas del Ecuador, Ciudad Colonial; no es en vano los nombramientos...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBreve historia del Puchero cuencano (Criollo). Este plato, como dice su nombre, proviene de Sudamérica. Es un estupendo platillo para comer durante épocas de invierno, para poder mantener nuestro cuerpo caliente con las variedades de ingredientes que posee. Preparación cacera del puchero cuencano. Preparación 1. En olla lenta o de presión, cocinar el cuero, la carne de cerdo, las ramas de cebolla blanca, la paiteña y los ajos. Cernir el caldo y reservar la carne. 2. Refreír la cebolla picada...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocardo y debería decir crisantemo dice ceniza y debería decir hoguera dice nosotros dos y debiera sin duda decir todos Dice tantas cosas y no debiera decir nada. ANTONIO LLORET BASTIDAS (Cuenca, 1920-2000) Escritor, poeta e investigador cuencano nacido el 5 de febrero de 1920, hijo del Sr. Víctor Lloret Terreros y de la Sra. Etelvina Bastidas Lloret. En 1950 ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca, donde por razones de índole político tuvo que suspender...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlimentacion cuencana : Las reflecciones de Jose Acosta bernave cobo o de gonzzalo , establecen las tendencias genereales sobre cocina y alimentación en las colonias españolas , donde se aprovechan de las condiciones de la tierra y del clima para introducir especies que poco a poco se a climatiran en las diversas regiones . EN el caso de cuenca , se encuentran varios libros de cabildos publicados , incluyendo el primero , por lo que se intentara entender que aspectos relacionados con la alimentación...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorompe vientos, disminución de la erosión, entre otros beneficios. Estos nos permiten aprovechar de mejor manera el terreno cultivable por lo tanto obtener mejores cosechas. El presente trabajo se realizo con una noble misión de reforestar el arbusto CHOLAN “tecoma stans” de esta manera solventar en parte una de las necesidades que padece y sufre nuestro planeta por la incontenible tala de bosques, por la hecatombe producida por la agricultura química de los últimos años que han provocado la desertificación...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Cholo Que Se Vengó - Demetrio Aguilera Malta Quijote de El Dorado, Un nuevo mar para el rey, Una cruz en Sierra Maestra, El secuestro del general. En teatro: Lázaro, Esta es la triste historia de un cholo que se enamoró de una chica, él se fue a Guayaquil a trabajar y ella se quedó en su pueblo, ella no correspondió con su amor, al poco tiempo eligió a un hombre llamado Andrés y se casó con él, pero no sabía cómo era él en realidad, era malo la maltrataba física y psicológicamente; el cholo...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Cahuala Insular “El dolor del Cholo” Sebastián Riquelme T. Curso: 2° medio. Asignatura: Lenguaje. Este trabajo está basado en el libro de poemas “Poemas Humanos” de Cesar Vallejo, publicado póstumamente en Julio de 1939. En este trabajo, expondré el tema ¿Qué sentimientos y/o situaciones del autor se presentan en la obra? Elegí este tema, ya que me pareció fácil, además pude reconocerlo rápidamente al leer ciertos poemas del libro. Ahora mostraré brevemente...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos choles. Los Choles son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y la república de Guatemala, pertenece a la gran Cultura maya. Los choles se llaman ellos mismos ”Winik” que es un vocablo maya cuyo significado es ”hombre o varón”, en su cosmovisión antigua explican su existencia en torno al maíz, que es el alimento sagrado y otorgado por los dioses, principio y fin de la vida; en otras palabras son los “hombres creados del maíz”. En la sociedad mexicana a los...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsta es la triste historia de un cholo que se enamoró de una chica, él se fue a Guayaquil a trabajar y ella se quedó en su pueblo, ella no correspondió con su amor, al poco tiempo eligió a un hombre llamado Andrés y se casó con él, pero no sabía cómo era él en realidad, era malo la maltrataba física y psicológicamente; el cholo se enteró y quiso vengarse, pero él conocía a Andrés, sabía cómo era y lo que le esperaba a ella, así que decidió que esa iba a ser su venganza. Años después se encuentra...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO NUESTRA SENORA DEL ROSARIO TRABAJO DE LITERATURA TEMA: EL CHOLO QUE SE VENGO AUTOR: DEMETRIO AGUILERA MALTA NOMBRE: Richard Acosta CURSO: 3 de bachillerato FIMA BIOGRAFIA DEL AUTOR VOCABUARIO Azotaba: Golpear con fuerza a un objeto o persona Furor: Cólera, ira exaltada Inmensa: Enorme o muy difícil de medir. Transparente: cosa u objeto de simple espectro Engañar: Dar a la mentira apariencia de verdad ...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ORIGEN DE LOS CHOLOS | El origen de los cholos nace en la frontera norte surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo y medio en E.U., para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente racistas contra la población latina. COMO SON LOS CHOLOSPalabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de vestir y de actuar o que es de origen campesino...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLengua Chol El idioma chol, o ch´ol es del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses y es hablado por el pueblo Chol, el cuan se encuentra en Chiapas (regiones de Palenque, Tila, Tumbalá, Sabanilla y Salto de agua) y en Balancán Tabasco. El idioma chol es hablado por 185,300 personas en total de las que se tengan registro, y las 185,300 personas...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl cholo que se vengó Demetrio Aguilera Malta -Tei amao como naide ¿sabés vos? Por ti mei hecho marinero y hei viajao por otras tierras... Por ti hei estao a punto e ser criminal y hasta hei abandonao a mi pobre vieja: por ti que me habís engañao y te habís burlao e mí... pero mei vengao: todo lo que te pasó ya lo sabía yo desde antes. ¡Por eso te dejé ir con ese borracho que hoi te alimenta con golpes a vos y a tus hijos! La playa se cubría de espuma. Allí el mar azotaba con furor...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA No. 13 HISTORIA II PATSY EDNA SERRANO 1° D VISITA GUIADA A LA CHOLE (SOLEDAD DE MACIEL) TEMA: CULTURA Atraves de este proyecto quiero conocer el aspecto cultural de la zona arqueológica “Soledad de Maciel”, mejor conocida como “La chole”. Tambien aprender la forma de vida que llevaba la gente que pobló a la soldedad de maciel y petatlán, tambien saber cuales eran sus pasatiempos y como fueron los inicios y el final de esta cultura...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CHOLO QUE SE VENGÓ Esta es la triste historia de un cholo que se enamoró de una chica, él se fue a Guayaquil a trabajar y ella se quedó en su pueblo, ella no correspondió con su amor, al poco tiempo eligió a un hombre llamado Andrés y se casó con él, pero no sabía cómo era él en realidad, era malo la maltrataba física y psicológicamente; el cholo se enteró y quiso vengarse, pero él conocía a Andrés, sabía cómo era y lo que le esperaba a ella, así que decidió que esa iba a ser su venganza. Años...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "PUERTO CHOLO" Argumento del libro "Puerto Cholo" de Mario Puga. Análisis de la obra. La novela ‘Puerto Cholo’, tiene como escenario el Puerto Eten.El personaje principal es el “cholo” Manuel Fiesta, veterano pescador que retorna al lar nativo, a su familia, a sus colegas, a su ambiente, después de una larga peregrinación por los puertos del mundo, como estibador de barcos y muelles. Pero llega accidentado, lesionado en la columna vertebral, debido a que en Shangai...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo11/20/07 2:03 AM Página 4 FOTO: OSCAR MEDRANO Cholos Ricos1 Olivio Huancaruna en la represa de Tinajones demostró ser no sólo un Maverick de las finanzas. Los Oviedo en Urcos: Edwin, Elvis, Auria, Margarita, Martín y Octavio. De la puna a la fortuna. Un viaje a los orígenes del imperio económico de los Huancaruna de Chota y los Oviedo de Urcos. 56 CARETAS / NOVIEMBRE 22, 2007 Si los Huancaruna emergieron de las aguas, los hermanos Oviedo salieron de las cuevas. En ambos casos, al igual que...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIMAGEN DEL CHOLO Y SENTIDO DE PERTENENCIA Preguntas de Investigación El objetivo general del estudio recae en la intención de dar respuesta a la siguiente pregunta general: ¿Existen elementos en la imagen del cholo que otorguen un sentido de pertenencia al interior del grupo cholo? Tal cuestionamiento puede ser abordado con base a las siguientes interrogantes específicas: ¿Qué elementos se constituyen como componentes de la imagen del cholo? ¿Qué elementos otorgan sentido de pertenencia? ¿Qué...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYa chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola Tan choncho como una chinche mas chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te pasa andar de guarura Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va en morder su talacha De noche...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“PUERTO CHOLO” CAPÍTULO I: En el primer capítulo Manuel Fiestas aparece en su casa de Puerto Eten convaleciente después de veinte años de haber salido a recorrer el mundo en busca de mejoras salariales. Una solícita esposa Jacinta lo atiende y le da todo su afecto a pesar de haber sido prácticamente abandonada. Con un flas back, Manuel Fiestas recuerda su infancia y juventud competitiva donde era todo un campeón de la competencia de caballitos de totora. Se muestra cómo Manuel Fiestas logra seducir...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYa chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola. Tan choncho como una chinche mas chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te paso andar de guarura. Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga. Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va a morder su talacha. De noche caigo al congal no manches dice la changa al chorro...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYa chole chango chilango Que chafa chamba te chutas No checa andas de tacuche Y chale con la charola. Tan choncho como una chinche Mas chueco que la fayuca Con fusca y con cachiporra Te pasa andar de guarura. Mejor yo me hecho una chela Y chance enchufo una chava Chambiando de chafirete Me sobra chupe y pachanga. Si choco saco chipote La chota no es muy molacha Chiveando a los que machucan Se va a morder su talacha. De noche caigo al congal No manches dice la changa Al choro del...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Cholo que Odio La Plata Demetrio Aguilar Malta – ¿Sabes vos Banchón? – ¿Qué don Guayamabe? –Los blancos son unos desgraciados. –De verdad… –He trabajado como un macho siempre. Me Jodío, como nadie en estas islas. Y nunca he tenido medio. –Tienes razón. –Y no me importaría eso ¿sabes vos? Lo que me calienta es que todito se lo llevan los blancos. ¡Los blancos desgraciaos…! –Tienes...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“PUERTO CHOLO” CAPÍTULO I: En el primer capítulo Manuel Fiestas aparece en su casa de Puerto Eten convaleciente después de veinte años de haber salido a recorrer el mundo en busca de mejoras salariales. Una solícita esposa Jacinta lo atiende y le da todo su afecto a pesar de haber sido prácticamente abandonada. Con un flas back, Manuel Fiestas recuerda su infancia y juventud competitiva donde era todo un campeón de la competencia de caballitos de totora. Se muestra cómo Manuel Fiestas logra seducir...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Luis Martínez Cereceda, Nelson Martinez y Viviana Gallardo, en su texto ROTOS, CHOLOS Y GAUCHOS. LA EMERGENCIA DE NUEVOS SUJETOS EN EL CAMBIO DE ALGUNOS IMAGINARIOS NACIONALES REPUBLICANOS (SIGLO XIX), nos plantean el recorrido que vivieron los personajes típicos de América (rotos, cholos y gauchos) en la conformación de las nuevas naciones. Este recorrido se basa en la imagen que se tenía sobre estos personajes, y en como esta misma imagen logra unos cambios a través del discurso, ya...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYa chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola Tan choncho como una chinche mas chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te pasa andar de guarura Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va en morder su talacha De noche...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYa chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola Tan choncho como una chinche mas chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te pasa andar de guarura Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va en morder su talacha De noche...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso: Argumentación – Ananí Gonzales H. La connotación del término “cholo” en la sociedad limeña "Sabio o no, quienquiera que supone ser lo suficientemente grande para poder despreciar a los demás es como un ciego que lleva una vela encendida en la mano: él mismo no ve nada, pero da luz a quienes lo rodean." (Dhammapada) Han transcurrido más de 400 años desde que el imperio incaico fue conquistado por los españoles, desde entonces, el Perú ha evolucionado, pero en otros aspectos, aun...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo