LAS CULTURAS DE HONDURAS Cultura Popular La cultura popular en Honduras como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes audiencias o espectadores. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones especiales. Plaza Central de Tegucigalpa: Lugar de Reuniones y Eventos Culturales. A través de todo el año se celebran en Honduras, diversas ferias patronales entre las que destacan: * La...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CEIBA- HONDURAS Atlántida es uno de los 18 departamentos que forman la República de Honduras. Este departamento limita con el mar Caribe al Norte; con el departamento de Yoro al sur; con el departamento de Colón al este y con el departamento de Cortés al oeste. Atlántida tiene como cabecera departamental a la hermosa ciudad portuaria de La Ceiba la cual es la tercera ciudad más importante del país después de Tegucigalpa y San Pedro Sula. CHOLUTECA- HONDURAS Choluteca es uno de los 18...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura de Honduras La cultura de Honduras es el conjunto de expresiones de un pueblo y estas consisten de: Costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Honduras es un paísmultiétnico, por consiguiente es un país multicultural. La composición étnica de Honduras es el siguiente: 8% blancos, 1% negrosgarífunas, 6% indígenas y el 85% población es predominantemente mestiza. Honduras es un país multiétnico...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl departamento de Atlantida fue fundado el 24 de Febrero de 1902 tomando parte de los departamentos de Colón y Yoro. Su creación se llevó a cabo en la Octava División Politica de Honduras, siendo Presidente de La República el General Terencio Sierra. El código Administrativo del departamento de Atlántida es 01. Esta ubicado en la Zona Norte del país y su extensión territorial es de 4,251 km². Su cabecera departamental es la ciudad Puerto de La Ceiba, la tercer ciudad más importante de Honduras...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA DE HONDURAS A inicios del siglo XXI y ante los múltiples procesos que implica la globalización, Honduras y Centroamérica enfrentan múltiples retos en todos los órdenes de la vidapolítica, económica.Las diferentes teorías y modelos económicos ensayados en América Latina hanpropiciado fenómenos crecientes de exclusión social y económica que se traduce en pobreza y baja calidad de vida. Estos modelos dominados por excesivos enfoques economicistas, no han tenido en cuenta el sustrato cultural...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Paz (departamento de Honduras) La Paz Departamento de HondurasUbicación de La Paz en Honduras. Coordenadas: 14°20′00″N 87°41′00″OCoordenadas: 14°20′00″N 87°41′00″O (mapa) CapitalLa PazEntidadDepartamento • País HondurasGobernador Rubén Raudales Rubio (2010-2014) Partido Nacional Subdivisiones 19 MunicipiosEventos históricos • Fundación 1869SuperficiePuesto 15.º • Total 2,525 km²PoblaciónPuesto 14.º • Total 196,322 hab. • Densidad77,75 hab/km² Huso horarioUTC-6Código postal15101...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoM I S Q U I T O S Los misquitos o zambos (Mezcla de negro e indio) viven en unas 84 comunidades rurales, localiadas en el departamento de Gracias a Dios, zona de La Mosquitia. Su población supera los cuarenta mil habitantes. Los misquitos han vivido de manera permanente de las actividades de la pesca y en el pasado reciente han incursionado con éxito en las labores de buceo. Los Misquitos Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulturas Antiguas de Honduras. | Estudios Sociales | | Un resumen breve de la cultura de Honduras. | Deysi Yadira Aguilar Enamorado | 03/12/2011 | | PATRIMONIO CULTURAL Según la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación considera que forma parte del patrimonio cultural de Honduras las siguientes categorías: a) Los monumentos: obras arquitectónicas de alto contenido y valor desde el punto de vista antropológico, histórico y artístico de la época colonial, así como...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntillas; al Sur, Departamento de Yoro; al Este, Departamento de Colón y parte del departamento de Yoro y al Oeste, Departamento de Cortés. LIMITES DE COLON: Al norte, Mar Caribe o de las Antillas; al sur, los departamentos de Olancho y Yoro; al este, departamento de Gracias a Dios y al oeste, departamento de Atlántida. LIMITES DE COMAYAGUA: A1 norte, los departamentos de Santa Bárbara, Yoro y Cortés; al Sur, los departamentos de La Paz, Francisco Morazán; al este, departamento de Francio Morazán...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de Honduras, seccion-1 virtual 2013 - 3 Facultad: Administración de Empresas Tema de la asignación: Cultura garífuna en Honduras Lugar y Fecha: San Pedro Sula, Cortes, 27 de octubre de 2013 INTRODUCCION En el presente informe, se pretende dar a conocer sobre la información obtenida acerca de la cultura garífuna, de su origen, actividad economica, su lengua, sus danzas, músicas y bailes, su ubicación geografica, entre otras, ademas tengo como principal...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDepartamentos y Cabeceras de Honduras 01. Atlántida – La Ceiba 02. Colón – Trujillo 03. Comayagua – Comayagua 04. Copán – Santa Rosa de Copán 05. Cortés – San Pedro Sula 06. Choluteca – Choluteca 07. El Paraíso – Yuscarán08. Francisco Morazan – Tegucigalpa 09. Gracias a Dios – Puerto Lempira 10. Intibucá – La Esperanza 11. Islas de la Bahía – Roatán 12. La Paz – La Paz 13. Lempira – Gracias 14. Ocotepeque – Ocotepeque 15. Olancho – Juticalpa 16. Santa Bárbara – Santa Bárbara 17...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTÓRICA Y CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA LOS PRIMEROS POBLADORES Hata ahora, los arqueólogos y etnólogos, no se ponen de acuerdo para ofrecernos desde una base científica sostenible, el origen de los primeros pobladores de la región central del país. El valle de Comayagua, sin embargo, es considerado como una ruta natural de migración y comercio y hastá considerado como unos de los corredores principales, que conectaron a las tempranas culturas de las selvas tropicales...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cultura Hondureña Honduras es un país multiétnico, por consiguiente es un país multicultural. La composición étnica de Honduras es el siguiente: 8% blancos, 1% negros garífunas, 6% indígenas y el 85% población es predominantemente mestiza. La cultura popular en Honduras como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes audiencias o espectáculos. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl departamento de Santa Bárbara fue uno de los siete departamentos originalmente creados por el primer jefe de estado de Honduras, Licenciado don Dionisio de Herrera el 28 de junio de 1825. Posteriormente, siendo Presidente Domingo Vásquez realizó una división al departamento y creó el departamento de Cortés en fecha 4 de julio de 1893. Su capital departamental es a ciudad de Santa Bárbara, la población de este departamento es de aproximadamente unos 400,000 habitantes. Extensión Territorial ...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComidas Tipicas de Ocotepeque Pupusas Tamales Ticucus Atol de Elote Tapado de Pescado Elotes Azados, Baleadas Pollo Frito con Tajadas Pastelitos Turismo en Ocotepeque Áreas Turísticas 1. Visita la ciudad de San Marcos de Ocotepeque, los municipios de Belén Gualcho y Ocotepeque donde conocerás más a fondo sobre sus costumbres y tradiciones. 2. Visita...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInst. Católico Santa Rosa Asignatura: Historia de Honduras Catedrático: Lic. Jaime Ramos Asignación: Grupos Étnicos Alumno: Elvin Tabora Mejía Santa Rosa de copan, 4/03/2013 Los mayas Ubicación: Depto. Copan Cultura Eran grandes astrónomos matemáticos Los mayas tenían costumbres muy especiales, entre ellas destacaba la asignación del nombre al nacer, que era todo un evento, ya que el verdadero nombre solamente lo conocían los mejores amigos. Las familias mayas, generalmente...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN PEDO SULA ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Trabajo: La Cultura Garífuna En Honduras Estudiante: Geldrin Alfredo Hernández Escobar Catedrático: Lic. Angela María Mejía Cardona Asignatura: Historia De Honduras Año / periodo: 2015/3 Introducción Las garífunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron en una cultura. En el siglo xviii, se establecieron en la costa atlántica de América Central...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo, el Departamento de Cortés es uno de los más importantes de Honduras. El 14 de agosto de 1502, desembarcó Cristóbal Colón en el cabo Caxinas, hoy Trujillo, y tomó posesión del territorio de la actual Honduras en nombre de los reyes de España. Veintidós años más tarde, en marzo de 1524, Gil González Dávila arribó al territorio que hoy se conoce como el departamento de Cortés procedente de la isla de La Española con propósitos de conquista.3 Precisamente, González Dávila llegó a Puerto Caballos,...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Atlántida CARNE ASADA 1 falda de res (1-1/2 lb) 1/2 taza de jugo de naranja agria 3 dientes de ajo, machacados 1 cdta. de sal 2 cdtas. oregano 1cdta de salsa inglesa 1 cdta. de especias 3/4 de taza de aceite de oliva Colocar la carne en una bolsa grande de plástico resellarle. Preparar una marinara con el aceite de oliva, naranja agria, ajos y orégano, sazonar con sal, pimienta y salsa inglesa. Verter la marinara sobre la carne. Cerrar la bolsa; darle la vuelta...
3257 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEducación y Cultura como medios de emancipación social 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La población de Honduras es joven con un 39,8 % de menores de 15 años y se calcula que el 80% de la población vive en la pobreza. La educación es uno de los principales problemas del país. El 33 % de los jóvenes hondureños son analfabetos. La Educación en Honduras adolece de muchos problemas los que a su vez reflejan un sistema educativo deficiente. Existen dificultades en sus diferentes...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA POPULAR La cultura popular en Honduras como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes audiencias o espectaculos. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones especiales A través de todo el año se celebran en Honduras, diversas ferias patronales entre las que destacan: * La Feria Isidra de La Ceiba, * la ‘Feria Juniana’ de San Pedro Sula * la Feria de Agosto...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE CULTURA SINUANA PRESENTADO POR: Deiner Dair Espitia Negrete PRESENTADO A: Víctor Negrete UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM Facultad De Ciencias e Ingeniería Ingeniería Civil IV Semestre 21-08-2012 Montería Córdoba INTRODUCCION En el siguiente trabajo conoceremos las culturas de los departamentos de Córdoba y Sucre, trataremos de entablar una comparación entre ellos, buscando semejanzas y diferencias. Con esto buscamos conectarnos...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA: Misión SAN AGUSTIN DEL PARAISO VISIÓN Trazar líneas fundamentales firmes pero perceptibles para el desarrollo coherente, flexible, en conformidad, para proyectar el Colegio San Agustín - El Paraíso, como institución de primer orden no sólo en lo local sino en lo nacional. MISIÓN Planificar, coordinar, apoyar, difundir y evaluar las actividades culturales para fomentar en los alumnos la integración al proceso de culturización indispensable para que tome...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE MUNICIPIOS DE COLON, ATLÁNTIDA, CORTES Y SANTA BÁRBARA A INFORMACIÓN GENERAL I Fecha: Lunes 13 de Diciembre Ii Nombre del encuestador o encuestadora Unidad Técnica Municipal Iii Nombre del entrevistado (a) puede usar lista adicional Información Base de Datos, Alcaldía Municipal Iv Nombre del departamento. COLON v Nombre del municipio. TOCOA vi Código del municipio 0209 vii Categoría (A, B, C y D) A viii...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComida Tipica del Departamento de Colón Comidas Carne frita de cerdo y res Chanfaina de menudos Lomo frito Macho Corriendo Sopa de pescado fresco: Ingredientes 2 libras coco, 2 cebolla, ajo,sal,pimienta culantro, 2chile verde2 libras yuca, guineo verde platano camulian, y lo mas principal pecado. Preparación poner a hervir agua en una olla, al estar acharle al coco para sacarle la leche, tener previamente cortados todos los ingredientes. al tener lista la leche de coco poner a hervir...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARTE Y CULTURA EPOCA COLONIAL En el siglo XVII el sistema estructural y conceptual del barroco constituyo una línea de pensamiento que permeo prácticamente todas las actividades vinculadas al arte y cultura Nació el estilo colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa cantidad de monumentos; el aporte indígena cobro jerarquía propia y gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas EL BARROCO (EN NUEVA ESPAÑA) representa...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLlamada así por las muchas dificultades que Colón tuvo para “fondear“ en alguna de sus costas por las tormentas habidas en agosto de 1502. Fondear > fondo > hondo > hondura ('Tiefe'). Fue conquistada por Olid, Gil González y Sandoval en 1524. Consiguió su independencia en 1824. Datos generales Superficie en km2 112.492 km2 Densidad de población km2 62 habitantes Población [2006] 6.969.000 habitantes 90% Mestizos, 7% Indígenas (mayoría maya, 2% de color, 1,3% blancos ...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHonduras. Honduras es un país de América, ubicado en el extremo norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central constituido conjuntamente por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación Centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa comida y la cultura La comida es uno de los elementos que nos da diferencia e identidad. En Islandia Reykjavik, se encuentran muchos alimentos finos y novedosos. Este lugar fue habitado por vikingos, los cuales eran conquistadores. En este lugar se realiza la “Fiesta de los banquetes” en donde se consume testículos de ternero, Carne de tiburón en descomposición y cabeza de oveja en un lapso de un mes. Al igual que en todas las culturas, existen personas que no están de acuerdo con algunas...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHonduras es un pais libre La historia de Honduras, país ubicado en el centro de Centro América, se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es Honduras fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca y la...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel Agua en Honduras En Honduras -país con las más grandes reservas hídricas de la región centroamericana- 1,478,605 personas no disponen de un sistema de abastecimiento de agua, según estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) El mismo informe revela que el consumo y manejo de agua en condiciones no potables y la disposición inadecuada de excretas y aguas residuales es una de las principales causas que contribuyen a enfermedades y a una alta mortalidad infantil en esta...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ____/__________/______ 1. ¿Cómo se organiza el departamento de compras? (mínimo una cuartilla) La organización del departamento de compras corresponde a la planificación estratégica. Por contra, la organización de las compras pertenece a los aspectos tácticos y operativos de la actividad productiva. El departamento de compras o adquisiciones tiene como objetivo la incorporación de los bienes o servicios mediante el intercambio de fondos. El personal de compras incluye profesionales...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias de las culturas Honduras Costa Rica La cultura popular en Honduras como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes grandes audiencias o o espectáculos. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones especiales. La cultura de Costa Rica es variada al tener influencias inicialmente de la cultura indígena y europea, posteriormente de la cultura afrocaribeña y asiática. Cuenta...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSociedades prehispánicas en Honduras[editar código] Templo de Rosalila Antes de la conquista española, Honduras estaba habitada por pueblos que se caracterizaban por dos tipos culturales diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el continente americano, en la época precolombina. 16 17 Las culturas Maya y Azteca, estaban regidas por el llamado "modo de producción asiático", cuya característica más sobresaliente era la existencia de una economía "sedentaria", basada...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHonduras La República de Honduras, esta limitada al Norte por el Atlántico, al Este por el mismo mar y la República de Nicaragua, al Sur por Nicaragua, el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al Oeste la República de Guatemala. La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas,[2] es de aproximadamente 112.492 km².[3] Honduras es un país montañoso, mas aun que los otros estados de Centro-América, con un promedio de 1000 msnm. La Cordillera Centroamericana divide...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrganización comercial. Equipos de venta | | |2. Cómo se organiza un departamento comercial | | |La organización del departamento comercial viene dada por las diversas alternativas que una empresa tiene para estructurar | | |las diferentes actividades comerciales; siempre estará condicionada a una serie de factores internos y externos, como | | |pueden ser: el tamaño de la empresa, la filosofía...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS Ensayo Sobre la cultura y contra cultura Asignatura Psicología dele desarrollo II CATEDRATICA LIC. Candy Córdova ALUMNA DORIS AMANDA GONZALES GUERRA La adolescencia como cultura y contra cultura En el presente ensayo pretendo contextualizar la adolescencia dentro de un marco socio-cultural, entendiendo la cultura como un proceso de construcción social, producción y reproducción, y en el caso que nos ocupa, desde relaciones desiguales de poder y sentidos...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepción, Danlí, El Paraíso Tel. 2763 – 2937 . Cultura de Paz en los Centros Educativos Públicos de Honduras. Honduras sufre impactos de violencia estructural de las relaciones económicas y políticas, por lo tanto es imposible creer que uniendo el aparato militar y la policial se resolverá el problema de la violencia. Existen otras alternativas para dar posibles respuestas a este problema, no solamente reprimir, amenazar o usar la fuerza como escudo para demostrar quien tiene mayor poder. ...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25-27 de julio 2003. Esta feria celebra la cultura local y promueve el turismo en Santa Bárbara. Durante la feria, hay exhibiciones de danza y música por grupos locales y nacionales, la venta de comida y artesanías en el parque central y varias exposiciones culturales. De ahora y adelante, la Feria Turística y Cultural se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de mayo. La comida en Santa Bárbara es casi la misma que se encuentra por todo Honduras. Los elementos básicos de la dieta son frijoles...
3787 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo Objetivos Familiarizarnos con el periodo colonial Dar a conocer como era la vida en ese periodo Conocer sus costumbres y su cultura Conclusiones La época colonial fue una época de costumbres mezcladas según la Región. La vida en la época colonial estaba marcada por las fiestas y celebraciones. Existían festividades religiosa, públicas y ocasionales. Se dieron muchos desarrollos culturales ...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completono lugar a formación de causa; 3. En los decretos que se refieren a la conducta del Poder Ejecutivo; 4. En los reglamentos que expida para su régimen anterior; 5. En los decretos que apruebe para trasladar su sede a otro lugar del territorio de Honduras temporalmente o para suspender sus sesiones o para convocar a sesiones extraordinarias; 6. En la Ley de Presupuesto; 7. En los tratados o contratos que impruebe el Congreso Nacional; y 8. En las reformas que se decreten a la Constitución de la...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLIMA En Honduras predomina el clima tropical con temperaturas templadas alcanzando un máximo de 21 grados centígrados, en las regiones costeras son mas calidas alcanzando los 27 grados. Tiene 2 estaciones: la estación de sequía es entre noviembre y mayo y la estación lluviosa que es el resto del año. RELIEVE El territorio hondureño está dividido en tres zonas: Planicie Costera del Norte, Planicie Costera del Sur, y Región Montañosa (compuesta por las cordilleras del norte, centro y sur)...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO ERAN LAS SOCIEDADES AMERICANAS EN LA EPOCA DE COLON Los pueblos que habitaban el continente que los europeos llamaron América, habían desarrollado para le época de la conquista española formas variadas de organización social. Había sociedades urbanas, como la de los, aztecas e incas (los mayas ya habían desaparecido misteriosamente), con grandes ciudades; pueblos de agricultores y otros de cazadores recolectores. ¿Qué decían los adivinos? La conquista fue presagiado por profecías aztecas...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdioma de Honduras Lenguas Indigenas habladas en Honduras Lengua Lenca El Lenca es la lengua materna del grupo indigena Lenca de Honduras, la cual se extinguió entre el fin del siglo pasado e inicios del presente y actualmente han adoptado el idioma Español como lengua materna. La discriminación y el desprecio del que fueron víctimas por parte de algunos sectores de la sociedad, fue la causa principal de la extinción de la lengua Lenca. En algunas escuelas rurales del país los niños eran castigados...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecado de galleta o de pan dulce para que espese. Se está moviendo para que nada se pegue a la olla, y se condimenta con la sal, especias y comino al gusto. Se sirve adornada con un plato de arroz. Montucas (Intibucá) Elotes verdes, se quita la comida(los granos)con un cuchillo con filo. Se muele y se mezcla con un poquito con un poquito de leche y agua, a modo de formar una pasta espesa; se cuece envuelta en una tusa con sal y manteca (se puede poner mantequilla o margarina), poquito de azúcar...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Tawahkas Los Tawahkas o sumos, como también se les denomina son uno de los pueblos indígenas que habitan en las riberas del río Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la Costa Atlántica de Nicaragua. La región que comprende el departamento de Gracias a Dios se conoce como La Mosquitia. Aquí nos referimos a los Tawahkas ubicados en Honduras. Tierra adentro de las Costa de la Mosquitia viven los Tawahkas. La mayoría de ellos reside...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl 29 de abril de 1954 inicia la huelga más grande que Honduras ha visto en su historia. Y porque no decir, que la gran huelga de 1954 fue, junto a las movilizaciones contra el golpe de Estado perpetrado por el ejército y Roberto Michelleti, los dos acontecimientos más importantes registrados por la lucha de clases en Honduras durante los últimos cien años. Esta gesta de los trabajadores bananeros no solo representa la lucha reivindicativa del sector más explotado de un país, sino la lucha en contra...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre Oficial República de Honduras Capital Tegucigalpa, MDC Extensión Territorial 112,492 km. cuadrados Población 8.4 millones de habitantes (Proyección 2012) [Instituto Nacional de Estadística] Densidad Poblacional 75 hab / Km2 Idioma Oficial Español Moneda Lempira Índice de Desarrollo Humano 0.625, posición 121 (2011) [Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano] PIB per Cápita US$ 2,226 (2011) [Banco Mundial] Honduras está localizada en el corazón de Centroamérica. Limita al...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cómo sabemos de las culturas precolombinas? 1. Fuentes escritas o documentales. Pero los indígenas no tenían escrituras. Pues vienen de los europeos. También están las fuentes o evidencia arqueologicas. ¿Qué conocimiento nos provee cada tipo de fuentes? Las fuentes escritas o documentales, documentos, cartas, relaciones y crónicas escritas por los europeos. Estas constituyen la única fuente escrita para el historiador del siglo 16 en PR como en las Antillas. Sobresalen las cronicas de algunos...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHonduras es un país multi-étnico, multicultural y multilingüe que se compone de cuatro grandes familias étnicas: mestizos o blancos que son la mayoría, los indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech o payas, tawahkas), los garífunas y los criollo- anglohablantes. La etnias indígenas y los garífunas constituyen la herencia cultural de Honduras y representan cerca del 7% de la población del país".109 Entre los grupos con menos población se encuentran: Los chortis, con una población de...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotomar decisiones y buscar soluciones a los problemas, por causa de la situación: económicas, políticas y sociales. Estos factores han contribuido para que la educación no sea dada de la forma correcta y especialmente en los países subdesarrollados como el nuestro. • Estudiante de la signatura de Filosofía UPNFM Actualmente la educación pasa por una crisis ya que ha reducido su calidad, es común asociar la eficacia educativa con el porcentaje en que se logra el rendimiento académico de un currículo...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComo hacer una limpieza de colon casera Cuando tenemos estreñimiento lo mejor es que realicemos una limpieza de colon o también llamada hidroterapia de colon. Es importante saber como hacer una limpieza de colon casera sin recurrir a medicamentos costosos Esto va a hacer que eliminemos todos los desechos que nos queden pegados a la pared intestinal de la parte del colon y también vamos a deshacernos de las toxinas que tan perjudicial son para nuestro organismo. Nuestro intestino se va a convertir...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Cultura como identidad y la identidad como cultura Lo principal que se debe tener claro que es cultura y que es identidad. La identidad se define por sus límites, los conceptos de cultura e identidad son interrelacionados, los cuales debemos comprender cada uno de ellos, estos van de la mano. Tenemos que tener en cuenta que no todo es cultura, sino que son aquellos significados que duraderos que van de generación en generación, vivimos en un mundo en que a veces no nos damos cuenta que estamos...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA COMO IDENTIDAD Y LA IDENTIDAD COMO CULTURA Definiciones de cultura La UNESCO en 1982 declaro que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre si mismo. Es ella la que hace de nosotros seres especialmente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Origen de el término (Por el cultivo de la tierra, denominado también agricultura) siendo la cultura comparada con lo anterior debido a que esta puede llegar a asumirse como el cultivo del espíritu humano, de las...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA COMO IDENTIDAD Y LA IDENTIDAD COMO CULTURA La cultura e identidad son conceptos que nos complementan como personas en cualquier entorno social en el tiempo, espacio. Por ello la lectura busca darnos a definir cada uno de los significados al mismo tiempo de hacernos reflexionar las siguientes preguntas que en mi opinión toda persona debería hacerse: ¿Cuál es mi identidad?, ¿Cómo puedo identificar mi cultura? Por principio el texto nos adentra al tema citando lo siguiente “para entender...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHonduras prehispánica[editar] Artículo principal: Honduras prehispánica Véase también: Anexo:Cronología de la historia de Honduras Estela maya de Copán Mapa de las diferentes entidades territoriales que existían en Honduras y el resto de Centroamérica en el siglo XVI antes de la llegada de los españoles. Antes de la Conquista española, Honduras estaba habitada por pueblos de culturas diversas, tradicionalmente se han clasificado en dos tipos culturales diferentes: Las culturas maya y tolteca....
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Pech La historia del grupo indígena Pech de Honduras, data de hace unos tres mil años cuando llegaron a Honduras procedentes de América del Sur y se asentaron en el territorio que actualmente es eldepartamento de Colón, posteriormente se extendieron a otras partes del territorio hondureño. Los Pech son también conocidos como Payas, Poyers, Pahayas. Pero éste termino no es aceptado por ellos ya que estas palabras hacen referencia a “salvaje” “incivilizado” o “bárbaro” que eran los términos...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntropología Asunto: CUADRO COMPARATIVO de las etnias de honduras Catedrático: Lic. VERONICA ELIZABETH ORTEGA Sección: “B” Lugar Y FECHA: Gracias, lempira 6DE MARZO DEL 2,015 Integrantes Ángel Donay Pineda Espinoza(1008199200064) Fransua Jussarath Mejía Contreras(413199400185) Israel Reyes Cortez(1309198500535) Jesús Antonio Flores Enamorado(1305199300368) Rubén Rodríguez Mejía(1327198900028) Wendy Karina Díaz Tobías(1301199100020) Grupos Étnicos de Honduras ETNIA POBLACION ACTUAL LENGUA (SITUACIONAL...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPech Datos Generales e Históricos La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, emigraron desde Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón. El término Pech significa "Gente", utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstas culturas alcanzaron grandes progresos en los diversos campos del conocimiento humano, impulsados por el desarrollo de una variada agricultura (frijol, cacao, chile, etc.) y contaban con grandes sistemas de riego. De esta manera garantizaban una alimentación adecuada para sus numerosas poblaciones. Además aplicaron técnicas de gran perfección en los tejidos y la cerámica. Desarrollaron un intenso y variado comercio. Alcanzaron un alto desarrollo científico en las matemáticas y la astronomía;...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo