DOMINANTES EN GUATEMALA: XINCA, GARÍFUNA, MESTIZA Y MAYA Guatemala es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna de la civilización maya, Guatemala hoy día se ha convertido en uno de los destinos turísticos más solicitados, su belleza contemporánea con otras etnias la hace rica en variedad de culturas, sus reseñas históricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios de la humanidad, un pueblo tan rico y tan pobre a la ves lo es Guatemala, patria del Quetzal...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura de Guatemala Música A lo largo de los siglos se han dado una amplia gama de estilos en la Música de Guatemala, abarcando desde las expresiones sonoras prehispánicas, la música litúrgica renacentista, el Barroco y el período clásico hasta la música de la marimba y los estilos folklóricos y populares que este instrumento nacional representa. Entre los compositores se han destacado: • Hernando Franco • Pedro Bermúdez • Gaspar Fernández • Tomás Pascual • Marcos de...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Enriquezca la información acerca de los cuatro pueblos de Guatemala respecto a la expresión artística de cada uno. En el presente trabajo encontraremos información detallada acerca de las diferentes etnias en nuestro país, las mayormente reconocidas por Guatemala, siendo estás la Maya, Garifunas, Xinca, y la Ladina, conoceremos su riqueza artística que ancestralmente utilizan para su diario convivir y aquellos en los que únicamente eran utilizados para ceremonias o actos especiales. ...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA GUATEMALTECA: Guatemala es un país multicultural, iniciaremos dando un concepto de lo que se entiende por cultura, esta no es más que la suma total de todos los rasgos de comportamiento y de creencias, son características aprendidas por parte de las personas que habitamos una sociedad, como por ejemplo, las fiestas patronales, la ropa y las modas, los medios de convivencia, los actos humanitarios, todo aquello material o inmaterial como las creencias, valores, comportamientos y objetos...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala Guatemala es un país pluricultural. Y a este contexto pertenecen los Mayas, la cultura ladina o mestiza que son mayoritarias y en un número menor existente las culturas Xinca y Garífuna. En la época antes que los españoles arribaran a nuestras tierras ya habitaban los Mayas. Se ubican en el norte y occidente del país y cubren más o menos dos terceras partes del territorio nacional. Los Xincas, habitaron la costa del pacífico, Santa Rosa y Jutiapa...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo cultura maya: La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores de las culturas guatemaltecas Vivimos en un mundo donde los valores han perdido su importancia sin embargo las diferentes culturas guatemaltecas han sido celosas a sus creencias siendo esto conservando su valor y siguiendo sus creencia y tradiciones qulos hacen ser diferentes de los demás porque es en nuestra diferencia donde radica nuestra riqueza. En nuestro pequeño país se dividen cuatro grandes pueblos que son: Maya, Xinca, Garifuna y ladina. Los mayas fueron un pueblo sedentario...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Culturas en Guatemala Guatemala es un país multicultural en el que conviven varias etnias. Una etnia es un conjunto de personas que han desarrollado su propia cultura. Entre las cuales podemos describir: La Cultura Garífuna: Es un grupo étnico minoritario, que se encuentran ubicada en Livingston y Puerto Barrios Izabal. Se origina por la colonización de franceses e ingleses con población africana. Los primeros representantes llegaron a Guatemala en 1802, procedentes de Honduras, a donde...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura. Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a su preceptos. “La Extinsión de la Cultura Xinca” Otro de los personajes...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURAS DE GUATEMALA. Lic. Jorge Alfonso Cruz Morales. Docente. CULTURAS DE GUATEMALA • Guatemala esta conformada por 4 culturas y pueblos, ellos son: • • • • • • • • El pueblo maya; El pueblo Ladino; El Pueblo Garifuna El pueblo Xinka CONCEPTO DE CULTURA • El término cultura, que proviene del latín cultus y hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido cambiando a lo largo de la historia pero ha estado siempre asociada a...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulturas De Guatemala CULTURA MAYA Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas de variedad de diseños...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Con esto representamos nuestra idea de negocios que consiste en llevar a cabo una microempresa con fines lucrativos para los socios. Nuestra idea consiste en realizar un negocio de alimentos, con la preparación y venta de sushis de colores y con diversas formas novedosas con el nombre de “sushi color” Esto se llevara a cabo con la relación la participación de los socios uniendo cada quien sus habilidades y con el capital necesario para poder realizarlo. Este documento expresa claramente...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Idioma Y Población Xinca En 1780 el arsovispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA DE GUATEMALA •La Cultura de Guatemala está fuertemente influenciada por la civilización maya y por los colonos españoles del Siglo XVI. La influencia de los indígenas también es a día de hoy uno de los tesoros de esta región. Es un país donde podemos encontrar bibliotecas y museos, la mayor parte de ellos en la Ciudad de Guatemala, donde podemos encontrar la Biblioteca nacional y el interesantísimo Museo de Arqueología. También la ciudad cuenta con un importante número de museos privados...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala "El idioma es uno de los pilares sobre los cuales, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales"(Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas). Cultura Indígena (mayas) En la época antes que los españoles arribaran a nuestras tierras ya habitaban los mayas. Se ubican en el norte y occidente del país y cubren más o menos dos terceras partes del territorio nacional. En...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CULTURAS DE GUATEMALA XINCAS. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo [mostrar] En este artículo se presentan listas de personas que se han destacado en la cultura de Guatemala. indice danza El gobierno de Ubico Castañeda fue un período difícil para el medio artístico de Guatemala, ya que mantuvo al país alejado buenos espectáculos, limitándolo al cinematógrafo y al paso esporádico de algunos grupos artísticos extranjeros. El presidente Ubico rechazaba las manifestaciones artísticas e intelectuales y las de...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUAN PABLO II CURSO: Cultura guatemalteca GRADO: Quinto bachillerato CATEDRÁTICO: José Mario Lucas Contreras TEMA: Tradiciones De Cada Una De Los Departamentos De Guatemala DANY BRAYAN TZOC TAX INTRODUCCIÓN TRADICIÓN Es algo que la comunidad o ciudad la tenga, son creencias o culturas, ya sean sagradas o costumbres que vienen de generación en generación, y son creencias que se tienen, o hechos...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura de Guatemala En este artículo se presentan listas de personas que se han destacado en la cultura de Guatemala. Música: A lo largo de los siglos se han dado una amplia gama de estilos en la Música de Guatemala, abarcando desde las expresiones sonoras prehispánicas, la música litúrgica renacentista, el Barroco y el período clásico hasta la música de la marimba y los estilos folklóricos y populares que este instrumento nacional representa. Entre los compositores se han destacado:1 Germán...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXINCA El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala: Etnia Maya: La etnia maya o los mayas yucatecos es un grupo indígena que esta ubicado en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en México. Para diferenciarlos del resto de los grupos emparentados con ellos, los lingüistas los denominan mayas yucatecos o mayas peninsulares en relación con la Península de Yucatán habitada por ellos. Están vinculada lingüística, antropológica y culturalmente con los tzotziles, los Kakchiqueles, los quichés, entre otros grupos. ...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPueblo Xinka CULTURA Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres. Idioma Xinca el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. Ahora sólo unos pocos hablantes, de edad muy avanzada...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA “GUATEMALA UNA REALIDAD MULTICULTURAL” Dilia Sebastiana Vinney Saquic Ramos EST 2262512 03/08/2013 Santa Cruz del Quiché CULTURA MAYA ELEMENTOS CULTURALES CULTURA GARÍFUNA ELEMENTOS CULTURALES CULTURA XINCA ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun nuevo milenio se presenta bajo el signo de globalización y el profundo cambio del orden mundial, obviamente existen impactos positivos y negativos, tenemos el cotidiano y amplio acceso de millones de personas a la informática, conocimiento a la cultura, productos y servicios de todo tipo. CIENCIA Del latín scientia conocimientos. Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros TECNOLOGIA Es el conjunto de conocimientos...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TRIBUTARIA EN GUATEMALA CULTURA TRIBUTARIA. Es el conjunto de valores, creencias y actitudes que comparten las personas hacia la tributación, la cual se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios, en base a la confianza y la afirmación de los valores de ética personal. Ø Tributo: Son las prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige a las persona con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus propósitos. CULTURA...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMúsica y cultura de Guatemala La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas proveniencias. A través de las diferentes etapas históricas se manifiesta una riqueza musical y cultural de características muy propias y de validez universal. Música maya Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los mayas según estas ilustraciones constó...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Tributaria Cultura Tributaria el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Estos deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes. El estado que tiene la obligación de brindar educación, salud, seguridad, justicia y obras físicas a la población;...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Post Grado Maestría en Administración de Recursos Humanos Curso: Cultura y Comportamiento Organizacional Msc. María Francisca Chacón Vargas Guatemala 5 de Septiembre, 2014 LA CULTURA DE LA CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESAS GUATEMALTECAS Las Organizaciones tanto en Guatemala como fuera del país tienen un mismo significado, una Organización es “Un sistema de actividades...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdministración Emma Herrera G u a t e m a l a Quinto Secretariado Bilingüe Guatemala, mayo de 2008 M a p a d e G u a t e m a l a ¿Por que se distingue mí país? Mi país se distingue por diferentes cosas pero pienso que una de las razones mas importantes creo que es su belleza tan particular que posee, sin embargo nuestro país se distingue también otras razones por ejemplo: · Su Cultura y sus trajes típicos que posee cada departamento en este país. · Sus Costumbres...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TRIBUTARIA El Programa Permanente de Cultura Tributaria fue creado en febrero de 2005, a iniciativa de la superintendente, Carolina Roca, y responde a una estrategia de largo plazo orientada al objetivo de hacer sostenible el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias con base en principios, valores y actitudes congruentes con el deber ciudadano de contribuir a que el Estado de Guatemala cumpla con sus fines constitucionales. Este Programa se articula en torno a tres ejes de...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexisten veintiún lenguas mayenses distintas. K’iche’: Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Q'eqchi': Se habla en Alta Verapaz, El Petén, Izabal y en El Quiché. Kaqchiquel: Se habla en seis departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en Escuintla, Suchitepéquez, Baja Verapaz y Sololá. Mam: Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento de San Marcos y Huehuetenango. Poqomchi: En Baja Verapaz y en Alta Verapaz. Tz’utujil: Se habla en los...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA En el centro del continente americano se localiza la región de Mesoamérica y en la parte central y sur de la región se encuentra Guatemala, un país pequeño en cuyo territorio, de 108.889 Kms.2 conviven varias culturas, se interrelacionan diversas cosmovisiones y se hablan 21 idiomas de origen Maya, los idiomas Garífuna, Xinka y el Español que, por mandato constitucional, es el idioma oficial de la República. Hasta finales de la primera mitad del siglo XX, las políticas culturales...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTESANÍAS – ALFARERÍA Ollas, apastes, comales, tinajas, pichingas, esculturillas y otras piezas forman parte del mundo alfarero en Guatemala, tienen un tiempo histórico incorporado a provechabel que se manifiesta a través de su origen, particularmente prehispánico. Sus instrumentos de trabajo, sus procedimientos de fabricación, así como las relaciones de sociales que genera. Los análisis históricos permiten demostrar la persitencia, pese a las transformaciones sufridas por el tiempo, los estilos...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrograma Permanente de Cultura Tributaria - Guatemala Enviado por dheimann el Agosto 1, 2007 - 1:07pm. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es una entidad descentralizada, creada en 1998 para recaudar y administrar los tributos en Guatemala. En febrero de 2005, la SAT creó el Programa Permanente de Cultura Tributaria, que responde a una estrategia de largo plazo orientada al objetivo de hacer sostenible el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias con base en...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura e Identidad San Raymundo Muchas de sus tradiciones están basadas en los orígenes católicos del municipio, que ponen de manifiesto su sentido de confraternidad y unión entre las familias. San Raymundo era originario de familia noble, que nació alrededor de 1175 en el caserío feudal de Peñafort, en la comarca del Penedés (Barcelona). Pronto demostró tener una extraordinaria inteligencia. A los veinte años ya era profesor de filosofía en Barcelona y a los treinta se doctoró en la prestigiosa...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Tributaria Hablar de cultura tributaria es hablar de una forma de vida, de una conciencia de nuestro papel dentro de la sociedad en que vivimos, de nuestros derechos y nuestras obligaciones con Guatemala. Cultura Tributaria debe entenderse, entonces, como el conjunto de manifestaciones que la sociedad muestra frente a sus obligaciones ciudadanas, especialmente aquellas que tienen que ver con la contribución que todos estamos obligados a dar a país. Pero más que todo las cultura tributaria...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipalmente a los países subdesarrollados, en mayor medida. La cultura de un pueblo se define por las costumbres y convenciones sociales que mutuamente se han acordado y recogido en un texto constitucional, que define los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como la razón de ser del estado mismo, integrado por todos los ciudadanos quienes delegan en el grupo político, la facultad de administrar la cosa pública. Guatemala ha sido uno de tantos países que ha sido golpeado por una guerra...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1: Cristiandad y Edad Media 1. CONCLUSION 1: Las expresiones “edad media” y “cristiandad” En lo referente a los vocablos “edad media” y “cristiandad” podemos concluir de acuerdo a lo expuesto en la lectura que el mal entendido de estas palabras no es producto de una ineficiente compresión de la persona, sino producto de intensiones y errores por parte de los humanistas del Renacimiento. Como podemos apreciar en el primer caso el término “edad media” es consecuencia de una mal...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAMBIOS DE LA CULTURA POLITICA Estos cambios y transformaciones inciden en el diseño de nuevos arreglos institucionales mediante un aprendizaje institucional para adaptarse a las nuevas demandas del entorno. A partir del supuesto de que las teorías del cambio de cultura política tratan de explicar el cambio institucional, se avanza como conclusión que el aprendizaje cultural institucional es una solución racional a la dificultad para predecir los efectos futuros de los arreglos institucionales de...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofiesta titular del municipio de Antigua de Guatemala es denominada “Día de Santiago de los Caballeros”, celebrada el día 25 de julio de cada año y lo que se festeja es el aniversario de la ciudad, para esta fecha se puede observar desfiles, bailes y ceremonias. Entre las celebraciones religiosas más importantes se encuentra Semana Santa, Corpus Christi y Pascua de Resurrección. Estas dos fiestas son cruciales para el desarrollo del turismo en Antigua Guatemala. La fiesta titular del 25 de julio se...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArtículos de la constitución ARTICULO 1o.- Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. ARTICULO 2o.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. ARTICULO 3o.- Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarlos de Guatemala (USAC), situada igualmente en la capital del país, por la que se licenció en 1968 con sendas habilitaciones para abogado y notario. Posee un máster en Administración Pública para el Desarrollo y un Postgrado de Liderazgo Democrático de la Universidad de Loyola (1967). Además es Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Nicaragua (2007). Vida Académica Ingresa a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en dicha facultad...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode tal cambio en la oferta. b) Disminución de Oferta: Como se podrá apreciar, un aumento o disminución de la oferta no depende del precio, sino de cualquier otro factor que sea determinante para que se manifieste la función de oferta. En conclusión si sube el precio, subirá la cantidad que se ofrece en venta y a la inversa; a la primera se le denomina EXPANSIÓN de la oferta y a la segunda CONTRACCION. Análisis de la Elasticidad de la Oferta-Precio La categoría: “elasticidad” en economía:...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstrategias para crear una cultura de paz a través de la consulta popular En el caso específico de Guatemala y Belice para definir la disputa por parte del territorio beliceño, por el cual Guatemala está interesada porque le proporcionaría una amplia salida al mar (Océano Atlántico); ambos gobiernos, como no se han puesto de acuerdo, esto es que Guatemala pide pero Belice no cede por ese motivo han acordado llamar al pueblo para una consulta popular; esto consiste en consultar si se lleva el...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de las máscaras en la cultura MAYA La civilización olmeca fue la primera gran cultura del México antiguo y una de las primeras del continente. Los olmecas, magníficos escultores, relacionaban el jade con el maíz y la fertilidad agrícola, por eso realizaban hachas de este material, finamente labradas que usaban para preparar los terrenos para el cultivo. El jade fue asociado con el concepto de inmortalidad: era la piedra de la eternidad, del cielo y del aliento. Los mayas veneraban el...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodigitos como hacemos hoy día, el sistema matematico maya tiene 3 simbolos y la base de 20. (vigesimal). Olmeca Olmeca: "hombres de la región del hule" 2. Se considera como la primer alta cultura del México mesoamericano, corresponden al Preclásico Medio entre el 1500 y 100 AC; por ello se le llama la cultura Madre. 3. Su origen quizás haya sido en la región entre Oaxaca y Chiapas, pero la geografía propiamente Olmeca corresponde a los actuales estados de Tabasco y sur de Veracruz (sureste mexicano)...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones Continuidad y Renovación En la movilización indígena de los años 60´s ya estaban presentes las líneas básicas de las demandas actuales. Por un lado el CUC aglutino cantidad de expresiones de base campesina que exigían un trato más justo. Por otro, maestros, promotores y profesionales medios, configuraron espacios desde los que se reclamaba respeto a su cultura. Los indios pasaron de la resistencia pasiva, que soportaron por varios siglos, a una resistencia activa. La diferencia más...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque hay varias características físicas y varios rasgos de cultura que más que influencia física deben haber causado un impacto cultural. CAZADORES Y RECOLECTORES. Los pueblos que entraron al Continente Americano, no tenían características de la Edad de Piedra, correspondiente a la época Paleolítica y los más recientes a la Mesolítico o al Neolítico, únicamente los Polinesios aportaron ya elementos de alta cultura. La mayoría de culturas eran nómadas de organización tribal; 1) la mayoría se dedicaba...
25758 Palabras | 104 Páginas
Leer documento completoÍndice I Introducción i 1. ¿Qué es cultura? 1 2. Las culturas de Guatemala 2 1.1 Cultura Maya 3 1.1.1 Idioma 1.1.2 Arte 1.2 Cultura Ladina o Mestiza 5 1.2.1 Idioma 1.2.2 Educación 1.3 Cultura Xinca 7 1.3.1 Población 1.3.2 Idioma 1.3.3 Calendario 1.4 Cultura Garífuna 9 1.4.1 Idioma 1.4.2 Territorio II Juicio Critico ii III Conclusiones iii IV Recomendaciones...
2395 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCULTURAS DE GUATEMALA: Guatemala es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna de la civilización maya, Guatemala hoy día se ha convertido en uno de los destinos turísticos más solicitados, su belleza contemporánea con otras etnias la hace rica en variedad de culturas, sus reseñas históricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios de la humanidad, un pueblo tan rico y tan pobre a la vez lo es Guatemala, patria del Quetzal, cuya bandera es la foto viva...
6149 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoINDICE INDICE……………………………………………………………..1 INTRODUCCION…………………………………………………2 HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA……3-6 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA...7-9 CIUDAD GUATEMALA………………………………………..10 POBLACION…………………………………………………….11 CLIMA…………………………………………………………....12 HISTORIA……………………………………………………….13 ACTUALIDAD…………………………………………………..14 ZONAS E INFRAESTRUCTURAS……………………….15-17 SISTEMAS DE TRANSPORTE…………………………..18-19 PRINCIPALES DIVISIONES DE LA CIUDAD………….20-25 UNIVERSIDADES……………………………………………...
4982 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo ESCUELA NORMAL BILINGÜE KIKOTEN SAN ANDRES SEMETABAJ CUARTO MAGISTERIO INFANTIL INTERCULTURAL ESTER GARCIA CULTURA, ORIGEN, IDIOMAS DE LOS PUEBLOS: MAYA XINCA ...
8947 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completo9 * Matemáticas 11 Pueblo Xinca 12 * Historia 12 * Cultura 13 Garífuna 14 * Lengua y Cultura 14 * Formación 15 * Historia 16 * La Guerra del Exilio 17 * Expatriación Garífuna 17 * Sociedad Garífuna Hoy 18 * Cultura 18 * Localización 18 * Salud 18 * Vivienda 18 * Política 18 Ladino 19 * Guatemala 19 * Cultura 19 Conclusión 20 Bibliografía 21 Introducción En el centro del continenete americano...
9403 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoCulturas de Guatemala • Cultura Xinca • Cultura Maya • Cultura Ladina • Cultura Garifuna Cultura Xinca • Santa Rosa es uno de los departamentos que presenta mayores misterios históricos y culturales en la historia cultural de Guatemala. Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los xincas (no pipiles), quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa. Este pueblo xinca ha sido el misterio de la historia antigua...
1958 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCULTURAS E INTERCULTURALIDAD EN GUATEMALA INTRODUCCIÓN En el centro del continente americano se localiza la región de Mesoamérica y en la parte central y sur de la región se encuentra Guatemala, un país pequeño en cuyo territorio, de 108,889 Kms2, conviven varias culturas, se interrelacionan diversas cosmovisiones y se hablan 21 idiomas de origen maya, los idiomas garífuna, xinka y el español. Este último, por mandato constitucional, es el idioma oficial de la República. La conformación...
26599 Palabras | 107 Páginas
Leer documento completodel universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la producción material y escrita por medio de la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante; d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofía, un legado de conocimientos científicos y tecnológicos, una...
5749 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE GUATEMALA Gabriela Calderón Guerra. 1ro. Básico. Guatemala 25 de agosto de 2013. INTRODUCCION: Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial Pedro de Alvarado fue el que comenzó la conquista de estas tierras, con el grupo indio Pipiles, El departamento del...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. El choqué entre las dos culturas implico, un gran cambio para las culturas guatemaltecas, ya que los colonizadores, se apoderaron del territorio y también vino con ellos muerte, esclavitud, despojos, los cuales vivieron estos pueblos, además los conquistadores impusieron sus leyes y reglas, de los cuales los esclavos tenían que ser parte de esto, por lo que tuvieron muchas limitaciones. 1) Nacimiento de la esclavitud, los encomenderos de indios 2) Iniciación del desarrollo agropecuario y número...
3273 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completop CULTURAS DE GUATEMALA Cultura del Pueblo Xinca: No se conoce el origen de los Xincas, en el período post-clásico su territorio abarcaba una franja estrecha que se extendía a lo largo de lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los encontró en 1524, después de atravesar el río Michatoya. El número de Xincas es muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fue trasladada a diferentes lugares...
2208 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo