Contaminación y medio ambiente Si bien el río Bogotá no es el más contaminado del mundo,1 sí tiene muy altos niveles de sustancias contaminantes y a su paso por la ciudad de Bogotá es un río muerto. Desde su nacimiento en el municipio de Villapinzón (provincia de Almeidas), el Bogotá recibe la contaminación proveniente de varias curtiembres artesanales que arrojan sus desechos al río. Las autoridades han tomado medidas para sancionar a los responsables de esta contaminación, sin embargo la...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESENTADO A: MARTHA LUCIA VALDERRAMA ‘GESTION Y EDUCACION AMBIENTAL’ MARZO DE 2012 BOGOTA D.C COLOMBIA CONTENIDOS: 1. Identificación y descripción del ecosistema (RIO BOGOTA) 2. Características físicas del ecosistema descrito 3. Elementos subsistemicos 3.1 Elementos físico-natural 3.2 Elementos socio-cultural 1. RIO BOGOTA. El rio Bogotá es el caudal más extenso de aguas negras de la ciudad, su estado ambiental no es del todo...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContaminación Del Rio Bogotá Desde su nacimiento en el municipio de Villa pinzón (provincia de Almeadas), el Bogotá recibe la contaminación proveniente de varias curtiembres artesanales que arrojan sus desechos al río. Las autoridades han tomado medidas para sancionar a los responsables de esta contaminación, sin embargo la solución a esta problemática es compleja, pues la aplicación de sanciones generalmente afecta a la población económicamente vulnerable que vive de la industria del cuero. Los...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Objetivos: • Indagar la problemática de la contaminación del rio Bogotá. • Investigar el impacto de la contaminación del rio Bogotá. • Analizar algunos términos generales e indicadores de calidad del agua. 2. Justificación Se quiere investigar la problemática del rio Bogotá en el cual, la contaminación es causada por el vertimiento de residuos domésticos e industriales; conflictos de uso de suelo; Desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas, mineras y proceso de...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode los temas más preocupantes por parte del gobierno y de la alcaldía capitalina es la contaminación que existe en la fuente hídrica más importante que tiene, el que este problema lleve bastante años pesa mucho a la hora de querer cambiar el panorama actual, los porcentajes de pureza y la cantidad de químicos por metro cubico de agua es Algo que aterra a los expertos que lían con la contaminación del Río Bogotá. Si no se actúa con prontitud el razonamiento del agua se le sumara el costo exorbitante...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL RIO BOGOTA El río Bogotá nace a unos 3400 msnm en el Páramo ó Alto de la Calavera, Municipio de Villapinzón al nororiente de Cundinamarca. Recorre cerca de 370 Km. de longitud en dirección suroccidente entre la Cuenca Alta, Media y Baja, para desembocar en el río Magdalena a una altura de 280 msnm, en el Municipio de Girardot. En este recorrido la cuenca del río Bogotá drena una superficie de 599.561 hectáreas, siendo sus principales tributarios, los ríos San Francisco, Sisga, Siecha, Tibitó...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA CONTAMINACION EN EL RIO BOGOTA DESDE EL 2010 AL 2012 El río Bogotá nace a unos 3400 msnm en el Alto de la Calavera, Municipio de Villapinzón al nororiente de Cundinamarca. Recorre cerca de 370 Kms. de longitud en dirección suroccidente y desemboca en el río Magdalena a una altura de 280 msnm, en el Municipio de Girardot. En este recorrido la cuenca del río Bogotá drena una superficie de 599.561 hectáreas, siendo sus principales tributarios, los ríos San Francisco, Sisga, Siecha, Tibitó...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolavado de dólares en la economía, empresarios que recibieron inversiones con bajos costos de capital para esconder ganancias ilegales. El alto costo de vida, continúo aumentando vertiginosamente. En un solo año llego a incrementarse en un 40%. Conclusiones Después de haber investigado sobre el gran problema al cual se enfrenta día a día el país colombiano, pienso que: Colombia debe partir combatiendo la corrupción dentro del Estado. Es necesario arreglar las leyes o la parte judicial, ya que...
1965 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRio Bogotá “el riesgo al alcance de todos” En la cuenca del río Bogotá habita cerca del 20 por ciento de la población del país y se genera alrededor del 26 por ciento de la actividad económica. Por ejemplo, existen dos cadenas de generación hidroeléctrica, propiedad de la multinacional española Emgesa, la cual, para una de las cadenas toma el agua directamente del río, aprovechando la caída de 2.100 metros que hay entre la Sabana de Bogotá y la cuenca baja; para la otra cadena, la utilización del...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRIO BOGOTA Es uno de los ríos más importantes de Colombia y del departamento de Cundinamarca a pesar de no ser un río navegable ni especialmente caudaloso. La cuenca del Bogotá alberga cerca de nueve millones de personas, incluidos los ocho millones y medio habitantes de la ciudad de Bogotá. El río Bogotá nace a unos 3400 msnm en el Alto de la Calavera, Municipio de Villapinzón al nororiente de Cundinamarca. Recorre cerca de 370 Kms. de longitud en dirección suroccidente y desemboca en el río Magdalena...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Contaminación Del Aire En Bogotá Subió Un 17% En Enero Los sectores más afectados son Kennedy y Fontibón. La hora con más polución, las 7 a.m. Los primeros días del año fueron fatales para los bogotanos, ambientalmente hablando: la contaminación del aire se 'disparó'. Después de que la concentración de material particulado o PM10 (hollín, humo y polvo) en el ambiente mostró el año pasado un descenso continuo hasta del 8 por ciento, en los primeros 20 días del presente año ese contaminante subió...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonacimiento el río se encuentra en buen estado, pero tan pronto empieza a correr, sus aguas se contaminan cada vez más. Primero, por los desechos que salen de las viviendas. Más adelante, sus aguas se ensucian con los residuos que diferentes industrias depositan en él, como grasas, aceites, metales (cadmio, cromo, cobre, plomo y níquel), entre muchos otros elementos tóxicos. Desde 2004 se viene trabajando en un plan para mejorar su situación a lo largo de todos los municipios que atraviesa el río Bogotá...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2005-10-06 00:00:00 Presentada campaña ‘Bogotá Respira’ El programa surge a partir de varios estudios realizados por diferentes entidades que han permitido determinar que el aire de Bogotá está afectado principalmente por el material particulado (hollín y polvo). Foto /El Tiempo Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los ciudadanos sobre la grave situación de la contaminación del aire y sobre la importancia de respirar un aire más limpio en la ciudad, la Administración Distrital -a través...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Cultura Tumaco Manuel Alejandro Pinto Beltrán Diseño Grafico Bogotá 2012 Introducción Mediante artículos e información recolectada, de la historia, creencias y orígenes de la cultura tumaco, se quiere exponer la importancia como grupo étnico perteneciente a Colombia. Toda su evolución ha sido constante, a pesar de los conflictos cuando habitaban los españoles generaciones atrás. Se logra resaltar su interés y entrega con el arte, todo el trabajo que...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoretributivas en la calidad del Agua: La información que existe en torno a este tema es poca y muestra resultados que indican que se han conseguido resultados positivos, en los lugares que se ha implementado, pero su efecto sobre el agregado de contaminación ha sido insuficiente, posiblemente debido a bajas coberturas....
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLITICA DE RIO BOGOTA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cuenca del Río Bogotá esta ubicada en el centro del país y del Departamento de Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental. El Río Bogotá, nace en la región nororiental de Cundinamarca, en un sitio conocido como el Páramo de Guacheneque, de la Laguna del Valle, en el Municipio de VillaPinzón, de la cordillera Oriental de Colombia, a 3.300 m.s.n.m., desde allí recorre 380 kms, hasta el barrio la Boca en Girardot a 280 m.s.n.m, donde entrega todo su...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Hombre, ciudad y naturaleza: construcción de ciudades sostenibles 10 de Junio de 2014 Profesora Johanna Esperanza Zarate Alumno Juan David Castro Rodríguez LA PROBLEMÁTICA CON EL RIO BOGOTÁ En Colombia existen bastantes recursos geográficos, mas sin embargo no hay tantas leyes y normativas que los cuiden, de unos años para acá se ha venido tomando conciencia acerca del deterioro sufrido por el rio Bogotá, el principal caudal de la...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL RÍO BOGOTÁ, ¿UN RÍO DE NADIE? El río Bogotá nace en Cundinamarca, cerca del páramo de Guacheneque y desemboca en el Río Magdalena a la altura del municipio de Ricaurte. Sus aguas llegan “muertas” a la capital donde recibe más de 160 mil toneladas anuales de carga orgánica de los hogares bogotanos, así como los “aportes” de vertimientos industriales, grasas, aceites y metales pesados. A su paso por diversos municipios, hasta llegar a Girardot, sus aguas son usadas para riego de cultivos y bebidas...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl recorrido del río Bogotá y su crisis Por Juan José Mantilla Ortíz A 3300 metros sobre el nivel del mar, de lo más puro que la naturaleza nos da a los cundinamarqueses, en el páramo de Guacheneque , VillaPinzón, entre hermosas especies de fauna y flora, nace el río más contaminado del país. El río Bogotá. Es increíble ver como, unos kilómetros hacia abajo, cuando el cristalino río Bogotá sale de VillaPinzón, ya está contaminado. Residuos de minería y curtiembres entran al río sin ningún tipo...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ Y SU TRATAMIENTO INTRODUCCION Este trabajo se realizo con el fin buscar información sobre la contaminación del río Bogotá, comprendiendo como se origina, como cambia el agua del río a través de su recorrido, como y con que se contamina y que consecuencias se presentan actualmente. Es importante conocer como afectamos el ambiente, como podemos mejorarlo e informarle a la gente que tenemos que cuidar el ambiente, por nosotros y por nuestro futuro. La investigación...
2406 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCUNDINAMARCA LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ POMCA DEL RÍO BOGOTÁ POMCA PGAR 2001-10 CONPES 3320 PAT 2007 - 2009 Fallos Judiciales POMCA RIO BOGOTÁ Acuerdo 16 de1998 Plan Nacional de Desarrollo Decreto 1729/02 Ley 388 de 1997 POMCA DEL RÍO BOGOTÁ POMCA OBJETO El planeamiento del uso y manejo sostenible de los recursos naturales de la Cuenca, buscando mantener o restablecer...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ 2.1 Localización y Características Generales El Rió Bogotá nace al nororiente del municipio de Villapinzon a 3.300 m.s.n.m y sus aguas fluyen al suroeste para desembocar en el Rió Magdalena, en el Municipio de Girardot a 280 m.s.n.m. en su recorrido drena las aguas de 6.000 km2 aprox. Donde habitan aproximadamente más de 9 millones de habitantes incluyendo las de sus 45 Municipios y su Distrito Capital y se proyecta que para...
12914 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoContaminacion del rio santiago 7/diciembre/2012 INTEGRANTES: 17 Diego Francisco Hernández Cervantes 32 Cesar Atzael Piñón Torres 43Jorge Luis Trillo Cervantes Trabajo de Geografía De México y el mundo 1.- ¿Por qué el rio Santiago esta contaminado? R= Por que la basura que dejan cerca contamina y la de las fabricas. 2.- ¿Dónde es la mayor contaminación del rio Santiago? R= En las orillas del rio Santiago. 3.- ¿Cuánta contaminación hay en el rio Santiago? R= Hay mucha contaminación...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICO CONTAMINACIÓN 1. CONCEPTO. 2. TIPOS DE CONTAMINACIÓN. 2.1 CONTAMINACIÓN DEL AGUA. 2.1.1 PRINCIPALES CAUSAS. 2.2 CONTAMINACIÓN DEL SUELO. 2.2.1 PRINCIPALES CAUSAS. EL AGUA 1. CONCEPTO. 2. PROPIEDADES. 2.1 PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. 2.2 PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA. 2.3 PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL AGUA. 3. FUENTES CONTAMINANTES DEL AGUA. 3.1 FERTILIZANTES Y PESTICIDAS. 3.2 DESECHOS SÓLIDOS. 3.3 AGRICULTURA 3.4 DRENAJE SANITARIO 3.5 PLANTAS...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO 1. Que es Contaminacion de un rio y que entidades regulan este tema? LA CONTAMINACION Se puede definir como la adición por parte del hombre de materiales o energía calorifica en cantidades que causan alteraciones indeseables del agua, aire o suelo. cualquiera de estos materiales es llamado contaminante. La contaminacion resulta de muy variados actos, desde derrames inadvertidos y accidentes hasta descargas toxicas con intensiones delictivas.Cualquiera que sea la causa...
3352 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Desde su nacimiento en el municipio de Villapinzón (provincia de Almeidas), el río Bogotá recibe la contaminación proveniente de varias curtiembres artesanales que arrojan sus desechos al río. Las autoridades han tomado medidas para sancionar a los responsables de esta contaminación, sin embargo la solución a esta problemática es compleja, pues la aplicación de sanciones generalmente afecta a la población económicamente vulnerable que vive de la industria del cuero. ...
1818 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo ESTADO DE ARTE Luis Alejandro Camacho. Dpto. Ingeniería U. Nacional "El problema del río Bogotá no se soluciona solo con inversiones en infraestructura sino también se requiere un cambio cultural. Todos creen que pueden verter un poquito al río, y así terminó el caudal como está hoy. No se evitan ni los basureros. Hay que invertir aguas arriba y aguas abajo, hacer trabajos paralelos en las ciudades. Las plantas de tratamiento de aguas residuales en unos municipios son insuficientes...
2234 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACIÓN DE RÍOS La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación ambiental, pero que con el aumento de la población de las ciudades que han nacido a las orillas de los mismos, el volúmen de desperdicios tanto orgánicos, producto de desagües cloacales, como químicos, como consecuencias del desarrollo industrial, se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma que su composición deja de ser natural, afectando tanto a la fauna...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblema El domingo 17 de agosto del 2014, Ciudadanos del Municipio de Cadereyta, en el Estado de Nuevo León se percataron de que el río San Juan se encontraba contaminado por una sustancia negra que parecía petróleo por al menos 5 kilómetros, esta situación causo mucho temor entre los habitantes de las zonas Aledañas al río, ya que su agua la utilizan para consumo humano; en el beben agua diversos animales de campesinos y granjeros y su afluencia abastece a la presa “El Cuchillo”. La cuestión...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesde hace varios años se lleva a cabo a diario en nuestro planeta, “la contaminación” este es un problema muy grave generado por la falta de conciencia de los seres humanos ya que a diario vemos como se contamina nuestro medio ambiente de distintas maneras , así como tirar basura en la calle , tirar desechos industriales en ríos , lagos , el ruido excesivo que genera el hombre , también formado parte de la contaminación , y que día con día se va dañando el medio en el que vivimos y cada vez nos...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoambiente. Plantee un problema actual, analícelo y dele solución desde la logística.RTA El río Bogotá nace a unos 3400 msnm en el Alto de la Calavera, Municipio de Villapinzón al nororiente de Cundinamarca. Recorre cerca de 370 Kms. de longitud en dirección suroccidente y desemboca en el río Magdalena a una altura de 280 msnm, en el Municipio de Girardot. En este recorrido la cuenca del río Bogotá drena una superficie de 599.561 hectáreas, siendo sus principales tributarios, los ríos San Francisco...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaire y el efecto que este causa al medio que lo rodea, en Bogotá dicha calidad del aire se viene viendo afectada desde muchos años a tras puesto que por ser la capital del país se ve sometida a una serie de eventos que afectan su estado natural y la calidad de los recursos que llego a poseer en algún momento. Una gran justificación mediante la cual considero que a pesar de las diferentes estrategias implementadas para reducir la contaminación atmosférica se ha incrementado los casos de enfermedades...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACION EN EL RIO MAGDALENA El rio Magdalena a medida que han pasado los años se ha ido degradando debido a muchos factores de orden natural y humano. Nosotros, por falta de conciencia e ignorancia del funcionamiento y vital importancia de estos sistemas hídricos nos hemos encargado de contaminarlo desmedidamente y sobre utilizarlo con fines únicamente económicos. A continuación muestro algunas fuentes de contaminación de nuestro Rio Magdalena: El rio recibe y transporta cargas de agua...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS CORTIEMBRES DE SAN BENITO UN FOCO DE CONTAMINACION EDIER EDUARDO ESPITIA GUZMAN ELKIN GENARO OLIVEROS NAVARRO RESUMEN Este articulo pretende identificar la forma como las curtiembre están contaminando el rio tunjuelito, siendo la contaminación el principal problema de la salud de los habitantes que viven aorilla del rio en la localidad de san Benito. Las personas del sector deben enfrentarse a situaciones difíciles de malos olores, complicaciones en la piel y problemas respiratorios a...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContaminación en las aguas del río magdalena Sustancias contaminantes del agua Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes ocho grupos: · Microrganismos Patógenos Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa contaminación del río Huacapa y el rio Azul Materia: Investigación Integrantes: José Alberto León Ahuelicán Julio Cesar Lara Morales Israel Jiménez Sánchez Noé Chino Miranda Grupo: 502 Justificación Nosotros hemos elegido esté tema por que nos interesa saber cuales son las causas de por que los ríos se están deteriorando por ello, creemos que la contaminación es un factor muy importante y por esto hemos decidido investigar sobre este tema, para saber si son ciertas nuestra...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo... ALTAR ... -KORG M50 MUSIC WORKSTATION 013250 -ADAPTADOR PARA PIANO KORG 1609HB -CABLE DE PODER PARA PIANO -1 BASE PARA TECLADO -1 BASE PARA TECLADO -ESTUCHE TECLADO -PEDAL KURZWEIL -GUITARRA ELECTROACUSTICA JVC -STAND PARA GUITARRA MARCA ROBOT -STAND ALTO PARA GUITARRA MARCA APEXTONE -EFECTO PARA GUITARRA DIGITECH RP 80 -ADAPTADOR PARA EFECTO DE GUITARRA -BAJO ELECTRICO 4 CUERDAS HONDA -CABLE DE PODER PARA AMPLIFICADOR DE BAJO -ESTUCHE PARA BAJO 4 CUAERDAS -BAJO ELECTRICO...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmbiental Sobre La Contaminación Del Rio Magdalena. 1. Análisis del problema: El rio Magdalena a medida que han pasado los años se ha ido degradando debido a muchos factores de orden natural y humano. Nosotros, por falta de conciencia e ignorancia del funcionamiento y vital importancia de estos sistemas hídricos nos hemos encargado de contaminarlo desmedidamente y sobre utilizarlo con fines únicamente económicos. A continuación muestro algunas fuentes de contaminación de nuestro Rio Magdalena. Al...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodivulgación de los datos obtenidos durante las etapas iniciales de la investigación. Investigación. Proceso que se lleva a cabo con el propósito de prevenir los accidentes y que comprende la reunión y el análisis de información, la obtención de conclusiones, incluida la determinación de las causas y, cuando proceda, la formulación de recomendaciones sobre la seguridad. Investigador a cargo. Persona responsable, en razón de sus calificaciones, de la organización, realización y control de una investigación...
17880 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ConTAMINACION DEL AGUA ------------------------------------------------- ConTAMINACION DEL AGUA Contaminación del río Grijalva Contaminación del río Grijalva Índice Índice * Presentación * Índice * Introducción * Esquema * Contenido * Conclusión * Recomendaciones * Bibliografía Presentación Presentación Nombre de los integrantes del equipo: Hossue Edgardo Ceja Cartagena Sit Siang...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. El río Acre o Aquiry es un río amazónico internacional, cuyo curso discurre formando frontera primero entre el Perú y Brasil, luego entre Bolivia y Brasil, y adentrándose luego en este último país donde tiene su mayor recorrido. Es un afluente del río Purús. Tiene una longitud de 1.190 kilómetros (144 km. En Peru, 180 km. En Bolivia y 866 Km. En Brasil) HISTORIA La región fue colonizada por los peruanos entre 1870 y 1878, pero fue invadida por los recolectores de caucho en Brasil...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACION DEL RIO RIMAC Causas de la contaminación del río Rímac El grito del río Rímac ante la gran amenaza de la contaminación Una realidad cercana a nuestra ciudad es la irresponsable contaminación del río Rímac. Este río, que pertenece a la vertiente del Pacífico, inicia su recorrido en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y desemboca en el Océano Pacífico, junto con los ríos Chillón y Lurín. Tiene una longitud de 160 km. y una cuenca de 3312 km². Asimismo, el río Rímac...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. RESUMEN: El rio es portador de enfermedades. El rio arrastra en sus aguas excremento y desechos sólidos. Los pobladores aledaños son los causantes directos de dicha contaminación, puesto que todos sus desagües van directamente al rio. Muchos de los pobladores ven al rio como un basurero, y concentran toda su basura en sus aguas y en las orilla. Los desechos sólidos comprenden todos los desechos que provienen de las actividades animales y humanas que normalmente son sólidos o semi-sólidos...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonosotros como habitantes en este hermoso lugar llamado tierra, debemos cuidarla de la contaminación porque no tenemos otro lugar donde vivir. El problema de la contaminación suscitado, ha sido afectado por distintas causas, tales como: 1) No se lleva a cabo las 3 R. (reducir, reusar y reutilizar.) 2) Mal empleo de desechos tóxicos. 3) La falta de la voluntad de los seres vivos. En este proyecto el río objeto del estudio es el “COATAN”. Nosotros como ciudadanía tapachulteca, tenemos la...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProfesor: Jesús Alfonso Gil Armenta Fecha de entrega: miércoles 26 de agosto del 2015 INTRODUCCIÓN En este relato se encontrara información detallada sobre la contaminación del rio Bacanuchi y Sonora. Como influyo negativamente en las poblaciones rurales. Se hablara primero sobre donde fue, cuanto toxico se derramo, cual fue la causa, por donde empezó, por donde se fue extendiendo y finalizaremos con un mapa detallado...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomunicipio de Yumbo - Valle del Cauca, el río Yumbo se ha convertido en un “caño” según los lugareños; en contraste con la zona alta que es un lugar muy agradable para visitar y pasear. Ésta diferencia ha llevado a una reflexión sobre los problemas de contaminación de las aguas, problema que por desgracia es un problema nacional. En éste trabajo se muestra mediante una encuesta y resultados la percepción de los habitantes de Yumbo respecto a la contaminación del río. Objetivos: Conocer cuál es la principal...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………..2 Desarrollo….………………………………………………………………………………………………………………………………3-7 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………7 Anexo…………..……………………………………………………………………………………………………........................8 Bibliografía……..…………………………………………………………………………………………………………………………9 Introducción: En el presente trabajo se abordara la temática de la extracción de petróleo en la cuenca de Neuquén más específicamente en la ciudad...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2012 ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL DE LA QUEBRADA DEL RÍO MACHÁNGARA TRAMO: La Recoleta – Colegio “María de Nazareth” OBJETIVO * Determinar el grado de contaminación del río Machángara y el impacto que produce a nivel medio-ambiental y social, mediante la observación y estudio del entorno, para plantear soluciones a la problemática. INTRODUCCIÓN La destrucción medioambiental es una realidad palpable a nivel mundial y el Ecuador no es la excepción, el Río Machángara lo confirma. ...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA SELECCIONADO: Contaminación del rio Atoyac OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: Analizar la problemática actual y encontrar una viable y posible solución. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En la comunidad de San Martin Texmelucan, colinda el rio Atoyac, cuya situación actual se encuentra en una grave contaminación, que provoca un importante problema de salud, con las personas que viven cerca del mismo. Según el boletín UNAM, investigadores universitarios han detectado graves enfermedades causadas...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACION DEL RIO FILO BOBOS INTODUCCION Este tema me parece muy relevante ya que afecta nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y surgen las consecuencias que podrían acabar con nuestro hogar. En esta investigación se hablará de “La contaminación del rio filo bobos”, el por qué de la contaminación de ello, sus consecuencias y posibles soluciones. Tratando de generar un poco de conciencia ambientalista en la sociedad. La contaminación del rio filo bobos se debe...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPELIGRO DE LOS ECOSISTEMAS EN EL CAUCE URBANO DEL RIO PIURA INTRODUCCIÓN En la actualidad los asuntos ambientales cada vez mas esta siendo considerado como uno de los aspectos preponderantes en las agendas políticas a escala internacional. Día a día escuchamos, leemos o somos participes de algún acto de deterioro ambiental en algunas de sus formas: eliminación de residuos al río Piura, contaminación de los suelos, tala indiscriminada de nuestros algarrobales, maltrato a los animales, etc…)...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo de investigación Por Pamela Lazarte Pazos Título de investigación: La contaminación del Rio Rímac Descripción del tema: En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKarina Buljubacich Temas: Ambiente General -> El Río como Recurso Natural -> El Río Paraná -> Recursos Naturales y contaminación en su extensión Integrantes: Mauricio Tobías Martínez – Vanesa Grossi – David Kündinger Curso: 2° Año 1° División Índice A- Introducción: 1- Introducción al ambiente en general 2- Introducción a el Río como recurso natural 3- Introducción al Río Paraná en su extensión 4- Introducción al Río Paraná en Rosario como recurso y necesidad 5-...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUSTIFICACION La contaminación en nuestra actualidad es una gran problemática por el desgate que le ocasiona al medio ambiente y los problemas de desarrollo en los seres humanos al ser un gran inconveniente para la realización de proyectos o continuidad de estos mismos. Cabe resaltar que este problema nace por la irresponsabilidad de nuestras autoridades principalmente, debido a la poca exigencia y conciencia sobre nuestro medio ambiente. Como consecuencia tenemos la contaminación de ríos, mares...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACIÓN DEL RÍO PIURA El río Piura nace a 3.600 m, como río Huarmaca, en la divisoria de la cuenca del río Huancabamba, en la provincia del mismo nombre, donde inicia su recorrido cruzando las provincias de Morropón y Piura. Su cauce de 280 km tiene una dirección general de sur a norte, con curvatura desde la quebrada San Francisco hasta la Caída de Curumuy, (donde se produce el aporte de un caudal regularizado por la represa de Poechos) luego en dirección Sur-Oeste hasta llegar a su desembocadura...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofinalidad realizar una investigación documental sobre la Contaminación del Río Neverí incluyendo causas que las determinan, principales contaminantes y una descripción de este importante Río Venezolano de fundamental importancia para el Estado Anzoátegui y en particular para su Capital la Ciudad de Barcelona, considerando los elementos influyentes tanto de desechos humanos, como industriales y de otro tipo. CONTAMINACION DEL RIO NEVERI El Neverí es unos de los ríos del oriente venezolano...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Río Santiago se Muere Por Geog. Juan Gallardo Valdez, Bertille Richard y Marc Henry Resumen: El Río Santiago, ubicado en la parte baja del sistema fluvial Lerma-Chápala-Santiago, es uno de los mas importantes de México. Sin embargo, su situación actual es alarmante debido a la contaminación de sus aguas. Por tal motivo, los usos del agua en esta sección de la cuenca son restringidos debido a los problemas de salud que genera. En este sentido, existen propuestas encaminadas a mejorar su...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Uno de los ríos más importantes de México, es el rio Papaloapan, que en épocas atrás había sido una vía de comunicación. Hoy en día este rio ha dejado de ser navegable y su principal problema es la contaminación ya que empresas de Tuxtepec, Oaxaca, (Ingenios San Cristóbal y San Gabriel, Industria Papelera y Alimenticia) desembocan directamente a este grandes cantidades de agroquímicos, aceites y grasas de maquinaria automóviles así como también pesticidas y herbicidas afectando directamente...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico [pic] Alumnos: Figueroa Tobías, Loreto Alan Curso: 6to 1era Tema: Cuenca del Río Uruguay Ubicación El rio Uruguay se origina en la confluencia de los ríos pelotas y canoa, en Sierra Geral, al sur de Brasil. Y forma junto con los ríos Paraná y Paraguay la cuenca del Rio de la Plata, en donde finaliza su trayecto. Tiene un recorrido de 1779 km en los cuales recorre ciudades como Gualeguaychú y Fray Bentos entre los más conocidos por...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION La contaminación del agua es causada por las personas y son los principales causantes que provocan la contaminación en la sociedad, ya que tiran todo tipo de basura que contaminan como; botellas, plásticos, hojas secas, pañal, etc. Que son los principales objetos que contaminan y es importante a dar a conocer, que ocasionamos al tirar la basura y así estamos contaminando y es importante establecer un mecanismo...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo