Conclusiones El Microscopio es uno de los instrumentos que se utilizan para obtener una imagen, es uno de los instrumentos de mayor utilidad en el estudio de las células y tejidos. Cada lente hace pasar los rayos luminosos que la atraviesan. Una de ellas, llamada objetivo, se sitúa cerca del objeto que se quiere estudiar. El objetivo forma una imagen real aumentada e invertida. Se dice que la imagen es real porque los rayos luminosos pasan realmente por el lugar de la imagen. La imagen...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuevos avances técnicos, esto es prácticamente visto al respecto con el uso del microscopio. Por ejemplo el descubrimiento de la célula se llegó gracias a una serie de descubrimientos científicos que estuvieron ligados a la mejora de la calidad de los microscopios; Uno de los que trabajaron duro en la construcción de este aparato fue Anton van Leeuwenhoek. El microscopio es un aparato que aumenta la imagen de los objetos y que permite observar...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA #2 “Uso y conocimiento del microscopio” Profesora: Laboratorista INTEGRANTES: CALIFICACIÓN Protocolo de prácticas Datos generales: Ciclo escolar: 2012-2013 Institución: Clave: 1299 Asignatura: Laboratorio de Biologia Clave: 1401. Profesor a Titular: Laboratorista: Grupo:Sección: Horario del Laboratorio: Práctica No. 2 Unidad: II Temática: uso y conocimiento del microscopio Nombre de la práctica:...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDórame” El uso del microscopio Materia: Biología I Gpo: 302 Gdo: 2° Nombre de integrantes: Barraza García Claudia Fernanda Camacho Garay Erika Mariel García Núñez Alondra García Villalobos Esthela Gpe. Osuna Villegas Mitzy Amairany Rojas Alemán José Luis Valdivia Díaz Leslie Berenica Uriarte Lerma Joel Antonio Urias Herrera Karen Elizabeth Profra: Ma. Anabel Partida López Culiacán, Sin. 01 de septiembre de 2013 I. INTRODUCCION Antes del microscopio las personas...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“__”. NL___ USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO Introducción El microscopio no solo es el aparato más importante para la realización de muchos de los trabajos de biología, sino que con frecuencia es el instrumento de mayor valor económico del laboratorio, razones por las que se hace más que necesario tomar en cuenta algunas precauciones fundamentales muy importantes para su buen funcionamiento y durabilidad. Objetivo Que el alumno: Conozca las reglas básicas para el buen uso y mantenimiento...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUso del microscopio Objetivo Conocer el correcto manejo, funcionamiento y mantenimiento de un microscopio. Cuestionario 1.- ¿Cuáles son las partes del microscopio? ¿Para qué sirve cada una de sus partes? Realice un esquema identificando cada uno de sus componentes. Partes del microscopio: Oculares Cabeza Brazo Pinza Micrometrico Macrometroco Interruptor Base Foco Condensador Platina Objetivo. OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUso del microscopio USO DEL MICROSCOPIO: El objeto que queremos observar se coloca en un vidrio transparente que llamamos portaobjetos, y lo cubrimos con otro vidrio más fino que llamamos cubreobjetos. Una vez conocido el funcionamiento de les partes del microscopio debes saber que el aumento que nos ofrece un microscopio se obtiene con la combinación del objetivo y del ocular. Por ejemplo, si tenemos un ocular de 15x i un objetivo de 40, el aumento obtenido es de: 40 x 15 = 600 aumentos. ...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUso y manejo del microscopio Introducción: El microscopio es un instrumento de precisión que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. La importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas ha sido fundamental, gracias a su invención y perfeccionamiento se descubrieron las células, cuáles son sus partes, cómo son los microorganismos, como se realizan las funciones celulares etc. Lo que en resumen nos ha permitido asomarnos al mundo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobiología, el microscopio compuesto y el estereoscopio (microscopio de disección). Además de conocer las partes que las componen y sus diferentes usos. Ambos microscopios fueron un gran avance para la humanidad a la hora de estudiar células, microorganismos y objetos que no son visibles a simple vista humana. El primer microscopio fue inventado por: según los italianos galileo Galilei y según los holandeses Zacharias Jansen hacia los años 1610. 2. Objetivos -Aprender el uso del estereoscopio...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cómo es un microscopio? El microscopio es un aparato que aumenta la imagen de los objetos y nos permite observar aquello que, en un principio, es invisible para el ojo humano. Fue utilizado por primera vez, como tal, por el holandés Anton van Leeuwenhoek el año 1675. Tiene dos partes: una óptica, para observar, y otra mecánica, que sostiene a la primera. La parte óptica consta de : • Ocular, lente situada cerca del ojo del observador. • Objetivo, lente situada cerca del objeto que se quiere...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÒN: El microscopio es un instrumento óptico formado por dos sistemas de lentes convergentes, que hace posible la observación y examen de objetos imperceptibles a simple vista, a través de una imagen invertida y virtual. El microscopio es, sin duda, el instrumento más importante en cualquier laboratorio y su estudio y uso en la universidad es una parte esencial de la educación científicas educandos. En el laboratorio es necesario conocer el grado de aumento o magnitud que ha sufrido...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocolocó sobre un portaobjeto sin dejar burbujas o partes con aire. Se agregó 1 gota de agua y 1 gota de lugol. Se dejó esperar por 5 minutos y se puso cubre objetos. Se secó el exceso con toalla de papel absolvente. Se observó la muestra con microscopio en los distintos objetivos. Se sacaron fotografías y se describió lo observado. Actividad N°2: Materiales: Fosforo Mechero con alcohol Portaobjeto y cubre objeto. Azul de metileno. Preparación: Se obtuvieron células escamosas...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El uso del microscopio El objetivo de esta practica es aprender a utilizar el microscopio, conocer todas las partes del microscopio así como sus funciones, y aprender a ver objetos en él. Procedimiento 1.- Primero tomamos el microscopio y observamos cada una de sus partes, y también vimos cuales eran sus funciones. 2.- Luego aprendimos la técnica de enfoque. 3.- Después tomamos un pedazo de cebolla y le quitamos la capa más delgada,la epidermis y la puse en el portaobjetos. Luego agregamos...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo, así como recargarse en las llaves de agua y jugar con el material de Laboratorio. 8.- Tomar solo las cantidades necesarias de material para la práctica asignada. 10.- Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables después de su uso en una práctica. 11.- Si el material se entrega en mal estado. Se les dará un plazo para reponer el material dañado, de lo contrario el equipo será reportado a la Dirección para que tomen las medidas correspondientes. Discusión ...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Microscopia. Microscopía (o también sin tilde «microscopia»)1 es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso del mismo se requiere para producir las imágenes adecuadas, de todo un conjunto de métodos y técnicas afines pero extrínsecas al aparato. Algunas de ellas son, técnicas de preparación y manejo...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO “Se considera microscopio a un equipo con el que se puede observar en un tamaño mayor los detalles que no se pueden definir a simple vista” Con este punto aclarado podemos empezar con nuestro laboratorio, primero que todo se reconocieron las partes, las funciones y el debido uso y manejo del microscopio, también se establecieron diferentes formas de uso para el optimo funcionamiento del mismo, se inicio la investigación utilizando un trozo de papel milimetrado...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque se le llama microscopio a cualquier instrumento que se utiliza para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos? El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general, se utilizan microscopios compuestos, que...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUso de un microscopio compuesto Introducción Muchos objetos son muy pequeños para verlos a simple vista. Sin embargo, si se pueden ver mediante un instrumento que aumente, o amplifique, visualmente el objeto. Este instrumento que es de gran importancia para biólogos y otros científicos, el microscopio compuesto. Un microscopio compuesto consta de una fuente de luz o espejo que ilumina el objeto a observar, un lente objetivo que aumenta la imagen y la proyecta al ojo del observador. Por lo general...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMicroscopio óptico compuesto y su uso. Grupo: 329 A Lourdes Juliana Cuellar Julieta Roxana Arellano Mitzi Nolasco Alexis García Luis Objetivo: Aprender a usar el microscopio ¿Cómo se ven los objetos en el microscopio? Declaración de valor: El uso de este Y enfocar a un determinado mensaje. Artefacto nos ayuda para conocer el...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La Microbiología como ciencia no se desarrolló hasta la última parte del siglo XIX. Este largo retraso se debe a que, además del microscopio, fue necesario idear otras técnicas básicas para el estudio de los microorganismos. Durante el siglo XIX la investigación en torno a dos preguntas inquietantes favoreció el desarrollo de estas técnicas y estableció las bases de la ciencia microbiológica: (1) ¿Existe la generación espontánea? (2) ¿Cuál es la causa de las enfermedades...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinformación sobre el manejo y uso del microscopio, se presenta información basada sobre todos los usos que el microscopio tiene en el tiempo actual y la ayuda que presenta al ser humano para el análisis de objetos que no se ven a simple vista. También se da a conocer los cuidados que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar un microscopio. Ahora bien para dar un buen uso y cuidado del microscopio hay que desarrollar la capacidad de identificar las partes del microscopio y las funciones que ellas...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParalelo: “BI” Fecha: 30/09/2015 CUIDADO, USO Y MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO OPTICO Objetivo: Reconocer las partes del microscopio óptico y sus funciones Conocer las normas básicas para su cuidado y manejo Aprender a preparar y enfocar una placa húmeda Marco teórico: Un microscopio sirve para observar objetos muy pequeños para la vista humana, el microscopio más utilizado es el óptico este fue el primero en ser desarrollado y consiste en muchas lentes...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA: # 3 TEMA: USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO 1. INTRODUCCIÓN: El descubrimiento del microscopio abrió la posibilidad de observar objetos muy pequeños y tuvo a la vez el mérito enorme de haber estimulado la curiosidad de los humanos por conocer más sobre las propiedades y características de tejidos y células. El microscopio óptico es uno de los primeros microscopios que se crearon y cuyo uso pervive hasta la actualidad, siendo de los más utilizados. Este microscopio permite observar elementos...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNormas de Bioseguridad y Uso del Microscopio Francisco Javier Nazar Meneses Cód. 2121213 INTRODUCCIÓN -Las normas de bioseguridad son una serie de indicaciones que se deben de tener en cuenta para el debido y seguro desarrollo de aquellas practicas, procesos o experimentos en los cuales pudiéramos o no correr riesgos. En estas se aborda desde la entrada, la estadía y la salida del laboratorio con sus debidos cuidados y recomendaciones. -El microscopio es una de las herramientas más utilizadas...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 1. USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. Introducción. (César E. Montalvo Arenas., Agosto 2010.) El estudio detallado de los componentes de células y tejidos por el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas veces más la imagen de las estructuras que los constituyen. El instrumento que fue empleado para estudiar la célula y los tejidos, es el microscopio. El nombre deriva etimológicamente de dos raíces griegas: micros, que significa pequeño y...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO Katherin Estrada Sánchez Natalia González Rivillas. Biología General Universidad del Quindío. Resumen: La observación de seres vivos que no son visibles al ojo humano mediante el microscopio es en la actualidad una herramienta útil que sirve para conocer su clasificación y estudio; por ello es necesario conocer a la perfección al microscopio y manejarlo adecuadamente ya que gracias a esto se observaron microorganismos y así se adquirió habilidad y conocimiento...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeste aparato, mejor conocido como el MICROSCOPIO. ¿Qué es un microscopio? ¿Para qué se puede usar un microscopio? ¿De qué está formado el microscopio? ¿A qué se refiere y cuáles son los objetivos del microscopio? ¿Cuáles son las partes del microscopio? ¿Cuáles son las clases de microscopio? Todo esto y más será clarificado y respondido a medida que se vaya desarrollando este informe, con el fin de conocer los principios ópticos, manejo y cuidados del microscopio. OBJETIVO GENERAL Aprenderemos...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI. USO DEL MICROSCOPIO ÒPTICO II. INTRODUCCIÒN Con frecuencia la Ciencia y la Técnica van de la mano, casi todos los avances científicos han sido el resultado de nuevos avances técnicos, esto es particularmente ilustrativo en lo referente al uso del microscopio. Al descubrimiento de la célula se llegó gracias a una serie de descubrimientos científicos que estuvieron ligados a la mejora de la calidad de los microscopios. (SOLOMÓN .2008. Biología) Uno de los grandes avances que tuvo el mundo...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio de Ciencias y Letras “Conociendo al laboratorio el uso del microscopio y ejemplos de vida microscópica” Materia: Biología 1 Profesora: Anabel Sierra Rodríguez Grupo: 2.3 Practica No.: 1 Fecha de realización: 20/09/13 Fecha de entrega: 26/09/13 Alumno: Ángel Alexis Herrera Vizcarra Equipo: ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanejo y uso adecuado del microscopio óptico compuesto y el microscópico estereoscópico. Material y equipo: Microscopio óptico Microscopio estereoscópico 6 porta objetos 6 cubre objetos 1 aguja de disección 1 hoja de afeitar o una hoja de bisturí. Ejemplares de especímenes: Muestra de agua estancada o agua de florero de varios días Planta de Anarchis Pequeño pedazo nopal Hojas de vegetales INTRODUCCION Un aparato fundamental para la investigación biológica ha sido el microscopio, con...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El microscopio óptico compuesto es utilizado en el estudio de objetos muy pequeños (µm), brindando una buena resolución de lo observado. En este equipo se emplea la luz y la combinación de lentes para la amplificación de la imagen hasta 100 veces su tamaño. Mientras que el estereoscopio se puede realizar el estudio de objetos pequeños (mm) que no pueden ser estudiados a simple vista, pero son demasiado grandes para ser estudiados bajo el microscopio compuesto. Si bien estas herramientas...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO GENERALIDADES El microscopio en un instrumento diseñado para examinar objetos que no pueden verse a simple vista. Sin su ayuda, el ojo humano no podría distinguir objetos menores a 0.1 mm. El microscopio compuesto está constituido por la combinación de dos sistemas de lentes convergentes y divergentes: uno próximo al ojo del observador, por lo cual se llama ocular, y otro próximo al objeto, denominado objetivo. También está constituido por partes mecánicas, partes...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl microscopio uso y manejo Introducción. El microscopio es un instrumento que nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos extremadamente pequeños. Existen diversos tipos de microscopios dentro de los que cabe destacar el microscopio óptico y el microscopio estereoscópico que son con los que trabajaremos en esta práctica. El estereoscópico se utiliza para ver los objetos en 3D ya que es apropiado para ver objetos relativamente grandes; mientras que el microscopio...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo---- Modo de uso de los microscopios 1) Introducción Este sintético apunte pretende que tanto profesores como alumnos conozcan las características de los microscopios que posee el laboratorio, para agilizar así las clases prácticas, y dedicar el tiempo al tema de estudio correspondiente. Las células son las unidades básicas de los seres vivos. La mayoría de ellas son de pequeño tamaño por lo que es indispensable el uso de instrumentos como los microscopios para su visualización...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadecuado del microscopio y sus partes. - Sabiendo sus partes y manejos se paso a la práctica usando una letra cualquiera en este caso la “e” con una vista de 10X primero. 2.6 ml. 4 ml - Después con el papel milimetrado observamos con una vista de 10X para así poder sacar la medida de la letra ya q cada cuadro mide 1mm por cuadro en este caso el total que midió nuestro papel fue de 3 ml. 4 ml. - Después de la vista anterior aumentamos el lente del microscopio a 40X y...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO MEDINA MARTINEZ JUAN CAMILO, MORENO DAZA BRAYAN ALEXANDER UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS. DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y QUIMICA. PAMPLONA NORTE DE SANTANDER Resumen En el laboratorio recibiendo capacitación de las partes del microscopio comenzamos a utilizarlo con tres diferentes objetos (hilo, cabello, flor) observando y utilizando varios de los lentes que este nos brinda ...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El Microscopio es un instrumento hecho a base de lentes que ha permitido a los hombres poder llevar a cabo estudios en aquellos individuos y células que no pueden verse a simple vista. La microscopía data del siglo XVII, aunque antes de esa fecha se sospechaba de la existencia de criaturas que no podían ser observadas a simple vista. Uno de los aspectos relevantes en el uso de Microscopio, se debe al uso del objetivo de inmersión, el cual utiliza un medio líquido que rellena...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES. USO DEL MICROSCOPIO OPTICO II. OBJETIVOS. A. OBJETIVO GENERAL. Conocer cómo se lleva a cabo una buena observación con la utilización del microscopio, teniendo en cuenta algunos parámetros, para así conseguir imágenes ópticas de las diferentes muestras a observar con distintas magnificaciones. B. OBJETIVO ESPECIFICO. Observar distintas sustancias con la utilización de los 3 lentes de magnificación, (esporas, esferas de vidrio y la letra e). Valorar el uso del microscopio, siendo este...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio de Ciencias y Humanidades Microscopio - Reporte Práctica: Uso del microscopio En este reporte daremos a conocer los usos y cuidados necesarios para el buen uso de un microscopio, ya sea óptico o compuesto. Será detallada todo tipo de información y características que conlleva el microscopio. 1)Primero se comienza a mirar desde el menor aumento, pero, empezando de 0: 1) enchufas y enciendes el microscopio. 2) Debes ajustar la intensidad de la luz, para...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroduccion El microscopio es una aparato valioso que nos permite observar cosas y organismos que el ojo humano no es capaz de apreciar. Gracias a el se han logrado grandes avances en medicina y química que permiten una mejor calidad de vida a la sociedad. Tiene una resolución mucho más alta que la del ojo humano, lo cual nos permite observar cuerpos o estructuras muy pequeñas y transparentes. Es una herramienta necesaria en el campo de la investigación. Marco teorico Ya los antiguos sabían...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Conocer de manera mas detallada el microscopio, al igual que la forma de uso de esta y sus cuidados necesarios para mantener el aparato en buenas condiciones, para mantener el buen uso de esta sin complicaciones. Para un mejor estudio de organismos MATERIAL - Microscopio - Bata DESRROLLOEXPERIMENTAL En el laboratorio de biología se usan dos tipos de microscopios: MICROSCOPIO COMPUESTO. El cual utiliza un juego de 2 lentes (ocular y objetivos) para ampliar la imagen,...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MICROSCOPIO, CARACTERISTICAS, SU USO EN LA INDUSTRIA. El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista cosas que midan menos de una décima de milímetro. Y muchos de los avances en química, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio. El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TITULO: USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO I. INTRODUCCION II. OBRJTIVO OBEJTIVO ESPECIFIVO Conocer y manejar adecuada las partes del microscopio OBJETICO GENERAL -Aprender a enfocar correctamente en el microscopio. -Conocer los cuidados del microscopio. -Aprender a preparar una muestra adecuada para la observación al microscopio. III. REVISION DE LECTURA ¿QUÉ ES MICROSCOPIO? El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIO POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RONALD LLININ (434) TERCERO FORESTAL RIOBAMBA-ECUADOR I. USO DEL MICROSCOPIO OPTICO II. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL Observar a través del microscopio óptico monocular diferentes muestras con los distintos tipos de lentes b. OBJETIVO(S) ESPECIFICO(S) Utilizando los diferentes tipos de lentes de enfoque que son 4X, 10X y 40X observar las muestras de...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOLOGÍA BASICA Tema: “ESTRUCTURA Y USO DL MICROSCOPIO” I. INTRODUCCION El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El inventor del microscopio es el Holandés Anton van Leeuwenhoek. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la "Academia Dei Lincei" Micro= pequeño Scopein =ver. El microscopio óptico sigue siendo la herramienta fundamental para la identificación de fase. El microscopio óptico magnifica la imagen mediante el envío de un haz de luz a través del objeto común. La lente del condensador enfoca la luz sobre la muestra y las lentes del objetivo (10X, 40X...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS LABORATORIO DE INTEGRACIÓN DE MICROBIOLÓGIA GENERAL PRÁCTICA #1: “Usos y cuidados del microscopio” Equipo #2 Objetivo: El alumno reconocerá el microscopio compuesto, identificara cada una de sus partes y lo manejará correctamente observando la Presentación de microorganismos en muestras biológicas. Materiales: *Microscopio compuesto *Porta y cubre objetos *Palillo, hisopo *2 tubos de 13 X150 sin tapón *Gradilla *Mecheros *Asas de inoculación...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO” Introducción: Se denomina con el nombre de “Microscopio” a cualquier aparato con el que se pueda observar objetos demasiado pequeños para verlos a simple vista, hay varios tipos de microscopios, óptico, electrónico, compuesto, simple, etc. La ciencia que investiga los objetos pequeños se le llama microscopía. En esta práctica hablaré sobre el uso y funcionamiento del microscopio óptico compuesto, que es el tipo de microscopio que utilizaremos...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMateria: Biología Celular Nombre de la Practica: Uso y manejo del microscopio Practica: No.2 Matricula: 01117379 Introducción Objetivo Conocer las partes del microscopio y el manejo del mismo. Metodología * Colocamos con cuidado las muestras en la platina que se van a observar en el microscopio. * Colocar el objetivo en 4x10, 40x10.65, 10x0.22 (dependiendo del objetivo que se requiera). * Comenzar a observar cómo se ven las muestras dependiendo del objetivo colocado...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProcedimiento del uso del microscopio en el laboratorio de Microbiología En nuestra práctica de laboratorio se utilizó el microscopio óptico de campo claro por qué: * Utiliza luz visible como fuente de iluminación. * Su resolución es para estructuras con tamaño mayor de 0.2μm. * El espécimen se ve más oscuro sobre un campo iluminado. * Se prefiere para observar preparaciones teñidas y células con pigmentos. * Es fácil de usar y el costo es accesible. Los procedimientos...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | |Nombre de la práctica: “Uso y manejo del microscopio” | |Planteamiento del problema: ¿Es posible que el microscopio óptico nos permita observar organismos que no podemos ver a simple vista o en este | |caso un pelo? ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO El microscopio óptico es un instrumento que permite la observación de objetos y detalles de estructuras tan pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista. Con él, nuestro grado de visibilidad se amplia en cientos o miles de veces, gracias a un conjunto de lentes, dispuestos convenientemente. Las principales dificultades en la observación y estudio de estructuras biológicas son su reducido tamaño y su transparencia a la luz visible. Dado que el microscopio permite...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: Uso del internet y su impacto en la escuela secundaria de estudiantes de Chiang Mai, Thailand. Autor o Autores: Kesaraporn Wanajak. Fecha: Junio 2011 Conclusión Las conclusiones principales del estudio son: 1. Aquel el 3.7 % de estudiantes de escuela secundaria tailandeses en Chiang Mai fue clasificado como usuarios adictivos de Internet, sin embargo se sugiere que el 39.5 % de esta población podría ser en peligro de IA; 2. La cantidad de tiempo gastada sobre la Internet es relacionada...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO 1 USO DE UN MICROSCOPIO COMPLETO. INTRODUCCIÓN: Muchos objetos son muy pequeños para verlos a simple vista. Sin embargo, si se puede ver mediante un instrumento que aumente, o amplifique, visualmente los objetos. Este instrumento, que es de gran importancia para biólogos y otros científicos, es el microscopio compuesto. Un microscopio compuesto consta de una fuente de luz o espejo que ilumina el objeto a observar, un lente objetivo que aumenta la imagen del objeto y...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIA: BIOLOGIA PRACTICA 1: USO DEL MICROSCOPIO OPTICO Y OBSERVAR DIFERENTES CELULAS. INTENGRANTES DEL EQUIPO 2: CLAUDIA NEREIDA CORONADO COBOS EDSON VARGAS ORLANDO SALINAS VALDEZ IRVIN HERNANDEZ MORALES HORA: 12:00 A 1:00 PM H.MATAMOROS.TAM PS 18 DE SEPTIEMBRE 2012 INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS DEPARTAMENTO DE ING. QUIMICA Y BIOQUIMICA INGENIERIA AMBIENTAL MATERIA: BIOLOGIA PRACTICA No. 1 EQUIPO. 2 TITULO: USO DEL MICROSCOPIO OPTICO Y OBSERVAR DIFERENTES CELULAS ...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUSO DEL MICROSCOPIO INDICE Índice …………………………………………………………….2 Introducción …………………………………………………….3 Objetivo general y objetivos específicos…………….…………….4 Revisión bibliográfica….………………………………………...5-8 Informe ………………………………………………………….9-14 Resultados ………………………………………………………..15 Conclusiones ……………………………………………………..16 Bibliografía ………………………………………………………17 INTRODUCCION Dentro del desarrollo del microscopio, en los últimos años...
1839 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoReporte #1 El uso del microscopio y otros equipos del laboratorio INTRODUCCIÓN El microscopio óptico (M.O) consiste en un tubo con lentes de vidrio en cada extremo. Los microscopios modernos contienen varios lentes con una bóveda de prismas por lo que se les llama microscopios compuestos. Los lentes refractan la luz que pasa a través de la muestra que se está observándolo cual amplia la imagen. Una función del microscopio es aumentar la imagen. Los mejores microscopios ópticos tienen la...
2396 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL USO DEL MICROSCOPIO Y EL ESTEREOSCOPIO EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL, CAJICACOLOMBIA. DEVELOPMENT OF SKILLS FOR USE OF THE MICROSCOPE AND THE STEREOSCOPE AT THE LABORATORY OF GENERAL BIOLOGY, CAJICÁ,COLOMBIA. María del Pilar, Colmenares Angulo. Estudiante del Programa de Biología Aplicada UMNG, Cajicá- Colombia. pilar-colmenares@hotmail.com Michelle, García García Estudiante del Programa de Biología Aplicada UMNG, Cajicá – Colombia biomish@hotmail...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobjetivo comprender las normas de bioseguridad, el buen manejo del microscopio, el reconocimiento de los materiales y equipos del laboratorio, siendo importante para las diferentes prácticas que se realizarán a lo largo del ciclo. Las diferentes muestras celulares nos predisponen al uso del microscopio, ya que este tiene la capacidad de aumentar el tamaño de la imagen para examinarlas y analizarlas detalladamente. El correcto uso del microscopio implica una serie de pasos que deben realizarse en la práctica...
8081 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completode servicios No. 85 Ejecutar técnicas de identificación de microorganismos con base a normas Practica No. 3. Sembrado de bacterias, elaboración del frotis y uso del microscopio. 1. Objetivo: El objetivo de la presente practica es aprender a sembrar bacterias de un medio a otro, elaborar un frotis para la tinción y uso del microscopio para poder identificar los tipos de bacterias (gram positiva o gram negativa) según haya tomado la tinción. 2. Fundamento: Uno de los sistemas más importantes...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo