PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (JUNIO 2002) TEXTO: "Te quiero" de Luis Cernuda 1. Resumen: El poeta le declara su amor a una segunda persona de diferentes maneras: con los elementos de la naturaleza, con los sentimientos y con las palabras; pero no le es suficiente, también quiere decírselo con la muerte y con el olvido. 2. Tema y organización de las ideas en el texto. 2.1. Tema: • Declaración de amor. 2. 2. Organización...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de cada estrofa de redondillas -Sor Juana acusa al hombre de ser partícipe y causa de los pecados femeninos desde la primera estrofa. En una pregunta que encierra el tema de la redondilla exclama el yo poético: “¿por qué quereis que obren bien si las incitáis al mal?”#. -introduce la palabra denuedo# en la estrofa cuarta que habla de la valentía del hombre que parece loco al tentar a la mujer y luego levantar quejas sobre lo que ella se atreve a hacer. Esto último es expresado a través...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoemas elegidos: -Tu me quieres blanca-(Alfonsina Storni) -Mulata-(Nicolás Guillén) Período y lugar: Ambos poemas del siglo XX -El ambiente que tiene este poema es revolucionario, fue escrito en el año de 1918 (Tu me quieres blanca) -El entorno de este poema fue dirigido a la poesía negra, en el año de 1930 en Cuba (Mulata) Tema de los poemas: Tu me quieres blanca: Desde mi punto de vista este poema nos da a entender que el autor habla de una persona (mujer) que por ser de una forma algo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRedondillas; Sor Juana Inés de La Cruz. Tú me quieres Blanca; Alfonsina Storni. [pic] El texto poético transmite ideas; pero, fundamentalmente, emociones. Posee gran poder de síntesis, ya que cada término evoca, sugiere y provoca. Los poetas trabajan con imágenes, lo que despierta en el lector la intuición y permite que la idea que se quiere transmitir llegue a todos los sectores de la sociedad. El trabajo que se expone a continuación consistirá en comparar los poemas Redondillas...
2397 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoREDONDILLAS Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal? Cambatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco el niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis, ...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliterario: El poema “Quiero” de Jorge Bucay (Sophie Scheelen) Material: Quiero Quiero que me oigas, sin juzgarme. Quiero que opines, sin aconsejarme. Quiero que confíes en mí, sin exigirme. Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mí. Quiero que me cuides, sin anularme. Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mí... Quiero que me abraces, sin asfixiarme. Quiero que me animes, sin empujarme. Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mí. Quiero que me protejas...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de "REDONDILLAS" de Sor Juana Inés de la Cruz Introducción Este trabajo es un análisis de dos poemas uno es de Sor Juana Inés de la Cruz y otro es de José Martin, en este análisis encontraras la métrica de los dos poemas así como también te mostrare el tipo de lenguaje que utiliza cada uno, el uso de figuras retoricas, su tipo de rima entre otras cosas que te ayudaran mucho a saber como escribir un poema y las reglas que se deben seguir al hacer uno. El objetivo es aprender y...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UN POEMA? EL POEMA Es un conjunto de versos que el poeta concibe como una unidad rítmica y de contenido. Casi todos los poemas clásicos están formados por estrofas, aunque la lírica moderna prescinde con frecuencia de estas. ¿COMO ESTA CONFORMADO UN POEMA? LA ESTROFA Una estrofa es una agrupación de versos que riman entre sí y, generalmente, tienen el mismo número de sílabas. En su clasificación intervienen distintos factores: el número de versos que la compongan, el número...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliterarios. Expone el autor sentimientos, tiene emoción sobre la narración, y es subjetiva y los poetas griegos mas representativos fueron: Alceo, Pindoro, Safo, y Anacreonte, también tiene subgénero el genero lirico como el soneto, madrigal, letrilla, redondilla, oda y romance que explicare mas a fondo sus características sus exponentes la época cuando surgió y algunos ejemplos. Subgénero | Características | Época | Ejemplo | Madrigal | Inspirado generalmente en temas amorosos se compone con rima...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema Redondillas Poema Lo que quiere decir para nosotras Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: Los hombres son tontos porque buscan a la mujer para tener placer y la mujer se deja manipular. si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal?. Si los hombres buscan a la mujer, consiguen que los desprecien. porque los hombres quieren que las mujeres los traten bien, si ellos las tratan...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPriscila Ximena Porteous Guevara. GRUPO: 419 FECHA: 20/04/2015 POEMAS DEL SIGLO DE ORO. 1. Ojos claros, serenos... Gutierre de Cetina murió en Puebla, bajo la ventana de su amante, en un lance de pasión y celos. Pero lo recordamos sobre todo por estas pocas líneas, que han perdurado durante siglos. Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta autora mexicana ofrece al lector, en su poema Redondillas escrito en 1689, un mensaje fructifico tanto por el uso de la sintaxis y el uso de figuras retóricas que embellecen a la palabra, como por el significado de las mismas. Es por ello que podemos sugerir que la índole central de Redondillas, el rol de la mujer ante la exigencia y crítica del hombre, se enfatiza con el uso de recursos lingüísticos. El nombre Redondillas se le otorga a este poema, dado a la estructura que tiene y gracias a...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTU ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines ...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los poemas “Tú me quieres blanca” y “Hombre pequeñito” de Alfonsina Storni En su poema “Tú me quieres blanca” del poemario que se llama El dulce daño (1918), Alfonsina Storni se enfrenta con esta sociedad dominada por hombres. El poema consta de cinco estrofas—las primeras dos con siete versos, la tercera con doce versos, la cuarta con nueve, y la quinta con 24 versos. En total, hay 59 versos hexasílabos de arte menor con rima asonante. La asonancia resulta irregular a lo largo...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de poemas Soneto El soneto es una forma poética compuesta por catorce versos de once sílabas. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3 versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que al primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOctavo Círculo en La Divina Comedia. También aparece en el libro de autor ruso Efremov "Tais de Atenas" donde se describen las conquistas de Alejandro Magno y sus generales desde otra perspectiva. Tais tambien es mencionada en el poema de Sor Juana Inés de la Cruz "Redondillas"Tais se hizo famosa en Roma por lo que llegó a la Italia medieval donde el magnífico poeta Dante Alighieri hace finalmente justicia y, vinculándola a otra Tais, una fiel esclava que aparece en el Eunuco obra del autor latino Terencio...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreclama al hombre que acusan a la mujer sin darse cuenta que ellos mismos han causado los pecados de la mujer ya que, la mayoría de las veces, ellos piden el amor de la mujer y esta lo rechaza por que no es amor sentimental, si no, carnal. Ellos quieren que sean puras, pero las llevan a la impureza. Después de tanto insistir, y ellas acceden, se comportan como santos y culpan a la mujer de rapidita y deshonesta. La autora hace una comparación entre el comportamiento del hombre y el niño y también...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOjos claros, Serenos biografia El autor del poema es Cetina, Gutierre de (1514/17-1557), poeta español italianizante y también con influencias del valenciano Ausias March y la tradición popular y castiza, aunque siempre se imponga su recia personalidad poética. Nació en Sevilla y llevó una vida errante como soldado y poeta. Hay datos de su estancia en Castilla, sobre todo en la corte de Valladolid, y también de su paso por Italia y de un viaje a México en 1933, país en el que moriría, aunque...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas sílabas en los versos de las REDONDILLAS de Sor Juana Inés de la Cruz y de las redondillas de Vicente Espinel, que son un intento de contradecir los argumentos de la Musa Mexicana. Recuerda que se llaman redondillas las estrofas de arte menor que tienen rima ABBA Sor Juana, monja Carmelita Sor Juana a los 15 años ANÁLISIS DE "REDONDILLAS" DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ ...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de sus redondillas Sor Juana Inés de la Cruz escribe redondillas junto a otras formas de poesía como sonetos, romances, décimas y liras, endechas, glosas, quintillas, ovillejos amorosos, religiosos, filosóficos y satíricos, numerosos romances y villancicos. Hombres necios que acusáis... es una redondilla que está compuesta por diecisiete estrofas de cuatro versos octosílabos cada una. La rima es asonante dispuesta del siguiente modo: ABBA. El tema del poema es la crítica a la actitud...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTres Poemas Hombres necios que acusáis por Sor Juana, Hombre Pequeñito por Alfonsina Storni y Poema 20 de Pablo Neruda implican ideas sobre quien es culpable por la sufriendo en una relación. Todos tienen ideas diferentes sobre este tema, pero se puede interconectarlos. Voy a analizar estos poemas, pero antes voy a analizar sus formas. Hombres necios que acusáis de la monja Sor Juana Inés de la Cruz es una redondilla—tiene cuatro versos por cada estrofa y es de arte menor. Tiene rima abrasada...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTU ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines Negros del Engaño Vestido de...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTU ME QUIERES BLANCA Anáfora Anáfora Hipérbole Imagen sensorial Hipérbol e Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Paralelism o Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete ...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo10 de diciembre de 2013 SAQUEN SUS CUADERNOS Y COPIEN ÍNDICE FECHA 12/11/2013 AGENDA • VOCABULARIO: languidecer y broche. Apuntar las palabras en el GLOSARIO!!! • El poema. Nivel de voz 1. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ¿Qué es una estrofa? ESTANDARES: CCSS. SLA-R.L.2: Determinar el tema o la idea central de un texto y analizar en detalle se desarrollo en el texto, incluyendo como emerge, es transformada y refinada por detalles específicos...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema Ojos Claros, Serenos El autor del poema es Cetina, Gutierre de (1514/17-1557), poeta español italianizante y también con influencias del valenciano Ausias March y la tradición popular y castiza, aunque siempre se imponga su recia personalidad poética. Nació en Sevilla y llevó una vida errante como soldado y poeta. Hay datos de su estancia en Castilla, sobre todo en la corte de Valladolid, y también de su paso por Italia...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTE QUIERO Te quiero. Te lo he dicho con el viento, Jugueteando como animalillo en la arena O iracundo como órgano tempestuoso; Te lo he dicho con el sol, Que dora desnudos cuerpos juveniles Y sonríe en todas las cosas inocentes; Te lo he dicho con las nubes, Frentes melancólicas que sostienen el cielo, Tristezas fugitivas; Te lo he dicho con las plantas, Leves criaturas transparentes Que se cubren de rubor repentino; Te lo he dicho con el agua, Vida luminosa que vela un fondo de...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTE QUIERO Tu sabes que no soy muy bien en decir "te quiero" pero por ello no dejo de sentirlo. Quizás es más fácil, para mí plasmarlo en papeles, pequeñas y sinceras prosas, sentidos y delicados poemas, quizás no sean míos. Trozos de mi ser que entrego sin miedo. Pedazos de mi corazón que ofrezco con todo mi amor, es delante de un papel, donde me encuentro con la facilidad de la expresión, donde no me cuesta nada decir lo inmenso que es mi sentimiento. De este modo me convierto en pájaro y vuelo...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobusca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante. Si a éste pago, padece mi deseo; si ruego a aquél, mi pundonor enojo: de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo. (Sor Juana Ines de la Cruz) Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlfonsina Storni argentina TU ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba. Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomujer, Sor Juana Inés de la Cruz, quien entre su extensa obra lírica compone la redondilla objeto de análisis de estas páginas: Sátira filosófica. Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan. Dentro de los aspectos estructurales de su construcción bastaría decir que son dieciséis redondillas extremadamente ajustadas al concepto métrico de lo que es una redondilla. Por ejemplo, de la definición teórica de José Domínguez Caparrós[2], la composición...
2182 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completorendida siento y presa la libertad, se rinde la voluntad pero no el consentimiento. En dos partes dividida tengo el alma en confusión: una, esclava a la pasión, y otra, a la razón medida. Guerra civil, encendida, aflige el pecho importuna: quiere vencer cada una, y entre fortunas tan varias, morirán ambas contrarias pero vencerá ninguna. Cuando fuera, Amor, te vía, no merecí de ti palma; y hoy, que estás dentro del alma, es resistir valentía. Córrase, pues, tu porfía, de los triunfos...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSor Juana Inés de la Cruz REDONDILLAS Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:si con ansia sin igualsolicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren biensi las incitáis al mal?Cambatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.Parecer quiere el denuedode vuestro parecer locoel niño que pone el cocoy luego le tiene miedo.Queréis, con presunción necia,hallar a la que buscáis,para pretendida, Thais...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Figuras Retóricas: Retruécano: “Feliciano me adora y le aborrezco; Lisardo me aborrece y yo le adoro” • Rima: Consonante 5. Tema desarrollado El amor humano 6. Relación con la vida de la autora Por lo que he leído supongo que este poema es de antes de que Sor Juana se convirtiera en monja ya que habla sobre 2 amores que no pudieron ser; uno por la rechazaba a ella y el otro ella lo rechazaba. 7. Comentario personal El ser humano es indeciso por naturaleza, ambicioso. Lo que Sor...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMemorias de un Estudiante de Medicina Eduardo Estrella POEMA UNO Estudiar! Solo Estudiar! Nadie te obligó a buscar trabajo en este circo de la muerte. ¡Te dijeron que no había cupo para los de tu nombre: pero tu ímpetu era como un río desbordado!. -Quiero encontrar la causa de las lágrimas, y el por qué de tanto grito! quiero ahorcar el dolor, y exilar el miedo hacia otros mundos! Te dijeron ciento treinta veces que no: pero eras terco como un árbol torcido!. -Ah la Arterioesclerosis...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: Leer y escribir poemas. OBJETIVO: Teniendo en cuenta que el Poema como tal en la composición hace un papel fundamental en Español, se realizara por medio de las herramientas y parámetros a trabajar un Poema el cual lleve en si cada uno de los pasos establecidos para que así el estudiante pueda tener una idea clara de lo que es así mismo se manejara temas vistos con anterioridad tales como ortografía el cual permitirá avanzar en su conocimiento en general. POEMAS I. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS ...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS -Cortos y Visuales Víctor Valqui Vidal Enero 2008 1 1. POEMA CON LETRAS PEQUEÑÍSIMAS 1 ... ... .. .......... .... .. ... . ... (2004) 2. POEMA CORTÍSIMO Pazzzzzzzz…. (2004) 3. LA FAMILIA 1 ▼ + ▲ = ▪▪ (2004) 4. MI CAMINO* No sigo el camino, de los otros, busco lo que ellos no encontraron. (2004) 5. VOLAMOR Ven a volar conmigo, el amor nos pondrá, las alas. (2004) 2 6. TONTERADAS* Para Lisbeth Yo era un tonto. te conocí, me enamoré. Ahora...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo7 Poema Es un adiós para siempre Hoy me he dado cuenta de que ya no regresaras a mi lado, y es mejor que deje toda esperanza e ilusión que tenía contigo. Solo y agonizando me he quedado, ya que te has llevado parte de mi vida. Sólo me quedan los recuerdos… los cuales hacen latir cada vez menos a mi corazón. Espero el día en que por fin mi corazón deje de latir, para descansar en paz de tristezas y sufrimientos, causados por tu partida. Autor: Ricardo Moreno (RMG) Post en: Poemas de...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMA A LA CEIBA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (11/09/1990) Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde cantar, y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos prodiga su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es de extrañar que una sinfonía de sus ramas brote...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOEMAS 1.La luna vino a la fragua: Autor: Federico García Lorca Movimiento: La generación del 27 Análisis : En este poema vemos un dialogo entre la luna y un niño , explica que la luna va a la fragua ( herrería) donde está el niño que pide a la luna que huya que no quiere que se lo lleve porque vienen los gitanos y esta le dice que cuando vengan el ya estará muerto ( te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados), después habla de que se acerca un jinete , representa como...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacuerdate del dia acuerdate del mes acuerdate del beso que nos dimos la primera vez eres un payaso eres un sangron pero siempre sera el dueño de mi corazon no quiero agua no quiero coca nomas quiero un beso de tu boca tengo frio tengo calor tengo todo menos tu amor los ratones para vivir nesecitan queso y to para vivir necesito de tus besos 15 veces fui ala iglesia 15 veces me confense 15 veces me di cuenta q de ti me enamore 12 meses tiene el año ...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopequeños poemas y versos están dedicados para todos lo enamorados y románticos. Para todos aquellos que les guste una persona y quiera dedicar uno de estos poemas a esa personaamada. Y en especial esta dedicado al muchacho que me gusta y que quiero mucho, gracias a el mi sonrisa se dibuja cada mañana en mi rostro. Cada una de mis palabras son Estos quiera dedicar uno...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción _El objetivo de este informe es analizar seis poemas que nosotros (los alumnos) seleccionamos. En este trabajo con los poemas seleccionados se debe analizar según su tema, las figuras que aparecen en cada poema, el tipo de rima que se utiliza, cual es el objeto lírico, quien se canta, el motivo lirico, porque el hablante escribe, que es lo que escribe, etc., y un comentario u opinión sobre el poema seleccionado. En cada poema se tiene que leer y observar para luego analizar, no es tan...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoterceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla El Soneto catorce versos de once silabas. Los versos se organizan en cuatro estrofas: – dos cuartetos (estrofas de 4 versos) – dos tercetos (estrofas de 3 versos) – ¿Cuál de los poemas de Sor Juana es un soneto? La Redondilla La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última. En general, la rima de la redondilla es abrazada, abba, lo que la diferencia...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuedan encontrar los mejores poemas, tal vez para varios pueda parecer innecesario esta antología, cuando por varios medios podemos encontrar, poemas ya sea en internet, libros, revistas, y a la fecha surgen varios poemas de prestigiados escritores. La justificación principal de la antología, se encuentra en el echo de que no es totalmente nueva, de echo son recopilaciones de varios autores, la cual los poemas fueron elegidos muy minuciosamente, poemas nuevos poemas viejos, pero hermosos. INTRODUCCION ...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPor loca Poema publicado el 09 de Mayo, a las 23:30, por Juan Antonio Manjarrez Lima Todos te creen loca, y es esa loquera que expresa tu boca, y hace que te quiera, te ame y te adore, y es tu gran loquera la que se me impone. Yo te concidero loca, loca, por tus sentimientos ... [Leer Completo] - Categoria: Poemas de Amor Al recordar la niñez Poema publicado el 09 de Mayo, a las 23:11, por Ruben Perez Al recordar la niñez 128 Tiempo añorado en mi mente imborrable, ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Métrica: Arte que trata de la medida y estructura de los versos. El poema “Ándeme yo caliente y ríase la gente” es de Verso Llano: Termina en una palabra llana; el número de sílabas gramaticales coincide con el número de sílabas poéticas. Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y aguardiente, y ríase la gente. CLASIFICACION DE LA MÉTRICA Se clasifica en Arte Menor por tener versos...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema 1 Si para ti no es algo necesario vigilar a tu amada, necio, al menos procura vigilarla por mí, para que yo la quiera más. Lo que está permitido, desagrada. Lo prohibido nos quema con más fuerza. De hierro es el que ama lo que otro le permite. Tengamos los amantes un tanto de esperanza, otro de miedo, y que deje un lugar para el deseo de vez en cuando alguna negativa. ¿Para qué quiero yo una buena suerte que nunca se preocupa por fallarme? Yo no siento ningún amor por algo ...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Conocer la estructura de un poema, sus partes y como se redacta, y cuales son los principales términos utilizados. También la forma del poema, su contenido, formas de expresión, conocer que son las licencias literarias. Procedimiento: Por medio de una rubrica de reporte realizare las indicaciones que se me dan, razonando e investigando, antes de contestar, para así poder dar una respuesta correcta y completa. Resultados: 1. Lee el siguiente poema de Jaime Sabines y subraya lo que...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel poema Espergesia la rima no es existente. El tono por lo general es alto, solo se percibe algunos tonos bajos en la expresión: “Yo nací un día que dios estuvo enfermo”, vemos que esta expresión se repite constantemente al final de cada párrafo. También la expresión “y no saben del diciembre de ese enero” se repite en el verso 5 y 17 en un tono mas alzado y de cólera. Encontramos puntos suspensivos al comienzo de la 3ra estrofa y ahí cuando el tono baja, luego vuelve al tono alto. El poema fluye...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresisto a ella. Tus labios, mi mente no deja de imaginar como besan, mis labios quieren estar sobre los tuyos, pero si los tuyos quieren. Tu cara, es como si los ángeles lo hubieran tallado a mano, cada vez que lo veo se ilumina mi corazón, siempre linda y resplandeciente. Describirte en palabras es difícil ya que podría hacer un poema de más de mil palabras, o un poema por cada parte de cuerpo. Poema 2 Me gustaría prometerte que no habría errores, No lo puedo hacer, Pero intentare...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMAS DEL CAFE Café Te veo venir acechando La luz de mis ojos, Pero nunca has visto, Las tinieblas dentro de una taza de café, Se parecen a las tyinieblas de tus ojos… Tu luz, Mi obscuridad. COMENTARIO: Aunque es un poema muy pequeño tiene mucho sentimiento, es muy profundo y tiene mucho sentido. El olor del café Octubre. Otoño las hojas se vuelven rojas, el color del otoño se acentúa en ellas. En la mesa del balcón viendo el nuevo octubre y saboreando el humeante café , oloroso...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UN POEMA? Primero que nada hay que tener en cuenta que un texto no es un poema. Un poema es una creación, un texto puede ser una mezcla de cosas sin sentido, un tratado de biología o de química, una descripción de algo, y servirse de un lenguaje cercano a la poesía, pero el poema, aún pareciendo no tener ningún sentido, siempre lo tiene. Y su acercamiento con la poesía es mucho más que un acercamiento, es una fusión. El sentido del poema puede ser localizado por el lector, sin...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono mas peros lo necesito para ya Te quiero decir muchas cosas por medio de esta carta y sinceramente te las mereces... TU AMISTAD VALE MUCHO! Te quiero decir que si mañana dejo de existir, te observaré en el cielo, te cuidaré y, sobre todo, abogaré por aminorar tu sufrimiento. Te quiero decir que si dejas este mundo, Dios no lo quiera, te recordaré y siempre te voy a querer, cada noche hablaré contigo. Quiero que sepas que te quiero mucho y eso es algo muy importante para...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“PROLOGO” El amor es el sentimiento más bonito del mundo, sin embargo hay veces que algunos poemas de desamor, tristeza, o sufrimiento también son bellos, aunque digan expresiones muy tristes. EJEMPLOS: “Poemas de desamor” El silencio, compañero de la noche, que solo lo interrumpe los suspiros de recuerdos que a duras penas emite el alma, mientras agoniza tu ausencia, y se pregunta ¿Porque no estás aquí? ¿Por qué no vuelves? Mientras tanto te pienso, linda, dulce y alegre; de piel...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDulce y amarga muerte (05 febrero 2010) Poema publicado el 07 de Febrero, a las 18:11, por Deianira Suárez Morales Un suspiro se esfumo con mis dos vidas, una viDa que ya caminó y otra, por caminar. ¡¡Dulce y amarga muertE, contigo te los llevaste y contigo estaran por los restos de ... [Leer Completo] - Categoria: Poemas de Tristeza y Dolor Tu casa Poema publicado el 07 de Febrero, a las 15:12, por María Luisa López Pisú ¡Cuando dibujo tu casa, yo miro al cielo, hago un camino...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoabrir mis heridas, que suelen sangrar, ¡y no obstante toda mi sed de ternura, cerrando los ojos, la dejé pasar! Autor Amado Nervo Hablante lirico: Hombre Objeto lirico: mujer Tema: 2 estrofas 13 versos Rima asonante y consonante Tipo de poema: Romance Ojos claros, serenos Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentendiste, no quiero que estés triste desde hoy, yo soy tu amigo!! Poema para mi país Este poema es para mi país El Salvador y los símbolos patrios. El torogoz nuestra ave nacional su belleza resplandeciente su plumaje brillante su libertad con que vuela. Ah la bandera sus colores resplandecientes el azul igual que nuestro cielo y el mar el blanco a la paz y el deseo de vivir. El escudo es tan inspirador que me saca este poema del corazón ...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo