(bis) que echara la pena al mundo Coro: se lo han mojado las olas (bis) pero que no la olvidara. Coro: Se lo han mojado las olas' se lo han mojado las olas se lo han mojado las olas. Arrorró mi niño arrorró mi amor arrorró pedazo de mi corazón COPLAS En Valencia en Valencia, un hombre se cortó un dedo echa sangre colorada, aunque el hombre era negro. En la carcel hay un preso, que de rabia está cantando canta unas seguidillas, que no las entiende ni el diablo. Pairo no se llama Pairo, que se...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREFRANES, COPLAS Y POEMAS COLOMBIANOS Más vale pájaro en mano que cientos volando. ------------------------------------------------ Una cosa piensa el burro y otra el que lo está enjalmando ------------------------------------------------ Llanero no toma caldo ni pregunta por el camino. ------------------------------------------------ El frío conoce al desnudo y el mosco al arremangado. ------------------------------------------------ El mico le dijo al mono : mira qué...
4269 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoRefranes y Significado A caballo regalado no le mires el diente. | Significado: No se debe ser exigente con aquello que nos es dado. | En el país de los ciegos, el tuerto es el rey. | Significado: Se aprovecha quien es más hábil o tiene alguna ventaja sobre el resto. | A buen entendedor, pocas palabras bastan. | Significado: Debe comprenderse el sentido o significado de un hecho o un mensaje cuando las evidencias son suficientemente claras. | - Burro grande, ande o no ande. | Significado:...
1997 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCopla Una copla es una forma de canción popular cuyo origen se encuentra en España, y que después se difundió por Latinoamérica. Tiene una estructura flexible, aunque suele ser una estrofa de cuatro u ocho versos de arte mayor o menor, generalmente octosílabos. El texto es de carácter coloquial, con un lenguaje en el que domina el doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos o escatológicos. Ejemplo: EL HIDALGUENSE Una flor que no se seca y que su aroma convence es mi querida...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 de febrero del 2014 Introducción: ¿Que son las coplas? ¿De dónde surgieron? ¿Que son los trabalenguas? ¿Qué beneficios nos trae practicarlos? ¿Que son los refranes? ¿Cómo es una buena pronunciación? Y un poco más abarcaremos en este documento, ya que nuestro objetivo es conocer e identificar la enseñanza histórica como legado cultural y lograr adecuar su buena enseñanza a la vida cotidiana como excelente ayudante en la articulación, pronunciación y el estímulo de la memoria. ...
3929 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoFolclor coplas: una de las manifestaciones del folclor popular colombiano,son las llamadas coplas, las cuales son una serie de versos graciosos y humorísticos, enlazados para formar una estrofa de cuatro versos.Generalmente las coplas expresan los sentimientos, las costumbres y la forma de sentir y pensar de un pueblo. Se le olvidó a la señora que me estaba sonsacando...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCoplas 1 Me HE ENTERADO QUE TU NOVIA TE HA SABIDO ENAMORAR ! QUE PENA QUE HAYA LOGRADO LO QUE YO QUISE LOGRAR ! 2 EL DÍA QUE TU TE CASES LLORARÁ MI CORAZÓN PERO ESE DÍA ROGARÉ PORQUE TRIUNFES CON TESÓN. Calaveras 1 estaba Don Cuco sentado abajo de un gran limón, y la calada le dijo te vas conmigo cabrón. Don Cuco muy asustado le rogó de corazón, no me lleves contigo que soy un gran escritor. 2 estaba Ana Sentada en el balcón, cuando apareció la huesuda y le dijo...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRefranes: El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija - acercarte a algo o alguien que te tiende un buen beneficio - A caballo dado no se le ve colmillo - si te regalan algo no veas la utilidad, sino a intención - Más sabe el diablo por viejo que por diablo - entre más vives más sabes, pero no por el poder - No todo lo que brilla es oro - damos referencia a que no todo lo que se ofrece es bueno - COPLAS: Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocoplas Vuela al aire Vuela al aire tu mirada y no se fija en mis ojos. Pestañean tus pestañas y no reparan en mí. Tengo el alocado empeño de andar siempre tras de ti. En la primavera En la primavera hermosa mi amor es un estallido En el verano radiante mi amor es como un bramido. En el otoño brumoso mi amor es hondo quejido. Y en el invierno del alma mi amor es solo un suspiro. Si voy al parque Si voy al parque te encuentro entre rosas y azucenas. Si voy al puerto...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFRANES Quien mucho abarca, poco aprieta Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. En casa de herrero, cuchillo de palo. A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta. A mal tiempo, buena cara. Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida. COPLAS Buenos días señor novio, también la señora novia, el padrino y la madrina y todos los de la boda A la novia en este día Dios le de salud y hacienda y trigo para su año ...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSERÁ? -El Huevo 8. va con los huesos por fuera y la carne por dentro ¿QUÉ SERÁ? -El Cangrejo 9. Oro no soy plata no soy -EL Plátano 10. Pérez anda, gil camina, eres un lelo si no lo adivinas. -El perejil Coplas 1. Tus ojos morena se parecen a ti, porque pestañean como un colibrí. 2. Tu sí que estás hecho un buen colibrí, que revoloteando por el campo, yo ayer te vi. 3. Ayer cogiendo papas me engruñé como un gato, y hoy no me puedo agachar ni ponerme...
1845 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomaestra dice: A ver Luis, ¿cómo te imaginas la escuela ideal? ¡Cerrada, maestra! 9. Era un niño tan, pero tan pequeñito, que su cabeza olía a pies 10. Papa papa , el water da vueltas ? no hijo mio, entonces me acabo de hacer pis en la lavadora COPLAS - 1 - En la vida hay seis pilares, que tú los debes seguir, siembra siempre el respeto y en tu vida sé feliz. - 2 - No calumnies a tu hermano, ni mientas de corazón, valora mucho a tu raza, vive siempre con amor. - 3 - Al que...
1801 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoREFRANES A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero. A buen amigo, buen abrigo. A buen bosque vas por leña! también funciona con: A buen puerto vas por agua. A buen entendedor, pocas palabras. A buen hambre, no hay pan malo. también funciona con: A buen sueño, no hay mala cama. COPLAS El tejón Si buscaras al tejón, búscalo por los arroyos: no lo busques en las casas, que no es gallina con pollos. Gavilancito Dicen que el gavilancito volando viene y volando va; se...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREFRANES, DICHOS, RETHAILAS………. A los saltos como liebre entre los zapallos. - A los tirones como negra peinando al hijo - Aburrido como choque de tortugas - Arrugado como frenada de gusano - Contento como perro con dos colas - Desorientado como Adán en el día de la madre - Falso como billete de tres dólares - Más aburrido que bailar con la hermana - Más hambriento que piojo de peluca - Más difícil que ponerle el pantalón a un pulpo - La verdadera felicidad está en las...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa) Sentimiento: La redondilla es un tipo e copla compuesta por estrofas de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última. Se diferencia del cuarteto por ser sólo de 8 sílabas y por la nomenclatura o esquema de la rima. En general, la rima de la redondilla es abrazada, abba, lo que la diferencia de la cuarteta, cuya rima es abab. Ejemplo 1: Eres mi musa divina a malaya quien pudiera Tenerte como ternera Muchachita campesina. Carmelo González. Se...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOPLAS. No tenés cara bonita pero güeles a poleo; más vale ser limpia y jea, que linda.., y oler a jeo En el alto de la reja silva y canta una torcaza y en la tonadita dice: Ah bobito el que se casa. A orillas del Chicamocha Me encontré con un caimán Y al contarle mis pesares Lloraba el pobre animal. El ají ha de ser verde y el tomate colorao la berenjena espinosa y los amores callaos. ...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREFRANES Al maguey que no da pulque no hay que llevar acocote Acocote . Del náh.acocotli ‘garganta de agua’, de atl ‘agua’ y cocotli ‘gar-ganta’. “ A acocote nuevo, tlachiquero viejo tlachiquero . “Del náh. tlachique, De chiqui ‘raspar, raer’, porque se ras-pa el maguey para que salga el aguamiel” ADIVINANZAS Za zan tleino Iztactetzintli quetzalli conmantica? Adivina adivinando ¿Qué es como una piedra blanca, que de ella van brotando plumas de quetzal? (cebolla) Za zan tleino Chimalli...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRefranes: Agua que no has de beber déjala correr. Árbol que nace torcido jamás su rama endereza. El que quiera azul celeste que le cueste. No sabes bien lo que tienes hasta que lo pierdes. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. El que se fue a villa perdió su silla. De tal palo tal astilla. Si con lobos andas a aullar te enseñas. Al que madruga dios lo ayuda. Perro que ladra no muerde. Caras vemos corazones no sabemos. Echando a perder se aprende. Es mejor estar solo que mal...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completos Refranes A buen entendedor, pocas palabras bastan. Significado: Debe comprenderse el sentido o significado de un hecho o un mensaje cuando las evidencias son suficientemente claras. Cada gusto cuesta un susto Significado: Este refran recuerda que todo placer lleva consigo algun esfuerzo. A otro perro con ese hueso. Significado: Indica la incredulidad ante una aparente falsedad o engaño. En boca cerrada no entran moscas. Significado: Destaca la prudencia...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCopla III En esta copla el poeta establece una metáfora entre la vida y los ríos, pero distingue entre distintos tipos. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir”. Esta copla desarrolla una alegoría. La metáfora más significativa es la de vida-ríos. Copla IV En esta copla se refleja que el poeta tiene un sentimiento cristiano. Copla V En este trozo de obra, el autor establece una relación de paralelismo, al utilizar gran cantidad de metáforas sobre el transcurso...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCoplas: La copla es una forma poética que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". Las coplas están compuestas generalmente por cuatro versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de redondilla (8a 8b 8b 8a). Por su estructura métrica y fórmulas características, la copla está muy...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSEJOS PARA ESTUDIAR Tómate estas técnicas en serio. Si no estás dispuesto a esforzarte a diario es mejor que no sigas leyendo. Usa una silla cómoda pero no demasiado. La iluminación ha de ser buena y por la izquierda (si eres diestro). Por ejemplo es buena idea un flexo con una bombilla azul de 60 w . El resto de la habitación ha de tener una luz tenue. Estudia en tu habitación. No en la cocina, ni en el comedor... Si no tienes sitio en casa búscate una biblioteca cercana. La zona...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManrique 1. ¿A qué género literario pertenecen las Coplas de Jorge Manrique? Pertenecen al género lírico. 2. ¿En qué consiste la llamada ? La llamada consiste en combinar versos de cuatro y ocho sílabas. 3. Copla I. ¿Cuál es la concepción de la alma que aflora en esta copla? ¿A qué tópico hacen referencia los versos finales? 4. Copla II. Explica por qué se dice que el tiempo es inconsistente y fugaz. 5. Copla III. ¿Cuál es el tema? ¿Qué tópico literario aparece?...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El termino cople se refiere a un dispositivo que se utiliza para unir dos ejes en sus extremos con el fin de transmitir potencia. Los acoplamientos se usan para conectar secciones de ejes o para conectar el eje de una maquina conductora con el de la maquina conducida. Esto permite una conexión permanente, en contraste con los embragues, los cuales producen acoplamiento o desacoplamiento, a voluntad. TIPOS DE COPLES Para llevar a cabo tales funciones se disponen de diferentes...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopuede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; en este último caso constituye un subgénero literario. La copla: Es una forma poética de 4 estrofas que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". Las coplas están compuestas generalmente por cuatro estrofas que tienen versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRefranes A Abril alabo, si no vuelve el rabo. A balazos de plata y bombas de oro, rindió la plaza el moro. A bicho que no conozcas, no le pises la cola. A bien obrar, bien pagar. A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamando. A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero. A buen amigo, buen abrigo. Uso de la coma La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCoplas 1. Yo no quiero que me quieras ni que me tengas cariño; sólo quiero que recuerdes lo mucho que te he querido 2. - Dime, niña, ¿por qué lloras? - Porque tengo que llorar, porque ha pasado mi amante y no me ha querido hablar. 3. De la harina sale el trigo, de la aceituna el aceite, y de mi corazón sale, ¡ay! cariño para quererte. 4. Me escribiste una carta con una cintita azul, no quiero cartas ni cintas, que quiero que vengas tú. 5. Yo no sé cavar, ni arar, ni tampoco segar...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN 1. Sitúa la obra de Jorge Manrique en la época y la corriente literaria que le corresponde. 2. Indica el nombre que reciben las composiciones como las Coplas, escritas a raíz de la muerte de una persona. ESTUDIO GENERAL 3. Tras la lectura del texto, señala las tres partes de la obra (Señala de qué sextilla a qué sextilla va cada parte. Por ejemplo: primera parte, de la 1 a la…) o Reflexión de carácter filosófico y universal sobre la fugacidad de la vida...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocopla La chachalaca Andaba la chachalaca por las orillas del monte, andaba de enamorada con el pájaro zinzontle. Canción PIN PON Pin pon es un muñeco, con cuerpo de algodón, se lava la carita con agua y con jabón. Se desenreda el pelo, con peine de marfil y aunque se da tirones no grita y dice ¡uy! Cuando las estrellas comienzan a salir Pin pon se va a la cama se acuesta y a dormir. Adivinanza Puedo ser alegre o triste, según quien me toque esté: con que me rasgues las...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: LAS COPLAS CICLO: Segundo de la EGB GRADO: 6° ÁREA O ASIGNATURA: Lengua TEMA A REVISAR: Las coplas, temática: Amor. Oraciones unimembres y bimembres con sus clases. Verbos ¨hacer, haber¨, en sus tres tiempos verbales: Pasado, presente y futuro. TIEMPO ESTIMADO: 4 clases de 60 minutos cada una. ESPACIO Y DISTRIBUCION: En el aula y el patio, formando grupos de trabajo. METODOLOGÍA: grupo clase, individual, de a pares, de a cuatro integrantes. CLASE N°1 Espacio:...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE SON LAS COPLAS Las coplas son una especie de canción popular, provenientes de España. Son composiciones poéticas breves, en forma de una estrofa de hasta ocho versos, por lo general octosílabos. Típicamente no llevan título, y llevan rimas o enlaces cómicos entre cada verso. De hecho copla viene del latín copula, o "lazo". COPLA 1 cantan Todos los que cantan bien cantan de puertas adentro y yo, como canto mal, canto al sereno y al viento. ...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCopla III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos. LOCALIZACIÓN Las Coplas a la muerte de su padre es una elegía que el poeta del XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre, Rodrigo. Con ella quiso el poeta rendir tributo de admiración a quien había sido su permanente...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBRA Las “Coplas por la Muerte de su Padre”, escritas en 1476; son una elegía en forma de copla manriqueña o de pie quebrado. Uno de los tópicos más frecuentes en esta obra es el llamado Ubi sunt? (¿Dónde están?), manifiesta el dolor por la pérdida de un ser querido. La nostalgia en el poema (“todo tiempo pasado fue mejor”) se contrarresta con el concepto que anuncia la idea de el transmisión de las obras que ha realizado un ser humano durante su vida. Es de un tema moral. Las coplas se dedican...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOPLAS COLOMBIANAS - COPLAS DE COLOMBIA La voz copla, del latín copulam que significa enlace, unión, acoplamiento, es la acomodación de un verso con otros para formar la estrofa. La copla es pues el enlace de versos que se dicen como comentario breve o como dialogo satírico entre dos o más cantores o troveros, o bien que se cantan al compás de una tonada. Como la voz es no sólo el instrumento más directo de la expresión dramática sino el medio de comunicación ideológica más elemental, es claro...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopopularizada. Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos". Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: "cualquiera de los que has dicho [, Sancho,] basta para dar a entender tu pensamiento" (Segunda parte, capítulo XVII). Los refranes son sentencias breves, habitualmente, de autor desconocido, que, según Felipe C. R. Maldonado, "señalan...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsignatura: turismo Nicaragua Alumno: Villamizar Anabella # 34 Prof: Elizabeth Cáceres Caracas, 12 de febrero de 2015 Índice Capital Presidente Moneda Hidrografía Costumbres Folklore Superficie Población Símbolos patrios Limites Gastronomía Religión Deportes Personajes Sitios turísticos Sitio históricos culturales Economía Fauna Flora Idioma Clima Gentilicio Introducción Nicaragua Capital Managua Presidente:...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCoplas populares 1 Tu madre tuvo la culpa Por dejar la puerta abierta, Y yo por meterme dentro, Y tú, por estarte quieta. 2 Dichoso sea aquel hombre Que con un cuerno tropieza, Porque arrastra con los pies Lo que otros con la cabeza. 3 Si el amor que puse en ti Lo hubiera puesto en un guarro, Ahora podría comer Chorizo, tocino y magro. 4 Los hombres son el demonio, Según dicen las mujeres; Y luego están deseando Que el demonio se las lleve. 6 Una vez que te quise...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium. Es así, como los refranes o proverbios, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano. De igual manera, los refranes o proverbios...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGran monólogo escrito titulado “Refranes”: Buenas noches. Traigo un humor de perros. Vengo de un bar donde me he encontrado con un camarero refranero, ¡Tela marinera! Diez minutos ha tardado en traerme un café y cuando le digo: ¡Hombre, ya era hora!. El tío me suelta: Más vale tarde que nunca. Y entonces me fijo…: Oiga, aquí hay un pelo…. Y me suelta: Bueno, ¡donde hay pelo hay alegría, hombre!. - Joder, qué alegría ni que leches, haga el favor de ponerme otro café y se dé un poquito de...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este trabajo se base en los refranes que son dichos de uso común con un lenguaje figurado y pintoresco que nos hacen reflexionar sobre ciertas acciones. Buscan dejar una enseñanza y son oportunos en muchas ocasiones. Aquí se incluye una lista de los más comunes para que el lector los conozca y se familiarice con ellos. En cualquier conversación se utilizan así que es necesario que todos los conozcamos para poder comprender mejor una conversación. Objetivos Tener una...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa copla (también conocida como "Tonadilla", "Canción Española" o "Canción Andaluza") es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII; donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". Las coplas están compuestas por tres o cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos (es decir, de ocho sílabas),[1] dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8-...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCopla La copla (también conocida como "Armenta", "Canción española" o "Canción Andaluza") es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII; donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". Las coplas están compuestas por tres o cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos (es decir, de ocho sílabas),1 dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8-...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDel Quintacho su Rincón Un Chicheño en la web Pages FEB 22 Coplas pa'l carnaval Aunque acostumbrado estoy, otro año que no pasaré el carnaval en Tupiza, churo pago que me vió nacer, sin embargo el espíritu carnavalero persiste y permítanme compartir algunas de las coplas que se cantan allá: De día voy al laburo De noche salgo a cantar, Cantando como el Wichiko Anunciando el Carnaval. (Churo Chicheño) -*-*-*-*- El Carnaval va viniendo Trayendo un gran garrote Debajo de su capote...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFRANES Y DICHOS CHILENOS Publicado por PC LINK CYBER INTERNET Refranes 1. La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. 2. No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio. 3.Cuanto más grande la cabeza, más fuerte la jaqueca. 4. Nunca se pierden los años que se quita una mujer, van a parar a cualquiera de sus amigas. 5. Sólo si declaras la guerra a todas las religiones, estarás en paz con Dios. 6. Una alegría compartida se...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaquí: Portada / Los refranes / Los refranes y su significado Los refranes y su significado julio 13, 2012 por Isidro Llico ¿QUÉ SON LOS REFRANES? Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium. Los refranes constituyen un gran...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobisabuelos y abuelos, quienes eran pozos inagotables de refranes y dichos populares. Sin embargo, como herencia espiritual dejaron en nuestras memorias- muchas veces infantiles- la severidad, la certeza o la comicidad del refrán. Los refranes, son expresiones hechas, que han sido acuñadas por la comunidad, y han sido transmitidos de generación en generación gracias a la tradición oral o al registro que algunos refraneros tratan de conservar. Los refranes, por su naturaleza especial, poseen en su estructura...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosubí en una lomita por ver si la divisaba; tan solo topé las quimbas del indio que la llevaba. Lloraba la margarita la muerte de su marido y en el llanto preguntaba si el otro ya había venido. Hasta que el pueblo las canta, la coplas, coplas no son, y cuando el pueblo las canta ya nadie sabe su autor. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, ni aguacero que no escampe ni mal que por bien no venga. Ayer me dijiste que hoy y hoy me dices que mañana, así...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFRANES cada araña por su hebra y cada lobo por su sierra (F. 98). Refrán popular que sentencia que cada quien debe ocuparse de sus cosas y no meterse en las de los demás de la misma manera que cada quien tiene sus lugares por donde anda. Está estructurado en forma de dos frases simétricas, octosílabas, unidas entre sí por el nexo conjuntivo "y". Se usa para disuadir a alguien de meterse en asunto extraños. aunque somos del mismo barro, no es lo mismo catrín que charro (F. 48, 49, 71 y 90). ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFRANES Y DICHOS POPULARES 1. A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS - La persona de mente ágil necesita pocas palabras para entender 2. A CABALLO REGALADO NO SE LE MIRAN LOS DIENTES - Al recibir un regalo no se le debe cuestionar, solamente recibir de buena forma. Viene del indicador de calidad que constituyen los dientes en los caballos. 3. A CADA DÍA SU AFÁN - Cada tarea a su tiempo, no es necesario precipitarse. 4. A NADIE LE FALTA DIOS - A nadie le falta alguien que lo quiera...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREFRANES 1.- Está bueno ser pelón, pero no dé a tiro a raíz. Significa que no hay que llevar las cosas a los extremos 2.- De fuera vendrá quien de tu casa te echará. Significa que no se debe confiar de un extraño que puede aprovecharse de nosotros 3.- Le tocó bailar con la más fea Significa que, por descuido o mala suerte, a alguien le tocó lo peor 4.- Nunca falta un negrito en el arroz Significa que siempre hay algún detalle negativo en todas las circunstancias 5.- Nunca falta un pelo en la sopa...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosemejanzas y diferencias con los refranes. Comprende la función de las fábulas y los refranes. Interpreta el significado de fábulas y refranes. Secuencia didáctica Recursos Evaluación Lunes 01 de Octubre del 2012 Mostrar una lámina con un refrán conocido y su respectivo dibujo. Preguntar si alguna vez han escuchado este tipo de expresiones. (¿Cómo se llaman y qué nos quieren decir?). Explicar qué son los refranes y en dónde los utilizamos. Mostrar otros refranes y preguntar si entienden...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOPLAS Buenos días señor novio, también la señora novia, el padrino y la madrina y todos los de la boda A lo alto, y a lo bajo, y a lo ligero, al uso de mi tierra toco el pandero. A la fuente voy por agua al campo por ***** flores a la iglesia por ver santos y al baile por ver amores. La hierbabuena se cría en las corrientes del agua donde se cría la buena se cría también la mala Si quieres que yo te quiera ...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOPLAS 1. Tus ojos morena se parecen a ti, porque pestañean como un colibrí. 2. Ayer cogiendo papas me engoruñé como un gato, y hoy no me puedo agachar ni ponerme los zapatos. 3. Eso es mentira tuya que te fuiste de farra, y te bebiste todo el vino que había dado la parra. CANCIONES INFANTILES 1. La Marcha de Las Letras Que dejen todos los libros abiertos, ha sido la orden que dio el general; que todos los niños estén muy atentos, las cinco vocales van a desfilar. ...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel Mio Cid. Su uso se propaga aún más durante el Renacimiento y aparece en Don Quijote, Lazarillo de Tormes y en obras de erasmistas, como Juan de Valdés, quien dijo que "se ve mucho bien la puridad de la lengua castellana" en los refranes. En el Quijote, los refranes son tan abundantes en el habla de Sancho Panza que llegan a ser un rasgo principal de su personaje. Ejemplos: "Más vale pájaro en la mano que cien volando". "Quien mucho abraza, poco aprieta". "Quien en mal anda, en mal acaba"...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS REFRANES Y SUS SIGNIFICADOS. REFRAN | SIGNIFICADO | El que madruga DIOS lo ayuda. | El que se levanta temprano logra mejor sus actividades. | Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. | Todo aquel ser vivo que no hace ningún esfuerzo y es demasiado confiado no logra sus metas. | De tal palo tal astilla. | Cualquier persona adquiere con mucha facilidad las formas de ser, las acciones de otra persona ya sean buenas o malas. | Hijo de tigre, pintito. | Que los hijos heredan...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrupo:4010 INTRODUCCION Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular. Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Es así, como los refranes, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano. De igual manera, los refranes, pueden hablar sobre conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan. De aquella manera, los refranes o proverbios son máximas. Como por...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRefranes, Frases celebres, y más. *Refranes: 1-Quien mucho abarca, poco aprieta. Interpretación: Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. 2-En casa de herrero, cuchillo de palo. Interpretación: A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta. 3-A mal tiempo, buena cara. Interpretación: Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida. 4-A pan duro, diente agudo. Interpretación: Para superar las dificultades, es necesario...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopradodonde estoy yo, está bien verde y crecido.Pero la cabra le dijo:-- Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a tí mismo, siendo yo tu plato. Moraleja: C ONOCE SIEMPRE A LOS MALVADOS , PARA QUE NO TE ATRAPEN CON SUSENGAÑOS . REFRANES Refranes 1. En un beso, sabrás todo lo que he callado.2. Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.3. La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla.4. La memoria es el centinela del cerebro...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotemor 25. mamita querida tu eres mi flor por ti tengo vida mi cáliz de amor eres mi ángel mi luna y mi día yo veo luz de tus ojos de noche y de día las estampas sagradas que el cielo me dio y la estrella dorada que dios me envió Definición de copla: La definición de este término es la composición poética cuya combinación métrica o estrofa está formada por una cuarteta de romance, una seguidilla, redondilla o de otra posible combinación breve y que comúnmente sirve de letra en canciones populares...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCoplas: 1 Cuando se acerca el invierno, cuando se acerca el invierno la llanura se engalana porque florecen los lirios que embellecen la sabana y el mastranto reverdece con fragancia perfumada y el canoero del río, y el canoero del río pasa la gente embarcada y se van las tolvaneras que asustan a la vacada y el llanero muy alegre va cantando una tonada cabalgando en su caballo, cabalgando en su caballo por la orilla e la cañada dirigiéndose a su rancho donde lo espera su amada y su hijo tan querido...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo