Creacion De La Real Audiencia De Quito Cambios Urbanisticos Y Proyeccion Historica ensayos y trabajos de investigación

Proyeccion historica de la real audiencia de quito

siguiente formulario para suscribirte. Tu cuenta se activará de inmediato HISTORIA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cambios urbanisticos proyeccion historica

Cambios urbanísticos proyección histórica Creacion de la real audiencia de Quito cambios urbanísticos proyecciónhistórica En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el  Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una RealAudiencia  para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al  cual había pertenecido desde su creación en 1541. Correspondiendo a dicho pedido, el...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CREACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

CREACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO La creación se dio por que los trámites en la región, principalmente los de justicia, se demoraban por la distancia de los Virreinatos. Se creó la Real Audiencia de Quito, como unidad administrativo-política de la colonia española, para el desarrollo cultural, económico y artístico de lo que más tarde sería el Ecuador. Mapa físico de 1563 Social Entre los siglos XVII y XVIII, podemos notar un fuerte desequilibrio en la Real Audiencia en el sentido de la falta...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Creación De La Real Audiencia De Quito

Extracto: La creación de la Audiencia de Quito. es el embrión jurídico donde se asientan los derechos inalienables de la futura República del Ecuador.   29 de Agosto de 1563, Creación de la Real Audiencia de Quito.   Don Felipe, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, del León, de Aragón, de las dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jaén de los Algarves, de Algecira...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia De Quito

CREACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, CAMBIOS URBANÍSTICOS Y PROYECCIONES HISTÓRICAS CREACION DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO.- por el territorio del tahuantinsuyo nacen varias inconformidades así se inician una serie de conflictos entre ellos interrumpidos por la llegada de los españoles, que tras varios enfrentamientos se inicia el proceso de fusión de ambas culturas.Sobre las ruinas del quito indígena (incendiada por Rumiñahui para no entregarla a los conquistadores) el colonialista Sebastián...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

* Desigual Desarrollo Regional, En La Real Audiencia De Quito. * Desigual desarrollo regional, en la Real Audiencia de Quito. Al hablar del siglo XVIII en la Real Audiencia de Quito es necesario hacer referencia a los aspectos que determinaron el desarrollo ola decadencia de sectores económicos, políticos y sociales específicos. A nivel económico se manifestaron dos procesos diferentes: por un lado, el descenso y la decadencia de la producción detextiles en los obrajes serranos y, por otro , el...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

Real Audiencia de Quito Cambios urbanísticos y proyección histórica La Real Audiencia de Quito se dio debido a que los tramites en la región, principalmente los de justicia, se demoraban por la distancia de los virreinatos. Se creó la Real Audiencia de Quito, como unidad administrativo-política de la colonia española, para el desarrollo cultural, económico y artístico de lo que más tarde sería Ecuador. Quito dependía política y administrativamente del Virreinato del Perú, pero debido a las largas...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proceso Independentista De La Real Audiencia De Quito

artesanos: carpinteros, sastres, albañiles, Se destacaron como talladores y joyeros. Buena parte de la produ cción artística de la “Escuela Quiteña” se dio en talleres de huellas de sus diversas raíces maestros mestizos, que plasmaron en sus creaciones las culturales y étnicas. Los mestizos también se dedicaban al pequeño comercio: vendedores, y vendedoras d e mercados, dueños de tiendas y cantinas, eran arrieros, transportistas de la época administradores y escribientes de haciendas. Hacia...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

CREACION DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO.- por el territorio del tahuantinsuyo nacen varias inconformidadesasí se inician una serie de conflictos entre ellos interrumpidos por la llegada de los españoles, que tras varios enfrentamientos se inicia el proceso de fusión de ambas culturas.Sobre las ruinas delquito indígena (incendiada por Rumiñahui para no entregarla a los conquistadores) el colonialista Sebastián de Benalcázar funda la ciudad española San Francisco de Quito el 6 de diciembre de 1534,convirtiéndola...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito 1563

MAPA DE LA REAL AUDIENCIA DEQUITO DEL AÑO DE 1563 El primer presidente de la Real Audiencia fue Hernando de Santillán, con sueldo anual de cuatro mil pesos oro (27 septiembre de 1563). La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de laProvincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. Límites: * Al Norte: Puerto de Buenaventura...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia De Quito

REAL AUDIENCIA DE QUITO En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al cual había pertenecido desde su creación en 1541. Correspondiendo a dicho pedido, el 29 de agosto de 1563 Su Majestad don Felipe II expidió en la ciudad de Guadalajara, España, la Cédula Real por...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

QUITO, Real Audiencia de FOTOS IMPRIMIR REGRESAR En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al cual había pertenecido desde su creación en 1541. Correspondiendo a dicho pedido, el 29 de agosto de 1563 Su Majestad don Felipe II expidió en la ciudad de...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

Real Audiencia de Quito La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas,...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia de quito

REAL AUDIENCIA DE QUITO ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS SOCIALES 6TO FIMA 1 DOLORES SUCRE REAL AUDIENCIA DE QUITO. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo tribunal de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

Real Audiencia de Quito, la realidad El 29 de Agosto de 1563 se dio un cambio radical en la Gobernación de Gonzalo Pizarro, en ese día el Rey Felipe II decreto la fundación de la Real Audiencia de Quito. La Real Audiencia de Quito se la conoce como el máximo tribunal de justicia de la corona española, y tenía autoridad sobre los territorios de la Provincia de Quito, la cual se hallaba dentro del virreinato de Perú, tuvo una duración desde 1563 hasta 1822, cuando se estableció como una república...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

Real Audiencia de Quito Desde 1534, San Francisco de Quito fue creciendo en tamaño, riqueza e importancia política. El marqués Francisco Pizarro la hizo cabeza de la nueva Gobernación de Quito. El emperador Carlos V la elevó de la categoría de villa a la de ciudad, en 1541, y le otorgó el escudo de armas. Desde 1542 cobró fama de centro colonizador, en razón de que el gobernador Gonzalo Pizarro y su teniente Francisco de Orellana partieron de ella para la conquista del "País de la canela"...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cuestionario de real audiencia de quito

REAL AUDIENCIA DE QUITO Cuando fue fundad la real audiencia de quito El 29 de Agosto de 1563, se creó la Real Audiencia de Quito como unidad Administrativa y Política de la Colonia Española mediante Cédula Real, expedida por el Rey de España Felipe II. Que espacios territoriales comprendía la real audiencia de quito la real audiencia de quito fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia De Quito

Real Audiencia de Quito Saltar a: navegación, búsqueda Para la división territorial, véase Presidencia de Quito. Mapa de la Real Audiencia en 1779. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

Real Audiencia de Quito Para la división territorial, véase Presidencia de Quito. Mapa de la Real Audiencia en 1779. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia de quito

L a real audiencia de quito Frente a determinados conceptos e ideas determinaremos muchos análisis en base a la audiencia de Quito, con el fin de otorgar, proporcionar la más detallada y breve conceptualización para ata logar este esquema o asunto referente a los temas de los ámbitos sociales correspondientes al estado al que se vivía antes en una posmodernidad, para ello se debe aclarar que para llegar a dar la razona a este concepto, todas las ideas deben tener una razón, el cual determinaran...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia De Quito

Vicisitudes de la audiencia. Siglo y medio funciono la audiencia sin interrupción alguna, manteniendo la unidad política y cumpliendo con su cometido. Con quiebras personales, con lagunas institucionales o sin ellas; el hecho es que la fisonomía de Quito cobro su personalidad propia por el cabildo y por la audiencia. Aspectos positivos de la audiencia de Quito. La audiencia como institución Realizo como permanente, hizo por el territorio y su integridad, por la población y su defensa, por el...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia de quito

desde la creación de la Gobernación de Quito hasta los primeros años de la Fundación de la República del Ecuador. Modalidad: ENSAYO Extensión: Hasta 5 hojas a un espacio y medio, con letra Arial 11, el ensayo contendrá: * Introducción. * Análisis. * Gráfico (se explica en el siguiente ítem) * Conclusiones. No poner carátula en el ensayo. Fecha de entrega: Miércoles 23 de Noviembre 2011, no más tarde de las 18:00R. Instrucciones: Escoger uno de los periodos históricos presentados...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justiciade la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hastaCali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia de quito

La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española conjurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por lacuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

Superficie la real audiencia de quito Real Audiencia de Quito Para la división territorial, véase Presidencia de Quito. Mapa de la Real Audiencia en 1779. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

Real Audiencia de Quito La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la  jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia de quito (taller)

Taller de historia y ciencias sociales Fecha: 14-02-2014 1. Mapa conceptual de las epidemias y desastres naturales que ocurren durante el siglo XVIII en la REAL AUDIENCIA DE QUITO Epidemias DESASTRES NATURALES 2. Mapa conceptual con...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura Social de la Real Audiencia de Quito

colonos y los indígenas. Después del proceso de conquista, los españoles impusieron su poder sobre los territorios americanos y comenzaron a desarrollar un sistema económico junto con un conjunto de instituciones subordinadas a la corona española. La creación de estos sistemas fue la que permitió la formación de marcados estratos en la estructura social. Los colonizadores españoles, que más adelante serían llamados criollos, eran los que tenían el acceso a todos los recursos y tierras en la colonia, mientras...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

REAL AUDIENCIA DE QUITO / LOS VIRREINATOS EN AMERICA

funcionario permanente y no hereditario en 1535 con la creación del "Virreinato de la Nueva España" siendo su primer virrey Antonio de Mendoza y en 1542 con la creación del "Virreinato del Perú" siendo su primer virrey Blasco Núñez de Vela. Existió una evolución en la Corona Española respecto a la calidad de la persona que debía ocupar dicho cargo. Para los Habsburgo los virreyes debían ser personas de alta alcurnia (generalmente militares), en cambio para los Borbones, los virreyes eran preferentemente...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

proceso independentista de la real audiencia de Quito

PROCESO INDEPENDENTISTA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO 1809- 1822 1._ Cual fue la causa principal para que se crea la Junta suprema de Gobierno en la real audiencia de Quito Por los levantamientos de los indígenas contra los españoles y el afán de solucionar los problemas. 2._ Nombre de los personajes que conformaron la Junta patriótica y los cargos que desempeñaron Simón Bolívar intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Abdon Calderón...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derrocamiento de la real audiencia de quito

Pasos para realizar un proyecto 1. “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crearun producto, servicio o resultado único”, la creación de una empresa si constituye un proyecto y podemos ir aplicando cada uno de estos pasos al proyecto de crear una empresa o a cualquier otro proyecto. HYPERLINK "http://image.slidesharecdn.com/pasosparacrearunproyectoexitoso-121122113902-phpapp01/95/pasos-para-crear-un-proyecto-exitoso-2-638.jpg?cb=1353605995" \o "Slide 2 image" \t "_blank"...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe Sobre La Real Audiencia De Quito

Informe La visita que tuvimos hablaba sobre como quito fue evolucionando y que consecuencias trajo toda esta liberación, también hablaba sobre personajes muy importantes, y como ellos fueron asesinados o como lograron evitar que los españoles siguieran abusando. En dicha exposición nos explicaron que todo empieza en 1563 con la creación de la real audiencia de Quito que no fue un lugar cualquiera, si no un lugar especial cotizado por su ubicación estratégica y rico por las exportaciones de textiles...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REAL AUDIENCIA DE QUITO2

REAL AUDICENCIA DE QUITO Argumentar sobre la trascendencia de la creación de la real audiencia de Quito desde la caracterización de los principales cambios urbanísticos y su proyección histórica Real Audiencia de Quito Creación  El 29 de agosto de 1563, Felipe II,  firmó la Cédula Real. Se creó la Real Audiencia de Quito, como unidad administrativo-política de la colonia española, para el desarrollo cultural, económico y artístico de lo que más tarde sería el Ecuador. Por que se llama Real...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Creación de la real Audiencia de Quito

 ¿QUE ES EDUCACION FISICA? La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Organización política y económica de la real audiencia de quito

Sociedad colonial ecuatoriana Organización política y económica de la real audiencia de quito. En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al cual había pertenecido desde su creación en 1541. Correspondiendo a dicho pedido, el 29 de agosto de 1563 Su Majestad...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desigual desarrollo regional en la Real Audiencia de Quito

Desigual desarrollo regional en la Real Audiencia de Quito Luego de la conquista que fue en un periodo muy rápido, los españoles para controlar sus tierras crearon instituciones que les permitieran administrar las tierras anexadas y someter a las poblaciones indígenas sobrevivientes, que permitió un desigual crecimiento de las regiones de acuerdo al grado de importancia de las instituciones que allí impusieron. 1.- ORGANISMOS EN ESPAÑA Era el más alto tribunal comercial y regulador de la actividad...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desigual Desarrollo Regional En La Real Audiencia De Quito

Desigual desarrollo regional en la Real Audiencia de Quito Luego de la conquista que fue en un periodo muy rápido, los españoles para controlar sus tierras crearon instituciones que les permitieran administrar las tierras anexadas y someter a las poblaciones indígenas sobrevivientes, que permitió un desigual crecimiento de las regiones de acuerdo al grado de importancia de las instituciones que allí impusieron. 1.- ORGANISMOS EN ESPAÑA La casa de contratación: Era el más alto tribunal comercial...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DESIGUAL DESARROLLO REGIONAL DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Desarrollo Regional en la Real Audiencia AÑO ACADÉMICO 2015 – 2016 CALIFICACIÓN No. de Lista: 1 ______ Nombre: Anahí Almeida Polo ………………. Firma Curso: Segundo Paralelo: “A” Ciencias Profesor: Dra. Aracely Briones Fecha Envío: 06/11/2015 Fecha Entrega: 10/11/2015 DESIGUAL DESARROLLO REGIONAL DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Luego de la conquista militar española, para lograr una buena relación entre el Virreinato de Lima y nuestro territorio se creó la una Real Audiencia. El 29 de agosto de 1563 ...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

real audiencia

Colegio “24 de Mayo” Historia Grupo N°8 Integrantes: Geovanna Albán Angie Ruiz Jessenia Taimal Ginger Capa Curso: 2do “G” Ciencias Fecha: 07/11/2014 Temas N°1: Desigual desarrollo regional en la Real Audiencia de Quito. La Audiencia y Cancillería Real de Quito fue el máximo tribunal de justicia de la corona española, tenían como función principal la administración de la justicia al interior de los virreinatos, también cumplían funciones de gobierno en la ausencia del virrey...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia

Real Audiencia La Real Audiencia (Audiencia Real o, simplemente, Audiencia) fue el máximo órgano de justicia de Castilla, creado por Enrique II en 1369. Origen: Los oidores constituyen un órgano nuevo, la Audiencia, delegada del rey y en estrecha vinculación con el ejercicio personal de la justicia apareciendo en las Cortes de Alcalá de 1348 como órgano específico. Formalmente, la primera Audiencia fue establecida en Valladolid el año 1371. Isabel la Católica en 1494, divide dicha Audiencia...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia de quito

La Real Audiencia en el de de Quito abarcó una región de Su ubicación para importancia colonial del y contexto del los centros de la sistema colonial. interés geográfica distante de los centros administrativos de la económico a que colonizadores, la relegó en su participación respecto al movimiento económico de época, debido peculiaridades naturales avatares del mercado. Estos factores determinaron que la región otras del dominio español, como fue el de Quito comparada...

2625  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia

importantes de la Real Audiencia de Caracas. El 26 de febrero de 1787, siendo Capitán General don Juan de Guillelmi, se constituyó la Real Audiencia de Caracas. La presidía el mismo Capitán General, pero éste no era más que un cargo honorífico, pues dicha autoridad no tenía voz ni voto. COMPOSICION DE LA AUDIENCIA DE CARACAS Estaba formada regularmente por un regente muchedumbre tres oidores y un fiscal. Su función era administrar justicia y vigilar la actuación de los funcionarios reales, en su correspondiente...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

real audiencia

Palacio de la Real Audiencia, construido en 1808 según planos de Joaquín Toesca para albergar las sesiones en las que los representantes de la Corona Española concedían audiencia y administraban justicia, función que no fue desempeñada demasiado tiempo ya que dos años más tarde el edificio se utilizó para la toma de juramento de la primera junta de gobierno revolucionario. La sesión inaugural del Congreso en 1811 se celebró en este palacio, siendo la sede del gobierno hasta que en 1846 fue trasladada...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REAL AUDIENCIA DE QUITO

encontrados en El Inga, sector cercano a la ciudad de Quito, a las faldas del volcán extinto Ilaló. Sitios con vestigios igual de antiguos son Chobschi, Cubilán y Las Vegas en la Costa de Ecuador. Esto marca el inicio de la Época Aborigen y el periodo Precerámico.   Con el paso del tiempo nació la agricultura, actividad que fue extensa en toda la región, en especial de alimentos como la papa y el maíz que fueron de gran uso por toda Latinoamérica. La creación de la agricultura implicó el aumento del número...

13058  Palabras | 53  Páginas

Leer documento completo

real uandiencia de quito

la Audiencia, inicios que parecen ser mucho más modestos de lo que anteriores estudios de los obrajes han insinuado. Los artículos siguientes, relacionados con la tenencia de la tierra, estudian las dos caras de un mismo proceso. El primero establece, en forma más general, las diferentes fases de expansión de la pro- piedad territorial en manos de los españoles, desde la fundación de la villa de San Francisco de Quito hasta la Revolución de las Alca- balas a fines del siglo XVI, momento político...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia De Quito

Real Audiencia de Quito Creación de la Real Audiencia de Quito Curso: 6to Fima 1 Lcda. María Elena Cáceres Integrantes: Ferrín Moran Lilibeth Galarza Pin Mery Pincay Quimí Bethzabeth Rendón Zamora Helanny   LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Origen y papel de las audiencias Debemos hacer una distinción previa. La administración imperial de España en sus dominios ultramarinos fijó, con claridad, los límites de lo civil, de lo político y de lo eclesiástico, no porque hubiera una distinción...

3798  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

real audiencia

La Real Audiencia fue un órgano judicial creado por la Corona de Castilla. 1 Formalmente, la primera audiencia fue establecida en Valladolid el año 1371. Isabel la Católica en 1494, divide dicha audiencia en dos: la Audiencia de Valladolid, con competencia al norte del río Tajo; y la de Ciudad Real, con competencia al sur del mismo río. En 1500 se decidió trasladar esta última a Granada, lo que se verificó en 1505.2 Carlos I instala en 1528 la Audiencia de Aragón en Zaragoza. Su hijo Felipe II creo...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REALES AUDIENCIAS

LAS REALES AUDIENCIAS Definición: eran los Tribunales de Justicia en la Colonia americana. - Las Audiencias fueron el más alto Tribunal Judicial de Apelación en las Indias, con jurisdicción civil y criminal y con amplia competencia, ya que ésta solía extenderse a la jurisdicción eclesiástica (pero tratando temas ajenos a los propios de la Inquisición española en las Indias). Sobre la Audiencia sólo estaba el Consejo de Indias, al que se podía recurrir únicamente en casos de muy elevada cuantía...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

rela audiencia de quito

Real Audiencia de Quito Para la división territorial, véase Presidencia de Quito. Mapa de la Real Audiencia en 1779. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Creación de la Real Audiencia Y su importancia en el Proceso unificador del territorio Venezolano

La Real Audiencia de Caracas fue creada en 1786. Con ella se logra la unificación judicial del Territorio venezolano. Como 'hemos visto, los pasos Que precedieron a esta unificación fueron la integración En materia de Hacienda Pública con la creación De la Real Hacienda en 1776 y la integración En lo militar y político con la centralización de la Capitanía General de Venezuela en 1777. Antes de 1786 las provincias nuestras estaban supeditadas A la Real Audiencia de Santo Domingo para ...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

* Desigual Desarrollo Regional, En La Real Audiencia De Quito.

* Desigual desarrollo regional, en la Real Audiencia de Quito. Al hablar del siglo XVIII en la Real Audiencia de Quito es necesario hacer referencia a los aspectos que determinaron el desarrollo o la decadencia de sectores económicos, políticos y sociales específicos. A nivel económico se manifestaron dos procesos diferentes: por un lado, el descenso y la decadencia de la producción de textiles en los obrajes serranos y, por otro , el crecimiento económico del litoral como resultado del auge de...

2792  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

La Real Audicia De Quito

Real Audiencia de Quito Desde 1534, San Francisco de Quito fue creciendo en tamaño, riqueza e importancia política. El marqués Francisco Pizarro la hizo cabeza de la nueva Gobernación de Quito. El emperador Carlos V la elevó de la categoría de villa a la de ciudad, en 1541, y le otorgó el escudo de armas. Desde 1542 cobró fama de centro colonizador, en razón de que el gobernador Gonzalo Pizarro y su teniente Francisco de Orellana partieron de ella para la conquista del "País de la canela", que...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia De Quito

HISTORIA DEL ECUADOR COLONIAL INTRODUCCIÓN El Ecuador, durante la colonia, era una gobernación perteneciente al Virreinato del Perú formada por tres ciudades: Quito, Puerto Viejo y el Puerto de Guayaquil, cada una con extensos territorios. En 1536, Felipe II otorga a Quito la categoría de Real Audiencia, lo que le confirió autonomía jurídica, aunque siempre bajo la autoridad del Virreinato del Perú. El Ecuador actual fue la primera nación iberoamericana que planteó sus anhelos de independencia...

2027  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Centro historico de quito

diagonal al Palacio de Carondelet, en ocasiones acoge grandes eventos principalmente de orden político, dándose a conocer al mundo como una gran obra maestra. La iglesia de la Catedral se trata de la edificación de mayor jerarquía eclesiástica de Quito, y mantiene hasta hoy sus funciones originarias, esta iglesia fue construida en el siglo XVI; a lo largo de su historia, ha sufrido varias restauraciones y ampliaciones hasta su fecha. Esto ha permitido en ocasiones el mal uso, ya que ha existido tomas...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Audiencia y cancilleria de QUito

La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia de Quito

DESIGUALDAD DEL DESARROLLO REGIONAL EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Desigualdad del desarrollo regional, en la Real Audiencia de Quito. Al hablar del siglo XVIII en la Real Audiencia de Quito es necesario hacer referencia a los aspectos que determinaron el desarrollo o la decadencia de sectores económicos, políticos y sociales específicos. A nivel económico se manifestaron dos procesos diferentes: por un lado, el descenso y la decadencia de la producción de textiles en los obrajes serranos y, por...

1891  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Real audiencia santo domingo

LA REAL AUDIENCIA DE SANTO DOMINGO: 500 Años de Lucha por la Protección de los Derechos Humanos Autor: Lic. Danilo Caraballo Núñez. Juez de Paz de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional. La ciudad de Santo Domingo fue fundada el cuatro de agosto del año 1496 por Bartolomé Colón, siendo la primera en América y la capital del nuevo mundo. Desde allí se extendió la cultura de los colonizadores hacia el resto del continente, constituyéndose en la primera en tener entre otras cosas, una...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

real audiencia de quito

Amarte a ti es lo más maravilloso que ha existido y así como te lo he dicho,  contigo hasta el fin del mundo y siempre te protejeré de todo  Quiero mirar al cielo y  encontrar una estrella,  quiero pedir un deseo y  encontrar respuesta, pero cambio lo que he querido  por encontrarte a ti doncella  Sentado en mi pequeño corazón  espero que me brindes tu amor ...  La noche está triste,  es de noche y solo me encuentro,  las horas pasan,  los recuerdos llegan y  se impregnan de aquel amor  ...

11291  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

Real Audiencia Y Varayocs

que funcionó como el más alto tribunal de justicia de la colonia. Su función principal era la de administrar justicia, pero también asesoraba al Virrey en temas gubernamentales, particularmente graves o difíciles. Aquí la Audiencia era presidida por el Virrey y se llamaba Real Acuerdo. Como se mencionó anteriormente su principal función era la de administrar justicia, pero también tenía otras funciones que a continuación se mencionarán: - Velaban por el buen tratamiento de los indios. -...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS