Crisis Y Fin Del Estado Benefactor De Mexico 1940 1982 ensayos y trabajos de investigación

El Estado Benefactor y Su Crisis 1940-1982

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT.2 ¨MIGUEL BERNARD PERALES¨ Asignatura: Historia de México Contemporáneo Competencia Particular: Analiza el desarrollo del Estado Benefactor en el contexto internacional y su crisis a través del impacto social. Unidad Didáctica No. 2: El Estado Benefactor y su crisis 19940-1982 RAP No. 2.4: Gobiernos de la crisis Grupo: 2IV18 Equipo: 3 Integrantes: Gallegos Molina Olga Paulina ________________ García Tapia...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

crisis y fin del estado benefactor 1940 19829

CRISIS Y FIN DEL ESTADO BENEFACTOR (1940-1982) INTEGRANTES: América Escobar Peralta Nayeli Sarahi Huerta Enríquez Catalina García Fuentes INTRODUCCIÓN En este trabajo veremos los cambios que se dieron en la crisis económica, junto con Esta se encontraba la segunda guerra mundial, veremos cuando se termina esta y se da el proceso de reconstrucción en algunos países. CARACTERÍSTICAS Y ASPECTOS MÁS SOBRESALIENTES DE LOS MODELOS ECONÓMICOS PRECEDENTES A 1970  Consistió en la protección y el fortalecimiento...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crisis y fin del estado benefactor

Docente: Materia: Problemas políticos, sociales y económicos de México Contemporáneo. Título del trabajo: Ensayo: Crisis y fin del Estado Benefactor. Alumno: Fecha de entrega: CRISIS Y FIN DEL ESTADO BENEFACTOR El estado benefactor es un sistema de gobierno que, como ya sabemos con anticipación, se considera como el responsable de brindarnos servicios, como la educación, vivienda, salud, trabajo, sueldos, etc., así como de igual forma nos otorga variadas facilidades con respecto a...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo de 1940-1982 (méxico)

Periodo 1940-1982 A partir de 1940, los gobiernos pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización. Así, aunque continúo la promoción estatal del desarrollo social, se consideraba que el crecimiento económico se convertiría en sí mismo en un mecanismo para elevar el nivel de vida de la población.   A lo largo de las décadas de 1940 y 1950 la inversión pública en infraestructura y el fomento industrial fue prioritaria. La ampliación de las...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crisis En Mexico Del 1970 Al 1982

CRECIMIENTO INTENSIVO Y SISTEMATIZACIÓN. 1970-1982 El régimen del presidente Luis Echeverría (1970-1976) se caracterizó por la amplia atención que prestó a las instituciones de educación superior del país, en buena medida a consecuencia de los sucesos de 1968. Dio un decidido apoyo a las universidades de los estados de la República, con fines de desconcentrar la población estudiantil. Inclusive se propició la creación de cuatro: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Aguascalientes...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia en mexico desde 1940 a 1982

ECONOMIA EN MEXICO 19401982 Periodo 1940-1982 A partir de 1940, los gobiernos pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización. Así, aunque continúo la promoción estatal del desarrollo social, se consideraba que el crecimiento económico se convertiría en sí mismo en un mecanismo para elevar el nivel de vida de la población.   A lo largo de las décadas de 1940 y 1950 la inversión pública en infraestructura y el fomento industrial fue prioritaria....

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MoDelos Economicos De Mexico 1940-1982

Modelos economicos de Mexico Periodo Cardenista Después de pasar la gran crisis, el Presidente Lázaro Cárdenas empezó a desarrollar un modelo nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano. Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del petróleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situó al gobierno como un sujeto que promovió el desarrollo económico al tratar de distribuir la producción y el ingreso entre la población mexicana y estimular al sector privado...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

crisis y fin del estado benefactor

Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luís Echeverría y José López Portillo, previa investigación. Agregue la suya, para contrastarla con las citadas. A partir de lo abordado en el horizonte de búsqueda “El Estado Benefactor” de la primera unidad, comente grupalmente qué resultados se derivaron de la aplicación de las políticas económicas de estos sexenios. Concluya en un texto argumentativo la pertinencia de aplicar políticas económicas de este corte en la ...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crisis De La Deuda 1982 Mexico

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO RESUMEN LECTURA: DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN LA ECONOMIA MEXICANA JORGE ALBERTO ALVAREZ VAZQUEZ 6ª 04 LEA a 13/ABRIL/2012 DEL DESARROLLO COMPARTIDO A LA INFLACION DE DOS DIGITOS Y LA CRISIS CAMBIARIA DE 1976. En esta etapa se implemento la estrategia de “el desarrollo compartido” en el cual se planteaba una distribución mas justa, mejorando el desempeño de la agricultura y la baja competitividad en los mercados de exportación, dando importancia también a las industrias...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crisis Del Estado Benefactor En La Argentina A De Fin De Siglo.

en la Argentina a de fin de siglo. •Cátedra: Fundamentos de la educación •Profesora: Mónica Menvielle •Alumnas: Maria Faramiñan Anahí Núñez Acosta •Curso: Profesorado 1ºA •Fecha de entrega: 11 de Mayo Crisis de Estado Benefactor. En Argentina, la declinación del Estado Benefactor encontró su momento más critico a partir del año 1975. En este período el PBI argentino había crecido a una tasa promedio del 4.4% anual (Ferrer A. 1982). El proceso de estanflación...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Crisis de México en 1982

LA CRISIS DE MEXICO EN 1982 Se produjeron muchos conflictos en la crisis económica en México, en 1982 el PIB cayó más del 3%, la deuda aumento un 36% durante el la presidencia del López Portillo y le siguió Miguel de la Madrid. Fueron más partidos políticos y por esto el PRI empezó a tener más competencia en las elecciones, todo esto se reflejó en la arena electoral. Aun así el PRI aún tenía el poder en el gobierno.-A partir de 1982 el PAN Creció respecto a votos en las elecciones poniéndose...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crisis En México De (1970 a 1982).

internacionales en Crisis Económicas * Crisis en México de (1970 a 1982). Introducción: I. Modelo de Desarrollo compartido y alianza para la producción II. Antecedentes Modelo de sustitución de importaciones Modelo de desarrollo estabilizador III. Objetivos IV. Relación con Organismos Financieros Internacionales FMI BID BM V. Política Social VI. Reforma Educativa VII. Instituciones Sociales VIII. Programas asistenciales Coplamar Sam IX. Crisis del sistema político...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

modelos economicos de mexico 1940-1982

MODELOS ECONOMICOS DE 1940-1982 EN mexico Estructura socioeconómica de México ‘’Es necesario crear una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos.’’ Modelo de desarrollo estabilizador Modelo económico utilizado en México entre los años de 1952 y 1970. las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Crisis de Poliomielitis en 1940 en Mexico

Crisis de Poliomielitis en 1940 en México Metodología de la investigación Nombre: Melissa Salgado Morales Nombre del Profesor: Abelardo Maldonado Mayo 601 ¿Qué partes de nuestro cuerpo afecta? Afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se llama infantil porque las personas que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa de persona...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crisis en méxico de 1970 a 1982

Manuel Ávila Camacho fue presidente de los Estados Unidos mexicanos el primero de diciembre de 1940 y término de gobernar el 30 de noviembre de 1946. Durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, sucedieron cosas importantes. El presidente Manuel Ávila Camacho fue el que presto de manera constante una gran atención al estimulo de la industria privada. El papel del estado privilegio ciertos puntos importantes: 1° proporciono créditos a los empresarios que lo requerían. Lo cual favoreció una...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Modelos Económicos Implementados En México En 1940 A 1982

Modelos Económicos implementados en México en 1940 a 1982 Nombre del modelo: Modelo de sustitución de importaciones Periodo:1940-1952 • Proceso de reactivación económico como resultado de las medidas instrumentadas por el estado para favorecer el desarrollo industrial. • Política fiscal de bajo impuestos • Excepciones fiscales a empresarios que canalizaron su inversión en la industria • Debido a lo efectos de la segunda guerra mundial , la demanda de los bienes mexicanos se elevo y...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crisis Financiera Y Economica En Mexico En 1982.

CRISIS FINANCIERA Y ECONOMICA EN MEXICO EN 1982. Con el comienzo de la crisis financiera seguida de la debacle del peso frente al dólar y del incremento de la deuda externa en 1982, se inició un cambio profundo para muchos países en desarrollo, no sólo para México. Se fue tornando evidente que el modelo de desarrollo que había prevalecido en la mayoría de los países de América Latina en las décadas anteriores a los 80s, específicamente la industrialización por substitución de importaciones (ISI)...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crisis Del Estado Benefactor

CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR Estado Benefactor. El Estado del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. Más que un concepto específico, se considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea un conjunto de propuestas o una propuesta general...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Crisis Del Estado Benefactor

La crisis del estado benefactor. Introducción: La crisis del estado benefactor se debe a la elevación de impuestos, a la aplicación del IVA, a la escasez e empleo, y a la contante devaluación de la moneda mexicana casi del 200%. A partir del gobierno de Alemán el estado no hizo más que caer en una continua crisis. Desarrollo: Uno de los sexenios que le siguió al gobierno de Miguel Alemán fue el Ruíz Cortines en los 40’s éste se caracterizo por hacerle frente al movimiento de mineros...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

modelos económicos de 1940-1982

 Modelos económicos de México de 1940-1982 Este ensayo corresponde a la asignatura de Estructura Socioeconómica de México (ESEMEX) impartido por el profesor Javier Pérez al 4to semestre. El tema a desarrollar trata de los modelos económicos de México de 1940-1982, informando acerca de la situación en México y la relación que tuvo con los distintos modelos que se aplicaron en este periodo. ¿Cómo ha sido administrado México durante este periodo? En mi opinión, y con la información que tengo...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crecimiento y crisis economicas en México 1982-2014

 Crecimiento y crisis económicas en México. 1982-2014 Contexto. Crecimiento económico: Es el resultado de los aumentos de factores de producción y los incrementos de la productividad provocados por la mejora tecnológica y la capacitación de la mano de obra. Crisis económica: Es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la economía. Antecedentes al sexenio 1982-1988. En 1981, último año de sexenio...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Surgimiento y agudizacion de la crisis en mexico de 1970 a 1982

de: Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970 a 1982. INTRODUCCION: 2.1 Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción 2.1.1 Antecedentes Modelo de sustitución de importaciones Modelo de desarrollo estabilizador 2.1.2 Objetivos 2.1.3 Relación con Organismos Financieros Internacionales FMI BID BM 2.2 Política Social 2.2.1 Reforma Educativa 2.2.2 Instituciones Sociales 2.2.3 Programas asistenciales Coplamar Sam 2.3 Crisis del Sistema Político Mexicano 2...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen breve de la crisis económica de 1982 en méxico

Crisis Económica de 1982 Resumen: En términos generales, la explicación es clara: el aumento de las tasas de interés decidido por Washington, la reducción de los ingresos petroleros y el colosal sobreendeudamiento fueron las causas fundamentales. Los dos primeros factores constituyen choques externos, y de ellos México no era responsable. El tercer factor, el sobreendeudamiento, es el resultado de las opciones de los dirigentes mexicanos, que fueron incitados a endeudar el país con los banqueros...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sociales 1940-1982

de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Ciencias Sociales 2, Historia de México Contemporáneo. Alumno: ______________________________________Matricula:___________ Grupo: ______ Capitulo III, El Desarrollo Estabilizador (1940-1970) Cuadro Descriptivo de los periodos presidenciales involucrados. |Presidente: MANUEL ÁVILA CAMACHO |Periodo: 1940- 1946 | | |POLITICA...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la crisis del estado benefactor

La crisis del estado benefactor El concepto del Estado Benefactor  tiene su origen en el siglo XIX en Alemania, bajo el mando de Otto von Bismarck, quien implantó diversas medidas sociales tales como pensiones y jubilaciones por vejez, seguro contra accidentes de trabajo, medicina socializada, y seguro de desempleo. En la actualidad, el término Estado Benefactor significa un estado en el cual el gobierno se hace cargo directamente y a su costo, de la protección y promoción del bienestar de sus...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crisis Del Estado Benefactor

Keynes ¿Quién es el culpable? notas sobre la crisis de acumulación”   Estado de bienestar- Estado keynesiano.    Se llama estado benefactor a la etapa de intervención estatal desde los albores del siglo XX hasta la segunda posguerra. Una de las diferencias entre el estado benefactor y el estado keynesiano es que el estado benefactor existía antes del surgimiento del estado keynesiano, como oposición al liberalismo y como salida económica a la crisis del ¡crac2 de 1930. Otra diferencia es que el...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Crisis Del Estado Benefactor

Estado Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo Qué se entiende por Estado Benefactor, Desarrollismo 1. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis del Estado Benefactor y del pesimismo respecto de la educación? 2. Qué se entiende por, Educación por el orden, Qué se entiende por Estado Benefactor Estado Benefactor: el acceso al radicalismo al gobierno no significó un cambio en el eje en torno al cual se organizó el sistema educativo. Distintos autores señalan que hizo falta la modificación...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado benefactor en mexico

ALFREDO MORA PAVÓN NOMBRE DEL TRABAJO: PRESIDENTES DE MEXICO Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES (LÁZARO CARDENAS DEL RÍO – FELIPE CALDERON HINOJOSA) FECHA DE ENTREGA: VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 CARLO EDUARDO FARFÁN DÍAZ 25/03/11HISTORIA DE MEXICO CONTEMPORANEO II 1201-ACT | LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO (1895-1970) PERIODO: 1934 - 1940 PROFESION: Militar CARGO ANTERIOR: Dirigente del Partido...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Crisis De 1982

SOCIAL DE LA CRISIS DE 1982 México ha sido un país clave en la última década en el ámbito financiero. “dos veces en poco más de una década, en 1982 y 1994, México no pudo obtener suficiente crédito “voluntario” para financiar o refinanciar sus deudas”. Lo que significa que en dos oportunidades dentro de un corto período el país estuvo técnicamente en déficit. Mientras que en 1982, el déficit fue “abierto”, en 1994 fue “disfrazado”. Durante 1982, México cayó en su mayor crisis económica desde...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SINTESIS 1940 1982

SINTESIS 1970-1982 Esta época que se ubica en estos años se le denomina “Crisis del Milagro Mexicano”, esto se debió a que durante este tiempo los gobernantes (Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo y Pacheco), no tuvieron una buena estrategia para librarse de las crisis que se presentaron durante su gobierno. En este caso algunas de estas crisis fueron, la crisis de credibilidad del gobierno después del sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, esta se dio por los sucesos ocurridos en los movimientos...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

benefactor de mexico

Orígenes y características del estado benefactor Se origina en el año de 1945 como consecuencia de la experiencia traumática de la Segunda Guerra Mundial. El Estado de Bienestar es un tipo de pacto social en Donde se estableció un reparto más equitativo de los beneficios y de la riqueza Entre toda la población con un objeto de evitar el malestar social que llevó a Las sociedades a la Segunda Guerra Mundial. Estado benefactor en México: Se asocia con el Estado surgido de la revolución...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Del Estado Benefactor Y El Neoliberalismo En México

Desarrollo del estado benefactor y el neoliberalismo en México Equipo: Ruvalcaba García María Dolores 4°C Rosas García Juan Misael 4°A Materia: Estructura Socioeconómica de México Introducción En este ensayo hablaremos de como se ha ido desarrollando el Estado Benefactor y el Neoliberalismo en México así como de los beneficios y problemas que hubo con la intervención del Estado en la economía al igual en el Neoliberalismo, se verán los problemas y las pocas cosas buenas que se trajo con...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crisis del Estado Benefactor

 CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR: Los indicadores sociales determinan que en los últimos años, la calidad de vida y el bienestar social se han deteriorado de gran forma, alrededor de todo el mundo, aún a diferentes medidas, claramente, dicho deterioro se ha hecho presente y ha afectado tanto a los países industrializados y postindustrializados, de Europa y América. Por ejemplo, la globalización tiene mucho que ver con esto, ya que cómo hemos visto en los videos de “Voces contra la globalización” ...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuadro comparativo de los sexenios de 1940-1982

Cuadro comparativo de los sexenios de 1940-1982 Sexenio Aspectos económicos Aspectos políticos Aspectos sociales y culturales Manuel Ávila Camacho 1940-1946 Entre 1939 y 1945, como consecuencia de la 2da Guerra Mundial, se obtienen grandes ganancias, sobre todo en la clase burguesa. México se convierte en una de los principales proveedores de materia prima para Estados Unidos; en abril de 1943 el presidente D. Roosevelt visita México y reanuda la compra de plata. En 1944, se promulga un...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

crisis economica de 1982 y 1994

Las crisis de 1982 y 1994 Este trabajo tiene como objetivo el presentar y exponer una comparación entre las crisis de 1982 y 1994 y mediante la observación de dichas crisis exponer similitudes y diferencias en el caso de que las hubiere. Estas crisis vinieron a mostrarle a la economía Mexicana algunos de sus puntos más débiles y con ello a plantear algunos cambios. La crisis de 1982 es importante hablar del panorama que se vivía en aquellos años, situándonos en los años 70’s específicamente...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Presidentes de México de 1940 a 1982

PRESIDENTES DE MÉXICO DE 1940 A 1982. 1940-1946 Manuel Ávila Camacho El gobierno fue apoyado por organizaciones de diversos ámbitos; de esta manera se manifestaba la unidad nacional.  Se decretó la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social y diversos centros hospitalarios, como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Cardiología. El gobierno avila camachista aportó materias primas agrícolas y minerales para la producción...

1769  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Crisis y fdin del estado benefactor

CRISIS Y FIN DEL ESTADO BENEFACTOR (1970-1982) 1. ¿Qué entiendes por .gasto público.? las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país. 2. ¿Qué es una deuda pública? conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores 3. ¿Qué es para ti el .mercado interno.? Conjunto de transacciones...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

México 1940 A 1982

MÉXICO 1940 A 1982 ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS DE MÉXICO 402 NÚMERO DE LISTA: 14 23 DE ABRIL DEL 2012 PROFESORA: LIC. MAYRA ROMERO SOTELO INTRODUCCIÓN De lo visto en clase y analizado también, pudimos tener una breve introducción para poder analizar los modelos económicos como tales y aplicados en México, desde lo que fue “el milagro mexicano” hasta la nacionalización de la banca. El objetivo principal de este ensayo es el análisis de la economía en el país y si se han estado...

3364  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Las crisis económicas de 1982 y 1976

*The 1976 and 1982 Economic *Crisis In the present document is a short essay about of two of the major economic crisis that has marked the history of contemporary Mexico. The two of them happening in less than a decade and built the road that the modern Mexico will have to ride. As a way to describe, co-relate and explain the two depressions and devaluation, is very important to talk about the bad decisions and the excesses in political corruption that the two governments took. So this essay will...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Política Proteccionista Y Sus Crisis 1940

 LA POLÍTICA PROTECCIONISTA Y SUS CRISIS 1940-1982 El Milagro Mexicano.-Fue un modelo que trató de modernizar e industrializar a México a cambio de generar la terrible cultura del paternalismo, el programa de sustitución de importaciones pretendió hacer que muchas cosas que siempre se conseguían en el extranjero se fabricaran directamente en el país, muchos empresarios hicieron fortunas a cuenta del gobierno quien facilitaba el mercado con préstamos y prerrogativas en los impuestos. El milagro...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado benefactor y neoliberalismo en mexico el antes y el despues

ESTADO BENEFACTOR Y NEOLIBERALISMO EN MEXICO EL ANTES Y EL DESPUES ID.-217944 A lo largo de distintas épocas del tiempo el neoliberalismo y el estado benefactor se han adecuado para buscar mejorar las condiciones de vida, en sus épocas correspondientes pero la diferencia entre estos dos modelos consiste...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Precidentes de mexico de 1940-1982

Tragicomedia mexicana 1940-1982 Colegio de bachilleres plantel 16 (Tláhuac) Nombre de los integrantes Reyes Reyes Sergio Ramírez Sarabia Neftalí Ramírez Romero Gabriel Pérez flores Ramsés Novelo Ramírez Emmanuel Rufino rodríguez José Materia: historia I Grupo: 204 Introducción En esta breve enseñanza hablaremos de lo que se denomina tragicomedia mexicana ya que nos muestra una parte de cuarenta idos años de la historia de México esos cuarenta idos años de clasifican en siete sexenios...

3836  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

LA CRISIS DEL PETROLEO 1982

LA CRISIS DEL PETROLEO 1982 Para financiar la crisis, ya como presidente López Portillo (1976-1982), el régimen y la burguesía optaron por apostarle todo a la producción y exportación petrolera, la cual gozaba de un precio en el mercado mundial que aseguraba jugosas utilidades. Para aprovechar mejor las oportunidades se decidió desarrollar significativamente la infraestructura de PEMEX, obteniendo los recursos incrementando la deuda externa. De esta manera, la economía mexicana fue petrolizada,...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

economia de mexico de 1940-1982

ASPECTOS ECONOMICOS DE MEXICO 1940-1982 MANUEL ÁVILA CAMACHO 1941-1946 Tras los convenios Suárez Lamont de 1942, se obtiene un "gran arreglo" con USA, mediante el cuál se pagaron 40 MDD por pago de reclamaciones de la Revolución. En 1942 se funda el Departamento de Telecomunicaciones de la SCOP. En noviembre de 1942 se inaugura el Puente del Río Suchiate, en la frontera con Guatemala. En 1943 después de su renegociación, baja la Deuda Externa Internacional. a 240.36 MDD pagaderos a la par...

1848  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

estado benefactor

ESTADO BENEFACTOR 1929 el PNR fue fundado por Elías Calles 1936 se cambió el nombre y fue llamado PRM esto se hizo por Lázaro Cárdenas 1946 finalmente fue llamado PRI por Miguel Alemán El Milagro Mexicano  Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado en la etapa postrevolucionaria. La crisis a finales de los años sesenta debido a la creciente subordinación 1976 a 1982 Gobernó López Portillo Se encontraron yacimientos de petróleo El sexenio...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crisis del eatdo benefactor

CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR Estado benefactor en México: Se asocia con el estado surgido de la revolución a partir de Lázaro Cárdenas y hasta José López Portillo, pero es con el primero que el estado alcanza su nivel de coincidencia mas elevado. Política Económica: Los objetos básicos de la política económica del gobierno de Lázaro Cárdenas fue el alcanzar la independencia económica y el progresivo nivelamiento de las clases sociales e implicaba la intervención del estado en la economía. Cárdenas...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado benefactor

distintas épocas del tiempo el neoliberalismo y el estado benefactor se han adecuado para buscar mejorar las condiciones de vida, en sus épocas correspondientes pero la diferencia entre estos dos modelos consiste en la distribución del ingreso, por consiguiente el bienestar social es distinto en cada sistema. México tuvo un trance en los modelos económicos que se implementaron. Primeramente fue el modelo del estado benefactor que duro treinta años y posteriormente el modelo neoliberal...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crisis De 1982 Pem Y Pojh

la preeminencia del mercado provocaron una contracción del sector industrial y el crecimiento del sector servicios, lo que causó una crisis. Entre 1974 y 1983 los salarios descendieron un 21% y la desocupación supero el 19%. Para mitigar los efectos de la cesantía, el estado implemento desde 1975 planes de empleo de emergencia, que fueron reactivados tras la crisis económica. -Programa de empleo mínimo (PEM): El Programa de Empleo Mínimo (PEM) fue un plan creado por el Ministerio del Interior en...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La crisis del estado benefactor DELGADO

La crisis del estado benefactor Desde las ciencias sociales encontramos una similitud entre el proceso de modernización actual relacionado con la globalización con las profundas transformaciones producidas en el siglo pasado en la sociedad a través de la introducción al capitalismo. La modernización significo la transformación de la sociedad tradicional por un proceso de cambio inducido desde arriba donde se estableció una sociedad moderna. El proceso de conformación Estado-Nación se trato de...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ECONOMÍA EN MÉXICO DE 1940 - 2014

ECONOMIA EN MEXICO DE 1940 AL 2014 DE 1040 A 1946 -En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. -Se fundó el Instituto del Seguro Social; se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética; se convirtieron en Secretarías de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo -La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria. DE 1946 A 1952 -Se llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste,...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

crisis de 1970-1982

 Este trabajo toma en cuenta la fecha de 1970. Esta crisis económica tiene mucho que ver con el proceso de industrialización, ya que empezó a crecer mucho la industrialización, la sociedad dejo el campo por irse ala ciudad, por el gran crecimiento de industria entonces México tuvo que pedir prestado a otros países para poder llevar acabo el campo. Al tomar posesión del gobierno Luís Echeverría Álvarez en 1971, se inició una nueva etapa de 12 años, supuestamente denominada de Justicia Social...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia de mexico 1970-1982

2.- México ante la crisis económica de 1982 PIB:Producto Interno Bruto 1 de diciembre: Luis Echeverría Álvarez toma posesión como presidente de México Luis Echeverría Álvarez, a este presidente se le recuerda como un presidente represivo ya que el 10 de Junio de 1971, con el grupo policiaco Los Halcones, reprimió una manifestación de estudiantes en la cuidad de México, por dar apoyo a estudiantes en Monterrey. 1973 se hicieron inversiones en la modernización del equipo e inversiones en equipo...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Causas De La Crisis Economica De 1982

Causas de la crisis económica de 1982 Crisis económica que se desencadena re 1982 cuando México anuncia que no podrá cumplir sus compromisos internacionales, seguido de numerosos países europeos, africanos y latinoamericanos. Las circunstancias que condujeron a esta situación fueron: a) Alza de Precios del petróleo acordada por los países de la OPEP en 1979, que lleva al petróleo en 1981 a valores superiores a 40 dólares el barril. Los nuevos precios de 1979 son sólo una continuación del proceso...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Crisis Petrolera de 1982

La Crisis Petrolera de 1982 Para financiar la crisis, ya como presidente López Portillo (1976-1982), el régimen y la burguesía optaron por apostarle todo a la producción y exportación petrolera, la cual gozaba de un precio en el mercado mundial que aseguraba jugosas utilidades. Para aprovechar mejor las oportunidades se decidió desarrollar significativamente la infraestructura de PEMEX, obteniendo los recursos incrementando la deuda externa. De esta manera, la economía mexicana fue petrolizada...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crecimiento De México 1940-2000

12 de noviembre del 2012 Introducción En este trabajo se pretende dar a conocer el crecimiento y urbanización que tubo la Ciudad de México de 1940 al año 2000, hechos histórico que intervinieron para dar origen a lo que hoy conocemos como la ciudad de México, una de las ciudades más pobladas en el mundo. Factores como la economía, hechos sociales, política dan origen a fenómenos sociales, como la emigración y también influye en las tasas de nacimiento y mortalidad, las cuales son importantes...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Fin Del Milagro Mexicano: Las Crisis Económicas En México De 1976 A 1997

1 El Milagro Mexicano El fin del milagro mexicano: Las crisis económicas en México de 1976 a 1997 Martín Jiménez Alatorre Universidad de Guadalajara Durante la década de 1940 México experimentó un crecimiento económico considerable, el cual se vio reflejado un mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de los habitantes del país. Sin embargo la estabilidad se vio trastocada con la crisis de 1976, el desempleo, el encarecimiento de los productos de la canasta básica, los bajos salarios...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRECIDENTES DE MEXICO de 1940-2012

1940-1946 Manuel Ávila Camacho Acciones relevantes de su gobierno: Se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se canceló la educación socialista. Se amplió la red de carreteras para conectar ciudades importantes. Se fundó la Secretaría de Trabajo. Declaró la guerra a las fuerzas del Eje tras el hundimiento de 2 barcos petroleros mexicanos por submarinos alemanes. 1946-1952 Miguel Alemán Valdés Acciones relevantes de su gobierno: se dio el voto a la mujer en las elecciones...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Deuda externa de mexico de 1940 a 1970.

que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de empobrecimiento. Malos manejos en las políticas internas del país que conlleva a crisis económicas. DEUDA EXTERNA DE MÉXICO (1940-1970). La deuda de nuestro país con el exterior, no es nada nuevo, desde el nacimiento de nuestra Patria en 1821 se ha contraído deuda con el exterior por los más diversos...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crisis economica 1982-1988

Para el periodo de 1982-1988, sexenio gobernado por Miguel De La Madrid Hurtado, se comienza con una economía orientada al mercado internacional, ya que se ve como única salida a la recesión y estancamiento de la actividad productiva de nuestro país, etapa caracterizada por hiperinflación (niveles hasta de 3 dígitos), y considerada como una década perdida, producida por una crisis de la deuda externa y del petróleo. Se inicia una etapa de privatización de las empresas paraestatales, y una política...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mexico de 1980 a 1982

MEXICO DE 1980 A 1982 José López Portillo (Sexenio de 1976-1982) José López Portillo (Sexenio de 1976-1982) Cuando López Portillo tomó posesión y ante un México decaido, pronunció un discurso que se ganó el apoyo del país entero:" Hagamos una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo... podemos hacer de nuestra patria un infierno, o un país donde la vida sea buena. Anunció además que los dos primeros años de su gobierno se dedicarían a superar la crisis,...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS