Disolución de la Gran Colombia Realizado por: 4to “U” Ortega Daniel (06) Colina Alondra (11) Gómez Roselys (18) Las Caderas Municipio Colina, 04 de octubre del 2013 Indicé Introducción……………………………………………………………. La disolución de la gran Colombia…………………………….. Causas y consecuencias……………………………………………. División de la deuda externa y repartición de la gran Colombia... Cuál es el papel de bolívar , Santander , Sucre y Páez el los movimientos Separatista………………………………………………………………………………...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen Quito, se vio animado a viajar a España en 1807; donde se une a la pelea para defender la Península de las tropas Francesas, así metiéndose en el ejército popular. Fue dado el cargo de diputado suplente en Quito y el Virreinato de Nueva Granada a las Cortes de Cádiz. Mejía defendió las necesidades y los derechos de los Americanos, criticó la Inquisición duramente. Intervino en la Corte de Cádiz para defender a los próceres asesinados en los eventos ocurridos el 2 de Agosto de 1810 en Quito...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimiento separatista fue un movimiento que estalló en Valencia el 30 de abril de 1826, acaudillado por José Antonio Páez. Originalmente no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador. Carlos Soublette afima en 1826: «El nombre de colombiano es la cosa más destituida de significación, porque nos hemos quedado...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La disolución de la Gran Colombia Se refiere a la desintegración de las estructuras políticas del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de 3 estados independientes: La República de Venezuela, La República de Ecuador y La República de Nueva Granada. Separación de Venezuela La separación de Venezuela comenzó a concretarse en 1826 con el movimiento de La Cosiata de José Antonio Páez, Bolívar, al ver una inminente separación de esa región, convocó el 20 de Marzo...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es? -Gran Colombia es un país extinto de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura a través de la Ley Fundamental de la República por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador (1822). Países que la conformaron -Los países actuales que conformaron la gran Colombia fueron: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, así como pequeñas porciones de...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndependencia de Panamá de España El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro y Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras poblaciones como Natá, Penonomé, Ocú y Parita. El ejército realista de la ciudad de Panamá estaba al mando del Coronel José de Fábrega, criollo oriundo de veraguas, lo cual fue aprovechado por los istmeños, obteniendo...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas causas de la disolución de la Gran Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geograficas, intimamente interrelacionada, las cuales pueden resumirse así: Los grupo oligarcas, tanto de Venezuela como de la Nueva Granada, nunca fueron partidarios de la creación de la República de Colombia y mucho menos del sistema de gobierno centralista. -Un importante sector del pueblo venezolano, nunca se sinti´unido históricamente al pueblo neogranadino, y la oligarquía desde un comienzo...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo·Creación y Organización Constitucional de la Gran Colombia Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o Gran Colombia creada en 1819 por Ley fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta según la Constitución de 1821. La Gran Colombio unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres secciones: Departamento de Venezuela, Cundinamarca y Quito. La idea de unificar...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCongreso de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar. La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por Francisco de Miranda. El cual concibe ya la creación de un solo Estado sudamericano independiente. La Gran Colombia unificó la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGran Colombia Gran Colombia es un extinto país suramericano creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsecuencias de la disolucion de la gran colombia. R] causas: ·El extenso y accidentado territorio de la república dificultaban su administración. ·La guerra de la independencia había arruinado el país. ·La producción y el comercio estaban casi paralizados. ·Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá. ·La municipalidad de caracas había jurado condicionalmente la constitución de Cúcuta. ·Bolívar, creador y sostenedor del proyecto gran colombiano, tuvo que ausentarse...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas de la Gran Colombia Las causas de la disolución de la República de Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geográficas, íntimamente interrelacionada, las cuales pueden resumirse así: -Los grupo oligarcas, tanto de Venezuela como de la Nueva Granada, nunca fueron partidarios de la creación de la República de Colombia y mucho menos del sistema de gobierno centralista. -Un importante sector del pueblo venezolano, nunca se sintió unido históricamente al pueblo neogranadino...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVanessa Ravelo La Gran Colombia Antes de estudiar el nacimiento de Venezuela como República autónoma hay que tener en cuenta que previamente pertenecía a la República de Colombia o Gran Colombia. Los documentos legales de esa unión eran la Ley Fundamental de Colombia, elaborada por el Congreso de Angostura en 1819 y la Constitución de Cúcuta, promulgada por el Congreso de Cúcuta en 1821. Había un Presidente y un Vicepresidente para toda Colombia. El territorio se dividía en departamentos: Cundinamarca...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimientos separatistas Conspiración de los mantuanos Con este nombre se conoce la conjura que se produjo en Caracas en 1808 y que se cuenta como uno de los antecedentes más cercanos a los sucesos del 19 de abril de 1810. Encabezado por los mantuanos, el sector económico-social más poderoso de la ciudad, dicho movimiento pretendía constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de la capitanía general de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón. En este sentido, a partir...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que es la Gran Colombia? Se le denomino Gran Colombia a la unión del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Real Audiencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil, jurídicamente esta unión fue creada entre 1821 y 1831 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de Nueva Granada. Esta unión se separa ya a finales de la década de 1820 y comenzando la de 1830, por las discusiones y diferencias políticas entre partidarios del federalismo y...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Nombre: Erika Villegas Paralelo: M23 LA GRAN COLOMBIA Origen de su Nombre: Zulia es una voz indigna de origen Chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre de palomita (lobelia erinus) que es cultivada en jardines tanto en Colombia como en el Occidente del país, por sus bellas flores azules Designación de su nombre Fue designado con el Nombre de Zulia a partir del 24 de Julio de 1.824 en honor al Río Zulia, corriente de agua que...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Gran Colombia Introducción Con este trabajo tengo la finalidad de saber y aprender sobre que fue la Unión de los países Ecuador, Colombia y Venezuela Llamada la Gran Colombia, que fue una idea planteada por Francisco de Miranda pero quien logro realizarla, fue nuestro libertador Simón Bolívar. Sus inicios Fueron en 1826 cuando se plantearon las ventajas y beneficios, que tendría esa unión, pero a pesar de todas aquellas ventajas hubo muchos problemas que enfrento la Gran Colombia, que...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIÓN A COLOMBIA Y MOVIMIENTOS SEPARATISTAS Si bien es cierto, la independencia de Panamá de España se dio el 28 de noviembre de 1821, pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba en Panamá y la inseguridad de ser reconquistados por España luego de la independencia, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo. Toman la medida de unirse voluntariamente a la República de Colombia el 22 de febrero de 1822. CAUSAS DE UNIÓN A COLOMBIA: 1....
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Gran Colombia (oficialmente República de Colombia) fue el estado al que perteneció Venezuela tras su independencia del Reino de España. Existió entre 1819 y 1831 y tenía su base legal en la Constitución de Cúcuta de 1821. Según la constitución, la república comprendía los antiguos territorios de las entidades coloniales del Virreinato de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá) y la Capitanía General de Venezuela. En ella tienen su origen las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Republica de "La Gran Colombia" o también "Republica De Colombia", fue fundada el diecisiete de Diciembre de 1819 por el congreso de "Angostura", la cual dejo de existir en 1830. Comprendía los territorios de; Venezuela, Colombia (Nueva Granada), Panamá y Ecuador. El nombre de la "República De Colombia" o "Gran Colombia" fue en honor al personaje que descubrió América, Cristóbal Colón. Los que obtuvieron la idea y luego decidieron ejecutarla fueron dos grandes próceres de nuestra historia: Simón...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson la creación y disolución de la Gran Colombia; por eso en ésta ocasión analizaremos, estudiaremos y comprenderemos sus más importantes características, objetivos, causas, aspectos, hechos y hasta delimitar los departamentos que la constituyen; para después de su culminación y de haberlo comprendido, analizarlo y estudiarlo más a fondo y desde una perspectiva mejor lograr nutrir de una forma más ampliada nuestros conocimientos. LA GRAN COLOMBIA Gran Colombia es el nombre dado a una nación suramericana...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDisolución de la Gran Colombia Agotamiento de la Hacienda Pública La Guerra de Emancipación La guerra de emancipación de Venezuela fue un conflicto armado que se desarrolló entre los años 1810 y 1823 por fuerzas republicanas de Venezuela en contra el dominio español para así obtener la independencia del país. Dicho conflicto sellaría definitivamente la independencia de Venezuela de España y tendría grandes repercusiones en los demás movimientos independentistas de...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 17 de diciembre de 1819, en Angostura -hoy Ciudad Bolívar- el sueño del Libertador, Simón Bolívar de unir a los países latinoamericanos se materializó en la consolidación de la República de la Gran Colombia, la cual comprendió las actuales regiones de Colombia, Ecuador y Venezuela. El territorio de la nueva nación tenía una extensión de más de 2.000.000 km2 y se encontraba dividido en 3 departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito, siendo Caracas, Bogotá y Quito respectivamente, sus capitales...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExamen de Historia de Venezuela Historia de la Gran Colombia (Antes, durante y después de la disolución de la misma con respecto a Venezuela): Antecedentes de la Gran Colombia: Entre los años 1820 y 1830, Venezuela formó parte de la Republica de Colombia o GRAN COLOMBIA creada en 1819. La idea de unificar Venezuela y Nueva Granada y formar con ellas una sola nación con el nombre de Colombia, fue propugnada y sostenida por el Libertador Simón Bolívar, quién la consideraba como la mejor garantía...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresente trabajo trata sobre La Gran Colombia, un sueño de Simón Bolívar cuya idea fue de Francisco de Miranda. Se quiere describir los aspectos que llevaron a la creación y extinción de esa nación, como las decisiones tomadas en el Congreso de Angostura, la conformación de los Poderes, ventajas, y leyes de su organización. Por otra parte, se hace una breve reseña del golpe de Estado y de los movimientos separatistas, que llevaron a la disolución de la Gran Colombia. El Congreso...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos principales objetivos de la Gran Colombia era unificar los pueblos de América en un solo país y convertirlo en una súper potencia capaz de compararse con las grandes potencias que existen hoy en día. Este país tendría la mas grande variedad de recursos naturales inagotables, flora y fauna única en el planeta y un territorio mas grande que Rusia, estaría compuesto por lo que hoy es Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Estos cuatro países fueron "liberados" del dominio de la corona española...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-La Disolución de la Gran Colombia: -El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la Gran Colombia, fue la unión de las 5 naciones donde el libertador Simón Bolívar logro la independencia de los españoles y el nombre dado en historiografía a un extinto y enorme estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. La disolución fue la desintegración de las estructuras políticas del gobierno...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Gran Colombia Historia Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto y enorme estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá así como a pequeñas porciones de terreno que...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndica las causas que provocaron la disolución de la gran Colombia: La causa principal fue el movimiento de la cosiata, que se produjo en el año 1826 en Caracas y Valencia, a raíz de la cual Venezuela quedo separada de la gran Colombia. Debido a un grupo de separatista que proclamó a Páez jefe del gobierno de Venezuela y pidió la convocatoria de la convención nacional y la reforma de la constitución. Estos hechos sucedidos en Caracas y Valencia fueron considerados el principio del fin de...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoformación de esta gran nación y las ideas que la impulsaron comenzaron con las ideas de unificación que tuvo Bolívar y toda la desimantación que comenzó desde 1812. Luego de que estas ideas que fueron implantadas y aceptadas por las capitanías, accedieron a la unión ante esta gran oferta que prometía muchos beneficios ante el mundo, tal como dijo Bolívar, divididos seremos mas débiles y menos respetados por los enemigos. luego de esta gratificante unión Bolívar comenzó su mandato ante Colombia, Venezuela...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GRAN COLOMBIA ¿Cuáles fueron los motivos por el cual se separo la Gran Colombia? (Explique 5 de ellos) La Gran Colombia se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de la de 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraron la República. Entre las causas más importantes se pueden mencionar: 1. La disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Gran Colombia (oficialmente República de Colombia) fue el estado al que perteneció Venezuela tras su independencia del Reino de España. Existió entre 1819 y 1831 y tenía su base legal en la Constitución de Cúcuta de 1821. Según la constitución, la república comprendía los antiguos territorios de las entidades coloniales del Virreinato de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá) y la Capitanía General de Venezuela. En ella tienen su origen las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1810 y 1816, durante el cual se intento establecer un nuevo gobierno tras la expulsión de los españoles. Se caracterizo por los enfrentamientos internos entre las diferentes provincias y corregimientos que conformaban el virreinato de la Nueva Granada. La Junta Suprema de Gobierno, residenciada en Santa Fe de Bogotá y en la que tenia gran influencia Camilo Torres, planteo en principio para el virreinato la adopción de un sistema de gobierno federalista, es decir, que cada provincia dirigiera sus propios...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Alumno: Kevin Fuentes Curso: 2do B.G.U. Profesor: Lic. Aníbal Puedmag Fecha: 14/10/12 I.- Titulo: “LA GRAN COLOMBIA SUEÑO DEL LIBERTADOR” II.- Contenido: Desde los comienzos de la independencia se manifestaron los intentos para la unificación de Venezuela con la nueva granada. La iniciativa correspondió a la junta suprema de caracas en 1810. Esta idea tuvo su más calificado defensor en el libertador Simón Bolívar quien la consideraba como...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA GRAN COLOMBIA La Gran Colombia fue creado en el año de 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura a través de la Ley Fundamental de la República, ratificada después por su contraparte reunida en (Cúcuta en 1821) por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia , a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador (1822). El término Gran Colombia se emplea por la histografía para distinguirla de la actual República de Colombia...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción………………………………………………….……………………… | 2 | Creación y disolución de la gran Colombia……………..……………………... | 3 | quien fue el que tuvo la idea de crear la gran Colombia……………………… | 3 | quien fue el que llevo a cabo el proyecto de la gran Colombia……………… | 3 | en qué fecha se fundó la gran Colombia día mes y año……………………… | 3 | en qué fecha se disolvió la gran Colombia…………………………………….. | 4 | cuantos años duro conformada la gran Colombia…………………………….. | 4 | que presidente tuvo dicha nación………………………………………………...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública de Colombia o Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la gran colombia: Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por Francisco de Miranda. El cual concibe ya la creación de un solo Estado sudamericano independiente, que se substituiría al conjunto de posesiones que componían al imperio español en esta parte del hemisferio. En otras palabras, la idea de la integración americana es inseparable, en Miranda, de la idea de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Sobre este aspecto, Miranda es...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gran Colombia Principal líder de la disolución Consecuencias de la separación de la gran Colombia La disolución de la Gran Colombia, ocurrida en 1830, significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del sur; Sobre las cenizas de este sueño surge Venezuela como Estado independiente, siendo José Antonio Páez su primer presidente electo. La nueva nación deberá hacer frente a una serie de problemas de distinta naturaleza (económica, social, política, demográfica...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGran Colombia De Venciclopedia Saltar a: navegación, buscar Gran Colombia Himno de Gran Colombia Fundación 1819 (Disuelta en 1830) Capital Cúcuta (1819) Santa Fe de Bogotá (1821) Área Aprox. 2.5 MM Km2 Población 1.228.259[1] hab. (1825) Gentilicio Colombiano/a Límites Norte: Sur Este Oeste Mar Caribe, Costa Rica Brasil, Perú Guyana Britanica Océano Pacífico , [editar] Antecedentes Fue una creación de Simón Bolívar formalizada en el...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821-1831 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Su comforacion desarrollo la guerra de la independencia donde se plantearon nuevos objetivos estratégicos y políticos. Sus departamentos fueron Venezuela, Cundinamarca y quitos. Sus jefes principales fueron jose Antonio paez y francisco de paula Santander. La Cosiata El 30 de abril de 1826 tuvo lugar...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigación de la Gran Colombia ¿Qué es la Gran Colombia? Gran Colombia es un país extinto de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura a través de la Ley Fundamental de la República (ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍINDICE 1. INTRODUCCION 2. TEMA: LA INDEPEDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA 3.CONCLUSION 4. FUENTE 1. INTRODUCCIÓN: Este trabajo nos ensena a ver al pasado y ver lo importante que sucedió ahí y porque sucedió cuales fueron las causas etc. Se busca en estre trabajo el interés por la historia de america latina 2. TEMA: LA INDEPEDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA INDEPENDENCIA.- Fue un proceso político y militar que tuvo lugar entre 1808 y 1826, y que se desarrolló en casi todos los territorios...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo LA GRAN COLOMBIA ANTECEDENTES: Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia oGRAN COLOMBIA creada en 1819 por LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angosturay organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyosterritorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito. Fue una república centralista, con un presidente que duraba 4 años en sus...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Sion 8 vo grado, Sección: u LA DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA Profesora: alumno: Exdilia Maita Winner Castellano Caracas, 07 de octubre de 2013 Índice Introducción………………………………………………………………………pág. 1 Desarrollo…………………………………………………………………...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Separación de Venezuela de la gran Colombia. Antecedentes: Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o Gran Colombia creada en 1819 por Ley Fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyos territorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito. Fue una república centralista, con un presidente...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA GRAN COLOMBIA ANTECEDENTES: Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o GRAN COLOMBIA creada en 1819 por LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyos territorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito. Fue una república centralista, con un presidente que duraba 4...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GRAN COLOMBIA ANTECEDENTES: Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o GRAN COLOMBIA creada en 1819 por LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyos territorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GRAN COLOMBIA ANTECEDENTES: 1: Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o GRAN COLOMBIA creada en 1819 por LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angostura organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821. 2: Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyos territorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito. 3. Fue una república centralista, con un presidente que duraba 4 años en...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodisolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada. El principal líder ideológico para la creación de la Gran Colombia fue el Libertador Simón Bolívar. Antecedentes Si bien la Gran Colombia se creó en 1821 con la unión de Nueva Granada (hoy Colombia), Venezuela, Ecuador...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoWilmary Barrera Esquema 1) Como fueron los orígenes del sueño de la gran Colombia 2) Cuando y como se crea la republica de la Colombia 3) Cuáles fueron las bases jurídicas y legales que permitió el nacimiento de Colombia (constitución de Cúcuta de 1821) 4) Como fue la división política territorial del nuevo estado colombiano 5) Cuáles eran los propósitos de su creación 6) Nombre los artífices o personajes que se involucran en la conducción del estado 7) Explique en que consistieron...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa gran colombia desintegración La República de Colombia o Gran Colombia (para diferenciarla de la Colombia actual) nació en Angostura en febrero de 1819 y quedó consagrada por la Ley Fundamental del 17 de Diciembre de ese año. Su principal líder e ideólogo fue el venezolano Simón Bolívar quien pretendía crear una nación lo suficientemente fuerte como para competir económicamente con las potencias Europeas y mantener su independencia.uhu Inicialmente la unión de estos paises fue difícil, pues Venezuela...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁrea: Historia de Venezuela. La Gran Colombia. La Gran Colombia. Esquema Esquema 1. Introducción. 2. Planteamiento (Delimitación del problema). 3. Marco Teórico 4.1 La gran Colombia. 4.2 Importancia 4.3 Antecedentes 4.4 Causas que motivaron la disolución de la gran Colombia 4.5 Crisis de la gran Colombia 4.6 Presidentes y Vicepresidentes 4.7 ¿Qué perseguía Bolívar con la creación de la Gran Colombia? 4. Conclusiones 5. Bibliografías ...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) ¿Qué es la gran Colombia? Se le denominó Gran Colombia a la unión del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Real Audiencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil, jurídicamente esta unión fue creada entre 1821 y 1831 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de Nueva Granada ¿Porque surge? Esta idea surge desde Simón Bolívar ya que el deseaba la independencia de los países americanos, así que como vio que cada país solos...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel caudillo Julián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente José Tadeo Monagas. causas del movimiento fueron los abusos políticos y problemas sociales acumulados durante el Monagato u Oligarquía Liberal. sectarismo político, la alta corrupción, el mal manejo de la Hacienda Pública y la falta de preocupación del gobierno central con las provincias Las consecuencias fueron una violencia política extrema y gran caos social. Hechos similares habían ocurrido en 1848, 1849, 1853 y 1856. REVOLUCION FEDERAL...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gran colombia proyectos de restauración Después de su disolución en 1830, nadie ha considerado tomar en serio ocupar este tema y tan solo hasta ahora se ha limitado a diversos acuerdos de integración bipartita entre los países que en su momento lo integraron sin que nada pase de restaurar la entidad territorial. En una declaración de la Agencia Bolivariana de Noticias15 a inicios de 2008, el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la propuesta de la restauración política de la Gran Colombia...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA DISOLUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA. Las causas de la disolución de La Gran Colombia fueron: 1. El extenso y accidentado territorio de la república dificultaban su administración. 2. La guerra de la independencia había arruinado el país. 3. La producción y el comercio estaban casi paralizados. 4. Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá. 5. La municipalidad de caracas había jurado condicionalmente la constitución de Cúcuta. 6. Bolívar...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Gran Colombia 1.¿A que se llamo Republica de Colombia o Gran Colombia? R= Fué un enorme estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Esta República existió (jurídicamente) entre 1821 y 1831, y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales denominadas Virreinato de la...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRealizado por: Ángel Chávez LA GRAN COLOMBIA…EL IDEAL BOLIVARIANO Según la Red Escolar Nacional (consultada el 14/03/2011), el 17 de diciembre de 1819, en el Congreso de Angostura, El Libertador solicitó bajo decretó la creación de la República de Colombia, esto es, la integración de la Antigua Capitanía de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, cuyos territorios quedan divididos en tres secciones con los nombres de departamento de Venezuela, Cundinamarca y Quito. Hoy en día este...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo