Danza De Los Diablos De Tixtla ensayos y trabajos de investigación

Danza De Los Diablos De Tixtla

DANZAS DANZAS En la ciudad de Tixtla se acostumbra hacer fiesta a los santos de la región, ubicados en distintos barrios. Para que estas fiestas sean alegres y vistosas se necesita de danzas las cuales se describen a continuación. [pic] Los Diablos De manera religiosos, originaria del centro del estado, se asegura que surgió a iniciativa del clero, pues se trato de impresionar a los naturales, diciendo que quienes no se portaran bien se convertirían en demonios. Aparte aparecen: lucifer como...

3185  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

danza de los diablos

rebelaron y fundaron palenques quitándose los grilletes de la esclavitud. En la Costa Chica de Guerrrero, distintas comunidades preservan y ejecutan una danza denominada de los diablos. Durante los festejos del XVII aniversario de la Policía Comunitaria, jóvenes afromexicanos de la unidad académica Cuajinicuilapa de la Unisur, ejecutaron dicha danza. De la Unisur, egresó este mes la segunda generación de estudiantes de las licenciaturas de Gobierno y Lengua, Memoria y Cultura, cuyo nombre de generación...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza de los diablos

CUANDO LOS DIABLOS SE VAN DE FIESTA En estos días los diablos de la Costa Chica salen del infierno y llegan a la tierra para apoderarse de las calles, danzar, comerse las ofrendas, divertirse y erotizar aún más esta región cultural afromestiza. Antes de retornar al panteón tomarán por tres días las avenidas de los pueblos con bailes, música y su capacidad para el teatro, el humor y el relajo con los mortales. Símbolo o personificación de los muertos que durante estos días nos visitan, los negros...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danza de diablos

La danza de diablos como referente de identidad cultural. 2. Expresión artística de una comunidad mediante la danza de diablos. 3. La danza de diablos como vínculo social. 1. La danza de diablos como referente de identidad cultural. Desde hace años han llegado de distintos lugares a ver la danza de diablos de Collantes, lo que ha hecho famosa a la comunidad en la región y que esta danza se conozca. De acuerdo con lo informado por algunos ancianos de la comunidad, la Danza de diablos tiene...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La danza de los diablos

 La danza de los diablos Esta danza proviene de la época Colonial, cuando los hacendados españoles en las costas emplearon la mano de obra de los esclavos negros, para sustituir a nuestros aborígenes que no soportaban las jornadas laborales a que eran sometidos. Por el trato injusto y la excesiva carga de trabajo a que eran obligados también los trabajadores negros, tuvieron que huir a lugares inhóspitos y escondidos, donde de alguna manera alcanzaron su libertad, conociéndoseles como cimarrones...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza de los Diablos

Danza de Los Diablos La cosmovisión maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo “bien y mal”, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigación y estudio hasta hoy. Por ejemplo, los espíritus del mal que habitan en las entrañas de la tierra, tienen su espacio en la cosmovisión maya.  Los catequistas de la época de la conquista se aprovecharon de ello, dando nombre a los espíritus malignos:...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de los diablos

DANZA DE LOS DIABLOS EN HUETE (Cuenca) Esta tradicional danza se baila durante las fiestas de San Juan en Huete y datan de tiempo inmemorial. Preciosa danza que se pierde en la noche de los tiempos. Hoy en día la bailan mujeres del lugar aunque no siempre ha sido así. Tradicionalmente han sido hombres los que la danzaban. La danza de los diablos se inicia, generalmente, con tres parejas de cuatro mujeres u hombres Traje de las danzantes VESTIMENTA: vestido con refajos de colores, ...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza diablos (caribe colombia)

DANZAS DE LOS DIABLOS ARLEQUINES La Danza de Diablos Arlequines es una danza de origen hispano y la presencia de Diablos en el Carnaval de Barranquilla responde a los procesos de sincretismo entre lo aborigen, lo español y lo afro-americano, que se dieron durante La Conquista y La Colonia. Las Danzas de Diablos tuvieron sus primeras manifestaciones --como reflejo de la imposición cultural europea-- en las antiguas celebraciones populares y religiosas de los pueblos de Bolívar, Magdalena y Cesar...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diablos Sucios Danza

Historia: El baile religioso de Los Diablos Sucios representa la batalla entre diablos y un ángel por el alma de un mortal. La Moctezuma es un relato mexicano. Nadie sabe el cómo o porqué el relato de Hernán Cortés, conquistador español de México llegó a Panamá. Los trajes usados en el baile son del siglo XIX, independientemente de que las batallas tomaron lugar en el siglo XVI. En Panamá, su representación más autóctona se lleva a cabo en la Ciudad de Chitré, provincia de Herrera, durante la...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Danza De Los Diablos De La Costa Chica Guerrero

LA DANZA DE LOS DIABLOS LA MINGA o Vieja del Bote, uno de los principales personajes en la danza. JAIME LÓPEZ JIMÉNEZ Esta danza proviene de la época Colonial, cuando los hacendados españoles en las costas emplearon la mano de obra de los esclavos negros, para sustituir a nuestros aborígenes que no soportaban las jornadas laborales a que eran sometidos. Por el trato injusto y la excesiva carga de trabajo a que eran obligados también los trabajadores negros, tuvieron que huir a lugares inhóspitos...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

estado de Guerrero se practican diversas corrientes musicales, entre ellas, danzas y bailes modernos, que son tradicionales en diferentes regiones, del estado, algunas de ellas a la fecha han alcanzado mayor popularidad, mientras que otras están ahí. En esta ocasión abordaremos algunas de estas, anexando datos de ellas, tales como su significado, entre otros aspectos. Danza de Los Tlacololeros Se considera que esta danza es propia de la región Centro del estado. Su tema principal es la agricultura;...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tixtla

Tixtla de Guerrero De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Tixtla de Guerrero | Tixtla de GuerreroLocalización de Tixtla de Guerrero en México | Tixtla de GuerreroLocalización de Tixtla de Guerrero en Guerrero | País | México | • Estado | Guerrero | • Municipio | Tixtla de Guerrero | | Ubicación | 17°33′56″N 99°24′08″O / 17.56556, -99.40222Coordenadas: 17°33′56″N 99°24′08″O / 17.56556, -99.40222 (mapa) | | • Altitud | 1 374 msnm | | Fundación...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza son de los diablos

EL SON DE LOS DIABLOS INTRODUCCIÓN Esta danza, expresa “un pedacito de la historia nuestra” pero ya no solamente respecto a nuestra raza nativa, cuyas vicisitudes históricas se expresan de alguna manera en danzas andinas. A la opresión y la explotación de nuestra raza se agregó la raza negra, las cuales juntaron su expresiones culturales dando origen a una serie de bailes y danzas donde se juntan en simbiosis tanto la cultura andina, la cultura negra e impositivamente la cultura dominante extranjera...

2518  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Danza De Los Diablos

Asignatura: Educación Artística “DANZA DE LOS DIABLOS” Profesor: David Torres Camarillo Alumna: Azalea Sánchez Soriano Grado: 2do De Preparatoria Grupo: Único Nº De Lista: 13 Fecha: 04 De Mayo De 2012 HISTORIA DE LA DANZA Esta danza proviene de la época Colonial, cuando los hacendados españoles en las costas emplearon la mano de obra de los esclavos negros, para sustituir a nuestros aborígenes que no soportaban las jornadas laborales a que eran sometidos. Por...

3527  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Danza De Diablos

Danza de diablos Ubicación geográfica La región de la costa chica de Guerrero y Oaxaca dentro de su mosaico étnico y cultural, mantiene como grupo numero a los mestizos, agregando a ellos .indígenas y afro-mestizos. La región de la Costa Chica oaxaqueña históricamente ha estado más ligada al estado de Guerrero y en especial a Acapulco, que a la ciudad de Oaxaca. La carretera llegó a esta región a finales de la década de los años sesentas por Acapulco. Esto explica el por qué la región durante...

2476  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Danza De Los Diablos Lo De Soto, Tradición Afromexicana Del Día De Muertos En Oaxaca

Oaxaca son tradiciones más vivas que nunca y La Danza de Los Diablos para los pueblos afromexicanos como San Juan Bautista Lo de Soto, es la forma de recibir con algarabía a los fieles difuntos que regresan a convivir con los vivos a finales de este mes y los primeros días de Noviembre. En ese municipio de la Costa Chica de Oaxaca, ubicado a unas 453 kilómetros de distancia de la capital oaxaqueña y que colinda con el estado de Guerrero, esta danza forma parte de un ritual para dar la bienvenida...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DANZAS DEL ESTADO DE GUERRERO

Danzas Inicio > Artículos > Temas > Cultura > Danzas En el Estado de Guerrero se practican diversas corrientes musicales, entre ellas, danzas y bailes modernos. Danza de los Tlacoloteros Se considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. En esta danza...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas Guerrero

Danza de los TlacololerosSe considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. En esta danza toman parte 15 personajes, además del Pitero, que son: El Maizo, Salvador, El Tlacololero, El Tepachero, El Tellolero, El Tecorrelero, El Jitomatero, El Chile Verde...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

son de los diablos

El son de los diablos es una danza peruana donde disfrazados de diablos, los afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales. La danza de diablos, desarrollada durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península española, fue asimilada por los negros de la colonia. Después de la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones cerca a iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Antes las celebraciones, los negros se incorporaron...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA DIABLADA

DIABLADA La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos América ancestrales. Diablada Azoguini de Puno En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones Cordillera de los Andes y Altiplano de América del Sur (Bolivia, sur del Perú...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Son De Los Diablos

  Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas  1 IV  CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN DANZAS FOLKLÓRICAS 2007  SON DE LOS DIABLOS  Teobaldo Carrillo Gil  1.​  ORIGEN  Las manifestaciones negras se originan en las fiestas del Hábeas Christi (155...​  a  mediados del s. XVI), con la finalidad de representar a través de los negros “el mal”  Esta forma de representar “el mal” a través de los negros, se dio anteriormente en  España  en las fiestas del Hábeas Christi, quienes a subes tomaron un elemento de la cultura ...

1728  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diablada

La diablada es una danza religiosa, católica y de imagen, donde los bailarines se deshumanizan para interpretar personajes teológicos cristianos. Es uno de los bailes más representativos del norte grande chileno, y se identifica particularmente con la Fiesta de la Tirana. Su origen se remonta a la Europa medieval, considerándose la reminiscencia de un antiguo auto sacramental religioso español. La diablada en Chile proviene de la Diablada Boliviana, baile grupal realizado en honor de la Virgen...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diablos

DIABLOS DANZANTES DE NAIGUATÁ Autor: González Arias, Juan Carlos Cédula Nro. 4.849.560 Caracas, 23 junio de 2011 DIABLOS DANZANTES DE NAIGUATA Naiguata es una de las parroquias del Estado Vargas con mayor cantidad de tradiciones, es un pueblo de pescadores con un hermoso balneario y donde predomina la población afrodescendiente, éste jueves 23 de junio de 2011, se celebró el Corpus Cristi o los Diablos Danzantes...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diablada

Leyenda sobre la Diablada Esta danza es una construcción histórica contemporánea BOLIVIANA con elementos históricos prehispánicos y coloniales. La leyenda explica que fueron los mineros quienes encontraron al hombre apodado "Chiru Chiru" o "Nina Nina", muerto en su guarida con los brazos en cruz frente a la imagen de una hermosa mujer con un niño en sus brazos, retratada en un muro. Desde ese momento, creyendo en un milagro, se comprometieron a honrarla adoptándola como su Patrona: La Virgen de...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la diablada

INTRODUCCIÓN Las diabladas son una de las danzas más llamativas de la fiesta de la tirana, si bien no son exclusivas de nuestro país, pertenecen a la tradición de las culturas altiplánicas, corresponden a una de las más coloridas. ¿QUE ES LA DIABLADA? La diablada es una danza religiosa, católica, es uno de los bailes más representativos del norte grande chileno. Se le llama así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La diablada

La Diablada es una de las danzas más vistosas y originales de Bolivia, estas características han hecho que sea muy popular más allá de nuestras fronteras. La Diablada es el símbolo del Carnaval de Oruro, fiesta declarada en el 2001 Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se originó en la colonia como una representación de la lucha entre el bien y el mal, que es la lucha entre el Arcángel San Miguel, acompañado por las Siete...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Diablada

Ball de diables y Els sets pecats capitals[editar] Ball de diables durante un Correfoc en Cataluña, España. El "Relato dela Diablada" presentado por el párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818. Mantenido y presentado hasta la fecha por la "Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro" en el Carnaval de Oruro. El estudio de la diablada de 1961 de la historiadora y etnomusicóloga Julia Elena Fortún titulado: La danza de los diablos, intenta demostrar la relación entre la diablada y dos...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diabladas

todo el mundo. Esta demostración la llamamos DIABLADA. Tambien llamado baile religioso se ha dado a conocer tanto en Chile como en países tales como Bolivia y Perú, entre otros entrando en polémica al momento de definir cuáles son realmente las raíces de este nortino baile. En estas páginas detallaré información sobre sobre la diablada y algunas imágenes referente a ello, que implica vestimenta y baile. COMIENZOS La diablada es una danza religiosa, católica y de imagen, donde los...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diablos

 Rosa Claudia Lora Krstulovic presentó su estudio El baile de los diablos en las comunidades afromestizas Veracruz, Ver., 10 de agosto de 2012.- La herencia africana es desconocida o negada en la música tradicional mexicana, aunque existan trazos formales de musicalidad en ella, como la utilización de la marimba, el marimbol y el bote, así como la ejecución percutida de diversos instrumentos, expuso David Jonás Lund Rodríguez en su ponencia Africanías en la música tradicional mexicana, en el Foro...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Diablada

santos católicos configuraron un mundo lleno de símbolos y contra-símbolos que habitan en el imaginario de todos los pueblos. Segunda Parte 8) Un ejemplo vivo de lo que significa el Carnaval hoy en día puede palparse en Bolivia. En Oruro, La Diablada como expresión máxima de esta simbiosis así lo confirma. 9) Deidades andinas convertidas en múltiples sentidos expresan la sensibilidad de un pueblo sobre su mundo, su escenario es la ciudad misma, es el Carnaval de todos los orureños y bolivianos...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA DIABLADA (Danza Boliviana)

El mito y la leyenda se convierten en la danza de la Diablada La danza de la Diablada tiene su origen en Oruro y es emblemática de su carnaval Existen muchas teorías acerca del origen de la danza de la diablada, situación que se ha convertido en una pugna en los últimos años, entre algunas regiones del país, donde afirman que Potosí o La Paz serían los lugares donde nació esta danza, sin embargo, no cuentan con el legado respectivo para defender y justificar sus teorías. Si nos remontamos...

2859  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Origen de la danza de la diablada

ORIGEN DE LA DIABLADA El origen de la diablada viene de forma paralela con el origen del carnaval de Oruro, ya que la danza de la diablada muestra una cosmovisión profundamente entroncada con el culto andino del maligno "supay" , de "Wari" dios de las montañas y el diablo de la liturgia católica. La religión católica implantada por la Corona española en sus colonias, fue diseñada como un sistema educativo para la conversión de indígenas adultos depurando sus costumbres paganas mediante, por...

5140  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

La historia d tixtla

FUNDACIÓN DE TIXTLA Tixtla, pueblecillo fundado en la agonía del siglo XVI, como resultado del fallo dictado por don Martín de Armendáriz, el castellano comisionado por el virrey, para dar término a la disputa del Valle, entre los habitantes de Atliaca y los de Mochitlán, diferencia que amenazaba en convertirse en sangrienta.  Por mandato de su alteza, el virrey desde Nueva España y según de Cédula Real decretada con la venia de Dios y su Majestad, este Valle no será ni de los habitantes de Atliaca...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tixtla de Guerrero

Glifo. Toponimia: La palabra Tixtla se deriva del vocablo náhuatl textli, que significa “harina o masa de maíz”. Una versión señala que desde tiempos remotos, el valle donde se asienta el municipio era dedicado fundamentalmente al cultivo de maíz, de la masa payaneda, al ser remolida en metate, se obtiene un rollo de masa fina que en la región se denomina Tixtla, de la cual se forma la tortilla. Otra versión la deriva el vocablo teoixtlen, dándole el significado de “templo junto al agua”....

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

En la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor, en ella se reflejan ritos, cultura y tradición; desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la ahora República Mexicana; la danza ritual era parte imperante en su vida cotidiana, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron "adaptando" o "cristianizando" dándole a sí nuevos significados; sin embargo, las diferentes razas...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

"La danza no es solo un arte, es un modo de vivir, un modo de expresar, un modo de existir" Tarea 1 Introducción a la danza ¿Qué es danza? Es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar. Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter, artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas

EJEMPLOS DE DANZAS REGIONALES MEXICANAS * Campeche * Fiesta del Palmar * Coahuila * Istmo de Tehuantepec * Polkas * Jarabe Pateño * Contradanza * Durango * Cuadrillas * Polka y Shotis * Guerrero * Síntesis * Chilenas * Tixtla * Tierra Caliente * Hidalgo * Boda Huasteca * Huapangos * Jalisco * Sones * Los Sonajeros * Michoacán * Huetamo * Las Canacuas ...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Danza

 CENTRO DE ESTUDIOS BILINGÜE FEMENINO ESPIRITU SANTO Nombre: Nicole Coello Curso: I ciencias "C" Tema: La danza materia: educación artística Profesor: PS. José Vergara Fecha de entrega: Martes, 21 DE octubre del 2014 La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

danza

ARGENTINA La Chacarera La chacarera es una danza vivaz que se baila en pareja. Es suelta, ya que los bailarines no se tocan, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes,...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Protocolo Tixtla

Titulo PALACIO MUNICIPAL EN TIXTLA DE GUERRERO ANTECEDENTES Localización de Tixtla de Guerrero en Guerrero, País  México, Estado Guerrero,  Municipio Tixtla de Guerrero, Ubicación 17°33′56″N 99°24′08″O,Coordenadas: 17°33′56″N 99°24′08″O, Altitud 1 374 msnm, Población, 22 826 hab. (2010), Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6), Verano UTC -7, Código postal 39170, Pref. Telefónico 754, Código INEGI 120610001 A la ciudad de Tixtla le atraviesa la Carretera Federal 93...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Marinera Norteña Historia: La Marinera propia del Perú. El historiador Rómulo Cuneo sostiene que la ''Zamaquiqui'' fue la danza de la holganza en la época del Tahuantinsuyo. Significa ''baile del día de descanso'' Concepto: La Marinera es una danza de pareja, ágil, elegante y espontáneo, donde la dama impone su coquetería y picardía y el caballero todo su galanteo e inteligencia para completar un coloquio amoroso con pañuelo en mano. Importancia: La marinera norteña es importante porque es un baile...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Danza

La danza en la Edad Media Al extenderse en Roma el Cristianismo en el siglo VI, se extiende también la represión de las expresiones artísticas, y tanto la danza, como el teatro y la música quedan prácticamente en la oscuridad más absoluta. Los artistas de esas disciplinas eran perseguidos, castigados y excomulgados La danza, estaba considerada un arte "fomentado por espíritus infernales". Paradójicamente San Agustín afirmaba: "...los ángeles danzan en rueda y cantan loas al Todopoderoso". Carlomagno...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

Danza. La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danza

Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala: El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco. Los bailes también son famosos,...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danza

 Que es la danza? La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La danza

“ La Danza ” • Introducción. La danza  es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se suele bailar con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La danza

Ver lista completa de Estilos de baile Danza contemporánea. Pareja bailando TangoLa danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el Krumping. Las definiciones de lo que constituye la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

Danza. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música como una forma de expresión de interacción social, con fines de entretenimiento artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza.

La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines deentretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Teatro Grado: 1º. Básico Catedrática: Gustavo Coz Tema del Trabajo: Danzas folklóricas de Guatemala Fecha de Entrega: 9 - 04 – 2012. Danzas Folklóricas Danzas Folklóricas Guatemala es un lugar lleno de tradiciones y también de danzas que lo caracterizan, cada departamento es poseedor de sus propias danzas, aquí se encuentran algunos de los bailes de los distintos departamentos. Cada danza tiene su historia aquí se encuentran una breve explicación de cada una de ellas. ...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Danza del torito: ESTA DANZA EN LA ACTUALIDAD ES UNA DE LAS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO DE SILAO GTO Personajes: EL CABALLITO: DUEÑO DE LA HACIENDA QUE A SU VEZ REPRESENTA LA FUERZA. AL NO LOGRARLO ENTRA A SU AYUDA. LA MULITA: QUE ES EL AYUDANTE DEL PATRON LA MARINGUIA: ESPOSA DEL CHARRO Y AMANTE DEL CAPORAL ELLA REPRESENTA EL ENGAÑO Y LA TRAICION. LA BORRACHA: LA COCINERA DE LA...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danza

 Sofia Índice 1. La danza en otras aplicaiones 2. Historia 3. La danza y la música 4. Generos de danza 5. Estudios de danza 6. Coreografia y elementos de la danza La danza en otras aplicaiones En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la gimnasia rítmica , como asimismo el kata, de las artes marciales, que puede asociarse como...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza

comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. La danza puede bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo. Historia Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DANZA

Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental de Las Fuerzas Armadas U.N.E.F.A Núcleo: Miranda Extensión: Ocumare del Tuy CBI: 203 Danza y Baile Profesora: Oriana Valero Alumna: C.I. 22.500.247 González Miguelina Ocumare del Tuy 2013 ORIGEN DE LA DANZA Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan sus sentimientos y estados de ánimo; estos...

1504  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la danza

La danza I. CONCEPTO: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. II. Evolución de la danza en el Perú Danzas prehispánicas Entre las danzas prehispánicas de las cuales nos han dejado un recuerdo, tenemos las siguientes: El huayno, este baile es el más difundido y bailado en los andes peruanos y está presente en toda...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Danza de ti

durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugiandose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionandolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influenciados...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Danza

academia define “Danza acción de bailar y sus mudanzas”, Por hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos en orden y compas. Por ello no haremos distinción entre los vocablos danzar y bailar, y los emplearemos indistintamente. La danza aparece unida al hombre, prácticamente desde sus orígenes • Existen muchos tipos de danza nacidas en diferentes países del mundo, cada uno con sus propias características particulares. • Es cierto que los pueblos primitivos utilizaban la danza como elemento...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

LA DANZA La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danzas

La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

Rojas Vargas. 42. María Mercedes Sánchez Pérez 43. María de los Ángeles Suñiga 44. Cynthia Edith Yañez INTRODUCCION. La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS