DANZAS TÍPICAS El calendario festivo de las ciudades de nuestro país hace propicia la participación de los sectores sociales; a ello se suma la variedad de danzas y el vestuario con sus majestuosos diseños. Esta manifestación cultural se desarrolló gracias a la herencia dejada por nuestros ancestros y que en la actualidad se vive intensamente añadiéndoles algunos matices actuales. En sí es una manifestación de unión entre todos los peruanos. Dentro del grupo de danzas típicas más conocidas que...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Saco Largo Esta Danza esta basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selvaen especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).Las Mujeres preparan abundante Masato para dar de tomar a sus Maridos que regresan cansadosde sus trabajos, luego de tomar todo el masato quedan dormidos.Después que las Mujeres terminan de Cocinar y Cuidar a los Llullos (niños) deciden quien de susmaridos seran (Huarmi-Mandados) o Saco Largo. Las Mujeres entregan todo el cuidado de losLlullos...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrajes Típicos de Tacna Seguidores Archivo del blog ▼ 2009 (1) ▼ agosto (1) TRAJES TIPICOS DE TARATA Datos personales LIC. TUR. DAVID MARTÍN RENDÓN COHAÍLA Lic. Tur. David Martín Rendón Cohaíla Investigador Turístico, Fundador Cámara Regional de Turismo. Fundador y creador de la Asociaciòn de Agencias de Viajes de Tacna. Promotor de la fundaciòn del Colegio de Licenciados en Turismo del Perú - Consejo Regional de Tacna. Columnista de Turismo revista Collage Tacna. Maestrante en Gestión...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimeras en mover la cadera o ser invitadas con anticipación para tal fiesta; todas ellas eran cotizadas, porque gozaban de tres atributos: Bellas, radiantes y trabajadoras. Por ello, el ballet de la Universidad Amazónica de Pando, presenta la danza costumbrista llamada “Las Lavanderas”, mujeres únicas, exóticas y dinámicas, dejaban la ropa blanca y limpia como la nieve, y olorosa como el néctar de las flores. Añoramos aquellos tiempos idos y no vueltos, quedan solamente los recuerdos, costumbres...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUSICANCHA: Está ubicado en la Provincia de Huaytará, al sur de la misma provincia. Situado a 3325 m.s.n.m., a 22 km. desde Huaytará, el pueblo de Cusicancha (Estancia Alegre), inicialmente estuvo ubicado en Saksa Kero (vaso lleno). DESCRIPCIÓN DE LA DANZA: La celebración del carnaval de CUSICANCHA, es una tradición en su máxima expresión del pueblo huaytarino del genero instrumental, por la misma razón este carnaval se vive con gran algarabía, siendo muy peculiar en la en el distrito San Antonio...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DEL ECUADOR Azuay ( Danza Taki) La danza Taki no tiene el mismo sentido al ser realizado en la zona urbana y fuera del tiempo apropiado, pues cada ceremonia es un acto íntegro de comunicación, con la idea de expresar veneración a la divinidad. Los integrantes de la danza Taki tienen entre 17 a 22 años. El grupo lo conforman de 6 a 10 parejas. En el grupo existe un líder que sobresale en el baile, organización y tiene don de mando. (universo, s.f.) Imbabura ( Cosechas, Zuleta) Es...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACATLAXQUIS · Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza tipica de Panhuatlán, donde se lleva a cabo bajo el palo volador. También puede verse el 12 de diciembre en la Villa de Guadalupe. DANZA DE LOS ARCOS • La llevan a cabo los hombres, que por parejas...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS En esta reseña se mencionan tres danzas o bailes típicos de diferentes regiones de Venezuela, todos son conocidos y apreciados, representan nuestra sangre ligada, nuestro brillo y nuestros orígenes, se trata del Sebucán, Las turas. El Sebucán Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido ya que la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DE LA REGION CARIBE BULLERENGUE Esta danza típica es efectuada sólo por mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Ésta se pone en evidencia en los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su ejecución. Surgió como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio. En esencia es una danza ritual que se realiza de manera especial...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanzas típicas del Magdalena Cumbia: Es un baile de galantería entre las parejas que conforman el grupo y que fusiona elementos de indígenas, negros y blancos. Se caracteriza por la elegancia y el sutil movimiento de cadera de la mujer, a son de tambora y flauta de millo. Tiene sus orígenes en las fiestas patronales y populares de Barranquilla y de los pueblos de la Costa Atlántica, en tiempos en los que a falta de electricidad buena eran la flameante luz de las velas de cera. El baile...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanzas típicas Taquirari Departamento Pando El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DE PUEBLA Quetzales o Cuetzalines Danza de Quetzales La Danza de Quetzales es una danza originaria de la Sierra norte del estado de Puebla, aunque también se baila en algunas localidades del Estado de Veracruz. Se considera que la danza podría tener origen en la cultura tolteca. En la actualidad es ejecutada en su contexto original (fiestas patronales de las comunidades) por los miembros de los grupos indígenas nahuas y totonacos y, fuera de su contexto, por grupos de danza folclórica...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomestizaje criollo (hispano africanoide) y el andino. El Alcatraz: Bajando la costa hacia el sur de Lima encontramos el Alcatraz que es un baile muy popular de origen afroperuano y se baila mayormente en la región de Chincha. Es una danza erótica festiva, de pareja suelta. El instrumento que se usa mayormente es el cajón el cual es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre él. En el baile el hombre y la mujer llevan en la parte posterior de la cintura...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA RELIGIOSA TIPICA REGIONAL Chihuahua, (Notimex).- En Semana Santa, los tarahumaras danzan para orar y mantener su espiritualidad, bailan en honor a sus muertos, agradecer bendiciones o alejar los maleficios , evitar las enfermedades, el sufrimiento y la tragedia. Sse llaman a sí mismos rarámuri, los españoles, por "corrupciones" del lenguaje, los denominaron tarahumaras. Rarámuri etimológicamente significa "planta corredora" y más amplio quiere decir "Los de los pies ligeros", haciendo...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocoordinador de la Carrera Turismo y Hotelería 10:45am 11:10am Sorpresa? 11:35am Clausura del evento 11:45am Invitación al refrigerio 12:00pm Música de despedida Danzas Típicas de las Regiones de Venezuela” Turismo. 1er Semestre. Sección 41. Mayo, 2009 Venezuela Venezuela es un Tesoro del planeta escondido en Danzas Típicas De las regiones de Venezuela El Joropo: América El joropo es una forma tradicional Latina, donde la naturaleza hizo a de música y baile que identifica plena- su...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE QUETZALTENANGO DANZA MUNICIPIO La Conquista Almolonga, Cantel De Mexicanos Almolonga, Zunil El Convite Cantel, Huitan, Olintepeque, El Palmar, Palestina de los Altos Gigantes San Juan Ostuncalco DANZAS DE QUICHE El palo volador: Es una fiesta que se celebra en el pueblo de Chichicastenango, en el departamento del Quiché. El día del palo volador es el 21 de diciembre, y en Joyabaj el 15 de agosto, pero es un lugar donde llega menos gente. Es un baile prehispánico, que se conservó...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS REJONEROS I. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Y DESCRIPCIÓN DE LA DANZA Es de la provincia de Sucre distrito de Soras, departamento de Ayacucho, esta danza es muy difundida en ésta Provincia, Sucre, que le da cierta fama dentro del departamento así como la reconocida braveza de sus toros. El 24 de agosto de todos los años terminada la celebración del santo oficio, sale la procesión de san Bartolomé, ocupando el centro del trono adornado de cirios, frutas, flores, etc. Por todo el contorno de la...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE AREQUIPA NOMBRE: TATIANA MACHON LOAYZA GRADO: 1º SECCION: ``B´´ PROFESORA: MARY SILES PONSI CARNABAL AREQUIPEÑO . Hace unos 40 años el carnaval duraba tres días. La fecha central era el primer día, el Domingo de Carnaval. Acababa justo en el miércoles "de ceniza" (Estos tres días eran no-laborables así que todos masivamente celebraban el carnaval). Las familias enteras salían como en caravana, con serpentinas...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS MUSICAS Y LAS DANZAS TÍPICAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA: La danza y la música en República Dominicana ha evolucionado con el paso del tiempo, tanto la danza folklórica, los bailes populares, así como la danza clásica (el ballet y la danza moderna). Hay varios tipos de música y varias clases de danzas, a continuación los mas conocidos: ...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-184396-24665200 ALBUM TACNEÑO “FOLKLORE DE TACNA” ALUMNO: Kevin Díaz Ochoa INSTITUCION EDUCATIVA: Carlos WisseGRADO: 5to “A” Profesora: 75819029972000Sandra Berrios TACNA- PERU 2014 -36576024130000 INTRODUCCIÓN Nuestro país, al ser un país diverso, pluricultural, costeño, andino y selvático y por presentar diversas características que la distingue de los demás países, es esto que lo hace único gracias a todo lo que posee. Al ser un gran país y diverso, hace que cada región vaya...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTACNA |DIVISION POLITICA | |Capital del Departamento: Tacna | |4 provincias y 26 distritos. | |PROVINCIA ...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLATOS TIPICOS Dentro de los platos típicos del departamento destacan: •Choclo con queso: maíz tierno sancochado acompañado de queso fresco con ají. •Chicharrón de chancho con maíz tostado: carne de cerdo Dfrita acompañada de maíz tostado. •Patasca o caldo de mondongo: sopa de menudencias con Dmaíz y hierbabuena. •Picante a la tacneña: guiso de menudencia, charqui o carne Dsalada y papas con orégano. •Cuy chactado: cuy frito en sartén debajo de una piedra plana b•Pastel de choclo: hecho...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DANZA Orígenes: La danza podemos encontrarla en el mismo origen del ser humano, pues ya el hombre primitivo la utilizó, muy tempranamente, como forma de expresión y de comunicación, tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la naturaleza que no dominaba y que consideraba divinidades. Entre los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico animista, pero también valor de cohesión social. La danza sirve para infundir ánimo a los guerreros, para el cortejo amoroso, para...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorepresentadas especialmente por la Compañía Estatal de Danza. Bailes tradicionales de Aguascalientes: a) LA PELEA DE GALLOS. | A mediados de la década de los cuarenta el músico Juan S. Garrido compuso un bello son donde se hace alusión a una de las actividades populares de mayor arraigo entre los asistentes a la Feria de San Marcos. Con el paso de los años, esta magnífica canción ha sido adoptada como el himno popular de Aguascalientes. | | b) DANZA DE FERROCARRILEROS. Se denomina Gremio al grupo...
2279 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCATEDRAL DE TACNA Su construcción se inició en 1875 a cargo de la firma francesa Alejandro Gustavo Eiffel. El diseño arquitectónico neo renacentista se plasmó con piedras extraídas de los cerros Intiorko y Arunta. La ebra se paralizo, entre otras razones por la Guerra del Pacifico (1879) y la ocupación chilena, fue culminada formalmente en 1954. Pileta Ornamental Diseñada por el escultor D’león Hard de la fundición inglesa Simpson, tiene 6 metros de altura y se compone de varias fuentes. Sobre...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este mes la ciudad de Tacna amanece embanderada es momento que en las calles los pobladores de Calana, Pachia, Sama, Locumba, Ilabaya, Candarave y Tarata al fin se reúnan para que juntos celebren una de estas fechas tan importantes en nuestra ciudad, Los pobladores se concentran en la Plaza de Armas y en el Pasaje Vigil, llevando cintas escarapelas y cintas rojiblancas. Los delegados del Perú y Chile se reúnen en la casa donde funcionaba la Comisión Jurídica que iba a realizar el plebiscito...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTacna (en aymara: Taqna jach'a suyu) es un departamento del Perú situado en el extremo sur del país, ribereño del océano Pacífico por el suroeste y limitante con los departamentos de Puno por el norte y Moquegua por el noroeste, como con elDepartamento de La Paz (Bolivia) por el este y la Región de Arica y Parinacota (Chile) por el sureste. Su capital es la ciudad de Tacna. Conservación del Medio Ambiente, los Recursos Naturales y la diversidad biológica; así como la preservación de las manifestaciones...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodisminución de sus recursos de canon a favor de la vecina Tacna, el 6 de Septiembre se reunieron el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y las principales autoridades de dicha región. En esta reunión se discutió la propuesta de la PCM de distribuir el canon de acuerdo al valor del concentrado puro obtenido en la minas de Cuajone y Toquepala, en Moquegua y Tacna respectivamente. De esta manera, el 52% del canon sería asignado a Tacna y el 48% a Moquegua. Pero aun no se ha llegado a un...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoKac Kac, o cabeza voladora, se sumergió en su cama tapándose el cuerpo entero con las frazadas a la mañana siguiente solo se encontró al perro muerto, ¿¿quién sabe por qué???. Leyenda perteneciente a la ciudad de Ticaco, ubicada en las alturas de Tacna. La pila que adorna la Plaza de Armas fue traída de Bélgica por la casa constructora Eitfel, existe otra similar en el parque Palermo de Buenos Aires. Iniciáronse los trabajos de su colocación en el año...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateriales: Hojas Bond Plumones de Pizarra Una caja de Plumones Gruesos. Papelógrafos Maskingtape Copias de separata. Mobiliario: Aula Pizarra E cran Proyector Coffee Break para los participantes. 4 talleres de 4 horas (16 horas) Tacna Éricka: 14 al 18/10 Sandra: 11 y 12 de Octubre Propuesta: 2 talleres de 4 horas (9 a 1 p.m. y 3 a 7 p.m.) del sábado 11 e igual para el domingo Ese día hay sesión de didáctica en Autónoma y le pediríamos a Maruja que lo haga Sandra, puedes...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocarnaval de canas Esta danza pertenece a la provincia de Canas, del departamento del Cusco, se realiza en el mes de enero, en los enfrentamientos del conocido “Chiaraje” (guerra con hondas y piedra entre dos comunidades), en los meses de carnavales (febrero – marzo), de igual manera en la época de cosecha y fiestas patronales de la provincia. En esta danza las letras son intencionadas con doble sentido, lleno de broma, burla, insulto y amor. Es el momento donde los jóvenes varones (huaynas) al...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalimentación a través de platos frios; dulces; salados y bebidas. 2º PASO NOS PLANTEAMOS OBJETIVOS: Objetivos de la investigación * Incrementación el consumo de la beterraga en la población de Tacna. * Prevenir el deterioro de la salud de las personas a través de la alimentación saludable. 3º PASO SACAMOS CONCLUSIONES Conclusiones * La oferta de alimentación a través de la publicidad por los diferentes medios escritos radiales y...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaller de mascaras Obra de teatro representativa de Esos períodos. IV - Área: Danza y Folclor 1.Conceptos Folklore, Danza y baile 2.Expresión de la Danza folclórica panameña Terminología, pasos y movimientos utilizados 3.Bailes fundamentales Tamborito Cumbia Mejorana El Punto 4.Hecho Folklórico Características 5.Clasificación Religiosas De entretenimiento Danzas Étnicas Bailes de Salón 6.Vestuario Femenino Masculino Accesorios o parafernalia ...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DANZA La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode calor. 7. Fuente eléctrica: Para proveer de energía a la computadora. 8. Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos. Componentes de almacenamiento: Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría. 1. Discos duros: Son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DE LA PAZ Los Chutas El chuta era el nativo avecinando en la ciudad, que su trabajo era ser el ponguito, diminuto de lavoz pongo, palabras aymará castellanizada de puncu que significa puerta.Era el nombre del indígena que cumplía una obligación gratuita para el dueño de la haciendacomo portero durante una semana, en si era un siervo dentro de la organización social feudal.Dormía en el suelo, se cubría con andrajos, se alimentaba con los desperdicios igual que unperro.Cuidaba la puerta...
2147 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDanzas y bailes típicos de Colombia INTEGRANTES Hernán Roqueme Boneth Profesor: nidia Ruiz MATERIA: educasion fisica Grado:8b INSTITUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA SANTIAGO – CANAVAL TIERRALTA- CORDOBA 2010 1. Danzas de la costa atlántica colombiana Algunos de los bailes tipicos de la región norte de colombia son: Bullerengue, Ciempiés, Cumbia, Diablos y espejos, Farotas, Gaita, Garabato, Pilandera, Sere sese, Mapale. Bullerengue: Esta danza tipica colombiana es efectuada...
2251 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDanzas Típicas Huancavelica DANZAS HUANCAVELICA: * Qachwa Huancavelica * Qachwa de cebada Saruy de Sotopampa * Qachwa de Mukeq * Pacha achikiay Inti kanchari * Danza de Tijeras * Papa Tarpuy * Montonero y tropa de Caceres * Uywa Raymi * Pachawalay * Llama michiy * Yanta Takay DANZAS TAYACAJA: * Chuño Saruy * Sara Tarpuy * Qachwa de cebada * Carnaval Tipaki Tipaki * Cabra Kintuy DANZAS ACOBAMBA: * Tunas Pukllay * Qachwa...
1987 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DE BOLIVIA Bolivia cuenta con un importante calendario festivo, en el que destacan varias fiestas locales, patrimonio del país, festejos interesantes donde el concepto fiesta se vive de forma especial. Debemos destacar fiestas nacionales, continentales o internacionales en Bolivia, cada festividad es todo un acontecimiento. Las danzas de Bolivia tienen un parecido en los ritmos de los diferentes departamentos si nos damos cuenta en el mundo la danza mas conocida es la diablada...
2089 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRETALHULEU Traje típico El traje típico de las mujeres indígenas de este lugar es uno de los más bellos de la región. Se puede mencionar en especial, el güipil ceremonial, elaborado de un tejido de algodón natural, cultivado y preparado hasta formar hilos, que presentan franjas laterales brocadas con dibujos geométricos, en los que predomina el color rojo, que hace un bello contraste con el tono crudo del algodón. [pic] SUCHITEPÉQUEZ TRAJE TIPICO [pic] Traje Regional: Es muy típico ver la vestimenta...
7284 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoaceite con incrustaciones de astas de toro y espejo. El torito es incorporado a diversas danzas, junto al búho, tigre, ñandú, ciervo, chivo, ovejo, cerdo y perro. La waca o guácana, actualmente es un animal de mucha importancia para la vida de los moxeños. Los danzarines enmascarados en general son varones y sólo bailan en fiestas grandes (achope missanuu) en honor del Patrono del Pueblo (Nusiñarai). La danza de Los Toritos consiste en violentos balanceos provocados por los otros integrantes quienes...
1857 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocomposición de Rolando Alarcón -que es en sí una sirilla- sirve de homenaje a todos los bailes tradicionales de Chile que han ido desapareciendo bajo la práctica de ritmos más populares. Aquí te presentamos un completo recorrido web por los bailes y danzas folclóricos de norte a sur. Como su nombre lo indica, los pasos de este baile consisten en un suave y delicado troteque las parejas realizan rítmicamente tomándose de las manos y dando algunos giros y vueltas. La quena, la zampoña, la guitarra...
2090 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DE QUERETARO Brayan Jacob Tirado Cervantes 1° Año Grupo “A” Asignatura Estatal Índice Introducción………………………………………………………………..3 Danza de los Corcheros…...……………………………………….........4-5 Danza Huapango……………….……..………………………………….6-7 Danza de los Viejitos……...…..……....………………………………….8-9 Danza de las Inditas…..……………………………………………….10-11 Conclusión………………………….………………………………………12 Bibliografía…………………………….…...……………………………....12 Introducción El estado de Querétaro es característico...
3326 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDanza de las jicaritas ESTA COMPARSA ES DE UNA E LAS MAS ANTIGUAS DE QUE SE TIENE NOTICIA EN CAMPECHE, ESTA ESCRITA MUSICALMENTE EN SEIS OCTAVOS Y DOS CUARTOS, QUE SE MIDEN A UN TIEMPO, EL APUNTE ES DEL SEÑOR JOSE DEL CARMEN MEDINA CAHUICH, QUIEN INFORMA QUE SE ORIGINO EN EL POBLADO DE LERMA, Y EL GUIÓN LO TOMO DEL MAESTRO GREGORIO ALONZO. LO BAILAN SIETE PAREJAS CON LA SIGUIENTE INDUMENTARIA CARNAVALESCA, LOS HOMBRES GORRA TEJIDA CON CASCABELES, CAMISA BLANCA BRILLOSA DE MANGA LARGA, PANTALONES...
2433 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLas Danzas Tipicas de la Región Andina: El Bambuco:es un género musical típico, considerado el más importante de Colombia de ritmos africanos e indígenas heredado de los indígenas quechuas, quienes solían interpretarlo mientras fabricaban piezas cerámicas. Su carácter altivo y expresivo le ha impreso un gran reconocimiento, es de ritmo acompasado y se presta a letras muy románticas. Hoy por hoy es ejecutado en diversas partes del territorio colombiano. La instrumentación común utilizada...
3824 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoTRADICIONES, CULTURAS Y COSTUMBRES DE TACNA LA PROCESION DE LA BANDERA Una de las manifestaciones patrióticas más fervorosa de nuestro territorio es sin lugar a dudas la Procesión de la Bandera. A lo largo de Diez cuadras una enorme Bandera la misma que presidió en 1 929 la ceremonia de reincorporación de TACNA, es llevada en cívica procesión por las damas de la ciudad. Desde los balcones le lanzan palomas, pétalos de rosas y buganvilas a su paso, en ocasiones se cuenta con la presencia...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESENTACION Los tacneños que amamos a Tacna, “con idolatría”, como quería Barreto, estamos de jubilosos con la noticia de que el Picante a la Tacneña, nuestro plebeyo plato emblemático, siendo uno de los mejores y únicos del País, estará presente en el concurso “el mejor picante tacneño”. Que será preparado por nuestras lindas madres Mercedinas del segundo grado “c” de secundaria. Y siendo un Día muy especial por un año mas de Reincorporación de Tacna al seno Patrio. | fama de algunas preparaciones...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWauldir García Pantigoza. TEMA: * Gastronomia de Tacna. CURSO: * Persona Familia y Relaciones Humanas. INSTITUCION EDUCATIVA: * Champagnat. PROFESORA: * Regina Silvestre Ticona Gastronomía de Tacna Heredada de la más pura tradición criolla colonial, mezcla de ingredientes nativos con recetas europeas influenciadas por inmigrantes de los orígenes más diversos. La cocina tacneña presenta una variedad de platos típicos, de postres y licores de prestigio internacional. En...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosegundo plano distintas actividades turísticas. Tacna, no se halla excluida de este “boom” turístico, debido a que en esta región se hallan importantes lugares arqueológicos como: Petroglifos de Mikulla, el Centro de entierros de Qala Qala, las Cuevas de Toquepala, Morro Sama, entre otros. La región Tacna cuenta con una historia milenaria, que día a día enriquece la historia de América. A raíz de los recientes hallazgos arqueológicos en las serranías de Tacna se ha descubierto nuevas evidencias que podrían...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE LA SEÑORITA DE TACNA Localización: Este es un fragmento de la obra de Mario Vargas Llosa creada en 1981, se dice que es la primera y única obra teatral que escribió, pero es la segunda ya que la primera la escribió cuando aún era muy joven y ni la fama ni él se conocían. En esta obra Mario Vargas Llosa se base en su tía centenaria, la cual lo cuido y conto sobre una señorita en Tacna, podemos ver la relación que existe ya que la señorita de Tacna es ella, la mamaé que cuida a muchos...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DANZA CLÁSICA (Ballet) La danza clásica surgió en la época del renacimiento, de los bailes cortesanos, de la nobleza francesa e italiana. En los siglos posteriores el repertorio de movimientos se fue ampliando y sistematizando, así que ahora podemos hablar de formas y ejercicios fijos (“execises”). La terminología francesa quedo fijada ya en el siglo XVII en la parisina “Danza d’ecole”. Movimientos típicos que la caracterizan son el giro hacia fuera de las piernas – “I’endehors”-; el énfasis...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS NOMBRE: JULIO CESAR LUNA CAICEDO SENA TECNICO EN SISTEMAS CORDOBA NARIÑO NOVIEMBRE 15 DE OCTUBRE DE 2013 DANZAS NOMBRE: JULIO CESAR LUNA CAICEDO PROFESOR: MARTIN NAZTAR CULTURA Y DANZAS SENA TECNICO EN SISTEMAS CORDOBA NARIÑO NOVIEMBRE 15 DE OCTUBRE DE 2013 QUE ES DANZA La danza es la más antigua de todas las artes; inicialmente fue una expresión espontánea de la vida colectiva...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBaile Definición: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZAS TÍPICAS DE LA SELVA DEL PERÚ Integrantes Profesora Sección : Alicia Valdivia Lazarte Luis Angel Soto Bellido : Cecilia Basurco : 2º Grado “A” AGRADECIMIENTO Agradecemos profundamente a nuestros padres, por hacer posible la presentación de este trabajo, también agradecemos a nuestros compañeros y maestros por todo el apoyo brindado. A Presentación PRESENTACION El presente trabajo es una recopilación de las danzas típicas de la Región de la Selva (Loreto y Ucayali), hemos...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBAMBUCO: Es el aire folklórico mestizo mas típico de la zona Andina de Colombia, y por esencia la danza Nacional mas representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena , en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos. TORBELLINO: Es una de las danzas y cantos flockloricos mas representativos de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes casorios...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos Ocurridos en Panamá entre 1855 a 1903 El 28 de enero de 1855 se inaugura el Ferrocarril de Panamá por parte del presidente de la Nueva Granada, el panameño José de Obaldía. Una de las obras de ingeniería más importantes de esa época, que atravesaba el istmo, y convertía a la Ciudad de Panamá en la primera gran metrópoli que tuvo Colombia. Bajo el liderazgo de William J. Aspinwall, John L. Stephens y James L. Baldwin, se completa la construcción del ferrocarril, demostrando un gran...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE CAJAMARCA Danza Carnaval Shilico Danza originaria del distrito de Celendín provincia de Cajamarca, donde se muestra la alegría del carnaval con un estilo particular. Se muestra en esta danza la vestimenta típica de los (shilicos) como son: varones- sombrero de paja blanca, camisa blanca, chale azul jaspeado, faja cajamarquina o de la zona. Cuerno de toro que lleva el aguardiente, pantalón negro, maichiles, llanques. Mujeres: sombrero de paja blanca con cinta gruesa negra, trenza con...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS Farandola-(provenz. farandoulo)-Danza típica de Provenza. Tarantela - Baile popular del S de Italia, de carácter alegre, y actualmente, danza folklórica típica de Capri y Sorrento. En el centro la pastorale y le tamburellate. En Campania: il laccio d'amore y la tamoriata. En el Sur de Italia: tammurriatta, tarantella y pizzica La Tarantella danza popular del sur de Italia.( Sicilia) vocablo que proviene de la palabra taranto (tarántula). se dice que al ser picado por uno de estos insectos...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DANZA • Ministerio de Educación colegio I.P.T de bocas trabajo de bellas artes • Tema :Danza y Folklore integrantes Daniela del cid Adriana cubillo Georgina barría Onésimo Gonzales Joel rodríguez nivel: XI°-H Profeso Gaspar López INTRODUCIÓN • EN ESTE TRABAJOS CONOCEREMOS MAS SOBRE LA DANZA Y EL FOLCLOR ,SU CONCEPTO , IMPORTANCIA Y SU EVOLUCION COMO FUE EVOLUCIONANDO DE GENERACION EN GENERACION ,COMO HA IDO CAMBIANDO LOS RITMOS DE DANZA . INDICE • • • • • • • PORTADA PRESENTACION INTRODUCION...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza de Tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. Danza La Marinera La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo