MIOMATOSIS UTERINA Tumor benigno que se origina en el miometrio, por lo que su componente histológico predominante es el tejido muscular y, en menor medida, el conectivo y fibroso. El único tratamiento efectivo es el quirúrgico; sin embargo, sólo requieren ser tratados aquellos que producen síntomas. FRECUENCIA: Pueden presentarse de diferentes tamaños, aunque la mayoría de los casos son multples. La denominación más correcta es la de leiomioma, pero se designa también con los nombres de mioma...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍAS DIAGNÓSTICAS DE CIRUGÍA GENERAL 5.- MIOMATOSIS UTERINA DEFINICIÓN Los leiomiomas uterinos( mioma, miofibroma, fibromioma, leiomiofibroma, fibroliomioma, fibroma y fibroide) son tumores benignos conformados por músculo liso del miometrio con cantidades variables de tejido conectivo fibroso. FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLOGIA: Son los tumores más comunes del útero y la pelvis femenina. La incidencia citada es del 50% hallada en estudios post mortem. Sabemos que es más frecuente en mujeres...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMiomatosis uterina Miomatosis: Tumores benignos (No cancerosos) Se originan en el musculo liso del utero Tipos: • Subserosos: hacia la pelvis, fuera del utero. • Submucosos: en el endometrio, interior del utero. • Intramurales: en el espsor de la pared muscular del utero Causas: Los miomas son infrecuentes en mujeres menores de 20 años y son más comunes en mujeres de raza negra que en mujeres de raza blanca. Se desconoce la causa de los miomas en el útero. Sin embargo, el crecimiento de los...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud, al de enfermedad La Historia Natural de la Enfermedad se divide en dos periodos: I.‐Periodo de génesis o prepatogénico II.‐ Periodo patogénico o evolución natural de la enfermedad. TRIADA EPIDEMIOLOGICA HUESPED: Cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de una agente causal...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMIOMATOSIS UTERINA : La miomatosis uterina es la presencia de uno o varios tumores benignos formados por fibras musculares del útero (matriz) y se considera la tumoración más frecuente del aparato genital femenino. También se le denomina leiomiomas o fibromas uterinos. palabra mioma deriva de: mío (músculo) y oma (bola o tumor). Factores de riesgo Edad: Es más frecuente durante la 4ª y 5ª décadas de la vida (30 a 49 años), ya que es, en esta etapa en la que hay mayor tiempo de exposición a un estímulo...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMiomatosis uterina Introducción La miomatosis uterina es la presencia de uno o varios tumores benignos formados por fibras musculares del útero (matriz) y se considera la tumoración más frecuente del aparato genital femenino. También se le denomina leiomiomas o fibromas uterinos. La palabra mioma deriva de: mío (músculo) y oma (bola o tumor). Se ha encontrado que hasta el 50% de las mujeres en edad reproductiva (15-45 años) presentan miomatosis uterina; sin embargo, sólo del 20 al 25% presentan...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSALUD, ENFERMEDAD E HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. SALUD, ENFERMEDAD E HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. A través de los años el ser humano ha tenido que desarrollar diversos procesos y metodologías para buscar el mejoramiento de su propia salud. Vemos como nuestros ancestros llámese aborígenes desarrollaron una medicina que la basaron en las virtudes de las plantas las cuales les permitían curar o prevenir enfermedades que les llevarían mayores complicaciones a su salud hasta la perdida...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 90% corresponden a tumores benignos. •James R.Scott, Beth Y. Karlan, Ronal S. Gibbs, et. al. Danforth Tratado de Obstetricia y Ginecología, 9ª edición. McGraw-Hill, Interamericana. México D.F. Pag 919-938. •Raquel Bañuelos Álvarez. Miomatosis uterina, un enfoque endocrinológico. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 8, No. 3, Julio-Septiembre 2000. pp 94-99. CLASIFICACION. LOCALIZACION. Submucosos. 15-25% •PEDICULADO •BASE AMPLIA Intramurales. 60-70% ...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA. DEFINICIÓN La miomatosis uterina es la presencia de uno o varios tumores benignos, que pueden variar en sus formas, tamaños y ubicaciones. Están formados por fibras musculares del útero (matriz) y se considera la tumoración más frecuente del aparato genital femenino. También se le denomina leiomiomas, fibromas uterinos, fibromioma, leiomiofibroma. La palabra mioma deriva de: mío (músculo) y oma (bola o tumor). B. ORIGEN DE LOS MIOMAS Se cree que son causados por una excesiva estimulación...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA Facultad de Medicina y Cirugía MEDICINA PREVENTIVA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CATEDRÁTICO: DR. REYNALDO MIGUEL ZAVALETA ALUMNA: SUÁREZ GARCÍA FRIDA ESTEFANÍA GRADO: 2° GRUPO: J Oaxaca de Juárez, Oax.; 10 de febrero del 2013 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD La historia natural de la enfermedad es la serie de eventos sucesivos que se desarrollan libremente desde que un huésped susceptible en estado...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescribe la historia natural de la enfermedad HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Son los acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componente hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace. Es cómo evoluciona la enfermedad sin intervención médica, mientras que el curso clínico es el que describe la enfermedad que se encuentra bajo atención medica. Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA D. La historia natural de la enfermedad o evolución de una enfermedad es la secuencia de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la secuencia de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrollo la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronicidad o muerte). La historia natural de la enfermedad es la evolución de una enfermedad sin intervención médica, mientras que el curso de la enfermedad es el curso clínico que describe la evolución de la enfermedad que se encuentra...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Historia natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).1 El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Natural de la Enfermedad Es un modelo creado por Leavell y Clark en 1965, en este se puede estudiar el proceso de salud-enfermedad en el hombres, según la interacción de la triada ecológica. La historia natural de la enfermedad se puede definir como la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de homeostasis al de enfermedad. Así mismo...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoseptiembre de 2012 Historia natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es una de las herramientas más importantes en el desarrollo de la medicina, ya que nos ayuda a reconocer una enfermedad, sus síntomas y sus etapas. La Historia natural de la enfermedad representa el desarrollo de acontecimientos biológicos hasta que se desarrolla la enfermedad, nos ayuda a descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para detener la enfermedad a tiempo. Entre sus...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿CUÁLES ES EL DESARROLLO DE LA HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD? En la historia natural de la enfermedad reconocemos tres períodos: Período prepatogénico: (de incubación o de inducción). Comienza con la exposición a los factores de riesgo, que pueden ser No modificables (edad , sexo, herencia) oModificables ( susceptibles de sereliminados o por lo menos minimizados: hábitos de vida, enfermedades tratables que predisponen a otrasenfermedades, etc ). Puede ser corto como en el caso de las enfermedades...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia natural de la enfermedad es la serie de eventos sucesivos que se desarrollan libremente desde que un huésped susceptible en estado de salud, se expone a riesgos y condiciones que favorecen la unión con un agente agresor, sin la intervención de medidas que los interfieran, hasta la resolución del proceso o la muerte del huésped.” (Álvarez Alva, 1999). Para comprender mejor el concepto de HNE, basta con analizar la evolución que sufre una enfermedad desde su aparición hasta el final,...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre. El hombre forma parte del proceso salud-enfermedad y sus periodos como lo es el primero, el ¨Periodo Prepatogenico¨ el cual corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentra en equilibrio con su ambiente. El hombre se interrelaciona con el medio ambiente y sus determinados factores: Ambientales, Conductuales...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).1 El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCION Se define como la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad cuando se abandona a su propio curso (sin tratamiento alguno). También se la conoce como "Evolución natural de la enfermedad". Actualmente es sólo un concepto teórico debido a que existen infinidad de opciones terapéuticas. Muchos conocimientos se conocen gracias a las descripciones de los primeros médicos, que no tenían antibióticos, analgésicos eficaces, instrumental ni tecnología...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 1. síntesis de la historia natural de la enfermedad: La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de la enfermedad se divide en tres periodos que son: ...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DOCENTE: RAMIRO CASTAÑEDA ALUMNA: ANA LUCIA La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE TUBERCULOSIS PULMONAR Prepatogenesis: Agente: mycobacterium tuberculosis hominis o Boris. Huésped: personas de 15 años en adelante, en niños es casi nulo el contagió. Ambiente: esta relacionada con la pobreza, sin embargo en los países en desarrollo se producen el 95 % de las muertes a causa de la enfermedad. La higiene en los alimentos. Alimentos contaminados. PATOGENICO La tuberculosis pulmonar es una enfermedad infecciosa, aguda o...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Historia Natural y curso clínico de la enfermedad” Se Considera como historia natural de la enfermedad la evolución que usualmente toman los hechos que caracterizan a los procesos morbosos sin ninguna intervención quirúrgica. Los clínicos podian observar la historia natural de las enfermedades ya que el arsenal terapéutico con el que contaban, salvo raras excepciones, no permitía modificar la evolución de las diferentes entidades que enfrentaban. -Niveles de prevención en la historia natural...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es la historia natural de la enfermedad (HNE)? 2. ¿Cuáles son los niveles de prevención? 3. ¿Qué son los términos epidemiológicos? 4. ¿Cuál es la importancia de la HNE y los niveles de prevención? Marco teórico La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Natural de la Enfermedad Dra. María Elena Rivas García, M.S.P. mrivas@uag.mx Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2012 Universidad Autónoma de Guadalajara Universidad Autónoma de Guadalajara Objetivos: • Reconocer el concepto y la importancia de la Historia Natural de la Enfermedad en la génesis de las enfermedades. • Definir los elementos del período pre patogénico y patogénico de la enfermedad. Universidad Autónoma de Guadalajara, AC. © 2012 Universidad...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Leavell y Clark en su texto de Medicina Preventiva consideran gráficamente a la enfermedad como una flecha que comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que pueden resultar de la evolución de ésta Historia Natural de la Enfermedad Predisposición al riesgo Equilibrio entre los factores Exposición al agente Período Prepatogénico Período Patogénico Modelo de Leavell y Clark. 1965 ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es Historia Natural de la Enfermedad? Diferenciar HNE de Curso Clínico. Es la forma cómo evoluciona cualquier enfermedad transmisible o no, sin la intervención de las ciencias medicas para detenerla; La diferencia es que la HNE estudia los factores determinantes de la enfermedad, su estadio natural y las formas de prevención, y el curso clínico pronostica y determina las conductas a seguir e influye en el proceso para curar la enfermedad. La HNE se desarrolla sin intervención y en...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Historia natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución de un proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).[1] El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBachilleres del Estado de Oaxaca Programa de Salud Pública HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Estudiante: Sandro Uziel Martínez Merino. Profesora: Med. Francisca Cantón. Grupo: 501 NL: 22 CONCEPTO: La Historia Natural de la Enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la recuperación o la muerte. Son los acontecimientos...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Introducción Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepción del ser humano, la enfermedad responde al fenómeno de adaptación ecológica del organismo humano y a las condiciones sociales y económicas...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprofesional HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN SEGÚN EL MODELO DE LEAVELL Y CLARK Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico en donde diferentes elementos ambientales y características propias entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepción del ser humano, la enfermedad responde al fenómeno de adaptación...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSalud. La OMS define el estado de salud como "el completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad" La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de la causa, hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).[1] El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso, para intervenir lo más...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de medicina Medicina preventiva Historia natural de la enfermedad M.C. Diego de Jesús Gutiérrez Rangel Historia natural de la enfermedad El termino historia natural, no se refiere más que q al curso que usualmente toman los eventos que generan y caracterizan a los procesos patogénicos (de enfermedad), así pues el estudio de la historia natural de la enfermedad nos da como resultado un resumen de las principales características de la enfermedad y a la vez nos lleva al control y cuidados...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria Natural de la Enfermedad El enfoque de la historia natural de la enfermedad adquiere importancia en salud pública, ya que el conocimiento de todos y cada uno de los procesos del padecimiento morboso traerá como consecuencias las medidas preventivas y curativas en el momento oportuno. La historia natural de la enfermedad y sus niveles de prevención son aplicables a padecimientos transmisibles y a los que no lo son. Incluso, también pueden emplearse en los accidentes, historia natural...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose trata de explicar el transcurso de la enfermedad de lyme o borrelosis de lyme. La cual es una enfermedad bacteriana que algunas personas contraen por la picadura de garrapatas infectadas es causada por una espiroqueta llamada Borrelia burgdorferi. Las personas de cualquier edad pueden contraer la enfermedad los perros y los gatos también contraen la enfermedad en la ciudad de Connecticut, hubo una epidemia de artritis con critema cotanzo esta enfermedad es transmitida desde los roedores a las...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica, representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción, la secuencia de las causas etiológicas hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace: curación, cronicidad o muerte .Explica los periodos de la enfermedad iniciando con el periodo pre patogénico o prodrómico .Gracias al conocimiento de la historia natural de la enfermedad, es posible conocer la causa o etiología...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE EL ORIGEN DEL DENGUE Clínicamente, el dengue se reconoce desde hace más de 200 años América: Esa referencia asocia “agua venenosa” con el vuelo de insectos. En el siglo XX primera epidemia Dengue Clásico en América (1963-64) Caribe y Venezuela DETERMINANTE CONDUCTUALES: Las malas costumbres y hábitos de conservación del agua, es un determinante causal para el desarrollo del vector. DETERMINATES AMBIENTALES: Climas cálidos, altura...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Natural de la Enfermedad Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinamico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepción del ser humano, la enfermedad responde al fenómeno de adaptación ecológica del organismo humano y a las condiciones sociales y económicas...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Salud Publica Historia Natural de la Enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INTRODUCCIÓN Desde 1847 Salomon Neuman, en Berlín, propuso: “La ciencia médica es escencial e intrínsecamente una ciencia social, y en tanto esto no sea reconocido en la práctica, nosotros no disfrutaremos sus beneficios.” Definir la salud de manera conceptual y operativa, constituye un requisito para desarrollar y mejorar los servicios de atención médica. La definición de salud reconocida por la OMS es: “Salud es el completo bienestar físico, mental y social...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSalud Riesgos y peligros para la salud en el ambiente Enfermedad Capacidad de adaptación del hombre y la población a su ambiente Potencial genético del individuo Equilibrio dinámico entre salud y enfermedad . A IC G Ó L O C E A D IA R T Son los factores que condicionan la salud y la enfermedad. El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de la salud, que son los que componen la triada ecológica. Huésped. Aquí...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN “Modelo de estructura en la clínica HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN PERIODO PREPATOGÉNICO INTERACCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PERIODO PATOGÉNICO CLÍNICO AGENTE HUÉSPED AMBIENTE Horizonte clínico SUB CLÍNICO PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNÓSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO HISTORIA NATURAL DE MI ENFERMEDAD PONTIFICIA UNIVERSISDAD JAVERIANA JULIAN FELIPE RODRIGUEZ DI GIORGI CLINICA DE PREVENCION I FACULTAD DE ODONTOLOGIA BOGOTA –COLOMBIA 2015 Ensayo sobre la gastritis La Gastritis puede presentarse de forma aguda o crónica, la forma aguda sucede principalmente por la bacteria Helicobacter pylori y es una de las causas mas frecuentes de Gastritis aguda infecciosa, si no se trata a tiempo puede conducir a la Gastritis...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el presente trabajo se analizará la definición de Historia Natural de la Enfermedad tomando en cuenta los elementos que integran la tríada ecológica, Modelo Biomédico, Perspectivas Evolutivas, Clasificación, Noción De Riesgo, los factores que afectan la salud y su influencia en los individuos y en la comunidad, servicios públicos en el país y el sistema público nacional de la salud. Es de gran importancia aportar que Cualquier enfermedad del hombre es el resultado de un proceso dinámica en donde...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSalud Enfermedad Dra. Monserrat Verdalet Olmedo MSP. Salud - Enfermedad “ El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando su salud y la otra mitad intentando restablecerla.” Joseph Leonard Goldstein (Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1985) Salud - Enfermedad Salud «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» Organización Mundial de la Salud (1948). Enfermedad Deriva...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Es una serie de acontecimientos que suceden de forma ordenada que empiezan de la salud a la enfermedad, en el mejor de los casos es que cure y en el peor de los casos es la muerte, para que sea natural no necesita intervención terapéutica. SE DIVIDE EN 3 PERIODOS. PERIODO PREPATÓGENICO PERIODO PATÓGENICO PERIODO POSPATOGÉNICO El periodo prepatogénico precede a las manifestaciones clínicas y está conformado por las condiciones del huésped, el agente...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria natural de la enfermedad El estudio detallado de la historia natural o del curso clínico de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos en el campo de la epidemiológica clínica. Con la llegada de mejores métodos de diagnóstico e investigación de los mecanismos fisiopatológicos de los padecimientos se han podido entender muchos aspectos del proceso salud-enfermedad que antes no tenían una interpretación adecuada. Estos conocimientos han permitido grandes avances en el control terapéutico...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de la enfermedad: la del médico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el proceso de...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria natural de la enfermedad. La historia natural de la enfermedad es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente que lo llevan del estado de salud al de enfermedad, la cual se resuelve mediante diferentes opciones: regreso a la salud, cronicidad, agravamiento, secuelas invariantes o muerte. Salud y enfermedad no son estados opuestos sino diferentes grados de adaptación (o desadaptación) del organismo al ambiente en el que vive. ...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria natural de la enfermedad Se conoce como historia natural la secuencia de acontecimientos que se suceden en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes de la enfermedad, hasta que se desarrolla ésta y ocurre el desenlace La historia natural de la enfermedad se divide n tres periodos que son: A) Periodo prepatogénico B) Periodo patogénico C) Resultados A) EL PERIODO PREPATOGÉNICO: en esta fase demuestra la intervención de la...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE ICTERICIA: ES CUANDO UN BEBÉ TIENE UN ALTO NIVEL DE BILIRRUBINA EN LA SANGRE. PERIODO PREPATOGENICO. PERIODO PATOGENICO. RESULTADO. AGENTE: NIVELES ALTOS DE BILIRRUBINA AMBIENTE: ENFERMEDADES DE HUESPED: LA SANGRE RECIEN NACIDO DE 0 A 2 SDN. PERIODO DE INCUBACION: De 0 a 2 semanas. Patogénesis temprana: color ligeramente amarillo de tegumentos y niveles de bilirrubina ligeramente altos. HORIZONTE...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEFD06_2S Historia natural de la enfermedad Profesora: Integrantes: Marina Bermúdez Introducción. La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica; El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es la historia natural de la enfermedad? La historia natural de la enfermedad, es el resultado de un proceso dinámico, en el cual sus agentes causales y sus factores de riesgo, interaccionan con el huésped en el cual se desarrollan tres periodos. 2. ¿Qué se entiende por … a. fase pre patológica o preclínica de la enfermedad? Es la fase en la cual se inicia con la exposición de factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad. b. fase patológica o clínica de la enfermedad...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN Definición de Conceptos INTRODUCCIÓN Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepción del ser humano, la enfermedad responde al fenómeno de adaptación ecológica del organismos...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] TEMA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD MATERIA CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCION Tanto en el terreno de la medicina como en el estudio de la propia humanidad se ha hecho necesario investigar a cerca de: “LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” Para conocer más al respecto se realizó el presente trabajo el cual tiene como propósito dar a conocer los principales temas que se encuentran estrechamente relacionados con el tema en estudio...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Serie de acontecimientos que se desarrollan desde que el huésped, en homeostasis, se expone a riesgos y condiciones que favorecen la unión con un agente (Roque, 2005; Vega 2000a; Álvarez, 2002). Objetivo: adopción de medidas de prevención. Perkins señala dos etapas: Prepatogénesis Patogénesis Pospatogénesis* -ESQUEMA DE LA HISOTRIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PREPATOGENESIS Interrelación entre agente patógeno, el huésped susceptible y el ambiente que...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P DE ENFERMERÍA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CURSO: ENFERMERÍA COMUNITARIA DOCENTE: MG. ESTHER VALENCIA ORILLO INTEGRANTES: * Janett Chávez Sosa. * Rosa Diaz Mareros. * Mahly Mamani Ore. * Tanna Pérez Rengifo. * Rosmery Zenteno Gaytan. Lunes 15 de Agosto del 2011 CASO CLÍNICO Carlos P. R. es un joven de 20 años de edad, procedente de Pucallpa, tiene Educación hasta 2do de secundaria, vive...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo