LA GEOGRAFÍA HUMANA EN PANAMÁ Importancia de la Geografía Humana: * Nos describe el trabajo y esfuerzo de los habitantes de la superficie terrestre, como transformadores de la fisonomía de la superficie poniéndola a su propio servicio. * Descubre, descubre, explica y analiza los elementos que constituyen los medios naturales, humanos y la diversidad creciente de sus mutuas influencias. * Diagnostica y promueve el uso de los recursos naturales, mediante una explotación racional, para...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclima, cultura, actividades económicas entre otras muchas características que tienen en común las provincias que se unen para formar una región. Región Central de Panamá La Región Central de Panamá, incluye las provincias de Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos, las cuales están situadas al oeste de la ciudad de Panamá, y unidas a ésta por la Carretera Interamericana. Su principal atractivo es su cultura. Siendo una región de pintorescas poblaciones, historia y fuertes creencias religiosas...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO “La geografía y el desarrollo de la humanidad” “La geografía y los grandes descubrimientos” Geografía Docente: Valentín Esparza Plasencia Alumno: Orozco Solis Paula Andrea Grado: 5° Grupo: B 07 de septiembre del 2011 Zapopan, Jalisco Introducción El concepto de geografía surgió por primera vez en le época antigua, para ser más específica fueron los griegos quienes introdujeron este concepto, además de que ellos aportaron al mundo...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivisión de la Geografía Importancia de la Geografía en Panamá siglo XX (1904) Avance de la Geografía en el mundo Descripción: --El curso en sí trata sobre el desarrollo de la geografía en sus avances científicos con la utilización de todos los recursos que le brinda nuestro planeta llamado Tierra ya sea su flora , fauna ,sus minerales y que el hombre se beneficia para suplir sus necesidades en su sociedad dentro de su medio ambiente. Evaluación: ...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM) Facultad de Derecho y Ciencias Política Magister: Miguel A Robinson Nombre: Renil Rodríguez, N de Cedula: 10-710-1446 Asignatura Geografía de Panamá Tema Cuestionario # 1 Fecha de entrega: Cuestionario # 1 1. ¿Qué entiendes por Geografía? La Geografía es la ciencias que estudia hechos y los fenómenos físicos, biológicos y humanos ocurridos sobre la superficie de la tierra, también investiga...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeografía de Panamá Por su posición geográfica, Panamá actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo. Panamá está ubicado en el hemisferio norte, constituyendo el más estrecho istmo de América Central. Es el paso natural entre los océanos Atlántico y Pacífico, y el puente natural que une las Américas del Norte y del Sur. Esto...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconceptos de geografía y sustente con el que usted está más de acuerdo El término “geografía”, cabe mencionar, es un término que en su forma más llana y sencilla significa: geo: tierra y graphein: descripción. Posterior a esta definición tenemos los diferentes conceptos de la misma que serían los siguientes: Es la ciencia que describe y analiza la superficie terrestre. Su objeto es el espacio geográfico: un conjunto indisoluble de todos los elementos geográficos, naturales y humanos, unidos a un...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Facultad de Negocios Lic. Administración de Empresa y Gerencia de Ventas GEOGRAFÍA DE PANAMÁ QUIZ Nº 1 Surgimiento del Istmo de Panamá Estudiante: Kenia Lisbeth Chavez Berrio 8-880-1955 Facilitador: Prof. Hildo Castro Panamá, 13 de septiembre del 2014. Surgimiento del Istmo de Panamá 1. ¿Cuáles son las fuerzas o eventos geológicos que dieron origen al Istmo de Panamá? Explique. R= Las fuerzas o eventos geológicos son: Erupciones Volcánicas: Estos volcanes...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional De Panamá Facultad de Humanidades Licenciatura de Ingles Asignatura Geografía De Panamá Tema Posición Geográfica de la Republica de Panamá Profesora Martha Batista Estudiante Ana Lucia Rodríguez Arosemena 8-88-30 Fecha de entrega 21/01/2014 Introducción La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07"...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSoyuz Bilingual School Plan Temático: Trabajo Grupal Geografía de Panamá Tema: Problema socio-económico en la barriada Soberanía (El Desempleo) I. Desempleo Concepto II. Planteamiento del Concepto III. Objetivos -General -Especifico IV. Preguntas de investigación ¿Cuál es la tasa de desempleo en Panamá? ¿Causas y efectos del desempleo? ¿Problemas que genera el desempleo? ¿Cuál es el mayor problema económico que enfrenta la comunidad...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION La geografía juega un papel importante en los hechos y fenómenos geográficos, ya que interactúa con otras ciencias a lo largo de nuestro ciclo, misma que ha adquirido mayor importancia como resultado de grandes adelantos científicos y tecnológicos teniendo como característica fundamental el ser a la vez descriptiva y analítica; ya que su labor fundamental es la exploración y el cono cimiento de los procesos que han contribuido a configurar de muy diversas formas...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación I.P.T.CH Modulo de Geografía Profesora: Zenit de Tamayo Integrantes: rolando Gómez, Jorge Rodríguez, Arístides torres, Edwin Ovalle, David Valdés 10ºb 1- ¿Cuál es la importancia de las costas panameñas? R: La República de Panamá posee el privilegio de tener costas en dos grandes mares: el pacifico y el caribe. Esto es importante por: a) Lograr un desarrollo en la actividad pesquera artesanal, comercial e industrial. b) Ocupar un lugar importante...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntecedentes de la Geografía en Panamá Etapa preparatoria al desarrollo de la Geografía panameña Surgimiento y desarrollo de la Geografía científica panameña Consolidación y diversificación de la Geografía en Panamá Panamá fue beneficiado por la obra de profesionales como el geógrafo y cartógrafo Giovanni Agostino Codazzi Una de las medidas sociales de los primeros gobiernos panameños del siglo XX fue la erección, a partir de insuficiencias y ruinas, de un sistema de instrucción pública...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeografía de Panamá Modulo N°2 (El territorio nacional y sus características físicas) 1. Origen geológico de Panamá.(resultados) -> Teorías 2. El relieve panameño (resultados) -> Llanuras y cadenas de montañas 3. La hidrografía (resultados) -> Estudio y clasificación Desarrollo 1. El origen de Panamá El istmo panameño se originó a partir de la emersión de un arco de islas volcánicas que iban desde el norte de Costa Rica hasta el noroeste de Colombia, edificado a partir de las plataformas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad Católica Santa María La Antigua Geografía Física de Panamá 1) Origen geológico de Panamá El istmo panameño se originó a partir de la emersión de un arco de islas volcánicas que iban desde el norte de Costa Rica hasta el noroeste de Colombia, edificado a partir de las plataformas volcánicas. Los orígenes exactos de la microplaca tectónica de Panamá no se conocen, pero es posible que tengan relación con los grandes acontecimientos tectónicos que...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeografía de Panamá ¿Qué es Exógeno? Los Procesos Exógenos, ocurren gracias a la acción combinada de agentes atmosféricos tales como: viento, gravedad, temperatura, humedad, rayos y meteoritos; biológicos, es decir, animales, plantas y humanos; e hidrológicos, o sea, el agua fluvial, marina, congelada o de lluvia. Los procesos exógenos tienden a eliminar las desigualdades del relieve, rebajando las partes más elevadas y rellenando las partes deprimidas, es decir modelan el relieve terrestre. ...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODULO DE GEOGRAFIA INVESTIGASR LOS SIGUIENTES PUNTOS 1.) POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA Panama se encuentra Ubicado en el Continente Americano m, específicamente en America Central y Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica 2.) POSICION GLOBAL Panama se encuentra ubicado dentro del Globo terráqueo en el Hemisferio Norte Latitud: entre 7°11' Norte y 9°39' Norte Longitud: entre...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA DE PANAMÁ La República de Panamá es un país de América Central que limita al oeste con Costa Rica, al este con Colombia, al norte con el mar Caribe y al sur con el océano Pacífico. Es la parte más estrecha del istmo. En su territorio se encuentra el canal de Panamá. Sus islas principales son: * Coiba con 493 km², * Del Rey con 234 km² * Cébaco con 80 km². Otras islas importantes son: Jicabón, Leones, San José, Pedro González, Escudo de Veraguas, San Cristóbal, Popa, Cayo de Agua, Batimentos...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXAMEN DE GEOGRAFIA DE PANAMA GUIA DE ESTUDIO A. Grupos étnicos de Panamá: 1) COMARCA KUNA YALA (Cabecera: El Porvenir) Localización: parte nororiental de Panamá.(es la primera comarca en crearse) Comprende la parte continental e insular del territorio panameño, que se extiende a lo largo de la costa caribeña y el Archipiélago de San Blas (300 islas). Superficie: 2, 340, 7 kms² y Población: 32,446 habitantes Límites: Norte: Mar Caribe. Sur: Prov. Pma y la C. kuna de Madungandi...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública de Panamá Ministerio de Educación Colegio de Moisés castillo Ocaña Bachiller en Turismo Asignatura: Turismo sostenible Asignación: Investigación sobre la ACP Presentado por: Bernal Pamela Martínez José Pérez Alexandra Profesor: Erick Javier González G. Grupo: 11-H I trimestre Fecha de entrega Lunes 9 de abril de 2012 Índice ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Salud “Dr. William C. Gorgas” Licenciatura en Tecnología Médica Curso: Geografía Nombre: Katherine Nazareth Luque Ramos Cédula: 9-745-751 -Significado de 25 términos Geográficos: 1. Delta: Formación de materiales aluviales de forma de un manto cónico triangular (letra griega ) que construye un río al desembocar en el mar o en un lago, sin ser afectada por la marea. El río puede correr dividido en varios brazos distributarios...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos Naturales de Panamá Los recursos naturales son la riqueza o productos que nos ofrece la naturaleza. Los seres humanos utilizan los recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas. Alimentos, vivienda y vestidos. También los usan para obtener otros artículos importantes y vivir con mayor comodidad. Algunos recursos naturales de Panamá son: • Flora: Está formada por todas las plantas de una región. Los corregimientos tienen plantas muy variadas. Algunas nos sirven...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosentido de los meridianos, las rutas de movimiento (migraciones, corrientes históricas, rutas comerciales y tendencias geopolíticas) corren en sentido Norte a Sur y Sur a Norte y muchas de ellas vienen a encontrarse o cruzarse en el Istmo. El Istmo de Panamá es el diminuto eslabón (puente terrestre o tierra interpuesta) de América Central por donde ésta se engarza, pincha y amarra al bloque macizo suramericano. Los dos inmensos bloques de las América continentales (Norte y Sur) se encuentran separados...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCientífico de la Geografía Objetivo de aprendizaje: Reconoce el carácter científico de la Geografía y los principios que la regulan para comprender y explicar los hechos que se desarrollan sobre la superficie terrestre. Concepto de Geografía: es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en la superficie terrestre: su distribución, sus causas y sus relaciones reciprocas en relación con el hombre. A partir del siglo XIX, la Geografía adquiere un carácter...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Universal Panamá Bachiller de Ciencias Geografía humana 11° Grado Andrés Zentay Minerva Pita 1. ¿Qué es la geografía humana y cuál es su origen? Es la parte de la geografía que estudia la localización espacial de la población y su evolución demográfica. La geografía humana apareció en la antigua Grecia, siendo en el comienzo conocida como historia natural o filosofía natural. Las razones de su nacimiento en Grecia son debidas a la rápida expansión de los griegos en Occidente. Gran parte...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoImportancia de la Geografía Humana La Geografía Humana es la parte de la geografía que estudia las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan y los paisajes culturales que estas construyen. Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales amplias; estas sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto de Geografía Económica. La geografía económica, es una rama de la geografía general que se ocupa de la relación entre la producción, distribución y consumo de la riqueza y su medio ambiente. Su estudio comprende todos los elementos de producción existentes. Otras definiciones de geografía económica son las siguientes: 1- La Geografía Económica examina la estructura territorial del proceso económico de producción de bienes y generación de servicios, en diferentes escalas de análisis. Esta...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la posición geográfica del istmo de Panamá tanto global como regional. Se encuentra en las bajas latitudes (entre 7° a 10°) del Hemisferio Norte, cuyo mecanismo de estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) apenas se perciben débilmente por encontrarse en la zona Intertropical y sufrir, por ende, las consecuencias de sus climas tropicales con ardoroso calor, permanentemente durante todo el año; esta posición, en bajas latitudes septentrionales, lo sitúa lejos de la zona donde hasta...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE PANAMÁ Actualmente el territorio de la República de Panamá se divide políticamente en 9 provincias, 75 distritos, 621 corregimientos y 5 comarcas indígenas. Tres de las comarcas indígenas son consideradas provincias comarcales (Kuna Yala, Emberá-Wounaan y Ngöbe-Buglé), y dos tienen la categoría de corregimientos (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí). 3. PROVINCIA DE PANAMÁ Fundada el 15 de agosto de 1519 y trasladada en 1673. La provincia de Panamá está situada en la parte...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestá considerado uno de los fundadores de la moderna geografía y uno de los fundadores de la Berlín Geographical Society. Desde 1820 hasta su fallecimiento, ocupó la Cátedra de Geografía en la Universidad de Berlín. Alejandro Von Humboldt Alejandro de Humboldt, fue unpolímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador alemán, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt. Es considerado el «padre de la Geografía Moderna Universal». Fue un naturalista de una polivalencia...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE. Descripción Sectores de Producción de la República de Panamá Recursos Transporte Turismo Exportación e Importación OBJETIVOS: Analizar los diferentes aspectos de la Geografía Económica de Panamá. Comprender las diferentes formas de organización económica y explotación de los recursos naturales que se realizan en las diferentes regiones y país. Relacionar los grandes bloques económicos que tienen una influencia muy significativa...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA FÍSICA Y NATURAL IV AÑO CIENCIAS Y LETRAS SEGUNDA PARTE INDICACIONES Este trabajo debe ser presentado tomando en consideración lo siguiente: Se presentará en un fólder. Escrito a máquina, computadora o con letra clara. Se entregará en la secretaria de la Escuela en la fecha indicada al momento de recibirlo. REGIONES GEOGRÁFICAS DE PANAMÁ Existen varias definiciones de región. La mayoría de los autores la defina como una porción del territorio con características distintas...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema Nº 3: Generalidades y conceptos geográficos de Panamá. 3.4. Tierras Emergidas 3.5. División Política/Administrativa. 3.4. Tierras Emergidas Un aspecto importante de la estructura del territorio emergido de Panamá es el componente insular ya que cerca de 1,489.6 km2 que representan 1.97 por ciento del total correspondiente a la superficie de 1.518 islas, islotes y cayos. Coiba, es la mayor de las islas; le sigue en tamaño la isla del Rey. Hay otras, que por su superficie son importantes...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa República de Panamá es un país de América Central que limita al oeste con Costa Rica, al este con Colombia, al norte con el mar Caribe y al sur con el océano Pacífico. Es la parte más estrecha del istmo. En su territorio se encuentra el canal de Panamá. Sus islas principales son: * Coiba con 493 km², * Del Rey con 234 km² y * Cébaco con 80 km². Otras islas importantes son: Jicabón, Leones, San José, Pedro González, Escudo de Veraguas, San Cristóbal, Popa, Cayo de Agua, Batimentos, Colón...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOMINIO MARTIMO DE PANAMA PLATAFORMA CONTINENTAL: Según el Convenio de Ginebra de 1958 sobre plataforma continental, en su artículo 1, entendía por plataforma continental: La plataforma continental circunda a los continentes hasta una profundidad media de 200 m, lo cual, dada su escasa pendiente, representa una anchura de cerca de 90 km en promedio. Su límite exterior se caracteriza precisamente por un cambio brusco de esta pendiente: el fondo se inclina en forma de talud continental, en cuya...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLímites[editar ] FormaciónLas dos líneas costeras de Panamá se mencionan como la costa del Caribe y la costa del Pacífico, mucho más que la costa del norte y la del sur. Al este se encuentra Colombia y al oeste Costa Rica. Debido a la localización y contornos del país las direcciones expresadas en la brújula son sorprendentes. Por ejemplo, un tránsito por el canal de Panamá del océano Indio al caribeño implica viajes no al este, sino al noroeste, y en la Ciudad de Panamá la salida del sol es al este sobre océano...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁreas protegidas de Panamá En la Ley General del Ambiente se define área protegida como: "Área geográfica terrestre, costera, marina o lacustre, declarada legalmente, para satisfacer objetivos de conservación, recreación, educación o investigación de los recursos naturales y culturales". Esta definición encaja con la adoptada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) desde 1994, y la cual engloba al "universo" de las áreas protegidas: "Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales ciudades y accidentes geográficos de Panamá. Panamá limita, al norte, con el mar Caribe; al sur, con el océano Pacífico; al este, con la República de Colombia; y, al oeste, con la República de Costa Rica. Fronteras: 555 km en total, de las que 225 km son con Colombia y 330 km con Costa Rica. Costas: 2 490 km Su división política comprende 10 provincias y 5 comarcas indígenas. Formación[editar] Las dos líneas costeras de Panamá se mencionan como la costa del Caribe y la costa del...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[editar] Las dos líneas costeras de Panamá se mencionan como la costa del Caribe y la costa del Pacífico, mucho más que la costa del norte y la del sur. Al este se encuentra Colombia y al oeste Costa Rica. Debido a la localización y contornos del país las direcciones expresadas en la brújula son sorprendentes. Por ejemplo, un tránsito por el Canal de Panamá del océano Indio al caribeño implica viajes no al este, sino al noroeste, y en la Ciudad de Panamá la salida del sol es al este sobre océano...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Geografía Científica en Panamá A la segunda mitad del siglo XX, con los diferentes avances científicos, surgen obras de gran interés de sobre toda la República de Panamá, como mapas generales, físicos, atlas, etc., mediante la cual es posible conocer, con gran exactitud y precisión, la configuración del país. Se inicia en 1946 con la creación del Servicio Geodésico Interamericano y el Instituto Nacional Tommy Guardia quienes dieron carácter científico a los estudios geográficos en Panamá, como...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO BILINGUE DE PANAMÁ TRABAJO TRIMESTRAL DE GEOGRAFIA ENSAYO REALIZADO POR: MANUEL GARCÍA PROFESOR: ALEXIS GOMEZ 11ºB 28/5/14 Geografía Humana: Exceso de Población En este trabajo se relatará sobre lo que se dice que es propenso a ocurrir en caso de que la población vuelva a crecer masivamente tal como ocurrió hace unos años atrás hasta el día de hoy. Este ensayo corresponde a un análisis del documental “Reacción en Cadena: Exceso de Población” de la...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGeografía Física y Geografía Humana Geografía Física: La geografía física es la ciencia que estudia el físico de la tierra principalmente el clima, el relieve, la flora fauna etc. Ramas: -La climatología: estudia el clima y el tiempo. -La geomorfología: estudia el relieve. Engloba ramas como la geomorfología fluvial, de laderas, dinámica, glaciar, climática. -La hidrología: estudia las aguas continentales. Las aguas oceánicas, estudio de los océanos y mares, corresponden a la oceanografía...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Panamá Facultad de Administración y Contaduría Geografía de Panamá Profa. Deyka Gómez Estudiante: Catherin Haboub Sarraf P-049085712 Investigación N° 1 Configuración Política Actual de la República de Panamá. 1.- Investigue y complete el siguiente esquema. Configuración Política Concepto Cantidad numérica Nombres Fecha de Creación Provincias El término provincia es un término que se utiliza para designar a un territorio que forma parte de otra entidad geográfica más grande y superior...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Superior Nueva Visión Trabajado de: Geografía de Panamá Profesora: Edilberto Rodríguez Estudiante: karina III cuatrimestre Año Lectivo 2015 INTRODUCCION La geografía humana nos describe el trabajo y esfuerzo de los habitantes de la superficie terrestre, como transformadores de la fisonomía de la superficie poniéndola a su propio servicio. También descubre, explica y analiza los elementos que constituyen los medios naturales, humanos y la diversidad creciente de sus mutuas influencias...
1761 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATOS GEOGRAFÍA HUMANA, ECONÓMICA Y POLÍTICA 2003 Justificación El desarrollo científico y tecnológico que experimentan las grandes Naciones del mundo, orinado al fenómeno de la globalización, obliga a los países del Tercer Mundo, incluyendo a Panamá; a replantear nuevas políticas económicas, sociales y educativas...
7268 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoGeografía humana Distribución espacial de la población mundial. La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía que estudia las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades, el medio físico en el que habitan y los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una corología de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una Ecología...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeografía humana * Estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen * Tiene como objeto esudiar las relaciones reciprocas entre el medio físico y los fenómenos sociales Fundadores * Élisée Reclus de verdadero nombre Jacques Élisée Reclus, ( n. Sainte Foy la Grande, Gironda, Francia, 15 de marzo de 1830 - † Torhout, Bélgica, 4 de julio de 1905), geógrafo...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe la geografía Humana a las clasificaciones recientes 1- Geografía humana La geografía humana es la parte de la Geografía que estudia la organización, distribución y construcción del espacio terrestre por los grupos humanos conforme a las variadas y cambiantes condiciones o circunstancias sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales. La metodología que es empleada en la geografía humana es aproximadamente la misma que la que se emplea en la geografía general y en muchas...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos campos de estudio de la Geografía física Las ciencias geográficas que estudian un componente específico del espacio natural en su relación con los demás son numerosas y entre las más importantes pueden citarse: * Orografía: Parte de la geografía física que trata de la descripción y estudio de las montañas. * Hidrografía e Hidrología. El estudio de las aguas continentales (básicamente, ríos, lagos y aguas subterráneas): ríos y sus cuencas, (cauces, caudal, redes hidrográficas, curso superior...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAREA: GEOGRAFIA HUMANA PREGUNTA: ¿Qué es la Geografía Humana? ¿Qué es la Geografía Humana? Para dar un significado de que es la Geografía Humana primero que todo es preciso comprender y saber en qué consiste la geografía, pues está igual que las demás ciencias se desarrolla en la medida en que se pueda responder a los problemas y necesidades del mismo hombre. En los últimos años la ciencia geográfica a toma gran importancia debido al crecimiento acelerado de la población del mundo;...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA HUMANA PROFESORADO DE GEOGRAFIA SEDE – GOBERNADOR COSTA ALUMNOS: FERNANDA CORFIELD BORDÓN RAUL Trabajo Practico: “La evolución del campo disciplinar de la Geografía Humana” Consignas: • Pérez Sierra Carmen “La Geografía Humana ¿una ciencia sin núcleo? 1. ¿Cuál es el problema planteado por Pérez Sierra en relación a la Geografía Humana? 2. ¿Por qué afirma que existe una pluralidad de enfoques? Cite ejemplos 3. Destaque la presencia de una fragmentación disciplinar...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa geografía humana es la parte de la geografía que estudia las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan y los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una corología de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una Ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales. Los campos de estudio de la Geografía...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen, desarrollo y la división del campo de estudio de la geografía Herodoto fue quién dejó una extensa descripción de tierras. Él fue un viajero de la antigüedad, era excelente observador de las regiones y de los pueblos que tuvo la oportunidad de ir conociendo en sus viajes. Ptolomeo descubrió el mundo de su época, utilizó un sistema de latitud y longitud. Sus aportaciones fueron de ayuda para los cartógrafos hasta el siglo XV. Alejandro de Humboldt y Karl Ritter lograron que la geografía dejara...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como unacorología de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, es decir, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde Parte de la premisa de que el ser humano siempre...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Geografía Humana | | Embajadores del Rey Esteban Alegría – Nicolás Valdivia | Introducción La Geografía humana es la ciencia de los paisajes humanos y de su distribución en el globo, es también la disciplina de los espacios terrestres; entre todas las ciencias de la Naturaleza y del Hombre, ninguna otra sitúa en primer plano la localización de los fenómenos, y que estudia las sociedades, tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa geografía humana La Geografía humana es la parte de la Geografía que estudia los elementos del paisaje que han sido creados por las sociedades humanas, bien en la actualidad bien en el pasado. Estos elementos se deben a su actividad agrícola, urbana, industrial, de transporte, comercial y su propia dinámica demográfica. Constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGeografia social: desde 1980 la geografía social ha sido influida por teorías sociales, tales como el feminismo, el modernismo y el postmodernismo. Los geógrafos sociales en la actualidad se interesan no exclusivamente por la descripción de temas sociales como la delincuencia, el racismo, entre otros; también se preocupan por el análisis del rol que juega el territorio en estos asuntos y de las estructuras espaciales que los sostienen; esta a su vez se subdivide en: urbana y runal. Geografia urbana:...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo industrial en Panamá El sector industrial panameño ha demostrado ser uno de los más dinámicos y resistentes, con la capacidad de volver a ser un eje dinámico de la economía nacional, por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y su dinamismo en la creación de empleo. Se abordará la evolución del sector industrial en Panamá, su importancia para la competitividad nacional y los factores que permiten su desarrollo y crecimiento. Evolución del sector: La industria en Panamá después...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFIA HUMANA: OBJETO Y PERSPESTIVAS La ciencia geográfica, que tradicionalmente se había ocupado del “paisaje humanizado”, o del medio como espacio natural, ha tomado interés en lo últimos años por la “deshumanización” del paisaje y los problemas medioambientales, debido a que, a medida que la industrialización y el desarrollo económico han aumentado con nuevas tecnologías, también ha ocurrido un despilfarro de los recursos y reservas naturales, lo que ha generado una creciente...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo