impuestos. Campesino B: nos quitan nuestro dinero que so obtenemos con el sudor de nuestra frente y con todo nuestro esfuerzo. Soldado A: Le debes respeto a la Reina y a el rey. (matan a soldados) Narrador: la Bastilla, prisión de presos políticos y símbolo del absolutismo real, fue tomada tras breve combate el 14 de julio de 1789. ¡ La Revolución Francesa se había iniciado! Después que psao esto el rey Luis XVI, cedió a las presiones del pueblo. Luis : restituyo en su cargo a Necker y acudire...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOMA DE LA BASTILLA El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, elConde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo deParís interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. El 14 de julio el pueblo de París...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoToma de la Bastilla El 14 de julio de 1789 el pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías, este día el pueblo se revolucionó y marcó un hito para la ciudad de la luces, desde ese entonces se celebra el "Día Nacional de Francia". Toma de la Bastilla | | El 14 de julio de 1789 el pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías, este día el pueblo se revolucionó y marcó un hito para la ciudad de la...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Toma de la Bastilla. Se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoToma de la Bastilla | Parte de la Revolución francesa | Toma de la Bastilla. | Fecha | 14 de julio de 1789 | Lugar | París, Francia | Resultado | El valor de la toma de la Bastilla es ante todo simbólico. | | Beligerantes | Monarquía francesa | Milicias parisinas (predecesores de la Guardia Nacional de Francia) | Comandantes | Bernard-René de Launay (†) Príncipe de Lambesc | Pierre-Augustin Hulin Camille Desmoulins | Fuerzas en combate | 114 soldados 30 piezas de artillería...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoriografía y leyenda Aunque esta fecha fue instituida como Fiesta Nacional francesa en 1880 porque coincidía con la Fiesta de la Federación, la toma de la Bastilla no es un acto tan glorioso como se ha solido presentar por la historiografía romántica. La Bastille había sido durante años el bastión de muchas víctimas de la arbitrariedad monárquica. Allí se encarcelaban sin juicio a los parisinos señalados por el Rey con una simple Lettre de cachet. Era una fortaleza medieval en pleno París...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789 En aquellos primeros meses de la Revolución Francesa, reina gran agitación en París. En la primavera de 1789 los Estados Generales, negándose a disolverse, se han transformado en Asamblea Nacional Constituyente. En julio, el rey Luis XVI hace venir nuevas tropas y destituye a Necker, un ministro popular. La mañana del 14 de julio, el pueblo de París se apodera de armas en los Inválidos y se dirige hacia una vieja fortaleza real: la Bastilla. Después...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Toma de La Bastilla El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de Parísinterpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. El 14 de julio el pueblo de París...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa importancia de la toma de la Bastilla se debe a su valor simbólico representando el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa, pero no fue un acto tan relevante política y estratégicamente como se ha solido presentar por la historiografía romántica. La Bastille había sido durante años el bastión de muchas víctimas de la arbitrariedad monárquica. Allí se encarcelaban sin juicio a los parisinos señalados por el Rey con una simple Lettre de cachet. Era una fortaleza medieval...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTras la toma de bastilla, hecho simbolico de que el pueblo le gano al rey y a la nobleza de francia, se formaron distintas asambleas y grupos siendo una de ellas la asamblea constituyente, constituida por distintos grupos de ideologías distintas, la cual se enencargo del poder legislativo, es decir crear leyes, lo que conllevo a la primera contitucion de francia. En esta asamblea el 26 de agosto de 1789 se hizo la Declaracion de los Drechos de Hombre y del Ciudadano, lo cual mostro un quiebre tangible...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Toma de la Bastilla marca el inicio de la Revolución francesa, un proceso social y político que se desarrolló entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen en Francia. El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIALOGOS ENTRE MAQUIAVELO (en el cielo) y TOMAS DE AQUINO (en el infierno) Antes que nada maestro usted tenía mucha razón al recomendarnos esta obra, es muy ligera y me proporcionó una buena reflexión. Este autor sitúa a Tomas de Aquino en el infierno, por su rendimiento a la religión, y lo condena al olvido, sin embargo a Maquiavelo, por haber descrito las cosas como son y partir de la realidad lo sitúa en el cielo y lo nombra padre de la política racionalista moderna; lo absuelve por sus...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomilitar resultó pronto insuficiente y se construyó un nuevo recinto. Se empleó entonces como fortín y lugar de recepción para Francisco I, antes de ser transformada en prisión del Estado por el Cardenal Richelieu. La historia de la fortaleza de la Bastilla va unida a la de las Lettres de cachet, que eran cartas firmadas por el rey (o por sus ministros) que ordenaba ingresar en prisión sin juicio. Se trataba de una prisión confortable para las altas personalidades (aristócratas y burgueses), que disponían...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa bastilla La historia de la Prisión comienza en 1356. Después del desastre de la batalla de Poitiers, la situación del reino de Francia es catastrófica: el reino es incruento y el rey Jean es detenido por los ingleses. En ausencia real Etienne Marcel ejerce el poder en París. Decide la construcción de un nuevo recinto alrededor de París para preservar la ciudad de toda amenaza externa. Hecha para proteger las puertas de París. Por Hugo aubriot en 1370-1383, el fue uno de los mejores arquitectos...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de lamonarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la...
4563 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoPelea, Enojo: Toma de la Bastilla” La Revolución Francesa ocurrió de 1789 a 1799, fue un conflicto social y político que buscaba la aplicación del programa ideológico de la Ilustración. Eliminando al Antiguo Régimen que tenía una monarquía absoluta. La revolución marcó el final del feudalismo y del absolutismo del país, y dio oportunidad a un nuevo régimen donde la burguesía se convirtió en la fuerza política más fuerte. Mi pregunta inicial es: ¿Qué fue la Toma de la Bastilla? Esta pregunta es...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopreguntas y no daba su opinión. Trasimaco creía que ellos discutían por discutir, el no entendía se preguntaban y se preguntaban cosas para así poder llegar a la verdad que tanto buscaban. En algún momento llegan a decir algo así como que al justo lo toman a veces por bobo, los que se creen sabios. LIBRO II Sócrates creía que la conversación había finalizado ahí, y que ya los había convencido de lo que para el era justicia. Pero al parecer Glaucón no estaba completamente convencido. Entonces éste...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofortaleza de la Bastilla se conoció formalmente como Bastille Saint-Antoine, y fue construida durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453) por Hugo Aubriot, bajo el reinado del rey Carlos V y del rey Carlos VI, para proteger París de las fuerzas anglo-borgoñonas. Desde 1370 y hasta 1383 se hicieron extensiones para alterar su estructura en vistas de una fortaleza destinada a defender el extremo Este de París, en particular el palacio real Hotel Saint-Pol. Tras la ampliación, la Bastilla parecía un rectángulo...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1 Los acontecimientos que llevaron a la toma de la Bastilla http://www.campodemarte.com/los-acontecimientos-que-llevarona-la-toma-de-la-bastilla.html La revolución se fundamentó en la crisis de la sociedad y en la crisis de las instituciones Alvaro Peredo 02 de julio de 2008 La revolución francesa se produce por la confluencia de una serie de causas vinculadas al modelo social existente y a una crisis de las instituciones dominantes de la época. Estas causas se fraguaron durante décadas hasta que...
8060 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completo1. El edificio la bastilla ante de ser lo que hoy, era un famoso y concurrido café adquirido por Pedro Zuluaga y Emilio Franco quienes lo nombraron café la bastilla, el cual era frecuentado por estudiantes y literatos. Este local luego fue comprado por Hipolito Londoño quienes sus herederos mas adelante hacia 1940 lo derribaron y construyeron un edificio el cual tuvo mejoras y se hizo la primera cafetería quedando así hasta convertirlo en lo que es hoy. Para este entonces se dan cuenta de la necesidad...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. El diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDialogo Introducción El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones, etc. Diálogo y tiene que ajustarse al ritmo de la acción. Un diálogo es, a veces, necesario, pero otras puede convertirse en un peso muerto para el desarrollo de la acción. Inversamente. Posiblemente, el diálogo sea una de las formas narrativas más creíbles para el lector. La cuentan...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIALOGO ORGANIZACIONAL ES DAR SENTIDO A LA PALABRA Partiendo de lo anterior, podríamos definir la comunicación organizacional como el resultado de la relación incómoda entre la creatividad transformadora y la regularidad estabilizadora Porque la locura es prima hermana de la imaginación. El primero para enriquecer las ideas diálogo es necesario como vehículo para el entendimiento de culturas y subculturas, y que aprendizaje organizacional dependerá de ello. Por lo tanto, diálogo será...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl diálogo Definición: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Es una forma de comunicación oral e interacción comunicativa que se caracteriza por la concurrencia entre dos o más personas y por la alternancia de igualdad de turnos de la palabra. Interviene los gestos y la mímica. Tiene un propósito específico. A diferencia de la conversación, el dialogo es más formal...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo el diálogo Valores del ser El diálogo se puede decir que nace la vivencia de otros valores y hace posible que las personas se relacionen entre si en un ambiente sano estableciendo buenas relaciones entre los seres humanos para que no haya dificultades y tensiones entre un grupo de personas pues se implementan formas de pensar o de ser sin ver el interés general. El valor del diálogo no se llega a aprender si no en base a la experiencia me refiero a que debe de haber una...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Algo más que palabras Victor Corcoba Herrero El dialogo como necesidad de la vida El diálogo siempre es algo saludable. Lo es la lectura de un buen libro que nos habla a la par que el corazón contesta. También lo es un abrazo que cobija y un beso que acaricia. Tiene un aire de espiritualidad. Es como un soplo de necesidad, un retorno al corazón de Dios. No siempre es fácil, ni está exento de sufrimiento. Incomprensiones y prejuicios pueden surgir en el camino hacia cualquier acuerdo de bien...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel diálogo y allí encontraremos su definición que trata de una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos, sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Allí veremos cuando podemos utilizar el diálogo.se utiliza frecuentes en la lengua oral, ya que todos sentimos necesidad de hablar y escuchar a los demás. Casi todos los textos narrativos (novela, cuento, fábulas...) incorporan diálogos para...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO Oscar Gómez Víctor Lau Andrés Huertas Kevin Montenegro Gilmar Merino Maco Meoño Dialogo argumentativo ◦Entendemos por diálogo argumentativo toda situación dialógica en la que se observan ciertas reglas que permiten suponer que los que dialogan están empeñados en una búsqueda cooperativa de la verdad. REGLAS DE LA ARGUMENTACIÓN ◦ Las reglas de relevancia: que el participante no se aleje mucho del punto a discutir (la meta del diálogo). ◦ Las reglas de cooperación: que el ponente responda...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular de Venezuela Unidad educativa c.c. nocturno ‘’24 de junio’’ Valencia edo. Carabobo Dialogo-gramática Integrante: Fabiel Vila Valencia, 06 de junio del 2016 Introducción La forma en que uno se expresa, no sólo manifiesta lo que se piense decir, sino que además es un cierto reflejo de nuestra riqueza o pobreza interior. Existe un temor a usar un lenguaje más cuidado y rico en sinónimos y antónimos, con el pretexto que...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO Muchos escritores han hablado sobre el dialogo y llo valoran como que la lengua es un sistema de signos un poco abstracto que conprende todas las palabras los códigos u la variantes el hablar es un uso particular de la lengua y escogemos sus conbinaciopnes por medio de sonido en caso delos diálogos en tv se tiene muy presente el ideolecto que es el termino que se refiere en lingüística a como habla cada uno particularmente ( yo el ustedes el vecino etc) y tiene distintas variantes...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa importancia del diálogo El diálogo es en sí útil, necesario y eficaz, siendo actualmente de tanta importancia y trascendencia, que se ha vuelto “universal y de múltiples empleos y usos”: lo ocupamos de “padres a hijos”, en cuestiones de casados y en familia o fuera de esta, en política, para temas nacionales y en muchas otras situaciones. En el diccionario encontramos: “conversación entre varias personas”, conversar, charlar, departir, hablar, coloquio parlamento, plática. Monólogo. Se...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO COMO TECNICA DE COMUNICACIÓN COLECTIVA EL DIALOGO El dialogo como crecimiento y desarrollo de la sociedad y base principal en cualquier organización. OBJETIVO GENERAL Buscar la libre expresión de los seres humanos a través de la convivencia y el diario vivir con los demás. OBJETIVOS ESPECIFICOS Mejorar las relaciones sociales haciendo del dialogo el instrumento principal para el convivir de cada día. Promover que cada día la utilización de la comunicación haga del hombre seres con actitud...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISPOSICIÓN AL DIALOGO, A LA TOLERANCIA Y AL DEBATE PLURAL. La definición del dialogo es: es una conversación entre 2 o mas personitas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. El dialogo forma parte de nuestra manera de convivir a lo largo de nuestra vida; es la forma de coincidir y tomar un acuerdo ante alguna situación conflictiva. En el dialogo: * Las personas que hablan se llaman interlocutores. * Es muy expresivo puesto que intervienen...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Estatal de Estudios Pedagógicos Educacion Continua [pic] MATERIA: ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN, MODULO I ENSAYO: EL DIALOGO DOCENTE MTRA. EMMA GLORIA MURILLO SAUCEDO ALUMNO: TOMAS CORDOVA LIRA ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A 08 DE MAYO DEL 2010 I N D I C E Pagina 1.- Introducción 1 2.- Desarrollo 2 3.- Conclusión 5 4.- Bibliografía 6 Introducción El presente trabajo tiene...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Exposición oral del docente) EL DIÁLOGO ha existido por siglos. Los antiguos griegos lo practicaban. Las familias exitosas lo utilizan todo el tiempo. Así como los gobiernos, negocios, ejércitos y otros grupos de personas que necesitan comprenderse mejor. El DIÁLOGO es el modo como usted se comunica cuando tiene problemas para comunicarse. ¿Quién no ha estado más de una vez en esa situación? EL DIÁLOGO no es una forma natural de comunicación. Cuando nos sentimos amenazados o en un conflicto...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIALOGO El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textualen lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiálogo El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES EL DIALOGO? Se determina el dialogo como una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos y el cual se puede presentar de forma oral o escrito. El dialogo va mas aya de la interpretación intelectual por parte de un receptor desde un interlocutor, ya que este ultimo, va mas aya de una comunicación técnica o funcional, sin oque involucra opiniones, sentimientos, actitudes, convicciones, ideales, pensamientos...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl diálogo Teoría-Actividades Teoría: La voz de los personajes El diálogo en una narración, reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más interlocutores. EL ENFERMO (Jesús Fernández Santos. Los bravos) Palabras del narrador. El chozo tenía una pequeña puerta hecha con madera de cajones; dentro, un hombre joven, de cara quemada, respiraba anhelante, envuelto en una manta parda del ejército. El médico dejó su cartera en el saliente de la pared que hacía de banco...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiálogo Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando esté corregido, borra este aviso, por favor. Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con conversación (discusión). Una vez que...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl diálogo Es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo puede...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL DIÁLOGO? Es una conversación informal entre dos o más personas que requiere de ciertas actitudes y normas básicas. Esta habilidad debe ejercitarse diariamente a nivel de sala de clases, favoreciendo así la comunicación social, la buena relación, la tolerancia y respeto a las opiniones. Cabe destacar que el diálogo es colocarse en el lugar del otro, para escucharle, respetarle e interesarse por lo que se quiere comunicar. Por ello se convierte en una actividad netamente humanizadora...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO La aproximación al término diálogo no puede menos que ser paradójica, pues, por un lado, nos es lo más próximo, lo que espontáneamente nos encontramos haciendo en muchos momentos de nuestra vida; pero, por otro lado, esto más cercano, nos es, desde el punto de vista de su fundamento e implicaciones, lejano y oscuro. Diálogo es, emprendiendo el camino de lo próximo a lo fundamental y originario, comunicación mantenida, conversación; por tanto, acontecimiento relacional que tiene por objeto...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel colegio PONENCIA DIALOGO PREPARADO A: el profesor PREPARADO POR: Jonathan David Martinez Cortes ciudad, país año PONENCIA DIALOGO su nombre PRESENTADO A: profesor colegio ÁREA DE ÉTICA ciudad,país año INTRODUCCIÓN El dialogo es una forma en la que se manifiestan acuerdos y desacuerdos con respeto y sin insultar u ofender al compañero amigo familiar u otra persona. Con el dialogo nos evitamos problemas, resolvemos...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL DIÁLOGO “HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE.” Teresa Sánchez Del campo. Educación en valores. 1º Educación Social. ÍNDICE Páginas Definición de diálogo…………………………………………………………………………….. 3 y 4 ¿A quién va dirigido este valor y por qué?........................................ 5 y 6 Actividades para fomentar el diálogo en el entorno familiar………………… 7 Conclusión………………………………………………………………………………………………. 8 Webgrafía………………………………………………………………………………………………… 9 DEFINICIÓN DE...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Profesional AIEP de la Universidad de Andrés Bello Diálogo Nombres : Jeannette Medina Marcela González Carrera : Contabilidad General Profesora : Paula Cid. DIALOGO Garzona : Marcela González Sáez. Cliente : Jeannette Medina Lavín. Garzona : Hola, Buenas Tarde, Mi nombre es Marcela González, ¿en que la puedo ayudar? Cliente...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo puede...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa oración compuesta. El Realismo literario. El diálogo. Estilo directo e indirecto El diálogo consiste en una conversación entre dos o más personas denominadas interlocutores. Dos personas que se intercambian opiniones, pensamientos... Se caracteriza por frases cortas y sin complejidad. Se pueden omitir palabras o cometer errores ya que se hace de forma oral. El diálogo se mantiene oralmente pero también se puede reproducir por escrito, para ello se emplean los géneros narrativos, especialmente...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRIMER DIALOGO: • MORFEO: ¿Te gustaría saber lo que es? Matrix nos rodea. Está por todas partes, incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión. Puedes sentirla, cuando vas a trabajar, cuando vas a la iglesia, cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. • NEO: ¿Qué verdad? • MORFEO: Que eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio, naciste en una prisión...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCBTIS 270 Ingles ll Maestra: Patricia Picazarri 2ºA Dialogo INTEGRANTES: .-Hernandez Ruiz Janeth Pamela .- Gracia Valerio Jessica Raquel .-Palacios Rivera Diana Lizbeth ANIMALS Jessica. - Hello girls how are you today? Diana. – I´m fine, thanks Pamela. – me too. Diana. – Jessica you seem sad, what is going on? Jessica. – Today I saw a family with different pets. Pamela. – And what does that have to do with you? Jessica. –Well because that...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO “ DIÁLOGOS”, LUCIANO DE SAMOSATA. Luciano escribe su texto con el objetivo de ofrecer consejos y preceptos a los nuevos historiadores (surgidos a consecuencia de la guerra de los romanos contra los partos) sobre la importancia que tiene la historia y como debe escribirse para que no caiga en lo poético y que trate de mostrar sólo hechos verídicos. También encuentro que Luciano tiene un objetivo más profundo, escondido dentro de su obra, y es la de criticar a estos historiadores que se...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIALOGOS (Desgarradores gritos) -Erika: Apa, ¿Qué paso? -Papá: mamá se ha ido. -Erika: ¿Como que se ha ido? -Papá: La llamada que acabo de recibir fue de un hombre diciendo que una mujer había chocado contra otro carro y lamentablemente era mama. Escena siguiente. -Graciela: ¡Hola sobrina¡, bienvenida a tu nuevo hogar. -Erika: Hola Tia, Gracias… DÍA SIGUIENTE. -Graciela: Buenos días mija, aquí le tengo el desayuno hecho…. Mira la ropa que te tengo, ¡ mídetela! Te va quedar super bonita...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIALOGO Los dueños de la empresa “Magic” que se dedica a la exportación de cupcakes a países como Canadá, China, Nueva Zelanda, etc., tiene un grave problema; para elaborar dichos productos, es necesario importar materia prima, desean saber si les conviene o no importar la materia prima de Japón. Jessica: Gaby, por favor necesito que haga la cita con la licenciada Diana, nuestro principal proveedor de Japón. Gaby: Pero primero debemos checar si con los costos que nos ofrecerá, nos conviene comprar...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIALOGO Antonio: Hola Raúl ¿cómo te va?, tiene tiempo que ye no te veo, me dijeron que entraste a la universidad. Raúl: ¡oh! Qué onda loco, si estoy estudiando mecatrónica, ya no salgo como antes porque tengo mucha tarea, ahora estoy estudiando algunos conceptos de química. Antonio: a mí la química nunca me gustó y menos pude entender eso del átomo y partículas subatómicas y demás tonterías. Raúl: no mi hermano te complicas mucho la vida, mira el átomo es la partícula más pequeña de un elemento...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Nuevo León ESPAÑOL “DIALOGO” Como en el caso de la famosísima escena de Un día en la Ópera (1935) en la que dos remedos de abogado acuerdan firmar un contrato. Groucho Marx: Haga el favor de poner su atención en la primera clausula porque es muy importante. Dice que… “La parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.” ¿Qué tal? Está muy bien, ¿eh? Chico Marx: No, eso no está bien. Groucho Marx: ¿Por qué no...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIALOGO TITULO : LAS RELACIONES CONYUGALES DE ANTAÑO TIPO DE HISTORIA : ANECDOTAS DE LA JUVENTUD DATOS DEL INTERLOCUTOR NOMBRE :GENARA APAZA DE CONDE LUGAR DE NACIMIENTO: GUAQUI-LA PAZ EDAD: 65 AÑOS ESTADO CIVIL:CASADA 45 AÑOS FOTOGRAFIA DEL INTERLOCUTOR EL DESARROLLO DEL DIALOGO Bueno muy buenas noches mi nombre es Ivonne torrez apaza eh ….. ¿cuál es su nombre señora? Genara Apaza de Conde...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiálogos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- SALIDA DE LA UNIVERSIDAD – 2:00 PM Se ve el grupo de amigos saliendo de la universidad, divirtiéndose como jóvenes que son; llega el momento donde se dividen en dos grupos: Santiago y Joshua; & Jawy, Haxel, Noa, Christopher y Max. Al llegar a cierto punto, Santiago mira a Haxel. SANTIAGO Joshua y yo nos vamos por este camino!JOSHUA (Acentúa con la cabeza). HAXEL ¡¡¡Enserio...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIALOGO. VIDEO DE COLOMBIA. ASPECTOS GENERALES EXPORTAR “CERVEZA PILSEN” DE COLOMBIA A PERU “CERVECERIA CRISTAL” PARTE 1. EN LA EMPRESA “CERVECERIA PILSEN” SE LLEVA A CABO UNA JUNTA ENTRE LOS EJECUTIVOS DE LA EMPRESA PARA ANALIZAR LAS CONDICIONES EN LAS CUALES SE ENCUENTRA Y TRATAR DE EXPANDIR EL MERCADO. 1. PRESIDENTE DE LA EMPRESA: Hola buenas tardes, gracias por asistir a la reunión, esto fue con el fin de darles a conocer como se encuentra la empresa actualmente. VIDEO DE LA CERVECERIA...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoWOULD YOU LIKE TO COME? Tom: - Anna: - Tom: Anna: Tom: Anna: Tom: Say, Anna, what are you doing tonight? Would you like to go out? Oh, sorry, I can't. I'm going to work late tonight. I have to finish this report. Well, how about tomorrow night? Are you doing anything then? No, I'm not. What are you planning to do? I'm going to see a musical. Would you like to come? Sure, I'd love to !!! But let me pay for the tickets this time. It's my turn. All right!! Thanks !! WHY...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo