La cultura Huari La cultura Huari (escrita también como cultura Wari) fue una civilización precolombina del periodo Horizonte Medio que floreció en los Andes centrales del actual Perú, se desarrollo en los años 500 d.c a 900 d.c . La capital del imperio Huari, llamada también Huari está situada a 25 km al noreste de la ciudad de Ayacucho, Perú. Esta ciudad capital era el centro de una civilización que abarcaba gran parte del altiplano y la costa del Perú. Al principio, su territorio se amplió hasta...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria del imperio Huari (Primer imperio Andino) No son muy claras cuáles son las causas de la expansión de la cultura Wari. Ciertamente, sin embargo, emplearon un poderoso ejército, y debido a la mejora de las condiciones meteorológicas y el desarrollo de técnicas agrícolas que proveyeron excedentes de alimentos, lo que permitió el crecimiento de la población en general. Por lo tanto, era necesario incorporar nuevos territorios para dar cabida a la población y satisfacer sus necesidades, lo...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA “HUARI” La cultura Huario o Wari fue una civilización precolombina del periodo Horizonte Medio que floreció en los Andes centrales del actual Perú, se desarrollo en los años 500 D.c. a 900 D.c, es decir en el periodo clásico. La capital del imperio Huari, llamada también Huari está situada a 25 Km. al noreste de la ciudad de Ayacucho, Perú. Esta ciudad capital era el centro de una civilización que abarcaba gran parte del altiplano y la costa del Perú. Al principio, su territorio se...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO 1. Período Cultural: Segundo Horizonte 2. Antigüedad: 200 años d.C. – 900 años d.C. 3. Descubridor: Max Uhle y Arturo Ponsdansky primeros estudios científicos. 4. Origen: Cultura Pucará. 5. Ubicación: Meseta del Collao, 21 km al Sureste del Lago Titicaca en Bolivia. 6. Extensión: Sur del Perú, toda la actual Bolivia y el Norte de Chile. 7. Organización Política: Curacazgos vinculados a un centro ceremonial. Gobierno...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Chavin: El principal ejemplo de la arquitectura chavin es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de las tierras altas del Perú, ya que hubiera sido inundado y destruido durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creó con éxito un sistema de drenaje con varios canales. El pueblo de Chavín también tenía conocimiento acústico avanzado ya que durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales ocasionando...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO: La cultura Tiahuanaco es una de la más antiguas dadas en la era preinca.Esta cultura que se desarrollo en el antiplano donde s e tuvo lugar al desarrollo de la agricultura La cultura Tiahuanaco “nombre que se deriva del complejo arquitectónico situado al borde del lago titicaca,en lo que hoy es Bolivia”(1) Federico Kauffmann Doig ...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco La cultura tiahuanaco fue una civilización precolombina importante cuyo territorio estaba situado en parte de lo que ahora son Bolivia, Perú yChile. Comprendía casi todo el Altiplano Andino hasta la costa del Océano Pacífico. El nombre de esta cultura hace referencia a su principal complejo arquitectónico: Tiahuanaco, aunque el significado del nombre es confuso. Los tiahuanacotas o taipicalas probaron con diferentes aleaciones hasta producir el bronce, poseyendo así una gran...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA HUARI La Cultura Huari o Wari: Es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari: Es una cultura de fusión ( Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.c. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco Tiahuanaco Áreas de desarrollo de las culturas huari y tiahuanacota Datos Cronología: 1580 a. C. - 1187 d. C. Localización: Centro-sur de los Andes centrales. Partes de los actuales países de Perú y Bolivia. La cultura tiahuanaco (también conocida como cultura tiahuanacota o cultura tiwanaku) fue una cultura preincaica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Huari Es el Primer imperio Andino. La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari Es una cultura de fusión: Tiahuanaco + Nazca + Huarpa. Ubicación geográfica de la Cultura Huari La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su Antigüedad durante su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta el Cusco...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArquitectura de la Cultura Huari Los waris fueron los primeros en desarrollar la idea de "Urbanismo o ciudades " en el área andina. Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban las casas, almacenes, calles y plazas. Construyeron edificios para la administración civil y para las guarniciones militares y sus núcleos urbanos estaban organizados en barrios de artesanos, como los de ceramistas o de tejedores. Todas las construcciones eran amplias y de un solo piso...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA TIAHUANACO HISTORIA: La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiahuanaco y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIAHUANACO Precursores de la cultura Inca En motivo este ensayo recae en la riqueza del área andina, culturas que alcanzaron un notable desarrollo, resultado de un largo proceso evolutivo, que las hizo destacar sobre el resto de las que surgieron en la América austral. Desde el segundo milenio antes de Cristo surgieron diversas culturas provinciales, entre ellas la Huari y Tiahuanaco, una de las precursoras de la civilización Inca. Esta región andina comprende cuatro áreas culturales como características...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrolló en la meseta del Collao a 21Km. del Lago Titicaca, en los actuales países del Perú y Bolivia. PERTENECE: HORIZONTE INTERMEDIO U SEGUNDO HORIZONTE. ANTIGÜEDAD: De 200 años a 1000 años D.C. DESCUBIERTA: En 1551 por el cronista Pedro Cieza de León. EXPANSIÓN TERRITORIAL: Fue una cultura Pan peruana (todo el Perú) y parte de Ecuador en el norte y parte de Argentina en el Sur. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: • El pueblo fue...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTiahuanaco, en los límites del tiempo Ampa el 15 marzo, 2013 — 3 Comentarios Texto de Jose Manuel Peque / Paisajes del Pasado América del Sur es un continente espectacular, también para el aficionado a la Historia y las antiguas culturas. Especialmente lo es la región andina que separa las fronteras entre Perú y Bolivia, allí donde mucho antes de que el gran Inca, señor del Tiwantisuyu llegara con sus hombres existió una civilización asombrosa de la cual su nombre y sus sorprendentes estructuras...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA TIAHUANACO Resumen corto de la cultura Tiahuanaco 1. Ubicación: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Taipicala o Tiahuanaco, al sureste del Lago Titicaca, Bolivia. 2. Descubridores: En el siglo XVI, fue dada a conocer por el cronista Pedro Cieza de León. En el siglo XIX, fue estudiada científicamente por el alemán Max Uhle. 3. Gobierno: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera, que dirigió un estado expansivo y colonizador en el norte de Bolivia, sur...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProcedencia de la cultura Huari Es una cultura de fusión( Tiahuanaco + Nazca + Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,200 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. Origen La cultura Huarpa antes...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco | América precolombina | ← ← | 1500 a. C.–900 | →→→ → | | La cultura Tiwanacota es la que corresponde a una nación preincaica que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanacu, ubicada en las riberas del río homónimo...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO Fue descubierta por el cronista Pedro Cieza de León, el territorio Tiahuanaco fue fundado aproximadamente en 1500 A.C. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo un máximo de 40.000 habitantes. Colapsó repentinamente aproximadamente en el año 1200 D.C. 1.- ASPECTOS GENERALES UBICACIÓN: La cultura Tiahuanaco se desarrolló principalmente en la meseta del Collao, al sureste del Perú y noroeste de Bolivia...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco La Cultura Tiahuanaco es para mí muy interesante, por la versatilidad de imágenes y/o módulos que utilizaban en sus telares, en sus esculturas, en la artesanía y diversos trabajos más que ellos creaban en esos tiempos. La cultura Tiahuanaco es caracterizada por la dualidad que utiliza en su cerámica, ya que los pobladores plasmaban en estas a camélidos invertidos, los más conocidos son la llama, vicuña y la alpaca. En su artesanía predominaron los colores rojos, anaranjado...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN GEOGRÁFICA La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a.C y se prolongo hasta el año 1000 de nuestra era. A pesar de haber dejado unos impresionantes restos arqueólogos, son pocas las investigaciones que se han llevado a cabo de manera sistemática en ellas. Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarco territorios de Perú, Chile y Bolivia pero principalmente...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cultura Tiahuanaco La cultura Tiahuanaco fue una cultura prehispánica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento de La Paz, Bolivia. Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el uso vertical...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO Curso: Historia. Profesora: Veronika Machaca Quispe de Mollohuanca. Integrantes: Brenda Alexandra Mamani Ayquipa. Alisson Andrea Gordillo García. Cristina Mariel Pinto Calderón. Angely Esther Apaza. CULTURA TIAHUANACO La cultura Tiahuanaco (también conocida como cultura tiahuanacota o cultura tiwanaku) fue una cultura prehispánica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collado hasta la costa del océano...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco Ubicación: Se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago Titicaca. PERTENECE: HORIZONTE INTERMEDIO U SEGUNDO HORIZONTE. ANTIGÜEDAD: De 200 años a 1000 años D.C. DESCUBIERTA: En 1551 por el cronista Pedro Cieza de León. EXPANSIÓN TERRITORIAL: Fue una cultura Pan peruana (todo el Perú) y parte de Ecuador en el norte y parte de Argentina en el Sur. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: * El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero. * Su idioma era el Uro. ...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.-¿Dónde se desarrolló la cultura Tiahuanaco? Esta cultura se desarrolló en la sierra del Perú, en Puno, cerca al Lago Titicaca.fue una cultura preincaica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento de La...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO Ubicación geográfica: Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarco territorios de Perú, Chile y Bolivia pero principalmente se desarrollo en el Altiplano Perú - boliviano. ORGANIZACIONES: Organización política: la cultura Tiahuanaco tenia un estado teocrático y militarista. . Teocrático en sus inicios y militarista preponderantemente al final. Fue un sistema teocrático, pues el poder estaba en manos de los sacerdotes y...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO UBICACIÓN GEOGRAFICA Se desarrolló al S.E. del Lago Titicaca, a 3,780 m.s.n.m., en el actual territorio de Bolivia, pero su influencia llegó hasta el sur del Perú en Tacna, Moquegua y Arequipa y por el norte hasta Ayacucho. DESCUBRIDOR Pedro Cieza de León En el siglo XVI, fue dada a conocer por el cronista Pedro Cieza de León. En el siglo XIX, fue estudiada científicamente por el alemán Max Uhle. Max Uhle UBICACIÓN CRONOLOGICA Esta Cultura se desarrolló en los años 400...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN geográfica de la Cultura Tiahuanaco Se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago Titicaca, la zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas del primer fenómeno imperial en esta parte del continente "El imperio Huari". La cultura Tiahuanaco Llamada también Tiwanaku: Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte. La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos. El primer...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA CARAL La ciudad más antigua de América se encontraba en el norte del Perú, en Caral, según las pruebas científicas, tiene una antigüedad promedio entre 2.627 y 2.100 antes de Cristo aproximadamente. Hace 5 millones de años que los seres humanos iniciaron el poblamiento del planeta, pero sólo 6 mil años atrás empezaron a construir centros urbanos y a integrar redes de interacción a largas distancias. LA PRIMERA CIUDAD AMERICANA.: Al mismo tiempo que Egipto florecía a orillas del Nilo...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO Fue descubierta por el Cronista Pedro Cieza en el año 1551. Esta cultura se desarrolló entre los años 600 y 900 a.C. Sus creadores fueron los aimaras. Fue considerada un imperio megalítico por sus monumentales edificios. Este período es considerado un horizonte cultural y recibe el nombre de horizonte medio. 1) LOCALIZACIÓN: Se desarrolló en el departamento de Puno, en Perú y en Bolivia. Se expandió hasta Chile. El Lago Titicaca está por alrededor de Tiahuanaco. Se encuentra...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo----------------------- CULTURA TIAHUANACO Se desarrollo inicialmente en la Meseta del Collao. Su sede principal estuvo a 21 Kilómetros al Sur-Este del Lago Titicaca a 4000 m.s.n.m. territorio que corresponde en la actualidad a Bolivia. Se extendieron por el Norte hasta Chavín, por el Sur hasta Chile, Bolivia y Norte de Argentina, por el Este hasta los limites de la Selva Alta y por el Oeste hasta el Océano Pacifico. Estado Teocrático(gobierno de sacerdotes) la estratificación social se basaba...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECONOMIA DE LA CULTURA NAZCA Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura intensiva. AGRICULTURA La cultura nazca tiene su base económica en la agricultura, esto se presento como un reto difícil debido a las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido al poco caudal que poseen los rios de esa region del Peru, especificamente...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA TIAHUANACO En las inmediaciones del Lago Titicaca, a comienzos de la era cristiana, empezó a desarrollarse la cultura Tiahuanaco. Todo hace suponer que como Chavín fuera un estado teocrático dirigido por la clase sacerdotal aliada a la nobleza guerrera y que su centro ceremonial—Tiahuanaco propiamente dicho, en el lado boliviano del lago—fuera también la sede administrativa del estado. Como en toda cultura de la antigüedad sus orígenes son oscuros y confusos. Julio C. Tello...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA WARI La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, según un hallazgo[1] dado a conocer en febrero de 2011.[] En efecto, en Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de Concepción, departamento del Cuzco, se encontró...
3738 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCulturas: Anasazi, cultura mogollón, Hohokam, Chichimecas, Seris, Yaquis, Rarámuris, kumiai, Nahuatlacas (Náhuatl), Paquimés, Olmecas, mayas, teotihuacanos, toltecas, aztecas, zapotecos, tarascos, mixtecos, chichimecas, Señorío de Cuzcatlán, tainos, caribes, Civilización Caral, Imperio inca, muiscas, Tiahuanaco, cultura chimú, cultura chavín, cultura nazca, Cultura Paracas, cultura mochica, | Anasazi: Deidades: Los anasazi adoraban el dios Kokopelli y a los kachinas, espíritus invisibles....
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA HUARI 1. ¿A qué periodo pertenece Wari? Pertenece al periodo Horizonte medio 2. ¿Quién llama imperio a Wari y por qué? Descubridor de la Cultura Huari: Aunque ya se conocía de esta cultura desde la llegada de los españoles (Crónica de Pedro Cieza de León) El descubridor científico de la cultura huari fue el arqueólogo Julio C. Tello. William Isbell y Luis Guillermo Lumbreras son importantes estudiosos de la cultura Huari que planearon que esta cultura haya sido el primer imperio andino...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComparación estilística: Huari y Tiahuanaco Introducción Hacia finales del Intermedio Tardío, los estados teocráticos dejaron de expandirse y se fueron creando otras formaciones políticas cuyas bases eran principalmente económicas y militares. Este periodo se caracterizó por un crecimiento desigual de procesos culturales, pero a partir del siglo VIII se inicia una unificación cultural que sirvió para establecer el Horizonte Medio (el cual ha sido datado entre los años 500 y 1000 d.C. aproximadamente)...
2537 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoAs. 2002] Raymond Williams definió y analizó estos conceptos explícitamente en Marxismo y literatura (1977), aunque ideas similares sobre las relaciones de poder cultural y los procesos de cambio ya pueden rastrearse en Cultura y sociedad (1958). Su argumento de que una cultura está compuesta por un conjunto de relaciones entre formas dominantes, residuales y emergentes es un modo de enfatizar la cualidad desigual y dinámica de un momento determinado. Representa un alejamiento de los análisis de...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHuari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra...
3535 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco Ads not by this site La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiahuanaco y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION 2 OBJETIVO 3 FINALIDAD 3 ALCANCE 3 CAPITULO II 4 ECONOMÍA DE LA CULTURA HUARI 5 ARQUITECTURA DE LA CULTURA HUARI 5 CIUDADES HUARI 5 CERÁMICA DE LA CULTURA HUARI . 6 CAÍDA Y FIN DEL IMPERIO HUARI 6 RELIGION 7 ORGANIZACIÓN SOCIAL - POLÍTICA 7 CAPITULO III 8 ANALISIS 8 CAPITULO IV 9 CAUSAS Y EXPERIENCIA 9 BIBLIOGRAFIA 10 CAPITULO I INTRODUCCION La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su economía estaba basada en la agricultura de productos...
2384 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCultura Mexica Organización política Taltoani.- autoridad máxima y hereditaria, el resto de la sociedad eran guerreros, sacerdotes y plebeyos. Organización económica. Se basaba en la guerra para obtener tributos de los pueblos conquistados y en la agricultura. También lo entregaban la mayoría de habitantes. Se usaba para sostener al ejército, sacerdotes y construcción de edificios y obras públicas. Había 2 tipos, en especie (cosechas y mercancías) y en servicios (trabajar la tierra y en obras)...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura de Egipto La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas. Cultura griega La cultura de Grecia ha evolucionado durante toda su historia, con sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES VELASQUEZ LA CULTURA WARI MATERIA DE HISTORIA DEL PERU Y REGIONAL SANCHEZ SOSA, Roy Antonio GOMEZ TORRES, Adela Milagros APAZA HUAYNAPATA, Thania Lizbeth QUISPE CHAMBI, Ines Dina CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION EN TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA II SEMESTRE JULIACA Julio, 2013 Este trabajo en primer lugar se lo dedicamos a Dios, que durante todo este tiempo nos estuvo acompañando, iluminándonos y guiándonos...
4477 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco Tiwanaku América precolombina ← ← 1500 a. C.–900 → → → → Territorios Huari (norte) y Tiahuanaco (sur) Capital Tiwanaku Religión Politeísta Período histórico América precolombina • Establecido 1500 a. C. • Disolución 900 La cultura Tiwanacota es la que corresponde a una nación preincaica que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta...
3732 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANCO La cultura Tiahuanaco fue una civilización precolombina importante cuyo territorio estaba situado en parte de lo que ahora son Bolivia, Perú y Chile. Comprendía casi todo el Altiplano Andino hasta la costa del Océano Pacífico. El nombre de esta cultura hace referencia a su principal complejo arquitectónico: Tiahuanaco, aunque el significado del nombre es confuso. Los tahuanacotas o taipicalas probaron con diferentes aleaciones hasta producir el bronce, poseyendo así una gran...
5223 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoCULTURA TIAHUANACO La cultura tiahuanaco fue una civilización preincaica que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicado en las riberas del río Tiwanaku en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Destacaron por el manejo...
4518 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoCultura Tiahuanaco La cultura Tiahuanaco es la que corresponde a una nación preincaica que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Destacaron...
6229 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoLa cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Huari...
1907 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCULTURA CHAVIN Este período es considerado un 'horizonte cultural' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del Perú, las alturas y las áreas costeñas. Se cree que ellos adoraron jaguares, desde que este animal aparece mucho en sus cerámicas. Este período representa el más grande temprano desarrollo en tejidos, cerámica, y agricultura. Chavín es el período final del largo proceso de...
3526 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoTIWANAKU En Bolivia, a unos 70 kilmetros de La Paz, hay unas ruinas llamadas Tiwanaku. Ruinas que atestiguan que ya en el altiplano andino exista orden entre los humanos antes de la clsica Grecia. Culturas que slo se pueden comparar con las de la Mesopotamia olvidada. Tiwanaku fue una ciudad, es posible que fuese capital, de una civilizacin que surgi en el valle Pampa Koani, al sur del lago Titicaca, en la presente Bolivia. Se estima que esta ciudad ya exista cinco siglos antes de Cristo y perdur...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE LA CULTURA JAPONESA Y LA CULTURA AMERICANA Según la comparación que hace un conferencista nacido en América pero con ascendencia Oriental. Se exponen ciertos puntos en los que nos podemos dar cuenta como puede influir la educación y la cultura que se le proporciona a un ciudadano para lograr hacer de el un emprendedor con capacidad de llevar al éxito una idea de negocios. De este modo podemos ver diferencias entre la cultura oriental y la cultura americana que inicialmente...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas instituciones departamentales y distritales de cultura son las encargadas de ejecutar los Planes Culturales y de dinamizar la operatividad del SNCu, en el nivel territorial, así como apoyar la formulación de las políticas culturales. Se entienden dentro de este artículo, los institutos, las Secretarías de Cultura, las Oficinas de Extensión, las Direcciones o el ente encargado del sector cultural a nivel departamental. Cuáles son sus funciones? Entre sus funciones, además de las que les determina...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETALURGIA La cultura Tiahuanaco logró la aleación del cobre proveniente de Tarapacá y el estaño (de la actual Bolivia) en wayras u hornos logrando así el bronce para mejorar los instrumentos de producción en el mundo andino, con ello se tuvo un gran avance en las fuerzas productivas. Sobre las wayras… lograron alear el cobre y el estaño para producir el bronce lo que les permitió fabricar herramientas mas duras para labrar la piedra. Del cobre hicieron grapas para unir los bloques pétreos. ...
3135 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoyTiahuanaco Las culturas de los Andes Centrales alcanzaron su auge en el Horizonte Medio, desde aproximadamente 650 a1050 d.C. Las formaciones sociales del Horizonte Medio Wari y Tiahuanaco fueron civilizaciones (con ciudades, gobierno estatal, y sistema imperial expansivo) que tuvieron complejas jerarquías de asentamientos. [pic] Tanto la cultura Wari como la Tiwanaku representan el Horizonte Medio ampliamente dispersado en los Andes; Wari, en la ciudad de Huari (capital de la...
2127 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPocras Los Pocras llamados en la documentación colonial como Pacora y Pocora eran los antiguos pobladores Huari de Huamanga antes de la conquista incaica.1 2 3 4 Limitaba al Noroeste con los Warivilcas, al sureste con los Rucanas y los Soras y al este con los Mayonmarka cerca de Andahuaylas en la actual provincia ayacuchana de La Mar (Chungui). Esta cultura se desarrolló en el Periodo del Horizonte Medio y el Tardío Intermedio Tardío como los arqueólogos lo llaman Wari y posteriormente Reinos y...
8429 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completola Cultura Huari La Cultura Huari o Wari, es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari Es una cultura de fusión (Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte...
3824 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEL INDÍGENA EN LAS DIFERENTES CULTURAS COLOMBIANA. A lo largo de la historia hemos conocido lo que significa ser indígena, desde tiempos ancestrales el indígena ah sido sometido bajo el control del hombre moderno. Tal vez sea cultura, fuerza, habilidades o destrezas, o simplemente por culpa de nosotros; por negarnos a escuchar sus opiniones o porque no nos conviene. Nuestro país es multicultural, en el conviven decenas de culturas, que han sobrevivido a una modernización acelerada, donde el avance...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Las diferentes culturas y sus deidades.” Nombre: Curso : Fecha : Introducción: Hace años que el hombre se pregunta por el hecho del movimiento de la naturaleza y del mundo; y con el afán de descubrir el porque de las cosas termino descifrando las primeras leyes naturales...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo