Los ecosistemas costeros marinos. Los ecosistemas costeros marinos están ubicados en el litoral y tienen acceso limitado al mar, el cual ejerce gran influencia. Los principales tipos de ecosistemas costeros-marinos son los arrecifes de coral, los estuarios, los manglares y los pastos marinos. Los estuarios: Los estuarios son cuerpos de agua conectadas con el mar pero que reciben la descarga de agua dulce de un rio del interior. Son notables por su diversidad de especies y contibuyen al desarrollo...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Ecosistemas Marítimos Costeros Materia: Ciencia Naturales Profesor: Franklin Guerra Estudiante: Anthony Palacio Nivel: 9B Introducción En este trabajo podremos observar los ecosistemas marítimos costeros y conocer los diferentes tipos de costa que pueden existir Además conoceremos sus definiciones y las ilustraciones podrán aclarar algunas dudas respecto al tema Ecosistemas marinos costeros En la caracterización de un ecosistema tanto...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITORALATLÁNTICO ASIGNATURA: GESTION MARINO COSTERO PROFESOR: LIC. ANGELA RANDAZO ESTUDIANTE: ARIEL ACOSTA JESUS MARTINEZ SECCIÓN: 14:01 LA CEIBA, ATLÁNTIDA, 17 DE MARZO DEL 2015 Tabla de contenido 1. Portada …………………………………………………………. 1 1. Introduccion …………………………………………………. 2 2. Biodiversidad de especies …………………………….. 3 - 4 2.1 habitat marino 2.2 habitat terrestre 3. Biodiversidad de ecosistemas ……………………….. 4 - 5 3.1 Arrecifes 3.2 Pastos marinos 3.3 Manglares 4. Actividades...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPromoviendo la conservación marina en el Golfo de Chiriquí (Proyecto BID) En los próximos tres años las comunidades costeras del Golfo de Chiriquí serán beneficiadas con la propuesta de “desarrollo de alternativas económicas sostenibles y estrategias de conservación en áreas de protección marina” que ha presentado la Fundación MarViva con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este es un proyecto oportuno que contribuirá a la preservación de los recursos marinos y la reducción de la...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBUQUES TANQUES QUIMIQUEROS (CHEMICAL TANKERS) Son similares a la familia de los buques tanque petroleros pero se dedican al transporte de productos químicos (fenol, amoniaco, gasolina y demás derivados, ect.). El tamaño es mas bien pequeño (5.000 ó 10.000 TRB) aunque pueden llegar a los 50.000 TRB. En sus muchos tanques (hasta 40 ó más ) pueden cargar diferentes tipos de producto y se clasifican, según el tipo de agresividad o riesgo de su carga, en tres clases (Tipo 1, 2 ó 3). La tendencia...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE CONSERVACIÓN DE PLAYAS COMO ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS Las zonas costeras alojan y son hábitats a tres cuartas partes de la población mundial, por lo que resultan los receptores de los impactos generados por las distintas formas de uso del suelo por parte de población establecida en las cuencas hidrográficas. Contienen los ecosistemas de mayor biodiversidad y productividad, producen la mayor cantidad y sostienen significativamente parte de las actividades portuarias y de transporte...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos Playas Arenosa Arrecifes Manglares Playas Rocosas Praderas Marinas Fondo Marino Factores Bióticos Las algas escasean pues no tienen donde fijarse ya que lo único que hay son pequeñas partículas de arena. Hay gran variedad de organismos que no son visibles ya que la mayoría se entierran, por ejemplo hay diferentes tipos de moluscos, gusanos, cangrejos que se alimentan de las algas que llegan con las olas. Enterrada más profundamente está la estrella de mar, la anguila de...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECURSO MARINO COSTERO Las áreas costeras constituyen la interface entre la tierra, el mar y el aire. Estas áreas son los sitios de ecosistemas muy productivos tales como, pantanos, ciénagas de manglares, praderas submarinas y arrecifes coralinos. También constituyen los sitios primitivos de los asentamientos humanos, proporcionando el acceso inmediato a la pesca y a otros recursos biológicos, así como las ubicaciones de los puertos y sitios de recreación. En el caso de las islas, la mayor parte...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEcosistemas de Panamá Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.También se puede definir así:Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECOSISTEMAS COSTEROS El Perú presenta a lo largo de toda la franja costera, desde Trujillo hasta Tacna, prolongándose más allá de la frontera con Chile, un característico relieve que marca el inicio de las estribaciones de la Cordillera de los Andes. Estas elevaciones son las llamadas lomas costeras, con gran importancia ecológica, debido a que en ellas se da lugar a particulares procesos biológicos que determinan la presencia de una flora y fauna característica de aquel árido ecosistema. La formación...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Del Callao Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales Ecosistemas Marinos Integrantes : Martínez Araujo Liz Culqui Caro Ana Sofía Curso: Ecología General Ciclo: IV 2015 Ecosistemas Marinos Los ecosistemas marinos se caracterizan por la salinidad de sus aguas y comprenden todos los océanos del planeta. Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Los ecosistemas marinos Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La profundidad de las...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN ECOSISTEMAS MARINOS Los ecosistemas marinos abarcan aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de la tierra. Donde podemos encontrar océanos, mares, marismas entre otros. OCEANOS Son grandes cantidades de agua que separan los continentes, teniendo distinta temperatura y un grado de salinidad concreto. Los océanos constituyen los ecosistemas tridimensionales mas grandes, también presentan mucha diversidad biológica, ya que gran parte de los principales grupos taxonómicos solo se...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es un ecosistema: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Ecosistemas acuáticos. Son amplios sistemas compuestos por organismos vivos y elementos que juntos, interactúan en un ambiente acuoso, ya sea en el mar, los océanos o en cualquier otro de agua dulce. De un modo más simple, son grupos de plantas y animales que dependen de un lugar con agua y del agua en sí para subsistir. Los ecosistemas acuáticos pueden...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos Mariana Del Bosque Raul Cortes Humedales Costeros • Zonas terrestres costeras que estan cubiertas por agua salada por toda o una parte de tiempo se conocen como humedales costeros. • Estos filtran contaminantes y sedimentos, protegen las costas de la erosión y proporcionan áreas recreativas para la navegacion, la pesca y la caza. • Absorben exceso de lluvia y protegen las áreas de inundaciones. Estuarios • Muchos de los humedales costeros forman estuarios. Un area en la que...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl ecosistema marino, como cualquier otro de los que se pueden considerar en el conjunto del planeta Tierra, está formado por un medio físico o hábitat concreto, donde se desenvuelven un conjunto de organismos estrechamente interrelacionados entre sí y con el medio. En este ecosistema, el hábitat lo constituyen los mares y océanos, que ocupan el 71% de la superficie del planeta y contienen el 97% del agua libre de la tierra, siendo el hábitat mayor y más homogéneo, ya que todos los océanos...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistema Marino En zona norte de Antofagasta Fernanda Rodríguez. Javiera Valdivia. Nicole Martínez. III° Medio. 08.07.2013 Resumen Actividad: 1) Nombre del lugar: Ecosistema Marino de Antofagasta, playa Trocadero. 2) Ubicación geográfica: Costanera Norte de Antofagasta. 3) Que se hizo: Fuimos a la playa trocadero con el objetivo de buscar especies marítimas en el ecosistema marítimo de Antofagasta. Para ello realizamos...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2.10.2 Ecosistema Marino Características generales El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe. Representa el 97.6% del agua de nuestro planeta. Los componentes abióticos del ecosistema marino son una parte líquida, el agua, y otra sólida que la contiene, las costas y fondos. La característica más importante del mar es que se extiende en las tres direcciones del espacio, es decir, el medio es tridimensional e inestable, destacando el fuerte dinamismo que tiene las mareas, corrientes...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosalinidad del agua. Salinidad es la cantidad de sal disuelta en un volumen de agua. Es por esto que las zonas de vida acuática se dividen en zonas de vida de agua salada y zonas de vida de agua dulce. Un ejemplo de una zona de vida de agua salada o marina es un arrecife de coral. Un ejemplo de una zona de vida de agua dulce es un lago. ¿Qué tipos de zonas de vida de agua salada existen? Las mayores zonas de vida de agua salada en La Tierra no son difíciles de encontrar, ya que éstas se encuentran...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos ecosistemas marinos Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos Arrecifes de coral: Es un ecosistema marino de alta sensibilidad y complejidad, formado por sólidas estructuras de carbonato de calcio que crecen sobre el fondo marino, colonizados por el desarrollo de corales pétreos o hermatípicos (Corales de gran dureza) formadores de arrecifes, unidos a Algas rojas calcáreas, corales blandos o ahermatípicos y otros organismos marinos. Se desarrolla en aguas tropicales, con temperaturas entre 20 y 28 ºC, ubicados entre el Trópico de Cáncer y...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua del mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECOSISTEMA MARINO Distribución: 70.8%: 362 millones de km2 está cubierta por océanos y mares. México: La superficie de aguas nacionales es aproximadamente 3.8 millones de hectáreas de los cuales 2.9 corresponden a aguas saladas repartidas en 11 mil 122 kilómetros de litorales, en los que pueden encontrarse desde arrecifes de coral hasta lagunas costeras y estuarios. Profundidad: Según la distancia de la costa REGIÓN OCEÁNICA Es la más alejada de la costa y se denomina también mar abierto...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEcosistema marino (Redirigido desde Ecosistemas marinos) 1-6: Dominio pelágico 1. Región nerítica; 2. Región oceánica; 3. Zona Epipelágica. 4. Zona Batial (4a. Zona Mesopelágica; 4b. Zona Batipelágica); 5. Zona Abisopelágica o Abisal; 6. Zona Hadalopelágica o Hadal; (t: termoclina permanente) A-D: Dominio bentónico A. Plataforma continental; B. Talud continental (B1. Talud continental superior; B2. Talud continental inferior); C. Llanura abisal; D. Fosa hadal. Los ecosistemas marinos están...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEcosistema marino Representan el 97.6% del agua de nuestro planeta. Los componentes abióticos del ecosistema marino son el agua, las costas y los fondos. 1-6: Dominio pelágico 1. Región nerítica; 2. Región oceánica; 3. Zona Epipelágica. 4. Zona Batial (4a. Zona Mesopelágica; 4b. Zona Batipelágica); 5. Zona Abisopelágica o Abisal; 6. Zona Hadalopelágica o Hadal; (t: termoclina permanente) A-D: Dominio bentónico A. Plataforma continental; B. Talud continental (B1. Talud continental superior; B2...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ECOSISTEMA MARINO Concepto.- Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5 %). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos Toda la tierra que hay sobre los océanos podría caber holgadamente debajo de él; el planeta quedaría totalmente cubierto de agua. El Everest ubicado en la fosa de las Marianas estaría a dos mil metros debajo de la superficie marina. Debajo de los océanos también hay volcanes; el volcán Mauna Kea en una de las islas Hawaianas, mide desde su base más de 10000 metros, siendo entonces la montaña más alta del mundo. Los mares se formaron junto con el enfriamiento del planeta, cuando...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEcosistemas de Panamá Las características geológicas y geográficas de Panamá permiten la existencia de múltiples ecosistemas que dan abrigo a toda su diversidad biológica. El más conocido es el Sistema de las Zonas de Vida de Holdridge, basado en la temperatura y la humedad combinada con una clasificación de la vegetación (Lamprecht, 1990). Panamá cuenta con 12 zonas de vida, de las 30 que hay en todo el mundo. Además de la clasificación del Sistema de Holdridge, en el 2000 se concluyó el Informe...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD DE PANAMÁ La palabra Biodiversidad está compuesta por dos términos, uno griego: bio, que significa vida; y otro el latino: diversitas, que significa variedad. También es llamada diversidad biológica, y en ambos casos se refiere a la enorme variedad de seres vivos existentes en el planeta. Generalmente se considera a la diversidad biológica en tres niveles: el específico, el genético y el ecosistémico. Aunque se utiliza con mayor frecuencia para referirse a especies...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRecursos Marino-Costeros La diversidad en la franja costera ecuatoriana es exuberante, debido al encuentro de sistemas de corrientes y los importantes aportes de estuarios a lo largo del Ecuador. Cada año, gracias a esta abundancia, cientos de ballenas hacen de la zona ecuatorial un santuario para parir y alimentar a sus crías; otras especies migratorias también prefieren nuestras costas para su reproducción. En los procesos de investigación acerca de los recursos marino-costeros se debe tomar...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecursos marinos “El Índice de Salud de los Océanos es una herramienta valiosa para la evaluación progresiva de la salud de los mares. Proporcionando un medio para establecer una política completa de cuidado de los océanos y comparar a partir de una línea base los futuros progresos, el Índice facilita la toma de decisiones concernientes a cómo utilizar o proteger los ecosistemas marinos. Resulta muy preocupante que, un país absolutamente marítimo como es Panamá -cuyo nombre significa abundancia...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPROVECHAMIENTO Y CONSERVACION DE AMBIENTES MARINOS - EAD217 Ramón Acevedo, Alejandro Ballesta, Mariangelica Machado ANALISIS DEL ECOSISTEMA REFLEJADO EN LA ZONA COSTERA “LA PUNTA DE LOS CARACAS” DEL ESTADO VARGAS RESUMEN El presente, tiene como objetivo analizar el ecosistema que se refleja en la zona costera “La punta de los Caracas” así como también las características principales de este ecosistema en cuanto a los tipos de Sistemas Marinos-Costeros se refiere, y aquellos factores de la...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEcosistemas costeros mexicanos Las aguas estuaricas se definen como aquellas superficies acuáticas, donde se lleva a cabo una mezcla proveniente y la oceánica por medio del fenómeno mareal. Tales masas de agua conforman ecosistemas con una elevada productividad potencial unido a estos procesos ecológicos fundamentales en estos sistemas, la energía disponible es claramente mayor, comparada con la de otros sistemas acuáticos. La energía disponible, es la causa fundamental de que se lleve a cabo...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADO DEL AMBIENTE MARINO COSTERO PERUANO SEGÚN FUENTES DE CONTAMINACIÓN El Perú en las últimas décadas ha incrementado y diversificado las actividades antropogénicas con el consiguiente deterioro ambiental, esta situación se ha hecho más evidente en la zona costera, donde se asienta la tercera parte de población, debido principalmente a la migración del poblador de la zona andina hacia la costa en la década de los 80, lo cual incrementó substancialmente la densidad poblacional y con...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos Costeros La zona marina costera o zona costera se define como el espacio geográfico que abarca la fase interactiva del océano y la tierra, así como las interconexiones de los ecosistemas que se encuentran en dicho espacio. Esta zona se encuentra bajo la influencia de las mareas y experimenta un efecto de salinidad por el viento, intrusión subterránea o durante desastres naturales como huracanes. La zona marina costera y sus recursos son un patrimonio de la importancia de la...
3478 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos El mar es un lugar asombroso que alberga una diversidad de especies y ambientes quizá mayor que la terrestre. Sin embargo es aún bastante desconocido sobre todo en la zonas más profundas. En todo el mundo existen 14 tipos de ambientes oceánicos, de estos, 10 están presentes en el Ecuador y son: islas e islotes, arrecifes, bancos aluviales, plataformas continentales, de fondos suaves y duros, taludes continentales, cañones submarinos, planicies abisales, cordilleras submarinas...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE Introducción | 4 | Ecosistemas marinos | 5,6 | Zonación del mar | 6,7 | Las comunidades acuáticas | 7,8 | Conclusión | 9 | INTRODUCCIÓN En nuestro planeta existe una gran variedad de ecosistemas entre ellos se encuentra el ecosistema marino que está conformado por sus diferentes factores bióticos y abiótico existe en ellos una extensa flora y fauna que cada una de...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECOSISTEMAS MARINOS El mar es un lugar asombroso que alberga una diversidad de especies y ambientes quizá mayor que la terrestre. Sin embargo es aún bastante desconocido sobre todo en las zonas más profundas (las aguas marinas con profundidades medias de 3.800m y máxima de 11.000m). El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe: Los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilómetros cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilómetros cúbicos representa...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Ecosistemas Marinos Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua del mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 Biodiversidad Marina costera (litoral) en Chile 2 A través de ensayo se pretende dar a conocer cómo es que se manifiesta la biodiversidad 3 en el litoral costero de chile, tomando en cuenta la variabilidad de especies que son 4 afectadas por la influencia de las dos corrientes principales, la corrientes de Humbolt y 5 Cabo de hornos y además de las condiciones geográficas que presenta el litoral. Para 6 poder llegar a esto es necesario conocer 7 características que presenta el litoral chileno....
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECOSISTEMA MARINO Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas CARACTERISTICAS Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua. En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica, a la zona oscura región afótica. DOMINIOS Según...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistema Marino El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe. Su volumen representa el 97.6% del agua de nuestro planeta. Los componentes abióticos son una parte liquida, el agua, y otra sólida que la contiene, las costas y fondos. Las comunidades que las pueblan conforman el Sistema Pelágico y sus comunidades forman el Sistema Bentónico. La característica más importante del mar es que se extiende en las tres direcciones del espacio, destacando el fuerte dinamismo que tiene las mareas...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Ecosistemas Marinos" Nombre del alumno: Héctor Alejandro Sánchez Nolasco Escuela: Eduardo Soto Innes Grado: 5 Grupo: A Maestra: Martha Materia: español No. de lista: 38 Presentación Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn nuestros tiempos se viven cambios extremos en el Planeta; la vida de los ecosistemas marinos y terrestres no es la misma de hace cien años. Sin embargo, los cambios parecen inadvertidos para nuestra generación; ni con la belleza, ni con la rareza de la naturaleza que se contempla, se logra cautivar el corazón de los humanos, y por el contrario, nos ha convertido en seres tan deplorables donde la compulsión por atrapar y matar todo lo que se ve, ha logrado llegar a límites inexplorados hasta acabar...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME BIOLOGIA “Ecosistema marino” INTRODUCCION Se sabe que en la tierra existen más de 5 millones de especies, la cual los seres humanos sólo conoce la ínfima parte de estos. La taxonomía ordena, describe y clasifica a todos los seres vivos, teniendo como la unidad de una clasificación a la especie. La taxonomía de los organismos es un sistema jerárquico que consiste en grupos dentro de grupos. En este sistema cada grupo se llama taxón y el nivel que se le asigna se llama categoría...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Acuáticos Marino: Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitatsterrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos Toda la tierra que hay sobre los océanos podría caber holgadamente debajo de él; el planeta quedaría totalmente cubierto de agua. El Everest ubicado en la fosa de las Marianas estaría a dos mil metros debajo de la superficie marina. Debajo de los océanos también hay volcanes; el volcán Mauna Kea en una de las islas Hawaianas, mide desde su base más de 10000 metros, siendo entonces la montaña más alta del mundo. Los mares se formaron junto con el enfriamiento del planeta, cuando...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos ecosistemas marinos El mar presenta un conjunto de características de particulares interés para la ecología, al menos por su extensión, que bcubre el 70% de la superficie de la tierra.Los seres vivos lo habitan desde su superficie hasta las grandes profundidades. El agua fría que es rica en el elemento nutritivos que se ha acumulado en las profundidades. El guano acumulado durante milenios constituye en recursos natural para muchas naciones que lo explotan como fertilizantes. La zonación Existen...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Marítima Internacional de Panamá Facultad de Ciencias Náuticas Escuela de Navegación Ecología Marítima Informe “Punta Culebra” Nombre Edgar R. Alzamora W. Cedula 8-877-1188 Profesora Beatriz Medina Grupo I Cubierta Alpha Fecha de entrega Martes 26 de febrero 2013 Tabla de Contenido Introducción Objetivos 1. Ecosistemas Marinos 1.1. Litoral 1.2. Rocoso 2. Mangle 2.1. Tipos 2.1.1. Botón 2.1.2...
2995 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completobordean el Golfo y uno en la costa caribe (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), lo que representa cerca de 3200 km de costa. Entre México y Estados Unidos, aproximadamente 55 millones de personas viven en los estados costeros del Golfo (40 millones en Estados Unidos y 15 millones en México). Más de 80% del petróleo y más de 95% del gas natural mexicano se produce en las costas del Golfo de México. El Golfo está localizado en una zona de transición entre clima tropical...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos de Costa Rica Costa Rica es un país muy pequeño geográficamente cuenta con aproximadamente 51,100 kilómetros cuadrados, y su porción marina es diez veces más grande que el área continental. Aun con esta gran diferencia en territorio, donde supera tantas veces el área marina, Costa Rica no aprovecha, valora ni cuida estos a como deberían y esto puede que se deba al tipo de cultura económica en que fuimos formados, nacimos y hemos ido aprendiendo desde el tiempo de la colonización...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcosistemas Marinos de México CATEGORÍAS DUNAS COSTERAS MANGLARES PLAYA ARRECIFES F. Bióticos.Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo. Productores Entre las especies más comunes están: El chamizo, verdolaga de playa, bejuco de playa, chechén negro, palmera plateada, uva de playa, entre otras. Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado de Conservación de los macro-ecosistemas terrestres de Panamá “En el año 2000, existía en el territorio panameño una superficie boscosa de 3,364,591 has (33,645.91 km²), es decir un 45% de la superficie del país, sin incluir los bosques intervenidos, que cubren unas 921,553 has (9,215.53 km²) adicionales”. Aunque Panamá posee una cobertura boscosa relativamente buena, la misma se ha ido reduciendo con gran rapidez; aún así Panamá se encuentra en la posición 19 entre los 25 países con mayor...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcosistemas marinos horizontalmente por zonas | Zona | Intermareal | Océano costero | Océano abierto | Características | Los organismos están sumergidos en agua salada durante la marea alta y expuestos al aire y a la luz del sol durante la marea baja. Por eso están sujetos a cambios de temperatura extremos y regulares, son golpeados por las olas y corrientes. | Se extiende desde la marea baja hasta el borde externo de la plataforma continental: el borde relativamente poco profundo que rodea...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofauna, fundamentalmente aves. Humedal de Agua dulce Cienega conviven distintas plantas sumergidas y flotantes como: algas, lirio de agua, el junco, el arroz silvestre y la enea. proporcionan hábitats donde anidar y pasar el invierno a aves marinas, pequeños mamíferos, ranas, cocodrilos, insectos y muchas otras especies hidrófilas. Humedal de agua salada pantano Los pantanos de agua salada son un tipo de humedales que se forman en lugares planos con aguas estancadas y poco profundas. En...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAXONOMÍAS MARINAS ENTRE LAS COMUNIDADES COSTERAS WAYUU Weildler Guerra Curvelo Weildler Guerra Curvelo, en su texto sobre “Taxonomías marinas entre las comunidades costeras wayuu”, plantea Las comunidades Wayuu dedicadas a la pesca marina y explotación de sal, no figuran dentro de los estudio etnográficos, lo cual ha generado para algunos, un vacío en el conocimiento acerca de su universo social, y también ha conducido a representar a esta comunidad como un grupo de pastores exclusivamente...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque incluye a las algas, pastos marinos y manglares. Siendo los pastos marinos y los manglares grupos de plantas superiores. Estos organismos dependen de la luz solar como fuente principal de energía para la producción de materia orgánica a través de la fotosíntesis. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de visitar el laboratorio marino de Punta Galeta donde pudimos apreciar los tres tipos de ecosistemas costeros como los son arrecifes de coral, praderas marinas y manglares. Este es un área protegida...
4615 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoProtección y Conservación de los Ecosistemas Marinos ¿Porque es importante la protección del ecosistema? Atentar contra la riqueza del mar es una forma de corrupción Proteger el ecosistema es el reto de futuro para quienes lo explotan La sobreexplotación produce un derrumbamiento de los recursos marinos y como consecuencia la puesta en peligro de especies La pesca, incluida la acuicultura, constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las poblaciones...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad 3 Elaborar tabla de ecosistemas marinos. Ecosistemas marinos horizontalmente por zonas | Características | Intermareal | Océano costero | Océano abierto | Ejemplos | Percebes y algas marina adheridas a rocas | Los más importantes son los bosques de kelp y los arrecifes de coral | Ballenas, tiburones, calamares, anguilas, | Ecosistemas marinos verticalmente por zonas | Zonas | Profundidad | Organismos | Fótica | 100m superiores soleados | Ballenas, tiburones, focas | Afótica...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrgánico El propósito de este proyecto es ver cual es el mejor proceso para limpiar el derrame de aceite en los oceános. Nuestra hipótesis es que pensamos que el peat powder trabajará mejor para extraer el aceite y asi preservar la vida marina, el ecosistema y ese recurso natural tan necesario para la sobrevivencia humana. Los materiales para este experimento: detergente liquido, granos de arróz, Avena, colorante azul, sal , agua, contenedores plásticos, y peat powder. INDICE Resúmen...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Principales ecosistemas marinos y de agua dulce del noreste de México El más largo de los ríos mexicanos es el Bravo, de la vertiente del Golfo. Éste tiene una longitud de 3.034 km, y sirve como límite con Estados Unidos. Los ríos Sonora, Fuerte, Mayo y Yaqui, que sostienen la próspera agricultura del noroeste del país, y el río Colorado, compartido con Estados Unidos. Los ríos interiores, es decir, aquellos que no desembocan en el mar, suelen ser cortos y con caudal escaso. Destacan...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo