Analogías Cuando se habla de analogías se hace referencia a un razonamiento lógico inductivo, es decir, se presenta un modelo estructural de los conceptos utilizados en una proposición, para inferir la regla utilizada y luego elegir un ejemplo similar. Consecuentemente con lo anterior, las analogías verbales expresan la semejanza de la relación existente entre dos parejas de palabras. De acuerdo con el tipo de relación, las analogías pueden ser: I. Relaciones básicas o primarias. Son las...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalogías Relaciones Básicas o Primarias. A. Relación de agrupación. 1. Parte-Todo Nariz es a cara como Pantalla es celular. Oreja es a cabeza como Silla es a salón. Hoja es a libro como Hoja es a árbol. Llanta es a carro como Tobillo es a pie. Cuerda es a guitarra como Tinta es a lapicero. 2. Elemento-Conjunto Diputado es a congreso como Músico es a orquesta. Jugador es a equipo como Alumno es a grupo. León es a manada como Pato es a parvada. Periodista...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicios de ANALOGÍAS. Los ejercicios de analogías prueban la habilidad para identificar y entender una relación entre dos palabras, así como para reconocer una relación similar o paralela en otro par de palabras. Este tipo de ejercicio mide tanto las habilidades de razonamiento como el dominio del vocabulario. Ejemplo: BOSTEZO: ABURRIMIENTO:: |(A) |Soñar:dormir | |(B) |Ira:locura | |(C) |Sonrisa:diversión ...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreligioso (las pirámides) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural (Shady 2004). Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural (Shady 2004). Todo lo anterior es la base de la civilización andina y están presentes en Caral como los exponentes más antiguos de las...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALOGIAS SIMÉTRICAS El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí. A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Ej.: Sereno: Ecuánime Aval: Garantía Veraz: Sincero Adorno: Atavío B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Ej.: Violín: Arco...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRetórica “Ejemplos de Máxima, ejemplo y analogía” Introducción: Para asentar los conceptos de máximas, ejemplo y analogía; algunas de las figuras literarias utilizadas en retórica, nos valdremos de ejemplos. Contenido: Máximas 1. Antes de hablar hay que pensar en lo que vamos a decir para evitar malos entendidos porque bien dicen que en boca cerrada no entran moscas. 2. Siempre que haya problemas es mejor ser positivo porque al mal tiempo, buena cara. 3. Teniendo las suficientes...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Analogía entre Elementos Constitucionales de Rayón y los Sentimientos de la Nación Los elementos Constitucionales sientan las bases de un Estado autónomo y fundamentales para los Sentimientos de la Nación. Rayón buscaba garantizar un tránsito menos brusco para una mayor autonomía respecto a la metrópoli y advertir la necesidad de obrar de manera más filosófica para atraer a las masas por el convencimiento. Son un preludio al constitucionalismo mexicano con ideas sociales que amplifica José María...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN CARLOS” Tema: Analogías Grado: 2º año de sec. Autor: Bernal Verástegui Lesly Tutor: Jorge Virhuez Encarnación Máster House: Luis Ángulo Plascencia Docente(s): * García Aranda Manuel * Aguego Jhan Carlos Hernán DEDICATORIA Este presente...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohicieron múltiples, cortos y con aire de suficiencia. Ya en los años setenta, algunos señalaban más de veinte pasos diferentes, todos inspirados en tareas propias del campo, como los pasos del acshu talpuy o el ishtaca takay. Yoder Arauco, por ejemplo, nos ilustró sobre estos pasos. Lo que hoy se conoce ya tiene estudios importantes, como el que han realizado Apolinario Mayta y el Grupo de Arte Tuky, en Danzas y estampas de Junín....
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE LA TEORIA DE CONJUNTOS La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. Los conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría matemática.1 Sin embargo, la teoría de los conjuntos es lo suficientemente rica como para construir el resto de objetos y estructuras de interés en matemáticas:números, funciones...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO 1: P.Venta Pp1 500 Ú $ 1.500.- Proceso de costos conjuntos Pp2 2.500 Ú $ 2.000.- (M.P + MOD + CIF) Pp3 4.000 Ú $ 2.500.- 11.500 UTT= 11.500 x 130,43 $ 1.500.000.- Método precio venta conocido Pp1 = 5.000 x 1.500.- $ 7.500.000.- Pp2 = 2.500 x 2.000.- $ 5.000.000.- Pp3 = 4.000 x 2.500.- $ 10.000.000.- 1.500.000/ 22.500.000= 0,06666 K entonces: Vta Esperada Factor Dist. Ctos Conj Nº Unid.Prod. costo Unitario Pp1 =...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProbabilidad Conjuntiva Dada la experiencia aleatoria con espacio muestral Ω y dos eventos A y B, se define un nuevo evento llamado conjunción de A y B, que se denota A∩B, de la siguiente manera: A∩B ocurre siempre que ocurra A y ocurra B, es decir, que ocurran ambos simultáneamente. La probabilidad de A∩B, que simboliza P(A ∩ B), se le llama probabilidad conjunta de A y B. * Es una función de probabilidad y por lo tanto se verifican todas las propiedades de una probabilidad: P( φ | B)...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA continuación se recogen diferentes ejemplos de los distintos componentes de la comunicación: El emisor o comunicador (la persona o cosa que inicia un mensaje), además de una persona que te dirige un mensaje verbal, puede ser un policía que hace una señal, un animal que gruñe o una máquina como un semáforo o el horno cuando se enciende la alarma o la luz de haber terminado . El receptor o intérprete (la persona a quien se dirige un mensaje). Puede ser una persona, pero también puede ser un animal...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZend Studio, Edit2web, phpDesigner, Komodo IDE, HTML-Kit., Visual Web Developer, Style Master Editor, XML Soy 5, y ASP.NET Web Matrix, por solo nombrar algunos. Son programas que facilitan la gestión dinámica de contenidos en paginas Web, por ejemplo: Bitrix Site Manager, Main Tools Gestor y Editor Web y Writely (Procesador de Textos en la Web) Son programas que permiten ingresar a paginas Web, cuentan con diferentes funciones como marcadores de pagina, borrador de historial, recordar contraseñas...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque buscamos beneficios económicos, y somos creadas para producir bienes y servicios rentables y estamos constituidas por accionistas que desean multiplicar su capital y obtener beneficios llamados dividendos. Y se componen de elementos personales y materiales y el conjunto de estos se le llama factores de producción que son: la tierra, el trabajo, el capital y la organización también llamada actividad empresarial. GIRO DE LA EMPRESA: Según sector de actividad: Es una empresa de sector secundario...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de conjuntos, ejemplos. Grupo 6J Ingeniería Mecatrónica 25 de Febrero de 2013 Conjunto. Un Conjunto es una colección de elementos que representan entidades de la realidad y que comparten estructura y características en común. Ejemplos: 1.- Conjunto de árboles de un invernadero. {Pinos, plantas de ornato, flores} 2.- Conjunto de alumnos de 6° grado. {David...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElementos de la comunicación. Lengua: Un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es propio de la especie humana. Ejemplo: Aquí en México hablamos el español. ¡Ay, Virgen del Socorro! ¡Qué susto! Es que no me sacaré ese susto de dentro. En español existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Que no me saco este susto de dentro. Habla: es el uso del hablante de su lengua, la relación concreta. “Una lengua en cuanto se habla, es decir, en la medida...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS PREELIMINARES DEL EMPRENDEDOR 1. IDEA: Tienda de objetos elaborados artesanalmente. 2. VISIÓN: Ser una empresa que rescate el valor de lo elaborado a mano y ofrecer productos de calidad. 3. MISIÓN: Somos una organización que innovamos diariamente la técnica artesanal, nos caracterizamos por ofrecer productos originales y de calidad. 4. OBJETIVO GENERAL : Producir artículos de joyería artesanal obteniendo buenos proveedores de materiales...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoforma sátira, y a la vez burlesca para que el mundo sepa lo que el piensa.nos dice que el no esta interesado por las grandes cosas, si no llevar una vida tranquila, agregando también el poco agrado a las cosas que tengan que ver con el amor. |Elementos de la lírica | |Ándeme yo caliente |Poeta: ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA ELEMENTOS DE CONTROL ELÉCTRICO. “REPORTE DE PLC” ALUMNO: RAMÍREZ PÉREZ CARLOS EDUARDO GRUPO 6EV2 PROFESOR: PACHECO CORTES MÁXIMO GUADALUPE. Un PLC (controlador logico programable) es un dispositivo que fue desarrollado para reemplazar los circuito secuenciales de relevadores para el control de maquinas. El PLC trabaja atendiendo sus entradas y dependiendo...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1) Las articulaciones agrupan un conjunto de elementos anatómicos con otros. Es decir, representan la unión de un hueso con otro. Las articulaciones se clasifican dependiendo del grado de movilidad que posean. Por ello , existen: a) Articulaciones móviles ( diartrosis ) b) Articulaciones no móviles ( sinartrosis ) c) Articulaciones semi móviles ( anfiartrosis ) 2) El oxigento es trasnsportado en mayor parte por la hemoglobina, presente en los globulos rojos. La hemoglobina es una proteína cuaternaria...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALOGÍAS Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras. Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica. También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural. La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc. En el aspecto...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrigen del termino Analogia Del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. Definicion 1. f. Relación de semejanza...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TÉRMINO ANALOGÍA SE DERIVA DE LA PREPOSICIÓN GRIEGA ANÁ ana, QUE INDICA EXTENSIÓN, EXTENDER, LLEVAR DE UN LUGAR A OTRO, PROLONGAR Y DEL SUSTANTIVO LÓGOS logoV, TÉRMINO POLISÉMICO, SIGNIFICA, SEGÚN EL CONTEXTO, IDEA, PALABRA, CONOCIMIENTO, RAZONAMIENTO, PROPOSICIÓN EL SUFIJO –ÍA, DENOTA CONOCIMIENTO, ESTADOCONCEPTUALES LA ANALOGÍA ES UN MÉTODO POR EL QUE UN DETERMINADO PRECEPTO EXTIENDE SU APLICACIÓN A CAMPOS NO COMPRENDIDOS EN ÉL, CON EL QUE GUARDA UNA ESPECIAL RELACIÓN DE SIMILITUD Menciones...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl significado de analogía es: Es la semejanza entre cosas u objetos distintos. Ejemplos de analogias: branquias es a pez como pulmones es a humano. Pera es a árbol como potrillo a yegua. Oso es a bosque como ballena es a mar. calcetas es a pie como gorro es a cabeza. rocío es a mañana como sudor es a humano. Bill Gates es a microsoft como Mark Zuckerberg es a facebook. Alimento es a humano como diésel es a autobús. Collar es a perro como gargantilla es a cuello de dama...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. En las analogías se tienen dos relaciones de primer orden las cuales se conectan mediante una relación de relaciones, o vínculo de segundo orden, la cual se llama ANALOGÍA. PANADERO...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALOGIAS Las analogías pueden ser de varios tipos: 1. Analogías Continuas: En esta clase de analogías se nos das dos palabras que tienen algún tipo de relación entre ellas, seguidas de otra palabra, debiendo nosotros encontrar una cuarta palabra que se relacione con la anterior de la misma manera que lo hacen las dos primeras. Ejemplo de Analogía Continua: SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a: a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado 2- Analogías Alternas: Con la misma estructura que las analogías...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE LAS ANALOGÍAS 1. Para resolver las analogías, lo importante es analizar las palabras claves (abstenerse de leer los distractores o alternativas), y luego clasificarlas. 2. La lectura de las palabras claves se debe realizar siguiendo los diagramas siguientes: A : B | a.- A : B b.- A : B c.- A : B d.- DIAGRAMA A: A : B Leer el primer elemento de la clave, comparándolo con el segundo elemento y clasificar la analogía, luego, proceder a ubicar...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS ANALOGÍAS PUEDEN SER DE VARIOS TIPOS: 1. Analogías Continuas: En esta clase de analogías se nos dan dos palabras que tienen algún tipo de relación entre ellas, seguidas de otra palabra, debiendo nosotros encontrar una cuarta palabra que se relacione con la anterior de la misma manera que lo hacen las dos primeras. Ejemplo de Analogía Continua: SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a: a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado 2- Analogías Alternas: Con la misma estructura que las analogías continuas...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPor Carlos Churba Analogías Para resolver problemas que requieran de la creatividad, no resultan eficaces las soluciones que recurren a los caminos lógicos y deductivos, es necesario recurrir a los enfoques analógicos y metafóricos. La analogía es para Fustier el proceso fundamental del conocimiento. Ejemplica el caso de un niño que ve por primera vez un avión volando en el cielo y se le explica que es como un pájaro con motor o un automóvil que vuela. La analogía permite comprender lo...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnalogía Analogía del griego ana -reiteración o comparación- y logos razón, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALOGIA Es la semejanza o afinidad de relación existentes entre dos palabras.Emergen arra is el proceso de comparación hice una sólida considerando los rasgos más importantes dinosaurios de dichas relaciones. Su significado etimológico es " conformidad de razones" lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud entre series, objetos, fenómenos conceptos distintos, . debido a que pasen algunas cualidades comunes. PUTA PARA ANALOGIA • intercambian la relación principal del par...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALOGÍAS OBJETIVOS DE LAS PREGUNTAS DE ANALOGÍAS El objetivo de las preguntas de analogías es determina si el postulante puede relacionar, a través de conceptos abstractos, géneros, entidades, relaciones, equivalencia u oposiciones que se aplican a cosas muy diversas y heterogéneas. DEFINICIÓN La analogía o semejanza es la similaridad de la relación que se da entre dos pares de términos o imágenes, de modo tal que puedan intercambiar entre sí la función de modelo-ejemplo. El modelo es el conocimiento...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Tipos de Analogías Analogía semántica La analogía semántica es un fenómeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra a un significado análogo. Un ejemplo lo constituye el término artístico "miniatura", que proviene del italiano miniatura y significa literalmente 'pintura de pequeñas dimensiones, realizada generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimología popular, ha generalizado su significado, y hoy día designa cualquier objeto de reducidas dimensiones...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalogías El empleo de analogías es muy popular y frecuente: cada nueva experiencia tendemos a relacionarla a un conjunto de experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Una analogía es una proposición que indica que una cosa o evento es semejante a otro (Curtis y Reigeluth, 1984). Una analogía se manifiesta cuando: * Dos o más cosas son similares en algún aspecto, suponiendo que entre ellos hay otros factores comunes. * Cuando una persona extrae una conclusión acerca de un factor...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es? analogía emana del latín analogĭa aunque en un vocablo griego que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”. Se denomina analogía a las deducciones que se hacen a partir de la semejanza en algún aspecto de dos entes, trasladándose entre ellos cualidades que no necesariamente idénticas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Tipos de analogías: -biologicas: la analogía es la semejanza entre partes...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALOGÍAS La analogía es una de las técnicas más conocidas, para la estimulación de la creatividad y la generación de ideas. Consiste en la búsqueda de soluciones a problemas, basando la posible solución en la aplicación de una similitud establecida como respuesta satisfactoria en otros casos. Esta consiste en observar sistemas, aplicaciones u objetos, que al menos tengan una característica en común con el que se desea diseñar, obviamente esto constituye un punto de partida que nos aportará...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas generales: Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo 1 de la tabla periódica. Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo, con lo que forman un ion mono positivo Elementos representativos: hidrogeno, litio, sodio, potasio, rubidio, cesio, francio Usos: se utilizan para propulsar cohetes espaciales, Para la fabricación de vidrios especiales, para preparar colorantes detergentes, también se utiliza como refrigerante...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorrespondiente. 4) En clase y con ayuda del docente se presentarán los informes, analizando las diferencias que puedan haberse encontrado, buscando comprenderlas y justificarlas teóricamente. * PRUEBA DE CONSERVACIÓN DE PEQUEÑOS CONJUNTOS DISCRETOS DE ELEMENTOS: Descripción del material 20 fichas redondas: 10 de un color y 10 de otro color Sujeto: niño entre 5 y 8 años Administración Una vez que el niño se ha familiarizado con el material se le sugiere la elección de un color. Luego el...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVERBAL QUINTO GRADO ANALOGIAS PRINCIPALES RELACIONES QUE SE PRESENTAN EN LAS ANALOGIAS * RELACION DE SINONIMA. Esta se relación se cumple cuando las palabras de par base son sinónimas entre sí. Ejemplo: hermoso: bello (sinónimas). * RELACION DE ANTONIMA. Se cumple esta relación las palabras deben ser antónimas entre sí. Ej. Belicoso : pacifico bueno : malo (antónimas) * RELACION DE PARONIMA. Se cumple cuando ambas palabras son parónimas. Ejemplo: fuerte : suerte (parónimas)...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALOGÍA Es la relación de semejanza entre cosas diferentes. Las analogías están destinadas determinar la capacidad del alumno para identificar la relación que guardan entre sí dos términos Bases o Claves y encontrar en el grupo de las alternativas la que tenga la misma relación propuesta. El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones analógicas principales. RELACIÓN...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALOGIAS Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. Es la semejanza o afinidad de las relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando las rasgos más importantes...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalogía Consiste en resolver un problema mediante un rodeo: en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otra cosa. Gordon, creador de la Sinéctica (método creativo basado en el uso de las analogías) insistía en que "se trata de poner en paralelo mediante este mecanismo unos hechos, unos conocimientos o unas disciplinas distintas". Este método se desarrolla de la siguiente manera: 1. Saber cuál es el problema 2. Generación de las ideas Esta segunda fase es...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalogía. Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprofesión de "locutor", que hablan con una gran falta de ortología. Seguramente no serían profesionales de la locución. Ejemplos de errores ortológicos: desaveniencia por desavenencia, absoleto por obsoleto, apreta por aprieta, maniana por mañana, aspamento poraspaviento, diabetis por diabetes... ¿Qué es sintaxis? Para entender lo que es la sintaxis, recurriremos a un ejemplo. Fíjate en la siguiente frase: Me devolvió el bolígrafo gastado. Esta frase puede significar dos cosas: 1- "Me devolvió así el...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartillo: Cincel Sueño: Dormir Hambre: Comer Escoba: Recogedor Tampón: Sello C) ANALOGÍAS COGENERICAS El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ej.: Largato: Iguana Ensayo: Cuento Oro: Plata Caoba: Cedro Mercurio: Venus Radio: Fémur 2. ANALOGÍAS ASIMETRICAS El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta. A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS Presentan en la base términos opuestos. Ej: -...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALOGÍA Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes. PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGIAS: ...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalogía del español 1) Sustantivo. Definición. Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales, también se le conoce como la palabra que designa o identifica seres animados o inanimados en la oración. Clases. -Por número: Singulares, plurales y colectivos. -Según la semántica: Concretos y abstractos. ...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALOGÍAS Analogía deriva del griego "análogos" que significa proporcionado, parecido, relacionado; específicamente de la combinación del prefijo "ana" (conforme a) y del lexema "logos" (razón). Entonces su significado etimológico vendría a ser “conformidad de razones”, lo cual interpretaríamos como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes. A:B :: C:D (Fórmula: A es a B como C es a D) En resumen...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprobo : íntegro d) liberar : manumitir e) dipsómano : beodo 2. De Antonimia. Ejemplos: • Basto : refinado • Procaz : ............................. • ...................... : medrar • ...................... : ............................. Aplicación: • POLTRÓN : TRABAJOR:: a) varón : mujer b) aminorado : minorado c) locuaz : cuerdo d) lerdo : raudo e) infame : famoso 3. De Intensidad. Ejemplos: • Brisa : ventarrón • Aplauso : ............................. • .............
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalogía: establece relación o semejanza entre dos cosas, hechos, conceptos o personas Tipos: Analogía de sinónimos: cuando los términos son sinónimos. Ejm: Blanco = Níveo Ósculo = Beso Analogía de antónimos: cuando los términos son antónimos Ejm: albo = azabache Inmenso = Diminuto Analogía de función: cuando los términos están relacionados por la función que cumplen así como su finalidad Ejm: Escoba = barrer Arma = disparar Tijera = cortar...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Sistema Nacional de Salud es el conjunto interrelacionado de elementos, mecanismos de integración, formas de financiamiento, provisión de servicios, recursos humanos y modelos de administración de las instituciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales, legalmente constituidas y reglamentadas por el Estado, así como por los movimientos de la comunidad y las personas físicas o morales que realicen acciones de salud y cuya función principal sea atender, mediante servicios de...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALOGÍA Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes. PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGIAS: ...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Que es una analogia? Es una semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Emerge a raíz del proceso de comparación y seconsolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Etimológicamente conformidad de razones, se lo interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes Pasos a seguir para elaborar una analogia. 1.-Identificar la...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS ANALOGÍAS VERBALES ¿Qué es una analogía? Es una relación que se repite. Una comparación entre dos situaciones. Es un mecanismo para relacionar los significados de un grupo de palabras por medio de una variable que uno elija. Analogía es un término griego que significa proporción, correspondencia. Desde el siglo IV a.C. Aristóteles, en la Metafísica, fue el primero en definirla como una igualdad de proporciones (...) que implica al menos cuatro términos (...) en los que el segundo...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTÓNOMA DE PUEBLA PREPARATORIA ENRIQUE CABRERA BARROSO SECCIÓN CUETZALAN MATERIA: FILOSOFÍA. ALUMNO: ANDRÉS REYES LUNA. PROFESOR: JOSÉ TRINIDAD LOEZA HERNÁNDEZ. C-I-1 14/10/13 ANALOGÍA. Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALOGIA Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico es ``conformidad de razones``, lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes. PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGIAS:...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Analogía Analogía emana del latín analogĭa aunque con origen más remoto en un vocablo griego ἀναλογία que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”. Ese término griego, se encontraba conformado por tres partes claramente diferenciadas: •El prefijo “ana-“, que es equivalente a “sobre o contra”. •El vocablo “logos”, que puede traducirse como “palabra o razón”. •El sufijo “-ia”, que se usa para indicar “cualidad”. Analogía, por tanto, es un término que indica una relación...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALOGÍAS DEFINICIÓN Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes. PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo