La lírica y la subjetividad 1- Que es la poesía lírica? La poesía es un género literario y poético que canta el mundo interior del artista 2- Señale características de la lirica Se expresa en verso y en prosa Los poemas escritos en versos suelen ser breves Se inspira en lo personal e íntimo: su materia prima son las emociones. 3- Defina Prosa y verso *Prosa: Es un texto que no tiene que atenerse a normas o leyes de medida y rima *Verso: Es un texto que tiene exigencias de medida, rima...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobjetivo sería la manifestación concreta del derecho penal subjetivo, del derecho de sancionar del Estado, contenido en las leyes penales. El derecho penal objetivo expresa el uso concreto del poder sancionador que hace el Estado dentro del marco que le fija la Constitución del Estado, es decir, conforme con los principios legitimantes del derecho penal. De acuerdo con el punto de vista que se sostuvo al definir el derecho penal subjetivo, resultaría insuficiente una afirmación según la cual “la ley...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos. Ejemplos de Género Narrativo FABULAS 1. LA ZORRA Y LAS UVAS Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSubgéneros liricos ODA anacreóntica VI de Juan Meléndez Valdés. ¡ Como se van las horas, y tras ellas los días, y los floridos años de nuestra frágil vida ! La vejez luego viene del amor enemiga, y entre fúnebres sombras la muerte se avecina, que escuálida y temblando, fea, informe, amarilla, nos aterra, y apaga nuestros fuegos y dichas. El fuego se entorpece, los ayeres nos fatigan, nos huyen los placeres y deja la alegría. Si esto, pues, nos aguarda, ¿para qué, mi Dorilla...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura, en el seno del folklore producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una lírica culta que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo10 EJEMPLOS DEL DERECHO SUBJETIVO 1.- El derecho a la vida: Articulo 3 de la ley general de los derechos humanos. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la liberta y a la seguridad de su persona. 2.- El derecho a la libre expresión: Artículo 6° .- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA GRIEGA CLÁSICA Prof. Juan Carlos Calvillo R. ( Líricos Arcaicos Griegos arquíloco de paros 1 Yo soy un servidor del soberano Enyalo y de las Musas conozco el don ansiado… 3 Algún Sayo se envanece con mi escudo; aquel que, junto a un arbusto, arma intachable, abandoné mal de mi grado. Mas yo me salvé. ¿Qué me importa aquel escudo? ¡Que se pudra! De nuevo lograré otro no peor. 5 No me gusta el general corpulento o que a zancadas camina o que presume...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy a la vez burlesca para que el mundo sepa lo que el piensa.nos dice que el no esta interesado por las grandes cosas, si no llevar una vida tranquila, agregando también el poco agrado a las cosas que tengan que ver con el amor. |Elementos de la lírica | |Ándeme yo caliente |Poeta: ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLirica popular Canción infantil La patita, de canasto y con rebozo de bolita, va al mercado a comprar todas las cosas del mandado. Se va meneando al caminar como los barcos en altamar. La patita va corriendo y buscando en su bolsita centavitos para darles de comer a sus patitos. Porque ella sabe que al retornar toditos ellos preguntarán: ¿Qué me trajiste, Mamá Cuac Cuac? ¿Qué me trajiste para cuac-cuac? La patita, como tú de canasto y con rebozo de bolita, como tú se...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIRICA TRADICIONAL MEXICANA REFRANES • Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. • El que es buen gallo en cualquier gallinero canta. • Al que nace para buey, del cielo le caen los cuernos. • El perico donde quiera es verde. • El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame. CANCIONES (CORRIDOS) Juan Carrasqueado Voy a cantarles un corrido muy mentado Lo que ha pasado allí en la hacienda de la flor La triste historia de un ranchero enamorado Que fue borracho, parrandero...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliteral g; y, 33 inciso tercero de la Ley Orgánica del Servicio del Servicio Público; artículo 3 ; 10 literal d; y los demás correspondientes de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, interpongo el Recurso de Plena Jurisdicción o Subjetivo en contra de la Dra. María Isabel Solís Hurtado en su calidad de Ministra de Inclusión Económica y Social, para que en sentencia se disponga: 1. Declarar ilegal el acto administrativo que impugno, que consta en la comunicación N° 145 de fecha 6...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica: amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia. Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver sometida a una gran depuración técnica y estética. Por ello, quizás la característica formal más reconocible de la poesía...
2386 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo1- DEFINICIÓN DE LÍRICA El género lírico consiste en la expresión de la subjetividad a través de palabras. Normalmente se utiliza el verso, pero no siempre es así. La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte del autor a través de las palabras. 2– CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad. La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta: amor, dolor, tristeza, alegría…...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. LA LÍRICA POPULAR MEDIEVAL La lírica popular medieval está compuesta por una serie de obras anónimas que se transmiten oralmente de generación en generación. 2. TIPOS En la lírica popular se distinguen varios tipos: -Arábigo-Andaluza (Jarcha): la jarcha es un poemilla popular que se incluía en la parte final de la moxaja. Está escrita en hispanoárabe coloquial y sus autores fueron poetas árabes y Judíos. En ella una muchacha cuenta a sus hermanas o madre sus experiencias amorosas. Definición ...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl género Lírico: Es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico entra la poesía y dentro de la poesía la prosa poética. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado para la lírica. Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban acompañados de una lira (instrumento musical de cuerdas).. El...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de lirica: La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (poemas en prosa o prosa lírica). Origen: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es la lirica? es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. Es la forma mas antigua de la poesia Caracteristicas de la lirica. El género...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra "lírica" deriva de la palabra griega lyra que denota el instrumento musical llamadolira, creado por Hermes o Polimnia y de cuya ejecución, entre otros se encargaba Erató, la musa griega de la poesía. Aristóteles, en la Poética (1447), hace mención a la poesía lírica (kitharistike como para ser cantada junto a la cítara)...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela Preparatoria Coordinación de Humanidades Taller de Lectura y Redacción II Profesora: María Ordóñez Aguillón Género lírico Presenta: Diego Martín Rocha Sánchez 21193 José Antonio Borges Hurtado 20980 Juan Manuel López Barajas 20913 Tijuana, B.C., 08 de abril de 2013 Género lírico El género lírico es el género literario subjetivo por excelencia, pues la fuente y la inspiración es el poeta mismo; es decir, este género trata de explicar los sentimientos, pensamientos...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN DE LA LÍRICA.- El origen de esta lírica se encuentra en la lírica arábigo-andaluza, ya que tiene como fuente la moaxaja, composición creada por el poeta árabe Mucádam de Cabra a principios del siglo X, y que es una composición en versos cortos, en árabe o hebreo clásicos, rematada por unos versos en árabe vulgar o romance arcaico (mozárabe), llamados jarchas. Eran composiciones cantadas por un solista, y un coro, que entonaba el estribillo. Otro tipo de composición de la lírica arábigo-andaluza...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lírica: es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba y estaba acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona; por lo tanto, el presente, pasado y futuro se confunden; la lírica comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LÍRICA DEFINICIÓN DE LA LÍRICA Género literario más antiguo. En todas las civilizaciones y siempre el más antiguo, por esa misma razón también es el que encontramos más evolucionado. def._ Expresión literario de un ‘yo’. En los géneros literarios siempre hay una voz en primera persona, que habla de sí misma. Ese ‘yo’ puede ser el propio autor o una persona interpuesta. El poeta inventa un personaje que habla en primera persona, pero que en sí es un portavoz del poeta. Ejemplo: La voz del pirata...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice 1 Contexto 2 Historia 3 Componentes del lenguaje lírico 3.1 Hablante lírico 3.2 Objeto lírico 3.3 Motivo lírico 3.4 Temple de Ánimo 3.5 Tema 3.6 Actitud lírica 3.6.1 Clasificación de la actitud lírica 3.6.1.1 Actitud enunciativa 3.6.1.2 Actitud apostrófica o apelativa 3.6.1.3 Actitud carmínica o de la canción 4 Componentes del Género lírico 4.1 Poema 4.2 Verso 4.3 Estrofa 4.4 Métrica 4.5 Cadencia 4.6 Ritmo 4.7 Rima 5 Subgéneros líricos 5.1 Géneros mayores 5.1.1 Canción 5.1.2 Himno 5.1.3 Oda...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de enero de 2014. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) 1 o género lírico es...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LIRICA Por Francisco y Álvaro CARACTERISTICAS DEL GÉNERO 1. Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. 2. Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético. 3. Comunica por medio de imágenes o figuras literarias. 4. Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo. 5. Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles,...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. El género lírico no tiene metro ni ritmo propios sino...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Concepto Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa lírica griega La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral. La lírica personal se desarrolló en la isla de Lesbos. El poeta y músico Terpandro, que había nacido en Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta, está considerado como el primer poeta lírico griego porque fue el que antes unió música y poesía. La mayor parte de sus poemas eran nomos...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy la soledad (el hombre se siente solo ante el caos) LA LÍRICA EN EL SIGLO XVII: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO En la poesía barroca conviven dos tendencias: Lírica popular: Formada por villancicos, canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo) Es una lírica de lenguaje claro y sencillo. Lírica culta: Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo. Estos tipos de lírica intentan sorprender al lector con un objetivo: conseguir...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLírica ¿Qué es la lírica popular? La forma habitual es el verso, la unidad básica del poema. Puede tener distinta medida (la cantidad de sílabas que lo compone) y se agrupa con otros versos formando estrofas. Según su medida se clasifica tradicionalmente a los versos como de arte menor (de dos a ocho sílabas) o de arte mayor (de nueve a diecinueve sílabas). Todos los poemas tienen un ritmo, marcado por la musicalidad del verso. La extensión de este tipo de composiciones suele ser muy limitada...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completon°: GUIA 14: Actitudes líricas del hablante Nombre: | Curso: | Fecha: ___/___/___ | Actitudes líricas del hablante Las actitudes líricas corresponden a la disposición de ánimo del poeta, el cual puede asumir una actitud en el desarrollo del poema, o todas sucesivamente. Pueden ser fundamentalmente tres: a. Actitud enunciativa Se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo, y en general...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocubierta de un libro “poesía”, “novela” o “drama”. Los grandes géneros literarios son la lírica, la narrativa y el drama. Los tres, cada uno a su manera, expresan una determinada visión del hombre y del mundo. Tanto en verso como en prosa. 2. La lírica. Género literario que procede a la imitación de estados de ánimo. Con las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo, producto de la interiorización, por lo que en ellos predomina la función emotiva junto...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLirica (griego- romano) La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira Los romanos escribieron poca poesía lírica propiamente dicha y además fue un producto completamente literario no arraigado en la costumbre social, pensado para ser leído y no cantado. En...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA LIRICA 1. Con sus propias palabras explique el origen de la lirica. Después de la épica, aparece en Grecia un género literario llamado lirica que supone reflexión, sensibilidad y expresión del yo, que es consecuencia gradual en la transformación del alma y la vida de los griegos. Se cree que al empezar el siglo VII antes de Cristo, en la XX olimpiada no había una forma poética para expresar lo cotidiano, el dolor, el amor, las preocupaciones, la burla , y la ira, y en necesidad de esto...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra "lírica" deriva de la palabra griega lyra que denota el instrumento musical llamado lira, creado por Hermes o Polimnia y de cuya ejecución, entre otros se encargaba Erató, la musa griega de la poesía. Aristóteles, en la Poética (1447), hace mención a la poesía lírica (kitharistike como para ser cantada junto a la...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa lírica Definición: Composición poética donde el autor habla de sus sentimientos expresándolo de manera subjetiva. Normalmente en verso. Se incluyen dentro del género lírico las obras en las que el poeta (YO) expresa sus sentimientos más profundos y personales. La lírica siempre habla del interior del poeta y lo que de exterior aparezca en la composición está observado desde la interpretación subjetiva de la realidad. De este modo, la lírica siempre es subjetiva. Escrito...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece. Lirica o genero lirico es un género literario en el cual de manera poética el autor transmite y expresa sus sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Se llama género lirico porque en la antigua Grecia este género solía ser cantado acompañado...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo República bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación liceo nacional cajigal edo .Anzoátegui la lírica venezolana y latinoamericana. profesora: alumna: Ysabelina Rangel ...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLírica Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía. Las obras líricas son subjetivas, están escritas en primera persona y...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque, como en Grecia había un instrumento llamado lira, se utilizaba para acompañar el poema, por esto se llamara lírico, porque proviene de la lira. La lira es como un arpa. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL GÉNERO LÍRICO El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira. La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Esta definición debe matizarse cuando se traten ciertas formas de la lírica moderna en la que, como ya ocurría con el haiku japonés, el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena cuya emoción se desliga de la subjetividad del poeta. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1-diferencia entre lírica y lirico: Es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. Lirico En términos generales, por lírico se designará a todo aquello relativo a la lírica o a la poesía propia para el canto en la cual predomina y se destacan los sentimientos y emociones del autor. Pero también, por lírico, se designa al género...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La lirica romántica comparte con otros géneros los temas y ambientes que caracterizan a este movimiento: el amor, la soledad, los motivos sobrenaturales, la libertad, entre otros. Contiene varias formas, como la métrica la cual se caracteriza por la polimetría, es decir, por el empleo de diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema. Asimismo, destaca por la revitalización de los metros populares, especialmente el octosílabo, y otros versos de arte menor. Se puede...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo, y en general...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA LIRICA La lirica es uno de los grandes géneros literarios se llama genero lirico porque en la antigua Grecia este genero se contaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. La lirica comunica las mas intimas vivencias del hombre los subjetivo, estados anímicos y los estados amorosos. LIRICA DEL RENACIMIENTO El renacimiento se conoce como el periodo histórico que sucede en Europa a las edad media. Se desarrolla en España en el sigo XVI y tiene que ver con el ‘’renacer de la cultura’’...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lírica es un genero literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La palabra “lirica” define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos ; se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leida , sino recitada ante un publico por un individio o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Actualmente...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lírica romántica: surge antes que en España en Inglaterra, Francia y alemania, paises en los que alcanza un gran desarrollo. Inglaterra : Lord Byron es el prototipo de hombre romántico, es famoso su poema Don Juan sobre el personaje creado por Tirso de Molina, muere en plena juventud lucahndo por la libertad de Grecia contra los turcos. Francia : Victor Hugo dramaturgo y novelista (las contemplaciones). Italia: Leopardo que en su libro los Cantos combina la ilusion con la desesperanza. La poesía...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 5: POESÍA LÍRICA Y ELEGÍA 1. INTRODUCCIÓN La poesía lírica tiene su origen en Grecia y recibe su nombre porque se trata de una poesía para ser cantada o recitada al son de la lira. Caracteriza a la poesía lírica la variedad de formas métricas, musicalidad, expresión de sentimientos personales, utilización de composiciones breves. Los temas son muy variados: erótico, patriótico, religioso..... La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica y el teatro, concretamente en...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LÍRICA La lirica o genero lirico es un enero literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respeto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lirio es el poema. Aunque los textos lirios suelen utilizar como forma de expresión del verso, hay también textos liricos en prosa (prosa poética) La noción d lirica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar lo recitales de este tipo de poesía. Las obras...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LÍRICA Nombre: Victor Leandro Apellido: Vargas Amador Profesora: Patricia Valverde Materia: Lenguaje -El lenguaje lírico También llamado lenguaje poético o poesía es la forma más elevada de la expresión de la subjetividad. La poesía pone en primer lugar el yo personal del poeta que presenta el mundo desde la óptica de sus sentimientos y vivencias transmitiendo y suscitando emoción en el receptor. Esta expresión última de realidades que profundiza en el ser y en la vida va asociada a una...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) GRECIA. La poesía lírica, con el significado de “poesía cantada con acompañamiento de lira” existió en Grecia desde época muy antigua. Aunque propiamente se trataba de una canción, las palabras eran de gran importancia y son hoy en día todo lo que queda, por haberse perdido en la antigüedad el conocimiento de la música que la acompañaba. Los sabios alejandrinos del siglo III a.C. elaboraron un canon de 9 famosos poetas líricos: Alcmán, Safo, Alceo, Estesícoro, Ibico, Anacreonte...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Lirica •Lirica: la lirica es género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un objeto de inspiración. •Prosa: es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos y no está sujeto, como el verso, a medida y cadencia determinado. •Verso: corresponde a cada una de las líneas que componen el poema. Es la primera unidad ordenada, ajustada a un número determinado de silabas y a un ritmo. •Objetividad: es la cualidad de lo...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LIRICA: La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Puede entenderse también como un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. Esta suele expresarse atreves de obras en verso, apropiadas para el canto. CONTEXTO: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LIRICA MEDIEVAL: En la lírica se procede a la imitación de los estados de ánimo. Los textos de este género presentan las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo. Frente a la narrativa y el drama no desarrollan ninguna historia Normalmente se centran en un solo aspecto y son breves. Suelen presentarse en verso Subgénero líricos. Canción popular: Sus temas son amorosos y religiosos. Es característico el monólogo. El vocabulario y la sintaxis se caracterizan por su sencillez...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. Origen La lírica clásica surge entre los siglos VII y V a.C. en Grecia y recibe este nombre debido a que es acompañada por música y danza. Las primeras manifestaciones conocidas se deben a los poetas cultos Píndaro, Arquíloco, Safo, Anacreonte, Alceo y Virgilio. La poesía servía para expresar tanto sentimientos individuales como colectivos; razón por la cual se originaron dos géneros: Poesía mélica individual o monódica: cantada por una persona; entre sus principales representantes se destacan:...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo