Ejercicio: |“Honda S.A. de C.V.” | |Balance General | |Enero 2010 ...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Costo Promedio El costo promedio (también denominado coste unitario) es el costo de producción por unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los costos variables por el número total de unidades producidas (producción total). La reducción de los costes medios son una potente ventaja competitiva. Fórmula: (costos fijos + costos variables) ÷ La producción total Contiene dos variantes, promedios simples, consiste en determinar la media aritmética de los costos unitarios...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo de las Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS) Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta. Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas. Ventajas La razón principal de algunas compañías que eligen LIFO en los períodos...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo" EL ARMARIO, S.A." Estado de resultados Al 31 de marzo de 20XX Ingresos por ventas netas $3,500.00 Menos costos de ventas $3,115.00 Utilidad del ejercicio $385.00 " EL ARMARIO, S.A." Balanza de comprobación. Al 31 de marzo de 20XX MOVIMIENTOS SALDOS CONCEPTO DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR Caja $31,798.00 $1,253.00 $30,545.00 Bancos $42,262.00 $2,216...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSheyla Pulido Altamirano Maria Alejandra Solís Pérez AÑO: Segundo Año. CARRERA: Administración de Empresas. TURNO: Sabatino. GRUPO: 3522. AULA: I-38 Managua 04 de octubre de 2014. EJERCICIO N°1 La Empresa XYZ, inicia su periodo contable el 1 de febrero de 2006, con 50 unidades del artículo A, con un costo de C$ 800.00 cada uno, posteriormente efectúa las siguientes compras: Febrero 5, primera compra de 25 unidades a C$ 820.00 c/u...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuchas cosas relacionadas con la tecnologia. Para tres divisiones de productos esta empresa utiliza un metodo distinto para valuar sus inventarios. >Para MOTHERBOARDS utiliza el metodo de PEPS. >Para PROCESADORES utiliza el metodo UEPS >Para DISCOS DUROS utiliza el Metodo PROMEDIO El inventario inicial y las adquisiciones de cada una de las industrias son las siguientes: Division Inv. In. Adq. Uni Cos. Unit. Inv. In. Cos. Unit. Adq. MOTHERBOARDS 478 253 850 900 PROCESADORES...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo PEPS (Ejercicio 1) FECHA CONCEPTO DEBE HABER 03-10-14 Partida 1 Almacén IVA crédito Proveedores Banco v/ por compra de mercadería ,se incluyó gastos de flete +IVA 2,410 313.30 2327.80 395.50 05-10-14 Partida 2 Almacén IVA crédito Proveedores Banco v/ por compra de mercadería en la cual se se incluyó gastos de flete +IVA 3096 402.48 3,244.23 254.25 07-10-14 Partida 3 Proveedores Almacén IVA crédito v/ por devolución de mercadería a nuestros...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias. El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pagó a la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de valuación...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoasiento para esconder el robo. Por ejemplo, pudiera aumentar el importe de una rebaja en el valor de los inventarios para hacer parecer que las mercancías disminuyen en valor, cuando en realidad fueron robadas XXI.2 Método del costo promedio Se basa en el costo promedio del inventario durante el período - Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo - Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de los métodos evaluacion de inventario. Metodo de Costo Promedio. Trata a todos los elementos del inventario que son idénticos, como si tuvieran el mismo costo, independientemente de lo q haya costado llevarlos al inventario. Este método no hace suposiciones de cuando se adquirio un articulo, como lo hacen UEPS y PEPS. Además, el costo asignado al articulo no se ve afectado por la elección de la unidad física que se le entrega al cliente, como en el caso de la identificación...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerde 4 Negro 6 3 2 3 Negro 4 Amarillo 3 3 -1 0 Amarillo 4 rosa 3 3 -1 0 Rosa 4 PEPS (Primeras Entradas Primeras Salidas) Lo primero que se tiene es lo que se vende PEPS es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera. PEPS: Método de valuación de inventarios mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoutilizada. Para hacer esto existen cuatro métodos: 1. Primeras entradas – primeras salidas (PEPS). Se considera, sea cierto o no en lo físico, que las primeras mercancías que ingresaron al almacén son las primeras vendidas y así consecutivamente. En consecuencia, el saldo del almacén corresponde a las últimas mercancías adquiridas y que quedaron sin vender. 2. Últimas entradas – primeras salidas (UEPS). En sentido opuesto al método anterior, se considera que las ventas en el periodo fueron hechas...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalmacén, de acuerdo a los procedimientos establecidos y normativa vigente, y asegurando la calidad y optimización de la red de almacenes y/o cadena logística. Precio promedio. Consiste en dividir el valor final de la existencia, entre la suma de unidades habidas, con lo que se obtiene con lo que se obtiene un costo unitario promedio; o también se puede determinar sumando a la existencia anterior, en unidades, las entradas menos las salidas, y el resultado entre la suma de sus valores correspondientes...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODO PEPS Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera. Siglas que significan primeras entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los primeros artículos que entran al almacén o a la producción son los primeros en salir. Por lo tanto al finalizar el ejercicio, las existencias quedan prácticamente registradas a los últimos Precios de adquisición. Es el inverso del método...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEGÚN FACTURA 1400 08/09/2009 DESCUENTO SOBRE COMPRAS POR PRONTO PAGO DEL 2 % 20/11/2009 VENTA CON FACTURA DE 310 UNID. 790 244.900,00 SE PIDE: A) ASIENTOS CONTABLES CON SISTEMA DE INVENTARIOS. a.1. PERIODICO (PEPS - UEPS) a.2. PEPETUO (PPM) B) KARDEX DE INVENTARIOS PARA EL SITEMA PERPETUO. C) CUADRO RESUMEN COMPARATIVO DE: i. EL INVENTARIO FINAL. ii. COSTO DE VENTAS. iii. VENTAS NETAS. ASIENTOS CONTABLES EN EL LIBRO...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoúltimos precios de compras con que fueron adquiridos los artículos, y de forma contraria; el inventario final es valorado a los precios de compra de cada artículo en los momentos que se dio la misma. El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse (costo de ventas) o consumirse (costo de producción). El inventario final está formado por los primeros artículos que entraron...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cuánto pedir? • ¿Cuándo pedir? TECNICAS DE EVALUACION DE SALIDAS DE ALMACEN Los métodos de valuación de Inventarios que más se utilizan son los siguientes: 1-Costos Identificados 2-Precio Promedio (PP) 3-Primeras Entradas, Primeras Salidas o (PEPS) 4-Ultimas Entradas, Primeras Salidas o (UEPS) 5-Método Detallista. MÉTODO COSTOS IDENTIFICADOS --Este método puede arrojar los importes más exactos debido a que las unidades en existencia si pueden identificarse como pertenecientes a determinadas...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO DE PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (PEPS) Este método se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar al almacén o producción son los primeros en salir de el, por lo que al finalizar cada ejercicio quedan registradas a los últimos precios de adquisición. El manejo físico de los artículos no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que se valúan y que, para una correcta asignación de costo, deben establecerse las diferentes capas de inventario según las...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos precios o sea en época inflacionaria el inventario queda sobrevaluado ya que tiene precios de compra recientes, y el costo de venta queda valuado a precios anteriores, esto afectará los resultados produciendo una mayor utilidad. La expresión PEPS también se usa para designar el método de asignación de valores a la clientela de una casa de Bolsa, significando con ello que al cliente que puso su orden en primer término, se le surtirá con la primera operación que la casa de Bolsa haga en la sesión...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS El método “PEPS” se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir de él, por lo que las existencias al finalizar cada ejercicio quedan prácticamente registrados a los últimos precios de adquisición, mientras que en resultados los costos de venta son los que corresponden al inventario inicial y las primeras compras del ejercicio. Es conveniente destacar que el manejo físico de los artículos...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTABILIDAD GENERAL TAREA VIRTUAL 3 RESUMEN UTILIDAD NETA PEPS 1,817.90 UEPS 1,843.10 PROMEDIO 1,821.41 - El resultado mayor se obtuvo al utilizar el método UEPS. Enunciado: La Empresa comercial Los Humitos S.A.C., especializada en la compra y venta de chimeneas eléctricas efectuó los siguientes movimientos: 04/04 Saldo Inicial 20 unidades a un costo unitario de S/.100 05/04 Compra de mercadería con factura 10 unidades con un valor de venta de S/.120 cada unidad. 06/04Venta con factura de...
2733 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCOSTO TOTAL DE SALIDAS DE MATERIA PRIMA MÉTODO PEPS (Materia prima “A”) MÉTODO PEPS (Materia prima “B”) $------- $------- MÉTODO UEPS (Materia prima “A”) MÉTODO UEPS (Materia prima “B”) $ $ COSTO TOTAL DE LAS EXISTENCIAS (al 30 de Junio) MÉTODO PEPS (Materia prima “A”) MÉTODO PEPS (Materia prima “B”) $ $ MÉTODO UEPS (Materia prima “A”) MÉTODO UEPS (Materia prima “B”) $ $ VALUACIÓN DE COSTOS ESTIMADOS VALUACIÓN Producción...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicio 1 sistemas de Costos por procesos métodos PEPS Y costo promedio La CIA Producción Continua, S.A. elabora un producto en 2 procesos consecutivos. En el 1 de ellos se invierten los materiales A Y B después de su transformación se entregaran al segundo procesos en que se incorporan mas materias primas (material C) que no aumentan al volumen en la producción y después de su terminación se entregan al almacén de productos terminados. I.- Al principio del periodo tenían los siguientes inventarios: ...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema P.P.P. (Precio promedio ponderado): consiste en registrar la salida del stock al costo promedio resultante de la división entre el valor del inventario y la cantidad de unidades que componen el mismo. El PPP tiene como objetivo: • Reclutar y seleccionar en apego al perfil del puesto, para disminuir la rotación del personal; • Asegurar la satisfacción del empleado al mejorar su desempeño; • Diagnosticar las necesidades de capacitación y desarrollo, para posteriormente monitorear y/o...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO DE COSTOS ESTIMADOS CON TÉCNICA UEPS (PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS) La Compañía Transformadora S.A, elabora sus productos con base en dos procesos. Tiene establecida la técnica de costos de Producción Estimados, con las cifras que a continuación se muestran. Hoja de costos estimados Procesos A B Materiales Directos $ 8.00 $ 4.00 Sueldos y Salarios Directos 5.00 3.00 Gastos Indirectos de Prod. 3.00 2.00 SUMAS 16.00 9.00 Una vez resuelto el Proceso A, se apreció que...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel 50%, no siempre o necesariamente será el mismo. En términos de unidades equivalentes en los dos departamentos será el 100% Dado que la inspección se realiza al terminar el proceso. g. Informe de Cantidades por el Método Promedio h)Informe de Costos Método Promedio j. Contabilización, los costos Transferidos del mes de Marzo: Para el informe de costos los costos de las unidades dañadas normales será parte del costo de las unidades terminadas y transferidas, en el caso del departamento uno...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTAS REQUERIDAS Y SU SECUENCIA CONTABLE. 3.1.1 LAS CUENTAS REQUERIDAS EN EL MÉTODO DE CONTABILIZACIÓN POR INVENTARIOS PERPETUOS Y SU SECUENCIA CONTABLE. EJEMPLO RESUELTO 3.1.2 FÓRMULAS PARA LA DETERMINACIÓN DE: 3.1.2.1 Materia Prima Consumida 3.1.2.2 Producción Terminada 3.1.2.3 Costo de lo Vendido EJEMPLO RESUELTO 14 15 17 17 18 18 18 UPIICSA, IPN CONTABILIDAD DE COSTOS PROFA. LIDIA A. DE ANDA H. 3.1.3 CASOS PRÁCTICOS: CASO PRÁCTICO No. 1 CASO PRÁCTICO No. 2 ...
48171 Palabras | 193 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos Procedimiento: Ejercicio n°1: 1. Sabiendo que f(x)= x3 + 4 x2 - 9x - 15 2. Se aplica el teorema de los signos de descartes: * Para raíces positivas : Se utiliza la misma función inicial f(x)= x3 + 4 x2 – 9x – 15 Hay un solo cambio de signos, por ende solo existe una raíz positiva. * Para raíces negativas: Aquí se cambia la función de (x) por una negativa(-x) , quedando : f(-x)= (–x)3 + 4(–x)2 – 9(–x) –15...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAdministración Financiera PIAE 125–Universidad Andrés Bello EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS CLASE 2 1- Calcular el monto acumulado al final de una año si a comienzos del primer y tercer mes se depositan US$ 3,000 y US$ 5,000 al 1% mensual simple M 1 = 3,000(1 + 0.01 *12) = 3,360 M = 5,000(1 + 0.01 *10) = 5,500 MontoAcumulado = M 1 + M 2 = 8,860 Respuesta: El capital C1 está depositado por 12 meses y el Capital C2 está sólo 10 meses (gana desde el comienzo tercer mes) 2- Calcular...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado y Método retail, siendo estos los más utilizados y más desarrollados. MÉTODO DE ÚLTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR (UEPS). En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos...
2578 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos. 1.- Comprobar que se cumplen las condiciones del teorema del punto fijo para las siguientes funciones, encontrando un intervalo que cumpla las condiciones. a) g(x) = + Esta función está definida en el intervalo [-2, + ¥ [. g'(x) = Þ |g'(x)| < 1 Û 1 < 2 Û > Û Û x+2 > Û x > - luego |g'(x)| < 1 "x Î ] - , + ¥ [. Además g(-) = Î ] - , + ¥ [ Como la función + es creciente g(x) Î ] - , + ¥ [ "x Î ] - , + ¥ [. Podemos pues elegir intervalos I Ì ] - , + ¥ [. Fijando por ejemplo...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS 3º ESO (Soluciones al final) TEMA 1 1. LA COMUNICACIÓN. Observa la viñeta y completa cuáles son los elementos de la comunicación: emisor → receptor → mensaje → canal → código → situación → 2. TIPOS DE TEXTOS a) Según la intención comunicativa. Di si los siguientes textos son informativos, persuasivos, prescriptivos o literarios: Batir las claras a punto de nieve. Tristes armas si no son las palabras. Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste apartado realizaremos un balance de energía en forma de calor cedido y absorbido en el sistema. [pic] 3º.-RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA: igualando ambas mitades de la ecuación, podremos despejar la temperatura final del sistema y con ello hemos resuelto el problema planteado. [pic] [pic] problema 1409 : una muestra de 90 g de agua(s) a 0ºc, se añade a 0.500 kg de agua(l) a una temperatura de 60ºc. suponiendo que no hay transferencia de calor al ambiente, ¿cuál es la temperatura del agua(l)...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS 1. Definiciones clásica y estadística de la probabilidad PROBLEMA 1 Se han tirado dos dados. Hallar la probabilidad de que la suma de puntos en las caras aparecidas sea par; además, por lo menos en la cara de uno de los dados aparezca en seis. Solución: En la cara aparecida de «primer» dado puede darse un punto, dos puntos,…, seis puntos. Al tirar el «segundo» dado son posibles 6 resultados elementales análogos. Cada uno de los resultados de la tirada del «primer» dado...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicio 4.12 El Sr. Juan López trabaja en una empresa donde recibirá este mes de abril, a fines de mes, un sueldo de $350,000. Su jefe ha prometido subirle el sueldo todos los meses a una tasa de 7% mensual. Por otra parte, el Sr. López hace todos sus gastos de consumo el último día del mes, al minuto después de haber recibido su sueldo. El resto lo deposita en una cuenta de ahorro al 3% mensual. Finalmente, el Sr. López gastará este mes en consumo $ 280,000. Como su sueldo irá creciendo,...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EJERCICIOS CAPITULO11 ADMINISTRACION DE OPERACIONES PRODUCCIÓN Y CADENA DE SUMINISTROS 1.- Se plantea instalar una pequeña planta de manufactura que va a suministrar piezas a tres instalaciones de manufactura muy grandes. Las ubicaciones de las plantas actuales con sus coordenadas y requerimientos de volumen aparecen en la tabla siguiente: Ubicación de la planta Coordenadas (x,y) Volumen (piezas por año) Peoria 300 320 4000 Decatur ...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn este tema se analizaran lo que es el mismo método pero en la forma de promedio ponderado y en la forma de lo que son las PEPS (Primeras Entradas y Primeras Salidas) así de esta forma se darán una breve explicación de estos dos temas siguientes ya que casi vienen relacionados nada mas por el tipo de método pero las dos clasificaciones son diferentes. En primer lugar tenemos el método de costeos de proceso por promedio ponderado que podría ser como la asignación de costos a la producción pero...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DESARROLLO EJERCICIO DE PRESUPUESTO COMPAÑÍA JABONERA “SUEÑOS DE JUVENTUD” 1. PRODUCCION ANUAL REQUERIDA Para determinar la producción anual requerida se utiliza la fórmula: P = V + IF – II , así: 2. INVENTARIOS FINALES DE PRODUCTOS TERMINADOS: Están detallados en la cuarta columna del cuadro anterior. 3. CONSUMOS PREVISTOS DE LAS MATERIAS PRIMAS A, B y C: Para hallar los consumos previstos de las materias primas se multiplican las unidades a fabricar de cada producto por la cantidad...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa. primeras entradas, primeras salidas (PEPS) b. Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS) c. costo promedio o precio promedio (PP) PEPS Método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los primeros artículos que entran al almacén o a la producción son los primeros en salir. Por lo tanto al finalizar el ejercicio, las existencias quedan prácticamente registradas a los últimos precios de adquisición. Bajo el método de PEPS, la empresa debe llevar un registro del...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicios Resueltos de Intervalos de Confianza 1. El Florida Alligátor de mayo 23 de 1979 reportó que "los estudiantes de derecho se oponen a la pena de muerte". Se hizo esta declaración con base en una encuesta para la cual se escogieron al azar y entrevistaron a 86 estudiantes de derecho. El 52% de los entrevistados declararon que se oponían a la pena de muerte. A partir de esta información obtenga un intervalo de confianza de 95% para la proporción real de estudiantes de derecho que se...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos de prueba de hipótesis 1) Una empresa está interesada en lanzar un nuevo producto al mercado. Tras realizar una campaña publicitaria, se toma la muestra de 1 000 habitantes, de los cuales, 25 no conocían el producto. A un nivel de significación del 1% ¿apoya el estudio las siguientes hipótesis? a. Más del 3% de la población no conoce el nuevo producto. b. Menos del 2% de la población no conoce el nuevo producto Datos: n = 1000 x = 25 Donde: x = ocurrencias n = observaciones...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicios de la guia, si hay alguna error se los dejo para que lo encuentren ustedes y me lo hagan saber, así lo corrijo, estan en orden del 1 al 47, sugiero que lo hagan ustedes y en caso que no les salga, ahi sí consultar para ver el ejercicio resuelto. VARIABLES. ACUMULADORES. CONTADORES. BUCLES Y TOMA DE DECISIONES 1. Ingresar 5 números y calcular su media 2. Escribir el algoritmo necesario para calcular y mostrar el cuadrado de un número. El número debe ser mayor que cero, en...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoelementos. Por ejemplo, ciertos experimentos han demostrado que, en promedio, un átomo de hidrógeno tiene 8,4% de la masa del átomo de carbono-12. Por lo tanto, si la masa de un átomo de carbono-12 es de 12 uma, la masa atómica el hidrógeno debe ser de 8,4 ·12 uma, es decir, 1,008 uma. Con cálculos semejantes se demuestra que la masa atómica del oxígeno es 16 uma y que la del hierro es de 55,85 uma. A pesar de que no se conoce la masa promedio de un átomo de hierro, se sabe que es alrededor de 56 veces la...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el...
2885 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoUEPS; MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Existen dos sistemas de inventarios: El sistema periódico y el sistema permanente. Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado y Método retail, siendo estos los mas utilizados y mas desarrollados. Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). En este método lo que se hace es darle salida a los productos...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo UEPS o LIFO Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir, o sea que los últimos artículos adquiridos son los primeros que se venden. El método UEPS es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el impuesto a pagar, pero...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DE FISICA SUPERIOR 53.- Un ascensor de 800kg de masa sube con una aceleración de 1,5m/s². Determinar la tensión en los cables del ascensor. 54.- La siguiente figura representa a un cuerpo filiforme y longilineo cuyas coordenadas están en cm., encontrar analíticamente las coordenadas del vector del centro de masa 55.- La siguiente figura representa a un cuerpo planimetrico y laminar cuyas coordenadas están en dm., encontrar analíticamente...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMejias EJERCICIOS PROPUESTOS RESUELTOS DE LA GUÍA DE BALANCE DE MATERIALES Ejemplo 3. El campo Estudiante Ingeniería es un yacimiento volumétrico subsaturado. Cálculos volumétricos indica que el yacimiento contiene 270,6 MMBN de petróleo inicial en sitio. La presión inicial del yacimiento es 3685 psi. Se disponen de datos adicionales: Swi = 24% Cw = 3,62 x 10‐6 psi‐1 Cf = 4,95 x 10‐6 psi‐1 βw = 1 BY/BN pb = 1500 psi La producción del campo y PVT se resumen abajo: Presión promedio ponderado...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODO PEPS: | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | TARJETA DE ALMACEN | | No. | ARTICULO: | CLAVE DEL ARTICULO: | PROVEEDOR: | ALMACEN: | UNIDAD: | LIMITES REVISADOS EN: | FECHA: | DEBE: | HABER: | FECHA: | DEBE: | HABER: | | | | | | | | | | | | | | | | FECHA | REFERENCIA | UNIDADES | COSTOS | VALORES | | | ENTRADA | | SALIDA | | EXISTENCIA | | UNITARIO | PEPS | DEBE | | HABER | | SALDO | 01/01/2010...
2038 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoQUE ES EL METODO UEPS UEPS; Método de valuación de inventarios METODO UEPS UEPS sigla utilizada en el área de la contabilidad, auditoría ycontabilidad financiera. Método UEPS Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir. Por lo tanto en el método ueps, al finalizar el ejercicio las existencias quedan...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA 2 DE OPERACIONES CON BASES DE DATOS OFIMÁTICAS Y CORPORATIVAS TEMA 2. BASES DE DATOS RELACIONALES EJERCICIO 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 1 I.E.S. SAN JUAN BOSCO. LORCA. MURCIA EJERCICIO 2 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 2 I.E.S. SAN JUAN BOSCO. LORCA. MURCIA EJERCICIO 3 EJERCICIOS RESUELTOS DE LA PRÁCTICA NÚMERO 2. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. PÁG. 3 I.E.S...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La teoría quedaría incompleta si nos se presentaran algunos ejemplo de como se ha de abordar los diversos ejercicios. A continuación se presentan algunos, así mismo se le sugiere al estudiante realizar algunos de ellos que se presentan en la sección de problemas y que servirán para reforzar los conocimientos adquiridos en esta sección. (Video 14MB) 1.- Resolver el limite: solución: 2.- Resolver el limite solución: La solución no es tan inmediata como en el caso...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo Simplex Ejercicio resuelto GRUPO 7 Una empresa produce dos artículos A y B con ayuda de cuatro métodos de producción (dos por artículo). Su producción está limitada por unas disponibilidades de materias primas: 120 Kg de materia prima de A y 100 Kg de materia prima de B por semana; y por unas disponibilidades de mano de obra de 15 obreros trabajando 40 horas a la semana. Las restricciones de fabricación se enuncian en la siguiente tabla: Articulo A Articulo B Límite Recursos Método...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicio: Grafique las siguientes rectas y anote al frente que variación tiene respecto a la primera respecto a la posición de la recta, donde corta el eje x, donde corta el eje y para ello haga uso de la función modo de trazado a. y=x b. y=-x c. y=2x d. y=-2x e. y=x+2 f. y=x-2 g. y= -x+2 h. y= -x-2 i. y=x/2 j. y=-x/2 k. y=x/2+3 l. y=-x/2+3 m. y=x/2-3 n. y=-x/2-3 Posición relativa de las rectas La posición relativa de dos rectas se clasifica en tres casos: Caso 1: Las rectas...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: Reactores Químicos PROFESOR(A): Ayora Cámara Martha Helena Lucina ALUMNO: Felipe de Jesús Esquivel Fernández CONTENIDO: “Ejercicios resueltos de reactores discontinuos” * EJERCICIO I * En un reactor discontinuo agitado se planifica la conversión de un determinado reactivo en fase liquida. Un estudio previo muestra que en las condiciones de operación la velocidad de reacción es la indicada en la tabla. Calcúlese...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicio 1: algoritmo para dibujar un cuadrado Inicio Paso1 dibujar una línea recta vertical de 5cm Paso2 dibujar una línea horizontal de 5 cm justo donde termina la primer línea Paso3 dibujar una línea vertical de 5cm justo donde termina la segunda línea en dirección hacia arriba Paso4 dibujar una línea horizontal de 5cm justo donde termina la tercer línea y unir con la tercer línea Fin Ejercicio 2: algoritmo para hacer un huevo frito Inicio 1.- poner la sartén...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO PEPS Y UEPS. El inventario Se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. Método PEPS Siglas que significan primeras entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los primeros artículos que entran al almacén o a la producción son los primeros en salir. Por lo tanto al finalizar el ejercicio, las existencias quedan...
2052 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITECNICA MATERIA: CONTABILIDAD Y COSTOS DE PRODUCCION PROFESOR: LORENZO ARREOLA AGUILAR UNIDAD 3 EVIDENCIA Ejercicios UEPS, PEPS Y PP ALUMNO: CARRERA: ING. EN TECNOLOGIAS DE MANUFACTURA Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo