MARTÍN FIERRO CANTO I La obra “Martín Fierro” del escritor argentino José Hernández, consta de una estructura externa dividida en dos partes: la primera llamada “El gaucho Martín fierro” aparecida en 1872 y la segunda con el nombre “La vuelta de Martín Fierro”, publicada en 1879. Hay un “yo lírico” que cuenta, opina y se lamenta: ese “yo” es a veces Martín fierro; Cruz, el Hermano o también Picardía. En el primer canto coinciden en el yo lírico el protagonista y el narrador, que es un gaucho cantor...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizado por: Joaquin Vola y Agustin Miranda 9/10 El gaucho Martin Fierro 1) Responde: canto IX A_ ¿Qué situación del gaucho Martin Fierro se cuenta en este canto?¿Cuáles son los sentimientos que transmite la descripción del paisaje pampeano? B_ En tres estrofas, alude a las estrellas ¿Qué representan en la vida del gaucho?¿Por qué? C_ Al ser desertor ¿Cómo pasaba los días y las noches Martin Fierro? D_ En la cuarta estrofa Fierro juzga la condición del gaucho inferior a la de un animal. ¿Por...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es también conocido como "la ida". Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "El Martín Fierro". En "la ida"...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocreciendo á mi lao... Solo queda al desgraciao Lamentar el bien perdido. Mi gala en las pulperias Era, cuando habia mas gente, Ponerme medio caliente, Pues cuando puntiao me encuentro, Me salen coplas de adentro Como agua de la virtiente. Cantando estaba una vez En una gran diversion; Y aprovechó la ocasion Como quiso el Juez de Paz... Se presentó, y hay no mas, Hizo una arriada en monton. Juyeron los mas matreros Y lograron escapar- Yo no quise disparar- Soy manso -y no habia porque- ...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Gaucho Martin Fierro Capitulo 2: Ninguno me hable de penas, porque yo penado vivo, y naides se muestre altivo aunque en el estribo esté, que suele quedarse a pie el gaucho mas alvertido. Junta esperencia en la vida hasta pa dar y prestar quien la tiene que pasar entre sufrimiento y llanto; porque nada enseña tanto como el sufrir y el llorar. Viene el hombre ciego al mundo, cuartiándolo la esperanza, y a poco andar ya lo alcanzan las desgracias a empujones; ! la pucha...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro escrito por José Hernández Bibliografía: José Hernández nacido el 10 de noviembre de 1834. Era poeta, militar, político y periodista, su obra más notable fue El Gaucho Martin Fierro. Hernández falleció el 21 de octubre de 1886 a los 51 años de edad por un ataque cardiaco. Canto 1: Presenta todas las características de Fierro como por ejemplo: desafiante, valiente, cantor, religioso, borracho, desempleado Canto 2: Cuenta la vida y costumbres del gaucho Canto 3: Fierro es enviado...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del discurso. “El gaucho Martín Fierro” Para comprender la obra de José Hernández, hay que situarse en el contexto en la que está escrita. Lo que el autor desea transmitir, a partir del lenguaje y las metáforas, es la vida de un típico gaucho rioplatense en el siglo XIX. Para lograrlo, opto por escribir el poema desde la perspectiva de “Martín Fierro” un personaje con rasgos que dieran a entender al lector, como era la vida de un gaucho argentino en esa época. El poema relata sobre varios...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopongo a cantar” es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigüen quién fue el primer escritor en utilizarla. En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martín Fierro invoca la ayuda de los Santos y a Dios. Averigüen a quiénes invocan los poetas de las épicas clásicas. ¿Qué lo motiva a contar su historia? Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa. El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CANTO 12 El Martín Fierro es una de las obras fundadoras y probablemente la más emblemática dela literatura argentina. Tiene por particularidad pertenecer al género de la poesía gauchesca, un sistema literario hibrido en el que se condensa los sistemas escrito y oral, es decir que la voz del gaucho es imitada por el autor .En su Canto 12 toma la palabra Cruz, un gaucho que luego de cometer un crimen pasional y pertenecer a la policía, intenta convencer a Martin Fierro de huir con...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro: 1) ¿Con qué objetivos Fierro va a cantar su relato? ¿En qué estrofas lo establecen? A- Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar sus penas y las de todos los gauchos en ese contexto en el que se veía excluido y sometido a tal punto en que con el solo hecho de deambular por las calles se convertía en vago, ladrón y desertor. Como buen cristiano que es, se encomienda luego a los santos pidiéndoles “que refresquen su memoria y aclaren su entendimiento”, a...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCanto I 1) Martín Fierro, gaucho pobre y solitario, se presenta como una persona que ha sufrido mucho durante su vida, pero que sin embargo tuvo un pasado feliz, con una familia y un hogar, como empieza a vislumbrarse en la última estrofa del Canto I, cuando canta: “Y atiendan la relación/que hace un gaucho perseguido,/que padre y marido ha sido/ empeñoso y diligente,/ y sin embargo la gente/ lo tiene por un bandido” (vv. 109-114). Aquí Fierro se `escuda' en la actitud de la gente para justificar...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Martín Fierro” de José Hernández Es la obra más difundida y conocida de nuestra literatura, la más editada y más comentada. El mundo de Martín fierro ha muerto, sus referencias ambientales carecen de sentido, su lenguaje es arquelógico, y sin embargo nos sigue hablando de algo muy nuestro, algo que nos preocupa y nos exige permanentes definiciones. Una manera de entender el ser nacional, una manera de entender la literatura, una forma de plantear problemas sociales, un modo de asumir un lenguaje...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVamos dentrando recien A la parte mas sentida, Aunque es todita mi vida De males una cadena- A cada alma dolorida Le gusta cantar sus penas. Se empezó en aquel entonces A rejuntar caballada, Y riunir la milicada Teniéndola en el canton, Para una despedicion A sorprender á la Indiada. Nos anunciaban que iriamos Sin carretas ni bagages A golpiar á los salvages En sus mesmas tolderías,- Que á la güelta pagarian Licenciándolo al gauchage. Que en esta despedicion Tuviéramos...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Martín Fierro 1) A)Genero: Poético B) Trama: Narrativa C) Estructura: La obra consta de dos partes desiguales: la primera parte consta de trece cantos y la segunda de treinta y tres. El poema esta casi íntegramente escrito en sextinas, es decir estrofas de seis versos octosilabicos, con rima asonante y en ocasiones consonante, con el primer verso libre y los restantes rimando el segundo con el tercero y el sexto y el cuarto con el quinto, o el segundo con...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl MARTÍN FIERRO Aunque hoy se lo conoce como el título indica, la gran obra de José Hernández está compuesta originalmente por dos partes, dos “libros”[1], editadas en fechas distintas: “El gaucho Martín Fierro”, escrita en 1872; y “La vuelta de Martín Fierro”, escrita en 1879. A partir de ésta última, las dos se han popularizado como “La Ida” y “La Vuelta”, respectivamente. La primera presenta 13 cantos y cuenta dos historias: la de Martín Fierro, principal y más extensa, y la de Cruz...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo práctico de lengua: ``Martín Fierro´´ 1) ¿A qué se denomina ‘’romanticismo argentino’’? ¿En qué época se inscribe? 2) Define literatura gauchesca. ¿Quiénes son los escritores de la literatura gauchesca? Nombra 3. 3) Escribe datos sobre el autor de Martín Fierro. 4) ¿Cuántas partes componen al libro? ¿Cuántos cantos tiene cada una? ¿Por qué este libro es representación de la argentinidad? 5) ¿Quién es el personaje principal de la obra? Nombra los personajes...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.¿Biografia de Jose Hernandez? Jose hernandez nacio en (perdriel, san martin 1834-buenos aires, 1886) poeta argentino, autor de martin fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clasico de la literatura argentina. De peuqeño estuvo al cuidado de sus abuelos, estudio en el liceo argentino de san telmo, pero una enfermedad del pecho hizo que abandonara buenos aires y reunirse con su padre en un campo de camarones; para entonces la madre ya habia muerto. Alli...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Martin Fierro. El Martin fierro escrita por José Hernández surge a fines del siglo XIX. Esta obra literaria forma parte del género gauchesco en típico en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Está comprendida en dos partes la Ida y la vuelta de Martin Fierro pero en este caso solo se hará el análisis de la primera parte. En la Ida, Martin Fierro es un gaucho independiente, heroico y trabajador al que la injusticia social lo vuelve un gaucho malo (errante o matrero: fuera de la ley)...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoandés cambiando de cueva; hacé las que hace el ratón: conserváte en el rincón en que empezó tu esistencia: vaca que cambia querencia se atrasa en la parición." Y menudiando los tragos aquel viejo como cerro, "no olvidés", me decía,"Fierro, que el hombre no debe crer en lágrimas de mujer ni en la renguera del perro." "No te debés afligir aunque el mundo se desplome. Lo que más precisa el hombre tener, según yo discurro, es la memoria del burro, que nunca olvida ande...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO 1- La literatura gauchesca es un subgénero propio de la literatura latinoamericana que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir. Se caracteriza principalmente por tener al gaucho como personaje principal, el típico campesino rioplatense y hace transcurrir las acciones en espacios abiertos y no urbanizados (como la Pampa argentina). Suele haber una exaltación de lo folclórico y cultural. y se emplea como protesta y para realizar una crítica social. En la...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestanciero y el Martín Fierro. GÉNERO LITERARIO: Lírico – Narrativo. Es un Poema Gauchesco. Literatura gaucha: era un tipo de poesía del hombre del campo, sin cultura. De carácter oral, popular, tradicional y colectiva, inspirada en la poesía española del romancero y las coplas. Predominan las estrofas de cuatro versos octosílabos. Las payadas son poesías compuestas en el momento (improvisadas), sobre un tema propuesto. Las payadas de contrapunto son un diálogo establecido entre dos gauchos...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentre “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro” Autor: José Hernández:: (1834-1886) Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política Género: Poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...) Estructura: Primera Parte (Cantos I al XIII) Segunda parte (Cantos I al XXXIII) - Introducción: Vida en la frontera y huida al pago.(I a VI) - Asesinato del moreno seguido de otra muerte que también infringe Martín Fierro. Persecución (VII-...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro Mansilla, Julieta 3ro Naturales Preguntas 1. ¿Qué motiva a Martin fierro a contar su historia? 2. El lenguaje gauchesco presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de lo que se denomina “lengua culta “detecta en el texto al menos 5 de estas particularidades. 3. En el primer canto Martín fierro se describe a sí mismo. Cuáles son las características que lo identifican? ¿que comparación o metáforas utiliza para describirse? 4. En el segundo canto...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo•1)- El Martín Fierro surge para producir una serie de críticas al gobierno de Sarmiento en donde se centraba la idea de la utilización del gaucho en la frontera. José Hernández tenía su propia ideología política, estaba en contra de las clases oprimidas, defendía al gaucho debido a que escondía un proyecto económico en el que era indispensable integrarlo pero para esto necesitaba que trabaje como peón asalariado en las haciendas. -El contexto social en que se escribe fue cuando el país necesita...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodescribe las costumbres y los trabajos de aquellos tiempos: la doma, la "yerra" o marcación del ganado y las grandes reuniones y festejos a que daban lugar esos actos. Hombre de paz y buen cantor -condición ésta muy estimada entre los campesinos-, Martín Fierro gozaba del mejor concepto en el vecindario. Pero no andaba bien con las autoridades, porque no se sometía a sus injustas disposiciones ni votaba por los candidatos que ellas imponían cuando había una elección de representantes para el Congreso...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHernández transmitió en Fierro su propia experiencia, sus ideas y sentimientos. El martín fierro se convirtió en un elemento fundamental en la esencia del hombre. HERNÁNDEZ Y FIERRO El padre de Hernández era Rosista y su madre era federal pero no rosista. Vive su infancia separado de sus padres porque su padre fue puesto por Rosas a defender los campos del sur. Hernández es enviado a la casa de su abuelo paterno. De más grande, sufre muchos exilios políticos (Ej.: a Paraguay) y todos estos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA MARTIN FIERRO: ARGUMENTACION La obra escrita por José Hernández, trata de un gaucho, Martín Fierro, que cuenta su historia. Consta de dos partes principales, la segunda llamada La vuelta de Martín Fierro. En la primer parte, Martín Fierro recuerda su vida feliz en la campaña con su familia. Pero es llamado a pelear en la frontera contra los indígenas, y cuando regresa, después de tres años, encuentra que sus tierras estaban vendidas y que su familia se había dispersado. Es considerado...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo24/06/14 “Martin Fierro” 1) _ ¿Que lo motiva a contar su historia? 2) _El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua culta. Por ej. El cambio de la S por la X (extraordinaria=extraordinaria).Detecten en el texto al menos 5 de estas particularidades y compárenlas con la pronunciación culta. 3) _ ¿En el primer canto, Martin Fierro se describe así mismo, cuales son las características...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario del Martin fierro: 1_Aquí me pongo a cantar es una fórmula de la poesía gauchesca. Averigua quien fue el primer escritor en utilizarla. 2_En la segunda y tercera estrofa, el gaucho Martin Fierro invoca la ayuda para cantara los santos y a dios. Averigua a quienes invocan los poetas de las épicas clásicas. 3_ ¿Que lo motiva a contar su historia? 4Señalar la métrica y la rima de la primera estrofa. 5_El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO Hernández, José Antecedentes: Martín Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus penas. Ya que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir y al volver no encuentra ni casa, ni familia. Entonces decide convertirse en gaucho matrero. En dos riñas diferentes mata a un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREESCRITURAS DEL MARTIN FIERRO El Fin y la biografía de Tadeo Isidoro Cruz son los cuentos de Borges que retoman la historia del Martin Fierro. Resuelva las siguientes consignas: 1) ¿Quién es el nuevo personaje que aparece en el fin y que saben de él? En la obra de Borges, “El fin”, nos encontramos frente a una estructura completamente distinta. Ahora es un narrador omnisciente que nos cuenta la historia (narrada en tercera persona); pero desde el punto de vista de un personaje, el pulpero Recabarren: ...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Martín Fierro. Después de leer el "Martín Fierro" producir un informe en el cual se desarrollen los siguientes temas: 1. Biografía del autor. 2. Situación socio - política del país en la época en que Hernández produce la obra. 3. Establecer las diferencias entre poesía gaucha y poesía gauchesca e indicar en cuál de los géneros se enrola el "Martín Fierro". 4. Indicar la métrica y el tipo de estrofa que utiliza Hernández en el poema. 5. ¿A qué se debe la diferencia...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColegio San Jose Literatura El Cid y Martín Fierro,¿ héroes o antihéroes? Uberia, Juan Antonio Gonzalez Martinez, Santiago 4to Ciencias Sociales 2012 Índice: Introducción…Pag. 2 Desarrollo…Pag, 3 a Pag. 6 Conclusión…Pag. 7 Bibliografía…Pag.8 Introducción: • Martín Fierro y el Mio Cid ¿Héroes o Antihéroes? • A través de esta investigación...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoargentino tres veces ganador del Premio Martín Fierro. Entre sus más exitosos trabajos se encuentran las telenovelas Resistiré y Montecristo, ambas ganadoras del Martín Fierro de Oro, y las películas Plata quemada, Apasionados, La fuga y El método, por la cual fue nominado al Premio Goya al mejor actor revelación. También se destaca interpretando a José de San Martín en la película Belgrano (año 2010).1 Índice 1 Infancia 2 Carrera 2.1 Primeros años (1990-1995) 2.1.1...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel símbolo de la argentinidad. Martín Fierro es, supuestamente, el arquetipo argentino. El gaucho busca la libertad, defiende la justicia. Todo el cantar va a sostener la pena que es propia, la soledad. Lo que hace Hernandez es lírica elegíaca, llanto por lo perdido. Fierro llora la pena que es propia, la soledad. Tópico de humildad: le permite empezar a contar su historia. Hay una apertura con lo sobrenatural, aparece la religiosidad popular. La historia de Fierro empieza a desgranarse de una manera...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro. El autor de dicha obra es José Hernández un militar, periodista, poeta y político argentino nacido 10 de noviembre de 1834. Especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. Se radico en Paraná desde 1857. Donde participó en una de las últimas rebeliones federales, dirigida por Ricardo López Jordán. Regresó a la Argentina, en 1872, continuando con su lucha por medio del periodismo y publicó la primera parte de su obra maestra...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagrega una cita del “Martín Fierro” para justificar la respuesta. Trabajo práctico de Lengua y Literatura- PROFESORA Paola Müller. TEMA: Literatura gauchesca. “Martín Fierro” “LA IDA” 1- ¿ A qué se dedica el gaucho Martín Fierro al comienzo de la obra?¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 2- ¿En qué circunstancias lo llevan a la frontera?¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 3- ¿Qué denuncias realiza contra las autoridades civiles y militares? Cantos IV, V y VI 4- ¿Por qué...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa la fuerza en una leva y ser destinado al fortín, Fierro llevaba una vida feliz en lacampaña, acompañado de su familia y su grupo de pertenencia, el gauchaje, realizando las tareas del campo, Fierro narra con placer y nostalgia los tiempos apacibles en el rancho con su mujer e hijos, lasreuniones frente al fogón con los otros gauchos, la buena comida y bebida. 6) En el canto dos, Fierro habla del gaucho y sus tareas, recupere algunas de esas actividades y coméntelas. Algunas de lasactividades...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobjetivo Fierro va a cantar su relato? Citar. 2) En el Canto I propone una serie de argumentos con los que justifica su situación personal y social. ¿De qué situación se trata y con qué argumentos la defiende? Citar fragmentos en los que Fierro se oponga a los sectores de poder. 3) ¿En qué se diferencian los cantos I y II del canto III? 4) ¿En qué situación legal se encuentra Fierro en el presente de su relato? ¿Cuándo y por qué arriba a esa situación? Citar. 5) ¿Quién recluta a Fierro para la...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrtografía. Tema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Martín Fierro de José Hernández Análisis 1) De acuerdo a lo que dice el Canto 1 ¿Por qué canta el gaucho? 2) En el Canto 2 se describe la vida ideal para el gaucho. Cite los versos que considere más representativos. 3) ¿Cuáles son las causas de los padecimientos de Fierro? (Canto. 3, 5,6) 4) ¿Cómo muere Cruz (C.6)? 5) ¿Qué sucede en el Canto 7 que marca el destino de Fierro? 6) ¿Por qué Cruz se une a Fierro (C.9) y que hacen juntos (C.13)? 7) ¿En qué circunstancias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: Martin FierroMartin fierro EL GAUCHO MARTIN FIERRO Hernández, José Antecedentes: Martín Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus penas.... 709 Palabras3 Páginas Martin fierro Introducción Fue hacia los años de la Primera Guerra Mundial que un poeta de unos 40 años, Leopoldo Lugones (1874-1938), llenó...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín fierro: El punto de partida de Hernández para la elaboración literaria de su personaje ha sido sin duda, la observación de las condiciones de vida y la falta de derechos civiles de un determinado grupo social que representa el personaje de Martín Fierro. Podríamos decir que es el amigo leal antes que el padre ejemplar. No sabemos cuantos son sus hijos, ni si se explaya en los recuerdos de su vida familiar. Tiene un caballo de carrera, afición por la bebida en reuniones donde cantaba. El...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-Tema: Analizis De ¨Martin Fierro¨ Jose Hernandez -Consignas 1)Biografia del autor. -Nacio en Buenos Aires,en 1834,se dedico al perdiodismo,a la actividad militar y a la politica fue diputado y senador,murio en 1886. 2)-Literatura gauchesca: origen.caracteristicas.y representantes. -Origen: La Literatura gauchesca tiene sus origenes en la composición tradicional,por lo general anonimas orales y colectivas del folklore,y se desarrollo en el rio de la plata durante la primera matida del siglo...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndio martin fierro “Es guerra cruel la del indio Porque viene como fiera; Atropella donde quiera Y de asolar no se cansa; De su pingo y de su lanza Toda salvacion espera. Debe atarse bien la faja Quien a aguardarlo se atreva; Siempre mala intención lleva, Y, como tiene alma grande, No hay plegaria que lo ablande ... 263 Palabras2 Páginas El Indio Y El Martin Fierro Y Los Caballos fuerte, ellos se creían poderosos a sus mujeres (machismo), el gobierno los tenia como hombres vagos que no hacían...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro 1. Argumento de la Obra El Martín Fierro es una obra argentina, considerado símbolo de esta, que relata la tragedia gauchesca desde el punto de vista de un gaucho en particular, Martín Fierro, la obra está dividida en capítulos: PARTE I 1. El gaucho en la pulpería, tras pedirle ayuda a 2973 Palabras12 Páginas Martin Fierro 1) |Cantos |Personajes | |Canto I: Pide permiso para cantar y se presenta. | | | 1971 Palabras8 Páginas Martin Fierro 1) La literatura gaucha es aquella producida...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1- ¿A que se dedica el gaucho Martin Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está situada su familia? 3- ¿En qué circunstancia se lo llevan a la frontera? ¿De que lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? ¿Qué denuncia el representante? 4- ¿Por qué decreta del Fortín? ¿Como encuentra su hogar al volver? ¿En que se transforma? 5- ¿Qué hechos delictivos comete? 6- Martin Fierro es perseguido por una partida, ¿Quién lo ayuda? 7- Cruz también vivió feliz en una época, ¿Quién provoca su desdicha? ¿Por qué...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque fue diputado en 1879 y 1881. Estructura Externa: * Partes, fechas, cantos: La obra consta de dos partes, la primera: El gaucho martin fierro: publicada en el año 1872, durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874). La segunda, con el nombre de LA VUELTA DE MARTIN FIERRO, en 1879 durante la presidencia de Avellaneda. La primera parte tiene trece cantos (2316 versos) y la segunda, treinta y tres cantos (4894 versos). * Genero según el romanticismo: lirico, épico, narrativo, drama...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque atreves del canto cuenta las epopeyas de su vida, la vida feliz que llevo en tiempos anteriores en la pampa. Para el gaucho, personaje desarraigado, vagabundo su única manifestación artística es la música y esta le conduce de la mano al canto; canto que lo obliga a ser poeta. Acompañado de su amiga la guitarra comienza su historia: "Aquí me pongo a cantar Al compás de la vigüela, Que el hombre que lo desvela Una pena extraordinaria, Como la ave solitaria, Con el cantar se consuela”. ...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Hernández y Martín Fierro José Hernández nace en noviembre de 1834 en la provincia de Buenos Aires. Publica su obra más importante, El Martín Fierro, en diciembre de 1872. En octubre de 1886 muere en la ciudad de Buenos Aires. 1- La pena extraordinaria La primera parte se publica en 1872. Es una reflexión sobre la condición humana, de la condición del gaucho, en la campaña de Buenos Aires. El poema de José Hernández no es el primer poema gauchesco, antes hubo otros como el Fausto de Estanislao...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSON LAS PENAS QUE CANTA FIERRO ? 4) ¿ COMO Y POR QUE DECIDE ESCAPAR ? 5) ¿POR QUE ESTE POEMA PUEDE LEERSE COMO UN TEXTO DE DENUNCIA ? 6) EXPLIQUE EL CANTO 2 Y 7 . 7) ¿ CREES QUE ALQUIEN PUEDE SENTIRSE IDENTIFICADO CON EL MARTIN FIERRO . JUSTIFICA . 8) ¿ PODRIA ASOCIAR LA TEMATICA DE LA OBRA CON ALGUN HECHO SUCEDIDO EN LA ACTUALIDAD ?¿ CUAL ? 9) ¿ A QUE CLASE O GENERO LITERARIO PERTENECE EL MARTIN FIERRO ? 10) NOMBRA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA. 1)Martín Fierro vivía feliz en su...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro de José Hernández Actividades de análisis PRIMERA PARTE: “LA IDA” 1- ¿A qué se dedica Martín Fierro? 2- ¿Cómo es su vida? ¿Cómo está constituida su familia? 3- ¿En qué circunstancias se lo llevan a la frontera? ¿De qué lo acusan? ¿Para qué lo reclutan? 4- ¿Qué denuncia el protagonista contra la autoridad? 5- ¿Por qué deserta del fortín? ¿Cómo encuentra su hogar al volver? ¿En qué se transforma? 6- ¿Qué hechos delictivos comete? 7- Martín Fierro es perseguido por una partida...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTÍN FIERRO (JOSÉ HERNANDEZ) PUEBLA DENISSE VALDIVIESO PABLO DR. VÁSQUEZ ENRIQUE FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE, DEL 2008 Plan de trabajo 1. Ubicación del canto XXII del Poema “Martín Fierro” (segunda parte). 2. Tema. 3. Explique, 10 consejos del texto. 4. Elabore una lista de deformaciones del castellano y su equivalente. 5. Seleccione 5 refranes y coméntelos. 6. Opinión personal (15-20). 1.- Ubicación del canto XXXII del Poema “Martín Fierro”...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1- A)¿Qué situacion del gaucho martin fierro se cuenta en este canto?¿cuales son los sentimientos que transmite la decsripcion del paisaje pampeano? Se siente en una situación de soledad y de tristeza, ya que había matado a un hombre y por temor, y huyo a divagar por el campo. Los sentimientos que transmite el paisaje pampeano son de angustia y soledad, ya que es lugar muy desolado y desertico, además convivia con temor porque el juez de paz reclutaba gauchos para llevarlos a la frontena. ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura “El Martín Fierro” 1- Aníbal (47 AÑOS) -¿Ha leído el Martín Fierro? ¿Por qué? Sí, porque me lo pidieron en la escuela. -¿recuerda alguno de los versos del texto? ¿Cuál? Sí, "Aquí me pongo a cantar, al compás de la viguela, que el hombre que lo desvela, una pena extraordinaria, como la ave solitaria con el cantar se consuela" -¿Que piensa sobre el Martín fierro? Que describe muchas de las costumbres de la época, y de las injusticias que había. Describe...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Martin Fierro El gaucho y payador Martín Fierro, rodeado de curiosos, cuenta sus desventuras en una pulpería, haciendo una evocación de la época en que vivía contento y seguro en su rancho, sabiéndose esposo y padre, con un trabajo placentero y el orgullo de ser libre. Pero lo detienen y enganchan para el servicio militar en los cuarteles de la frontera, junto con otros de su misma condición. Luego de tres años de maltratos, trabajo duro, guerras contra los indios, sufrimientos y privaciones...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescubrimos que Picardía as el hijo de Cruz! Aparece a continuación el Moreno, nada menos que el hermano menor del negro que injustamente mató Martín Fierro (canto 29 a 31). Por último, Martín Fierro (transposición del autor) da una serie de consejos a sus dos hijos. Estos, junto con Picardía, se despiden, no sin antes decidir cambiar de nombre. En la penúltima estrofa se nos devela el mensaje del autor al proponerse escribir la segunda parte de la obra: "es el tiempo de olvidar antiguas rencillas...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. AUTOR: José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos Aires, entre 1852...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohombre. Es así que el gaucho se convierte en un prototipo universal, el cual, desde el marco ancilar en que se encuentra, da el salto hacia los valores eternos más preciados como los que esta literatura ofrece. Palabras clave: José Hernández, "Martín Fierro", literatura gauchesca Generalidades Es necesario mencionar al inicio algunas breves consideraciones en torno al gaucho. En primer lugar, cuando se habla de la época y de este personaje dice, por ejemplo, Jean Franco: También fue...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo