desprendida y regenerada. Alimentación: son carnívoros o omnívoros, se alimenta de frutas, vegetales, insectos, peces, etc.. 8) La flora que existe son molles, espinillos, ñandubayes, arbustos, enredaderas como pasionaria, mburrucuya, lianas, episitas, arrayán del norte y laurel. ...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstantes subidas y bajadas en abundancia de depredadores y presas. Los tipos generales de relación predador-presa son: Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e Implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolo la alimenticia, de la que el depredador sale claramente beneficiado y que acaba con la vida de la presa 1. Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e Implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"su lugar" y si algún lobo marino quiere entrar en ese círculo, se producen feroces luchas. Depredación Ejemplos Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e Implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn parásito suele iniciar dicha relación con un único organismo huésped en su vida, o bien, con unos pocos. 1. Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e Implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiosfera: Conjunto de ecosistemas naturales del mar o de los continentes donde es posible la vida. Lectura 3 – Semana 3 Depredador – presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina “episitismo”. La relación depredador-presa puede ser muy variada e implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda). Parasitismo: Cuando la relación es entre un organismo (parásito), generalmente más pequeño...
1766 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocomercio, etc.), se le conoce como noosfera o tecnosfera. Lectura - Semana 3 DEPREDACIÓN Y PARASITISMO 1. Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
2727 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEjemplos: el halcón y la perdiz. Predador: Busca, atrapa, mata y se lo come a su presa dejando restos. Ejm. Zorro y gallina Depredador: Busca, atrapa, mata a su presa y se lo come, no deja restos. Ejemplo. Cocodrilo y antílope Además se tiene: * Episitismo: Es cuando el depredador busca, atrapa, mata a su presa, pero no se lo come. Es el acto de matar y no comer, ejemplo: el zorro ártico y aves * Epifitismo diferido: Busca, atrapa y mata su presa y lo guarda y después se lo come. 2.4. Competencia...
2667 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodescubierto numerosos antibióticos que se utilizan exitosamente en la curación de muchas enfermedades infecciosas. 1. Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e Implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
6278 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo“Introducción a la Ciencia Ambiental”, Editorial Thomson, Madrid, 2002 Lectura Nº 6 DEPREDACIÓN Y PARASITISMO 1. Depredación. La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
17785 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completo“Introducción a la Ciencia Ambiental”, Editorial Thomson, Madrid, 2002 Lectura Nº 6 DEPREDACIÓN Y PARASITISMO 1. Depredación. La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
18374 Palabras | 74 Páginas
Leer documento completoo naciente de los ríos. Son los arroyos de montaña que se ubican en los deshielos de los glaciares y en las fuentes o manantiales de los Andes. EPIRRIZA. EPIRHIZOUS. Que vive o crece sobre la superficie de las raíces, como las ectomicorrizas. EPISITO. EPISITE. Un predador que depende de una sucesión de organismos presa para completar su ciclo de vida. EPISTASIS. EPISTASIS. La manifestación de un mayor grado evolutivo en un taxón sobre otro relacionado. EPITOCO. EPITOKOUS. Organismo reproductivo; que...
53378 Palabras | 214 Páginas
Leer documento completosujetar con aguja:—poner (remiendo). 1977. ἐπιῤῥίπτω epirrípto; de 1909 y 4496; lanzar sobre (lit. o fig):—echar. 1978. ἐπίσημος epísemos; de 1909 y de alguna forma de la base de 4591; asombroso, i.e. (fig.) eminente:— estimado, famoso. 1979. ἐπισιτισμός episitismós; de un compuesto de 1909 y un der. de 4621; aprovisionar, i.e. (concr.) alimento:—alimento. 1980. ἐπισκέπτομαι episképtomai; voz media de 1909 y la base de 4649; inspeccionar, i.e. (por impl.) seleccionar por extens. ir a ver, relevar:—buscar, visitar...
102564 Palabras | 411 Páginas
Leer documento completoproduciendo erosión de los suelos y baja en la producción. Depredación y Parasitismo 1. Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e Implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.). Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica:...
133726 Palabras | 535 Páginas
Leer documento completoaguja:—poner (remiendo). 1977. ἐπιῤῥίπτω epirrípto; de 1909 y 4496; lanzar sobre (lit. o fig):—echar. 1978. ἐπίσημος epísemos; de 1909 y de alguna forma de la base de 4591; asombroso, i.e. (fig.) eminente:— estimado, famoso. 1979. ἐπισιτισμός episitismós; de un compuesto de 1909 y un der. de 4621; aprovisionar, i.e. (concr.) alimento:—alimento. 1980. ἐπισκέπτομαι episképtomai; voz media de 1909 y la base de 4649; inspeccionar, i.e. (por impl.) seleccionar por extens. ir a ver, relevar:—buscar...
262886 Palabras | 1052 Páginas
Leer documento completocon aguja:—poner (remiendo). 1977. ἐπιῤῥίπτω epirrípto; de 1909 y 4496; lanzar sobre (lit. o fig):—echar. 1978. ἐπίσημος epísemos; de 1909 y de alguna forma de la base de 4591; asombroso, i.e. (fig.) eminente:— estimado, famoso. 1979. ἐπισιτισμός episitismós; de un compuesto de 1909 y un der. de 4621; aprovisionar, i.e. (concr.) alimento:—alimento. 1980. ἐπισκέπτομαι episképtomai; voz media de 1909 y la base de 4649; inspeccionar, i.e. (por impl.) seleccionar por extens. ir a ver, relevar:—buscar, visitar...
286536 Palabras | 1147 Páginas
Leer documento completocomenzar un disturbio, instigar, incitar (Ac 14:19 v.l. NA26) 2168 ἐπίσημος (episēmos), ον (on): adj.; ≡ Strong 1978; TDNT 7.267—LN 28.31 bien conocido, notorio, (vergonzozamente) prominente (Mt 27:16), o sobresaliente (Ro 16:7+) 2169 ἐπισιτισμός (episitismos), οῦ (ou), ὁ (ho): s.masc.; ≡ Strong 1979—LN 5.1 alimento, algo para comer (Lk 9:12+) 2170 ἐπισκέπτομαι (episkeptomai): vb.; ≡ DBLHebr 7212; Strong 1980; TDNT 2.599—1. LN 30.102 seleccionar cuidadosamente, basado en una investigación meticulosa...
521688 Palabras | 2087 Páginas
Leer documento completofrecuentemente traducido alimento, comida, vianda. Se traduce como «alimento» en la RVR en Mc 7.19; Lc 9.13; 1 Co 10.13; 1 Ti 4.3. Cf. el término castellano «bromatología», ciencia que trata de los alimentos. Véanse COMER, COMIDA, VIANDA. 2. episitismos (ejpisitismov", 1979), provisiones, víveres epi), sobre; sitizo, alimentar, nutrir; sitos, alimento). Se traduce «alimento» en Lc 9.12.¶ 3. trofe (trofhv, 5160), alimento, comida (similar a trefo, criar, alimentar, nutrir; véase ALIMENTAR). Se...
653158 Palabras | 2613 Páginas
Leer documento completo