Etioplastos ensayos y trabajos de investigación

FOTOSÍNTESIS

los plastos, es decir, a partir de los proplastidios se van a diferenciar los cloroplastos, etioplastosEtioplastos: Cuando un proplastidio se desarrolla en la oscuridad da lugar a un etioplasto. Si los proplastidios se desarrollan en la luz dan lugar a los cloroplastos. El proceso de formación del etioplasto dura unos 15 días en el que se produce un aumento progresivo del tamaño del plasto. Los etioplastos miden entre 3 y 5 μm. En el interior del plasto se forma un cuerpo prolamelar compuesto por...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

quimica,

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el cloroplasto

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila. Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA FOTOSÍNTESIS

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.[14] Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimento con alpiste

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.[14] Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila. Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Respiración

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, el pro plastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semi cristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos pro amelares en tilacoides y lamelas...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Células y plastidios

membrana. Pueden clasificarse según su aspecto y función en: Indiferenciados, que pueden ser: * Protoplastos: se cree que son el origen de todos los demás. * Etioplastos: provienen de protoplastos que, en vez de diferenciarse en presencia de la luz para dar cloroplastos, se han diferenciados en la oscuridad dando a etioplastos. Diferenciados, que se clasifican en: * Cloroplastos: son cromatóforos y fotosintéticamente inactivos; están especializados en el almacenaje de sustancias y...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Actividad De Organización Y Jerarquización

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila. Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celula

determinación del destino celular Almacenamiento de nutrientes Cromoplastos Etioplastos Cloroplastos 9 05-08-2010 b) AMILOPLASTOS: ricos en depósito de almidón Granos de almidón en arroz (Oriza sativa) e) CROMOPLASTOS: Granos de almidón en maíz (Zea mayz) Células de Capsicum annuum (morrón) con cromoplastos 10 05-08-2010 f) ETIOPLASTOS f) ETIOPLASTOS Conversión de etioplasto a cloroplasto g) CLOROPLASTOs 11 05-08-2010 Los dos subprocesos de la...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fotosintesis

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.12 Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biologia

donde hablen de los plastos, puedes consultar en otras páginas. PLASTOS FUNCION Etioplasto Los etioplastos pueden considerar cloroplastos que no han sido expuestos a la luz. El proplastidios (indiferenciados jóvenes Plast) mantenidos en las etioplastos oscuras se originan, como cloroplastos diferenciados ya que permanecen en la oscuridad. Los etioplastos se cloroplastos a través de la estimulación de la síntesis de la clorofila de la hormona vegetal cito quininas poco...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FOTOSINTESIS

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila. Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dsfg

Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.[14] Después de estar por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cloroplastos

llegar a los maduros. Si las plantas se mantienen en la oscuridad, el desarrollo de los proplastidios se detiene en un estado intermedio,denominado etioplasto, que no contiene clorofila y en el que se desarrolla una estructura semicristalina de membranas internas tubulares. Si las plantas que han crecido en la oscuridad se exponen a la luz,los etioplastos continúan su desarrollo hasta convertirse en cloroplastos. Los cloroplastos, amarillos por la presencia de carotenoides, que aparecen en las hojas...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Practico Plastidos

meristemáticas, en su interior desarrollan un sistema de membranas que adquieren gran superficie, mediante la formación de repliegues en la membrana interna. En la oscuridad estos protoplastidios se pueden transformar en estructuras cristalinas llamadas etioplastos, los que por efecto de la luz, pueden a su vez trasformarse en cloroplastos. Los plastos dañados o seniles presentan a menudo gotas de lípidos en su interior, conocidas como plastoglóbulos. En la reproducción sexual los plastidios se trasmiten...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Grao En Bioloxía

FtsZ es una proteína (similar estructuralmente a la tubulina) que interviene en la fisión bacteriana. Origen de los plastos (plastidoma) a partir de los proplastos Gerontoplasto Cromoplasto Cloroplasto Proplasto Etioplasto Cromoplasto Cloroplasto Etioplasto Cloroamiloplasto Proplasto Leucoplastos: Amiloplasto Elaioplasto Proteinoplasto Proteinoplasto The plastid development network Modificado de Thomas et al. BMC Evolutionary Biology 2009 Amiloplasto Origen endosimbiótico...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Célula animal y vegetal

información genética propia y poseer una envoltura formada por una doble membrana. Se distinguen los siguientes tipos de plastos: 1.- Etioplastos: cuando la célula vegetal crece en la oscuridad se forman los etioplastos. En su sistema de membranas posee un pigmento amarillo, precursor de la clorofila, la protoclorofila. Si estas células se exponen a la luz, los etioplastos se convierten en cloroplastos: la protoclorofila se transforma en clorofila, aumentan las membranas internas y se forman las enzimas...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fotosintesis

son una clase de orgánulos que exclusivamente se desarrollan cuando el vástago queda expuesto a la luz. Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila.14 La temperatura: cada especie se encuentra adaptada a vivir...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio Celula Animal Y Vegetal

información genética propia y poseer una envoltura formada por una doble membrana. Se distinguen los siguientes tipos de plastos: 1.- Etioplastos: cuando la célula vegetal crece en la oscuridad se forman los etioplastos. En su sistema de membranas posee un pigmento amarillo, precursor de la clorofila, la protoclorofila. Si estas células se exponen a la luz, los etioplastos se convierten en cloroplastos: la protoclorofila se transforma en clorofila, aumentan las membranas internas y se forman las enzimas...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los plastidios

membrana interior, adquieriendo gran superficie, en esta superficie interna, los pigmentos foto sintetizadores se sitúan de forma ordenada. En la oscuridad los protoplastos de los vegetales se pueden transformar en estructuras cristalinas llamadas etioplastos, que por el efecto de la luz, pueden a su vez transformarse en cloroplastos. Los plastos que están dañados o que son seniles presentan a menudo en su interior gotas de lípidos, conocidas con el nombre de plasto glóbulos. 2. Tipos de Plastos ...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cloroplasto Imatges 3

cloroplastídico – Expresión génica – Regulación DIFERENCIACIÓN DE PLASTIDIOS etioplasto PR: prolamellar body (75% lípidos) protoclorofilida desarrollo de granas LUZ tilacoides clorofila cloroplasto maduro ORIGEN ENDOSIMBIONTE DEL CLOROPLASTO EL CLOROPLASTO • • • • • Introducción Tipos de plastidios Diferenciación División El genoma cloroplastídico – Expresión génica – Regulación División de plastidios (etioplastos) EL CLOROPLASTO • • • • • Introducción Tipos de plastidios Diferenciación...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plastos

(muy pequeños). Tienen o pueden ser de formas variadas, pero lo normal es que sean esféricos. A partir del proplastidio se obtienen el resto de los plastos, es decir, a partir de los proplastidios se van a diferenciar los cloroplastos, etioplastosEtioplastos: Con este término se le conoce a los plastidos que se encuentran en los cotiledones o en las hojas delas plantas crecidas en la obscuridad. Los etiplastos se diferencian rápidamente hacia cloroplastos, al ser expuestos a la luz, y...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fisio vegetal

membranas, sintesis de elementos clorofílicos, etc.). Si un cloroplasto que está diferenciandose, o uno maduro, se coloca en oscuridad TOTAL durante varias horas, se va a transformar en un Etioplasto. Estos están diferenciados por tener una masa tubular llamada CUERPO PROLAMELAR. En cuanto un etioplasto se ilumina, se transforma en un cloroplasto nuevamente. Ojo: es un artificio de laboratorio. No sabemos si eso sucede en condiciones naturales. Plastos de acumulación: AMILOPLASTOS (almidón...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los plastos

“Oleoplastos”, que contienen lípidos y los “Proteoplastos”, que contienen reservas de proteínas. Si la hoja crece en la oscuridad, los Proteoplastos dan lugar a Etioplastos. Estas presentan una disposición semicristalina de membranas internas que en lugar de clorofila contienen protoclorofila. Al ser expuestos a la luz, los Etioplastos dan lugar a cloroplastos, convirtiendo la protoclorofila en clorofila y sintetizando nuevas membranas, pigmentos, enzimas fotosintéticas y componentes de la cadena...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Organelas membranosas

vegetales y algas. Todo los plastidios está vinculados entre sí en cuanto a su origen; desarrollo y actividades fisiológicas. Según su estructura, funciones, localización y por la presencia o ausencia de pigmentos se clasifican en: cloroplasto, etioplasto, rodoplastos, feoplastos, xatoplastos, leucoplastos y cromoplastos. 1.2.1 Proplastidios Son los plastidios más simples, se observan en las células embrionarias en la semilla y en los meristemos. Probablemente también se encuentre en las algas...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fisiología Vegetal

proteínas y parte de la fotorrespiración. Plastidios • Organelos de doble membrana, que se originan de otros muy pequeños denominados proplastidios. Pueden ser de varios tipos: • Cloroplastos: de color verde, responsables de la fotosíntesis. • Etioplastos: plastidio sin pigmento. • Leucoplastos: almacenan azúcares (amiloplastos), proteínas (proteoplastos) ó grasas (elaioplastos). • Cromoplastos: poseen pigmentos como carotenoides y xantofilas. Plastidios • Todos sintetizan azúcares y lípidos...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mitocondria Y Cloroplasto Expocicion

por un pequeño intervalo de tiempo expuestos a la luz, los etioplastos se diferencian transformándose los cuerpos prolamelares en tilacoides y lamelas del estroma, y la protoclorofila, en clorofila. El mantenimiento de la estructura de los cloroplastos está directamente vinculada a la luz, de modo que si en algún momento éstos pasan a estar en penumbra continuada puede desencadenarse que los cloroplastos vuelvan a convertirse en etioplastos.14 A pesar de que las semillas suelen germinar en el suelo...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biograaaa

son una clase de orgánulos que exclusivamente se desarrollan cuando el vástago queda expuesto a la luz. Si la semilla germina en ausencia de luz, los proplastos se diferencian en etioplastos, que albergan una agrupación tubular semicristalina de membrana llamada cuerpo prolamelar. En vez de clorofila, estos etioplastos tienen un pigmento de color verde-amarillento que constituye el precursor de la misma: es la denominada protoclorofila Función: La más importante función realizada por los...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

profesor

Análogamente se llama rodoplastos a los de las algas rojas, feoplastos a los de las pardas o crisoplastos a los de las algas doradas. Los etioplastos se forman a partir de los proplastos en plantas cultivadas en la oscuridad. En ellos, los tilacoides se disponen formando un cuerpo prolamelar, semicristalino. Al ser expuestas las plantas a la luz, los etioplastos se transforman en cloroplastos. Los cromoplastos carecen de clorofila, siendo fotosintéticamente inactivos, pero contienen carotenoides...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cloroplastos- fotosíntesis

microtúbulos dictiosoma mitocondria peroxisoma membrana plasmática pared celular pared celular adyascente Leucoplastos Cromoplastos cloroplasto plasmodesmos Clasificación de plástidos o plastidios cloroplastos y gerontoplastos etioplastos Plástidos (clasificación por presencia o ausencia de pigmentos) globulosos fibrilares o tubulosos cristalinos membranosos Con pigmentos cromoplastos Sin pigmentos leucoplastos proplastos amiloplastos proteinoplastos ...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fotositesis

todos tienen en común la existencia de una doble membrana. Pueden clasificarse según su aspecto y función en: a) Proplastos: se cree que son el origen de todos los demás. b) Etioplastos: provienen de proplastos que, en vez de diferenciarse en presenciad e luz para dar cloroplastos, se diferencian en la oscuridad y dan etioplastos. Diferenciados que se clasifican en: Cloroplastos: son cromatóforos y fotosintéticamente activos. Cromoplastos: son cromatóforos y fotosintéticamente inactivos...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tu mama

etc). Gránulos de almidón. Plásmidos. Plasmodesmo. Según los colores: Verde: cloroplastos. Sin color: amiloplastos, proteinoplastos… oleoplastos, Con otros colores: cromoplastos. Con color muy proplastidios. tenue: etioplastos y Plásmidos. Los plásmidos (también llamados plasmidios) son fragmentos extracromosómicos de ácidos nucléicos (ADN) que aparecen en el citoplasma de algunos procariotas. Están presentes normalmente en bacterias y en algunas ocasiones en...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plastideos

interna, los plastos adquieren una gran superficie. En esta superficie interna, los pigmentos fotosintetizadores se sitúan de forma ordenada. En la oscuridad los protoplastos de los vegetales se pueden transformar en estruturas cristalinas llamadas etioplastos, que por el efecto de la luz, pueden a su vez transformarse en plastos fotosintéticamente activos. Los plastos que están dañados o que son seniles presentan a menudo en su interior gotas de lípidos, conocidas con el nombre de plastoglóbulos. En...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Variedad

con un protista heterótrofo flagelado del que derivan las algas verdes y las algas rojas. Los protoplasto, son los plastos juveniles, que En la oscuridad los protoplastos de los vegetales se pueden transformar en estructuras cristalinas llamadas etioplastos, que por el efecto de la luz, pueden a su vez transformarse en cloroplastos. Tipos de plastos * Leucoplastos: son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Abundan en órganos de almacenamiento no expuestos a la luz como...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

vegetal

cloroplastos. Pasan por algunos estadios intermedios. Si un cloroplasto que está diferenciándose, o uno maduro, se coloca en oscuridad TOTAL durante varias horas, se va a transformar en un Etioplasto. Estos están diferenciados por tener una masa tubular llamada CUERPO PROLAMELAR. En cuanto un etioplasto se ilumina, se transforma en un cloroplasto nuevamente. Plastos de acumulación: AMILOPLASTOS (almidón acumulado en vacuolas gigantes) CROMOPLASTOS (carotenoides, xantofilas, y otros isoprenoides...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hormonas vegetales

celular. – Estimulan la morfogénesis (iniciación de tallos/formación de yemas) – Estimulan la expansión foliar debido al alargamiento celular. – Pueden incrementar la apertura estomática en algunas especies. – Promueven la conversión de etioplastos en cloroplastos vía estimulación de la síntesis de clorofila. – Estimulación de la pérdida de agua por transpiración. – Eliminación de la dormancia que presentan las yemas y semillas de algunas especies. – Estimula la formación de tubérculos...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nutricion

somática, como la soya, la zanahoria y el algodón. Pero para que esto se lleve a cabo son necesarias las citoquininas que intervienen en la introducción de numerosos genes involucrados en el metabolismo de estos organelos, y promueven la conversión de etioplastos en cloroplastos por estimulación de la síntesis de la clorofila. Como se mencionó en el principio del texto la luz es una parte importante de este proceso. La observación al microscopio permitió localizar la fluorescencia de la clorofila...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los cloroplastos

proplastidios son orgánulos pequeños e indiferenciados presentes en células en división de las raíces y los brote de las plantas. La formación de estos para en la oscuridad que retornara su formación con la luz . En un estado medio de luz se llaman etioplastos Plastidoma: conjunto de plastos en una célula. Tipos: Cromoplastos: un un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fotoreceptores

meristemáticos o en curso temprano de diferenciación tanto en raíces como en tallos, aunque también se lo encuentra en pequeña cantidad en las hojas. En las células se lo encontró asociado al retículo endoplásmico, las mitocondrias e incluso a los etioplastos. En coleóptilos de maíz el fitocromo parece estar unido a membranas. En cuanto a sus acciones sobre las plantas podemos decir que presentan tres tipos de respuesta en el vegetal: a) Fotorespuestas de nivel bioquímico/metabólico/fisiológico a)...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FOTOSINTESIS

LOS PLASTOS BIOLOGÍA CELULAR DEFINICIÓN - TIPOS • Son orgánulos exclusivos de las células vegetales relacionados con funciones fundamentales. • Tipos: – Indiferenciados: • Proplastos: origen de todos. • Etioplastos: diferenciados en oscuridad. – Diferenciados: • Cloroplastos • Cromoplastos: pigmentos. Ej. rodoplastos. • Leucoplastos: amiloplastos, oleoplastos, prot. LOS CLOROPLASTOS Los orgánulos de la fotosíntesis Morfología variada: Caract. generales. – – – – Localizados en el citoplasma...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quimica

interna, los plastos adquieren una gran superficie. En esta superficie interna, los pigmentos fotosintetizadores se sitúan de forma ordenada. En la oscuridad los protoplastos de los vegetales se pueden transformar en estructuras cristalinas llamadas etioplastos, que por el efecto de la luz, pueden a su vez transformarse en plastos fotosintéticamente activos. Los plastos que están dañados o que son seniles presentan a menudo en su interior gotas de lípidos, conocidas con el nombre de plastoglóbulos. En...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

masca

vegetales y todas ellas a excepción de muy pocas tienen plastos. Hay muchos tipos de plastos. Según los colores: Verde: cloroplastos. Sin color: amiloplastos, oleoplastos, proteinoplastos… Con otros colores: cromoplastos. Con color muy tenue: etioplastos y proplastidios. Todos estos plastos tienen una serie de características comunes: Todas estén envueltas por una doble membrana quedando un espacio entre ambas membranas de entre 10 y 20 nm. En el interior está el estroma. Aparece ADN fibrilar que...

1036  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biologia

por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila. Tipos de Plastos: * Plasto * Etioplasto * Cromoplasto * Leucoplasto * Amiloplasto * Estatolito * Oleoplasto Función: Es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis. Existen dos fases, que se desarrollan en compartimentos distintos: * Fase luminosa: Se realiza...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quimica general

hojas son verdes y tienen cloroplastos, las células del catafilo de la cebolla tienen un color blanquecino. Esto se debe a que las células a las que no les llega la luz solar, en el proceso de transformación del plastidio se transformaron en un etioplasto, hay plastidios efectivamente, pero no tienen el pigmento de la clorofila que les da el color verde, La tercera muestra es la de la hoja de caucho en la cual observamos una estructura muy similar a la de la elodea pero con una diferencia tenemos...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

anatomia vegetal

Proplastidios, Precursor de los plastidios: Cloroplastos: Fotosíntesis Amiloplastos: Especializados para almacenar almidón. Tejidos almacenadores Estatolitos Elaioplastos: Almacenan gran cantidad de aceites Cromoplastos: Pétalos y frutas Etioplastos: Desarrollados en oscuridad y no poseen clorofila CLOROPLASTOS Fotosíntesis Rodeados por una doble membrana Contiene ADN circular (cpDNA) y ribosomas 70s Teoría de la endosimbiosis Tilacoides = membranas internas con clorofila y...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Glosario T Rminos Citol Gicos

que almacena aceites en algunas criptógamas (hepáticas) y en las monocotiledóneas (Valla). Estroma: solución densa que llena el interior de los cloroplastos y rodea los tilacoides. Contiene proteínas, ARN y ADN concentrado en nucleoides. (Curtis). Etioplasto: proplastidio que en la oscuridad se transforma en una estructura cristalina. Por efecto de la luz pueden transformarse en cloroplasto. (Apunte de Cátedra). Filamento intermedio: componente del citoesqueleto que incluye a todos los filamentos de...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Organelos Citoplasmaticos Lab

de cloroplastos. Se clasifican en dos: Plastidios con pigmentación: -Cloroplastos: Producen clorofila y le dan el color verde a la planta. -Cromoplastos: Producen carotenoides y dan pigmentación que va desde un rojo intenso hasta el naranja. -Etioplastos. Plastidios sin pigmentación: -Leucoplastos. 3. Reconocimiento de amiloplastos: Los almidones son cadenas de moléculas de glucosa que las plantas crean para almacenar energía para uso futuro. Cuando comes alimentos ricos en almidón, como las papas...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Seekz

(ATP) y de la generación poder reductor (NADPH). * Fase oscura: Se produce en el estroma, donde se halla el enzima RuBisCO, responsable de la fijación del CO2 mediante el ciclo de Calvin. Tipos de plástidos, o plastos Plasto Cloroplasto y etioplasto Cromoplasto Leucoplasto Amiloplasto Estatolito Oleoplasto MATERIAL* *Agua *Agua de disección *Hojas de Elodea *Hojas tiernas de espinacas *Lápices de colores *Cubreobjetos *Portaobjetos *Tiras de papel filtro *Vidrio de reloj *Microscopio ...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cloroplasto

estroma, donde se halla el enzima RuBisCO, responsable de la fijación del CO2 mediante el ciclo de Calvin. ------------------------------------------------- [editar]Otros tipos de plastos Tipos de plástidos, o plastos. * Plasto * Etioplasto * Cromoplasto * Leucoplasto * Amiloplasto * Estatolito * Oleoplasto Diferencias entre células animales y vegetales Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los cloroplastos

relación a la profundidad y al área, y se utilizan técnicas de sensores satelitales (que pueden reconocer los colores absorbidos por los pigmentos) para este propósito. Otros tipos de plastos Tipos de plástidos, o plastos. Plasto Proplasto Etioplasto Cromoplasto Leucoplasto Amiloplasto Estatolito Oleoplasto Apicoplasto Gerontoplasto Origen Véase también: Origen de todas las plantas. Los cloroplastos se originan por un proceso denominado simbiogénesis, en donde se produjo la unión quimérica entre...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cromatografia

antocianinas pertenecen a un grupo denominado flavonoides y se encuentran ampliamente distribuidos entre las plantas. Los carotenoides pueden estar localizados en diferentes plástidos como los cromoplastos, amiloplastos, elioplastos, leucoplastos y etioplastos. Las funciones de las antocianinas en las plantas son múltiples, desde la protección de la radiación ultravioleta hasta la atracción de insectos polinizadores. Las antocianinas se encuentran en muchas frutas oscuras (como la frambuesa, zarzamora...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la celula

Sustancias diversas, como nucleótidos e iones. FUNCIONES: Encargadas del proceso de respiración aeróbica celular. Síntesis de ATP. LOS PLASTOS: Tipos (son interconvertibles): -Indiferenciados: Proplastidio: origen de todos los demás. Etioplastos: plastos que se desarrollan en la oscuridad. -Diferenciados: Cloroplastos: cromatóforos y fotosintéticamente activos. Color verde. Cromoplastos: cromatóforos y fotosintéticamente poco activos o inactivos. Colores rojos, naranjas, etc. ...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TEMA 1

es formar un leucoplasto rico en reservas de proteínas. También puede diferenciarse en un plasto pregranal que dara lugar a un cloroplasto. El plasto pregranal da un cloroplasto si recibe luz (depende de luz) si no recibe luz se convierte en un etioplasto. Para poderse formar la doble membrana necesita la síntesis de clorofila. Los cloroplastos empiezan a acumular mucho almidos, y es tal la que tienen que no penetra la luz, y por tanto degenera, perdiendo la función fotosintética. Si el plasto almacena...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la celula eucariota

dicho: Citoesqueleto  Sistema de endomembranas: • Complejo de golgi. • Retículo (liso o rugoso).  Organelos: • Mitocondrias. • Plastos Cloroplastos. Cromoplastos. Leucoplastos Etioplastos Proplastos Lisosoma. • Citosomas Peroxisoma. Glioxisoma. • Vacuolas.  Organoides: • Ribosomas. • Centriolo:  Inclusiones: Depósitos intracitoplasmáticos temporales ...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS