Etnia Araona • Ubicación Geográfica Informaciones relativas a las misiones religiosas nos indican que los Araonas en la segunda mitad del siglo pasado (1886) están ocupando ambas márgenes del río Madre de Dios y parte de los ríos Aquiri y Purus, etc., corroborado por un articulo del periódico que señale que los Araonas habitan desde el Manupare, hasta el río Purus (Brasil). Actualmente los Araonas están Ubicados en la región NO de Bolivia, en las cabeceras del río Manupari, provincia...
1758 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotendencia exogámica; de residencia es patrilocal. Lo que sí podemos aseverar es lo que al respecto señalan los Araona: “Los toromona son Araona que se han ido al monte porque tienen pocas mujeres. Es difícil ir donde ellos y son muy violentos con los desconocidos”. Aparentemente, los Toromona que se conoce en Bolivia, serían un clan perteneciente al Pueblo compuesto inicialmente por los Araona y los Cavineño. A neolocal y el parentesco deriva del padre (su sistema patrilineal). Mecanismo de decisión ...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnias indígenas de Bolivia Los pueblos indígena-originarios de Bolivia se dividen en dos ramas: Las Etnias de los Andes asentadas en mayor parte en las regiones altiplanicas y valles; y las Etnias de los Llanos Orientales que se localizan en las regiones cálidas al nororiente de la cordillera central y las regiones del sudeste (Gran Chaco). Etnias de los Andes Aymaras: Ocupan fundamentalmente la alta meseta de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí y algunas cabeceras de los llanos...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS 36 ETNIAS DE BOLIVIA 1. ETNIA ARAONA Población.-112 Habitante. Ecoregion.-Amazonica. Departamento.-La Paz. Provincia.- Iturralde. Municipio.- ixiamas. Comunidad.- Puerto Arjona. Familia lingüística.- tacana. Productos.- castaña, caucho, madera, vegetales. 2. ETNIA AYMARA las principales regiones aimaras son: a) el departamento de La Paz, las provincias Tamayo, Saavedra, Nor Yungas, Sud Yungas,b) En Oruro, Sajama, Carangas, Cercado, Atahualpa, Litoral,c) En Potosí, por las provincias Ibáñez...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO 1. Contexto socio-económico de la región y la población indígena: Los pueblos indígenas amazónicos que habitan en comunidades del área dispersa de la región amazónica de Bolivia son los Ese Ejja, Tacana, Chácobo, Pacahuara, Cavineño y Araona, representados por la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y su población gira en torno de los 10 mil habitantes. Sus estructuras políticas y organizativas responden a un delicado equilibrio entre las formas misionales...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| |Terrestre | | | |Araona | |[pic] |[pic] | |DATOS GENERALES...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOLIVIA Y SUS ETNIAS En 1952, la distribución étnica, en el censo, registró un 63% de población indígena (quechua, aimara y etnias del oriente). La distribución lingüística reflejaba un 36.5% de lengua materna quechua, un 36% de lengua materna castellana y un 24.5% de lengua materna aimara. En ese momento la idea de reconocer territorios indígenas en el oriente simplemente no existía. Las etnias de los llanos estaban olvidadas y no formaban parte de la sociedad activa de nuestro país. “En septiembre...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Araona 27Toromona 28Uru 29Yaminahua 30Yuqui 31Yuracaré 32Weenahayek 33Quechuas 34Afrobolivianos 35Guaranies 36Nahua 2- Aymara 3Ayoreo 4- Baure 5Canichana 6Cavineño 7Cayubaba 8Chácobo 9Chimán 10Chiquitano 11Ese Ejja 12Guarasugwe 13Guarayo 14Itonama 15Joaquiniano 16.- Leco 17Machineri 18- Moré 19Mosetén 20Movima 21Mojeño 22Pacahuara 23Sirionó 24Tapiete 25Tacana 26.- Reyesano Vicuñas y vascongados A fines...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomaíz, arroz, yuca, frutas. HABITANTES.1.398. 22-Los Moxeños REGIÓN. Amazónica. DEPARTAMENTO. Beni, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. IDIOMA. Moxeño Arawak y castellano. ACTIVIDA PRINCIPAL. Agricultura, Madera y pesca. HABITANTES.5.000 23-Los Araonas REGIÓN. Amazónica. DEPARTAMENTO. La Paz. IDIOMA. Tacana. ACTIVIDAD PRINCIPAL. Recolección forestal, caza y pesca. PRODUCTOS. Castaña, caucho, madera y frutas. HABITANTES.97. 24-Los Yaminahua DATOS. REGIÓN. Amazónica. DEPARTAMENTO. Pando...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomillón 275 mil 391 hablantes de leguas indígenas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para el autodesarrollo y sus formas de gobierno y de autodeterminación. Etnias en Bolivia En el territorio de Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos. Muchos etnólogos fascinados por las costumbres milenarias de estas etnias, su interesante filosofía y respeto por la tierra reflejadas en su forma de vivir, han decidido hacer de Bolivia su hogar permanente, conviviendo en muchos casos con el grupo...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefiniciónEl término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza o como un sinónimo para grupo minoritario, el término etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe, lengua o tradiciones) y biológicos de un grupo humano, como los factores morfológicos (color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema (clima, altitud, flora, fauna...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtnia Una etnia (del griego ethnos, "pueblo") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente en base a una presunta genealogía y ascendencia común (Smith 1986), o a otros lazos históricos reales o imaginarios. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. Tabla de contenidos ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuantas etnias existen en Colombia Los indígenas colombianos están distribuidos entre más de 102 etnias, de las cuales las más numerosas son los Nasa, Senú y Embera. Habitan en todos los departamentos, pero los de mayor porcentaje de población indígena son Vaupés (66%), Guainía (65%), Guajira (45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), Cauca (22%) y Putumayo (18%). 2) Comunidades indígenas existentes Los indígenas colombianos están distribuidos entre más de 80 etnias, de las...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinición de etnia proviene del griego ἔθνος pueblo. Es un grupo humano de grupos cuyos miembros presentan rasgos comunes. Las etnias se caracterizan por una extensión intermedia entre loa de grupos de tamaño reducido, como las familias, y la de entidades de gran tamaño como las familias. Esto también es un factor clasificatorio humano y como tal, está sujeto al arbitrio de cómo se articuló este. Es decir, que no se incluye tal pueblo en esta etnia y cual pueblo no. Etimología: etnia, del griego...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Etnia Fotografía de 1904 de un grupo de etnia ainu de la isla de Hokkaidō, Japón. Etnia twa de Uganda. Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoangosto y un sombrero de lana de colo r blanco adornado con una cinta de color rojo o verde. Actualmente se considera que su población llega a 12,000 habitantes, aproximadamente; organizados en alrededor de 24 comunidades. Características: Esta etnia es considerada como uno de los grupos más interesantes, por la conducta social que muestran, arisca y rebelde, sin querer integrarse con los blancos, viviendo aislados, conservando sus tradiciones y costumbres; cultivan la cabuya y con sus fibras...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNi�os de diferentes etnias intercambiaron experiencias Ni�os de diferentes etnias intercambiaron experiencias. Alrededor ... Salas, corresponsal del Servicio Informativo Iberoamericano de la OEI, La Paz, Bolivia. Cultura y Etnias Ind�genas de Bolivia - SkyScraperLife Aqu� est�, muchachos, finalmente, el thread que muchos esperaban (sobre todo ciertos acomplejados), este thread tratar� acerca de los pueblos ind�genas de Bolivia, aclaro que Vestimentas tipicas de Bolivia - Peladingos.com - CiberNetGame ...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLajas, Palmar y Alto Guasare en Venezuela. Durante mucho tiempo fueron considerados como un subgrupo o parcialidad de la etnia yukpa, y ese es el tratamiento que se les dio en el censo indígena de Venezuela de 1992. Sin embargo, en la actualidad ellos mismos han luchado, incluso ante las autoridades del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), por reivindicarse como una etnia diferenciada. Pertenecen a la familia lingüística Caribe. Antiguamente se les llamaba "motilones mansos". Tienen por...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETNIA INTRODUCCIÓN: Una etnia es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música), vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, y, muchas veces, un territorio. Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio. El término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza o como un sinónimo para grupo minoritario, el término...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl concepto de etnia lo podemos aplicar aquel grupo de personas que entre ellos comparten unos propios rasgos culturales que trasciende de una generación a otra, asi podemos destacar propiamente de cada etnia una misma lengua,religión y una propiedad indentidad social propia.asi observamos que aun prevalecen los rasgos de una cultura, en la actualidad las personas van a otros países para aprender el idioma de ese país. También se observa que los rasgos culturales como la religion se trasmiten según...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuchos de ellos sin nada en su estómago. Los integrantes de esta comunidad son los que hacen diversas actividades para que los niños puedan tener un lugar más decente para estudiar y así tener un mejor futuro, así como los tolupanes están las demás etnias de nuestro país que carecen de muchas necesidades, en mi opinión el gobierno debería dar más ayuda a los pueblos indígenas y afro hondureños para que puedan salir de sus necesidades, para no perder esas creencias, para que ellos no pierdan su lengua...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Diversidad étnica y Lingüística en el Perú El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüístico presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos.El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtnia casanareña Etnia Es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. El término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza o como un sinónimo para grupo minoritario, el término raza comprende los factores biológicos de un grupo...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. Definición Aunque generalmente, el...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA Y ETNIAS Cultura y conceptos generales: Cultura: Es todo aquello que se aprende socialmente u que comparten los miembros de una sociedad particular, (clan, tribu, familia, aldea, pueblo, ciudad) Es creada por los seres humanos, como una necesidad de expresión y comunicación humana. Nuestra lengua, raza, hábitat, creencias, leyes, familia, educación, tradición, historia, gobierno es parte de nuestra cultura. También lo son nuestros sentimientos, lo que hacemos, nuestra música, bailes...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Etnias Venezolanas Tres familias lingüísticas dividen principalmente a los grupos étnicos: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poco numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtnia: Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio.Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio. LENGUA: concepto de lengua es interesante que procedamos a establecer cuál es el origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotribu numerosa y poderosa, cambio su estilo de vida, quedando entonces con actividades de pastoreo. En la actualidad se dedican a la agricultura, y fábrica de artesanía. Hay que destacar que debido a la mezcla de culturas, los pertenecientes a estas etnias, al igual que el común de los ciudadanos y debido a la importancia que el gobierno Bolivariano les ha dado, gozan de oportunidades de estudio, y de derechos establecidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. _Paraujanos /...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinfiltrar, bajo toda forma posible, los elementos de su cultura prehispánica. Resultado de esto es la conservación de rituales agrarios y domésticos, mitos, creencias y muchos otros elementos culturales que contribuyen a perfilar a los lencas como una etnia diferenciada del resto de la población indígena del país. La forma de conservar los alimentos e incluso sobre el manejo de las relaciones diplomáticas con otras tribus. Los lencas, representan en la actualidad una población indígena que tiende a desaparecer...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonatal está identificada como un idioma de las familias de lenguas macro chibcha de América del Sur. La etnia pech esta compuesta por nueve tribus: Vallecito, Pueblo nuevo, subirana, agua zarca, culuco, jocomico, Pisijire de Dulce Nombre de Culmi, Santa Maria del Carbón de San Esteban Olancho, Silin en Trujillo, Colón y las Marías en Río Plátano, Gracias a Dios. Actualmente la población de esta etnia es de 2 mil personas. Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosociopolítico y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Que es etnia El término etnia proviene de un vocablo griego que significa “pueblo”. Se trata de una comunidad humana que puede ser definida por la afinidad cultural, lingüística o racial. Los integrantes de una etnia se identifican entre sí ya que comparten una ascendencia en común y diversos lazos históricos. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogritarle al mundo con música, juegos, comida y colores la esencia de su cultura. En 1984 el pueblo Wayúu de la Guajira eligió, como era costumbre, a su 'Majayut de Oro', en un certamen entre mujeres jóvenes que adquirieron amplios conocimientos sobre su etnia durante el encierro de purificación que deben cumplir cuando les llega le periodo menstrual por primera vez. La soberana que el pueblo eligió ese año decidió mostrar al mundo de afuera, al de los blancos, el alma de sus raíces. Un año después, cuando...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste grupo étnico jamás fue dominado y mantiene la fuerza de su raza y de sus costumbres. Ubicación El grupo Étnico Saraguro se encuentra ubicado en el cantón Saraguro. Población Cuenta con una población aproximada de 3.000 habitantes. Idioma Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa. VESTIMENTA Los indígenas saraguros visten de negro tanto hombres como mujeres, algunos dicen que el color negro es por que conserva mejor la energía solar y ayuda a mantener el calor corporal puesto que la región es...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PUEBLO TZOTZIL Los tzotziles constituyen una de las etnias más conservadoras de México. Se denominan a sí mismos con el término bats'il winik, "hombres verdaderos", y a su idioma, bats'il kop, "lengua verdadera". El tzotzil está comprendido dentro del grupo Maya-Totonaco, subfamilia Yax, al igual que el tzeltal, tojolabal, maya peninsular, lacandón, chontal, chuj y jacalteco. UBICACIÓN Los Tzotziles se localizan en los Altos de Chiapas, forman una de las nueve regiones socio-económicas...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnias El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares. Culturas El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola cultura es herencia de las poblaciones indígenas en combinación con la cultura Española, implantada durante tiempos de conquista y de la colonia. En la vertiente del Caribe, la cultura difiere grandemente de la del resto del país. Aquí, existen etnias indígenas y criollas como los Miskitos, los Suma y los Rana, quienes tienen religiones, cultura e idiomas propios. Tan es así, que el área del Caribe es considerada Regiones Autónomas. Un festival famoso en la vertiente caribeña es el famoso festival...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJ.E.! Escuela: Secundaria Tecnica “Colegio Patria” Alumno: Luis Gerardo Santos Priego Maestro: Fabiola Andrea Cruz Lorenzo Grado: 3° Grupo: “A” Tuxpan, Veracruz 20 de febrero de 2013 Etnias Nombre Lenguas Costumbres y Tradiciones Religion Vestimenta Gobierno Comida Veracruz Español Nahualt Chinanteco Huasteco Totonaco -Carnaval de Veracruz -Carnaval en Solteros de Juan Rosas -Congreso de Brujos -Corpus Christi -Cruz...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexcedente para mejorar sus condiciones de vida. Hay muchos campesinos con tradición que arriendan tierra para cultivar en lugares alejados de sus comunidades. Toda la familia se involucra en el trabajo agrícola Problemática En el momento actual, la etnia Chortí no se encuentra unificada alrededor de una organización política que respalde sus luchas reivindicativas por la tierra y sus costumbres. Los límites territoriales entre Honduras y Guatemala han separado a la población Chortí de ambos países...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnia.- Son los diferentes grupos humanos en que se divide una raza y que presentan una serie de peculiaridades físicas y culturales que los distinguen entre sí; sin menoscabo, por supuesto, de las características, más generales, comunes a todos ellos que los integran dentro del mismo tronco racial. Búlgaros: son actualmente un pueblo eslavo meridional, aunque sus orígenes son heterogéneos y no solo eslavos. generalmente asociado con la República de Bulgaria y el idioma búlgaro. Como resultado...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaribes y arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu , indios negros ocaribes negrosmientras quegarinagu es el término usado para la colectividad de personas. Pech La sociedad pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, emigraron desde Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETNIA INGLESA Los ingleses son los naturales de Inglaterra. Los ingleses tenían sus orígenes en los pueblos germánicos que invadieron y ocuparon Inglaterra a partir del siglo V de nuestra era. Posteriormente, estos pueblos, entre los que destacan principalmente los sajones, anglos (de donde deriva el nombre de Inglaterra) y juntos, se fueron mezclando con algunos de los habitantes celtas de la isla, con daneses y noruegos, y con los normandos, para formar el pueblo inglés tal como...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOCIOECONÓMICA Y CULTURAL 1. Cuestione usted. ¿Por qué de la diversidad de grupos étnicos en nuestro país? El Ecuador proclama su voluntad de consolidar la unidad de la nación ecuatoriana en el reconocimiento de la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas, definiendo al Ecuador como un Estado unitario, democrático, pluricultural y multiétnico por lo tanto se da la diversidad de grupos étnicos en nuestro país porque la constitución ecuatoriana de 1998, supuso un paso significativo para enfocar...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRES ETNIAS DEL SURESTE DE MEXICO. 1.- NAHUAS (YUYO AZTECA). Autonombre: Macehuales Poblacion: 1376026 personas Nombre de la lengua: Mexcatl, Mexicano, Mexicano tlajtol y Maceual tajtol. Ubicación del grupo: En Guerrero: la montaña de la Sierra Central y la Cuenca Superior del Río Balsas, la Sierra Norte y la Tierra Caliente. En 14 municipios de la región norte Huasteca de Veracruz, en 20 de la región centro Orizaba Córdoba y en cinco municipios de la región sur Istmo-Coatzacoalcos. En...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETNIAS: México es étnicamente diverso. El artículo 2º de la Constitución Mexicana define al país como una nación pluricultural fundada sobre el principio de los pueblos indígenas. El México actual se caracteriza por ser una "nación mestiza" o, como dijera José Vasconcelos Calderón (1925), un "crisol de todas las razas" tanto cultural como desde el punto de vista étnico. Aunque no hay estadística oficial para la identidad étnica del país, un alto porcentaje de la población es fenotípicamente mestiza...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoseminomada, varias veces al año hacen recorridos por el bosque para la recolección y caza de alimento y vestimenta. IDIOMA: Su idioma llamado mẽbêngôkre pertenece a la familia lingüística Gé, esta lengua no es exclusiva de los kayapó sino que otras etnias que se consideran aparte como las Xikrin hablan otra variante de la misma lengua. La mayoría de las palabras de esta lengua son monosílabas. Pigmeos Pigmeo del griego πυγμαιος, pygmaios, "de pequeño tamaño" es el término usado para referirse a una...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo37% de los identificados como "dos o más razas" de la población (estadounidenses multiraciales), y el 46% de las personas de "alguna otra raza". Categorías raciales y étnicas Ingreso medio por hogar en los Estados unidos, clasificado por raza y etnia, desde 1967 hasta 2008 con las diferencias dentro del grupo ilustrado. En el censo de 2000 y posteriores encuestas de la Oficina del Censo, los estadounidenses declararon pertenecer a alguno de estos grupos raciales: 3 Blancos: aquellos con orígenes...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprovincia de Manabí la organización social es mediante uniones. En la provincia del Guayas se organizan a través de comunas reconocidas legalmente y están integrados por cinco miembros: Presidente, Vicepresidente, Síndico, Tesorero y Secretario. Etnias de Ecuador En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Los nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CATEGORÍAS DE ENGELS DEFINIR EL TIPO DE ESTRUCTURA SOCIAL QUE ES CADA UNO DE ESTOS. OJO SE PUEDE REVISAR UNOS ARTICULOS AL RESPECTO QUE ESTAN EN LA PAGINA DE COYUNTURA NACIONAL Etnias en Bolivia En el territorio de Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos. Muchos etnólogos fascinados por las costumbres milenarias de estas etnias, su interesante filosofía y respeto por la tierra reflejadas en su forma de vivir, han decidido hacer de Bolivia su hogar permanente, conviviendo en muchos casos con el grupo...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo36 Etnias De Bolivia 36 Etnias De Bolivia 1.- CUANTOS Y CUALES ETNIAS EXISTEN EN BOLIVIA En el territorio de Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos. Muchos etnólogos fascinados por las costumbres milenarias de estas etnias, su interesante filosofía y respeto por la tierra reflejadas en su forma de vivir, han decidido hacer de Bolivia su hogar permanente, conviviendo en muchos casos con el grupo étnico que los acogió como uno más de su familia. Los grupos étnicos de los cuales se tiene...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEtnias indígenas originarias de Bolivia Lista de pueblos originarios e indígenas de Bolivia Los pueblos indígena-originarios de Bolivia se dividen en dos ramas: Las Etnias de los Andes asentadas en mayor parte en las regiones altiplanicas y valles; y las Etnias de los Llanos Orientales que se localizan en las regiones cálidas al nororiente de la cordillera central y las regiones del sudeste (Gran Chaco). • Etnias de los Andes o Aymaras: Ocupan fundamentalmente la alta meseta...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo36 ETNIAS DE BOLIVIA MOVIMA Población: 10.152 habitantes Ubicación: Beni Lengua: Aislada La organización social se basa en la familia nuclear con características de extensa. Predomina la monogamia. La línea de descendencia es la agricultura. TACANA Población: 8.380 personas Ubicación: Beni y La Paz Lengua: Tacana La organización social se basa en la familia nuclear de padre madre e hijos y la tendencia es casarse solo entre los de la misma etnia. Viven de la agricultura, la caza, la...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPUEBLOS Y ETNIAS DE BOLIVIA LOS ARAONAS. Estuvieron asentados cientos de años en la Amazonia boliviana, en los territorios de actualmente ocupados por Pando, Beni y el norte de La Paz. Tiene 1.398 habitantes según el censo del 2001. La Eco región es la Amazónica, están el departamento de La Paz, en la provincia Iturralde, en el municipio de Ixiamas; comunidad Puerto Arjona. Su idioma es el Tacana. Su actividad principal es la recolección forestal, la caza y pesca. En los productos que recolectan...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescendientes de las culturas prehispánicas andinas como losaymaras y los quechuas (Imperio inca). Estos se concentran en los departamentos occidentales de La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba. También existe una importante población de etnias orientales como los guaraníes y los mojeños que se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Por otra parte, producto de los flujos migratorios internos, la región oriental del país ha presenciado un aumento significativo...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopuede emanar LOS ARAONAS HISTORIA (ORIGEN) Los Araonas estuvieron asentados cientos de años en la Amazonia boliviana, en parte de los territorios actuales de Pando, Beni y el norte de La Paz. Este grupo étnico también tuvo presencia en regiones de Perú y Brasil colindantes con el país. Milton Eyzaguirre, Jefe de Extensión y Difusión Cultural del MUSEF (Museo de Etnografía y Folklore), dice que el rasgo más destacable de los araonas es su respeto casi sagrado sobre su espacio...
4659 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completovisten una larga camisa sin mangas fabricada con corteza de bibosí y se fajan los brazos y piernas con cintas del mismo material. Durante las fiestas aumentan su ornato con collares de plumas, que caen sobre las espaldas y los brazos, semejantes a los Araonas. En el trabajo andan desnudos. No tiene barba y se afeitan las cejas y el bello de los sobacos con la hoja cortante de una hierba. Las mujeres llevan menos adornos, andan desnudas y solo se protegen con hojas de heliconia o una cinta de algodón...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtnia: El término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza o como un sinónimo para grupo minoritario, el término raza comprende los factores biológicos de un grupo humano, como los factores morfológicos (color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema (clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias generaciones. Así, la palabra "raza" es solo un concepto...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETNIAS AMAZONICAS La Amazonía Peruana cuenta con una extensión de 736,445 Km2 ( 62% del territorio nacional), que representa aproximadamente un 15% de la Cuenca. Las etnias amazónicas reconocidas que habitan en el Perú son 65 y están distribuidas en 1.458 comunidades. Ante las condiciones adversas en el plano económico, político y sociocultural, estos pueblos se han valido de múltiples estrategias de adaptación y cambio para poder sobrevivir. Se ubican en los departamentos que poseen selva, como...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de Texto por Enrique Florescano: Etnia, Estado y Nación Si regresamos el tiempo, el desprecio a los indígenas ha existido desde siglos atrás. Desde que México se convirtió en una colonia Española, los nativos se han sentido en variadas ocasiones rechazados e ignorados por parte de la sociedad occidental. ¿Cómo es posible que después de cientos de años, siga existiendo este problema? Enrique Florescano, al escribir su ensayo “Etnia, Estado y Nación”, llegó a toparse con la misma pregunta...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Etnias de Guatemala: Guatemala, el Corazón del Mundo Maya, es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la historia ha conocido. Sus logros matemáticos, astronómicos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos no solo han sobrevivido hasta el día de hoy sino que forman una parte integral de la vida de todo guatemalteco. Los mayas eran una civilización de creencias religiosas politeístas, es decir que creían en varios dioses o en varias representaciones de un mismo dios. Uno para la...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogarínagu y también conocer las etnias de nuestro país porque es interesante explorar otro idioma que no es recosido pero ellos lo utilizan diariamente, y nosotros deberíamos conocer más de lo nuestro. Algo que también deberíamos reconocer es conocer y reconocer que las mayorías de habitantes no conocen nuestras propias culturas pero aun así todos sabemos que la mas conocida es la Etnia garífuna. La Cultura Garífuna Honduras cuenta con 6 etnias, seguramente que una de las...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo