. 1 EXTRACCION DEL ADN DE LA CEBOLLA 1. INTRODUCCION La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol.+ 2. MARCO TEORICO a. ¿Cuál es la estructura y función...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtracción Del ADN De Una Cebolla Introducción Mientras trabajaba en la Universidad de Tubinga, Friedrich Miescher realizaba experimentos acerca de la composición química del pus de vendas quirúrgicas desechadas cuando notó un precipitado de una sustancia desconocida que caracterizó químicamente más tarde. Lo llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares. Se necesitaron casi 70 años de investigación para poder identificar los componentes y la estructura de los ácidos...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPARACION DE DOS METODOS DE EXTRACCIÓN DE ADN DE UNA CEBOLLA |RESUMEN | |DEISY BIBIANA CALLE | |La extracción de ADN vegetal debe hacerse en una serie de etapas: se debe romper la membrana | |Estudiante | |plasmática de la célula, en el caso de los vegetales también se debe romper la pared celular, se | |Universidad Tecnológica...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de Taller de Ciencia. Introducción. ADN: Ácido de soxirribonucleico. El ADN es una molécula presente en todas las células de los seres vivos y es la encargada de codificar todo lo que nosotros somos, desde el color del pelo hasta...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. El 26 de octubre estuvo en mi casa mi compañero desarrollando la guía de extracción del ADN que el docente Daniel nos dejo, en ella se plasmaba las...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Práctico de extracción de ADN” Introducción El ADN es la molécula de la herencia en todos los organismos vivos (procariontes y eucariontes). Éste controla la vida de la célula y del organismo. Se encuentra principalmente en el núcleo celular; y para ser extraído de la célula, se debe seguir una serie de procedimientos, especificados en el este informe. El presente trata sobre la extracción de ADN de plátano y su posterior análisis frente a un lente convergente biconvexo. Al practicar...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalguna oportunidad nos hemos preguntado si es posible ver el ADN sin necesidad de utilizar un microscopio o complejos métodos? Claramente es complicado llegar a pensar que es posible visualizar con el ojo humano el ADN al ser tan pequeño y fundamental en todo ser vivo, ya que contiene la información genética. Sin embargo en el siguiente informe de laboratorio, detallaremos el desarrollo de nuestro experimento, el cual nos llevo a extraer el ADN de un vegetal, específicamente un pimentón verde. Suena...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Alemán Depto. Biología Extracción de ADN desde vegetales Integrantes: Daniela Guevara Heidi Schmidt Pedro Fuenzalida Jan Huber Roberto Duralde Curso: IVC Profesora: Cecilia Von Bohlen Fecha: 10-04-2011 Índice: * Introducción...................................2 * Marco teórico.................................2 * Objetivos.......................................2 * Materiales......................................2 * Procedimiento..............................
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXTRACCION DEL ADN DE UN TEJIDO VEGETAL Esencia de la Genética y los Transgénicos, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de Pamplona, Colombia, Fecha de la Práctica Noviembre 5 del 2011. RESUMEN La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE EXTRACCION DE ADN SEBASTIAN FELIPE ALVARADO PRIETO 9 CIENCIAS GIMNASIO LA CIMA BOGOTA DC OBJETIVOS GENERALES 1. Comprender el ADN 2. Explicar el ADN 3. Aprender la estructura del ADN OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Aprender reacción entra detergente líquido y NaCL 2M 2. Aprender sobre el ADN 3. Entender estructura del ADN MARCO TEORICO El ácido desoxirribonucleico (ADN) como su nombre lo dice es un ácido es el principio de la...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo Extraer el ADN de muestras vegetales. 2. Marco teórico La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas: - Romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. - Debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Los jabones utilizados como lavavajillas emulsionan los lípidos de las membranas celulares y las rompen - La sal evita la unión de las proteínas al ADN. - Para aislar el ADN hay que hacer que...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorelación adenina + timina / guanina + citosina es de valor constante para cada especie animal. Estructuralmente la molécula de ADN se presenta en forma de dos cadenas helicoidiales enrolladas alrededor de un mismo eje (imaginario); las cadenas están unidas entre sí por las bases que la hacen pares. Los apareamientos son siempre adenina-timina y citosina-guanina. El ADN contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y algunos virus,...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExtracción de ADN. Introducción. El ADN o ácido desoxirribonucleico , es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas (genes) usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y una de sus principales características es su capacidad de heredarse. El principal papel de la molécula de ADN es el almacenamiento de la información genética, por lo que posee segmentos encargados de “sostener” esta información genética y a la vez posee segmentos que tienen propósitos estructurales...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo del trabajo práctico: Extracción del ADN del brócoli, el plátano y las arvejas El ADN se encuentra en todos los organismos vivos, debido a que este acido nucleico es “el material genético de todas las células” (Audesirk, 61). Por lo tanto el ADN se encarga de almacenar “las instrucciones para hacer todas las demás partes de la célula y producir nuevas células” (Audesirk, 61). Esta fascinante molécula está formada por cuatro nucleótidos, los cuales a su vez poseen un fosfato, una azúcar...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode biomoléculas orgánicas ya que son estos los que forman el materia genético de una célula que permite el almacenamiento y expresión de la información genética, dentro del código llamado ADN (polímero de ácidos nucleicos) están codificadas las funciones que cumplen los distintos tipos de células, y de este ADN provienen las proteínas que la conforman, la producción de carbohidratos en caso de vegetales o el consumo de estos provenientes del medio de las células animales, así como la reserva energética...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExtracción de ADN: cEBolla por centrigfugación Docente: Autor(aS): Prof. (a): Rodríguez, Florangel Freites F., Antonella N. Lima C., Willianny N. Manzano P., Nelly Y. Pucuna D., Dayerlin M. Caracas, Febrero 2015. INTRODUCCIÓN En éste informe se presentaran diversos objetivos, metodologías, resultados requeridos y procedimientos que se realizaron para la extracción de ADN...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción El ADN, por las siglas de Ácido Desoxirribonucleico, es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. El ADN está formado por la unión paralela de dos cadenas de nucleótidos, los que están cada uno, formados por un azúcar pentosa, una base nitrogenada (A-T , C-G y sus combinaciones entre cada uno). Lo que hace que el ADN sea tan variado es la posición y...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela de Química Informe de Bioquímica II Experimento N°2 Extracción de ADN de Tejido Vegetal Presentado por: Sherlynn Petit 4-765-2209 Margarita Trejos 4-758-1914 Prof. Albertina Montenegro Fecha de entrega: 31/08/2015 Extracción de ADN de Tejido Vegetal Objetivos Extraer el ADN de la cebolla. Comparar la extracción de ADN de tejido vegetal con la extracción de ADN de tejido animal. Identificar el grado de pureza del ADN mediante espectroscopia UV Resumen El ADN es el componente...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de Taller de Ciencia. Integrantes: · Cindy Díaz Aravena · Camila Aravena Jones · Matías Rodríguez Oyarce · Victor Jorquera Aranguiz ...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La extracción de ADN de una muestra celular mediante un proceso casero con el fin de observar un material genético con la utilización de materiales cotidianos como enzimas (lavalozas) obteniendo como resultado la extracción del ADN En este presente informe mostraremos los resultados en el laboratorio y los procesos que seguimos para llegar a ellos, obteniendo una visión más simple del ADN en un contexto cotidiano Desarrollo Materiales ...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADN de la cebolla --------------------------------- Problema o pregunta de investigación: ¿Cómo puedo separar la cebolla para ver su ADN? Observación: El alcohol todo lo demás separara las sustancias para poder ver el ADN. Por que esto sucede al momento de que el alcohol rompe la pared celular y la membrana plasmática para así poder acceder al núcleo de la célula Hipótesis: -En el centro de la cebolla se encuentra el ADN. Desarrollo: -La densidad de el detergente de lavavajillas...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos procesos para llegar a la extracción del ácido desoxirribonucleico (ADN) de un vegetal, el cual fue una cebolla (Allium fistulosum). Hicimos un trabajo en el laboratorio muy sencillo, y con productos accesibles, como sal de mesa, detergente líquido, filtro para café o gasa, y creamos soluciones químicas siguiendo las instrucciones dadas por la profesora, con estos elementos pedidos por la profesora, el cual el objetivo era extraer el material genético de la cebolla. Lo primero que hicimos...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes conseguir extraer el ADN de la cebolla Introducción teórica -Extracción del ADN La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas - En primer lugar tienen que romperse la membrana plasmática de la célula eucariota para poder acceder al núcleo de la célula. En el caso de los vegetales también habrá que romper la pared celular. - A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. -Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuamúchil LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Practica # 6 Extracción del ADN Alumna: Magali Aceves Figueroa Grupo: 3-01 Maestra: Leticia Márquez Martínez Profesor: Alejo Gastelum vega Auxiliar: Elizabeth fuentes Márquez Información previa El ADN es una molécula presente en todas las células de los seres vivos y es la encargada de codificar todo lo que nosotros somos, desde el color del pelo hasta las proteínas que tenemos en nuestra sangre. El ADN es una molécula presente en todas las células...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIALES: • Una cebolla cabezona grande • Jugo de piña sin azúcar • Una botella de agua destilada • Alcohol de 96°c frio • Un bicker • Una probeta • Una varilla de cristal • Sal • Un bisturí • Una licuadora pequeña 2. INTRODUCCION La extracción del ADN requiere de etapas básicas. En primer lugar tiene que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder exceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl ADN no flota libremente dentro del núcleo de una célula. Está asociado con un gran variedad de proteínas y está revestido en una membrana celular. En las células animales, el ADN también está contenido en una membrana nuclear. Para poder extraer el ADN de una célula, primero deben retirarse las membranas y proteínas asociadas, y después separarse de manera física del ADN.1 En los experimentos realizados pudimos reafirmar nuestros conocimientos sobre la estructura del ADN y la técnica para la...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExtraccion de ADN. Objetivo del proyecto: Realizar la extracción de ADN de tejidos animales y vegetales y reflexionar sobre la simpleza de su composición con sencillas técnicas. Observar la estructura fibrilar del ADN. Establecer la relación entre el proceso de extracción y propiedades quimicos-fisicas del ADN. Introducción La práctica la pudimos realizar en una cocina normal, como se puede realizar en un laboratorio de un centro. La extracción de ADN requiere hacer varias series de etapas...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO: Extracción del ADN de una cebolla Materiales • 1 cebolla. • Un vaso alto de vidrio (tiene que mantenerse bien frío hasta el momento de usarse). • Una fuente. • Un cuchillo. • Una batidora. • Detergente • Sal • Agua destilada. • Jugo líquido de piña o papaya. • Alcohol de 96% muy frío. . Procedimiento: Poner en la fuente 3 cucharadas de detergente, una de sal y un baso de agua destilada. Luego, cortar la zona central de la cebolla en cuadraditos y...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractico N° 3 EXTRACCIÓN SIMPLE DE ADN Introducción: El ADN es la molécula encargada de portar la información genética utilizada por una célula para la síntesis de proteínas. El ADN contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. El código genético fue un misterio, hasta que un par de científicos (Watson y Crick), descubrieron la estructura que hoy en día es válida del ADN. Estructura de doble hélice...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación Colegio Félix Olivares Contreras Informe de Laboratorio de Biología Integrantes: Yhomara Arosemena Luis Moreno Héctor Caballero Bill Montero Mario Briceño Grupo: 11° D Fecha de entrega: 21/08/2012 Año Lectivo: 2012 Introducción La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse y la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtracción de ADN Objetivo * Utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer el ADN de un producto natural * Observar la estructura fibrilar del ADN. Introducción ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico (en inglés, DNA). Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. Materiales Productos * Vasos de precipidos o vasitos de plático...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtracción de ADN | Instituto Tecnológico de Culiacán | | | | | Ingeniería Bioquímica | | 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes La extracción del código genético es una actividad microbiológica muy relevante que ha ocupado un lugar importante en el desarrollo tecnológico y científico de la sociedad. Realizar y dominar esta técnica ayuda a la innovación de los diferentes conocimientos en diversas áreas científicas, desde la genética, así como la medicina, la biotecnología...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohereditaria. El ADN está constituido por dos cadenas polinucleótidos (polímero formado por nucleótidos) con giros hacia la derecha, está constituido por pentosa, desoxirribosa y una base nitrogenada purina o pirimida. En este experimento lo materiales fueron cebolla, sal, agua, palitos de coctel. Detergente liquido, jugo de piña (natural), alcohol etílico de 95%, procesador de alimentos, tubos de ensayos, colador y cronometro. Con esto y varios procedimientos podremos identificar el ADN coagulado, el...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiología V Unidad III: Regulación y continuidad de la vida Practica 7. Extracción de ADN (2 sesiones) Planteamiento del problema: ¿Podremos extraer ácido nucleico del zumo de una papaya, mediante una técnica sencilla? Marco teórico: La extracción de ADN (ácido desoxirribonucleico) es un proceso vital con muchas aplicaciones científicas. En la investigación y la medicina, sus usos incluyen secuenciación del ADN, la detección de los virus y las bacterias, y la investigación de enfermedades...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExtracción de ADN Objetivo Utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer el ADN de un producto natural Observar la estructura fibrilar del ADN. Introducción ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico (en inglés, DNA). Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. Materiales Productos Vasos de precipidos o vasitos de plático. Tubos de ensayo Un cuchillo Palitos de...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode trabajo: Mesa o grupo #2 RESUMEN En el laboratorio de la semana 11 con fecha correspondiente al 23-03-2012 se llevo a cabo la extracción del ADN de la fruta de la cereza o frutilla. Esta practica se inicio con una pequeña charla introductoria al tema en la cual se explico los procedimientos a seguir para poder realizar una exitosa extracción del ADN. Se logro observar la sustancia química en la cual todos los seres vivos podemos guardar nuestro material genético. Se procedió a macerar...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Extracción de ADN Introducción El ADN constituye el material hereditario de un individuo. En él están escritas las instrucciones que deben seguir las células para construir un organismo y mantenerlo vivo. Todas las células que forman un individuo contienen una copia idéntica de ADN. Cada una de ellas, sin embargo, lee una parte de estas instrucciones y por eso hay células con diferentes formas y funciones. Está formado por desoxirribonucleotidos (A,G,C,T). Que a su vez están formados...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVersión: 1.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EXTRACCIÓN DE ADN ASIGNATURA: Biología TEMA DE LA PRÁCTICA: PRACTICA No. 11 Extracción sencilla de ADN (ácido desoxirribonucleico) de material vegetal LABORATORIO A UTILIZAR: Biología CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO. • • Extraer ADN de materia vegetal Discutir la diferencia entre la molécula de ADN y ARN INTRODUCCIÓN. Los ácidos nucleídos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido desoxirribonucleico)...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Extracción de ADN Integrantes: Javiera Toro Cerda. Yessenia Cardenas Maldonado. Tamara Plaza Muñoz. Javiera Figueroa Briones Objetivo: Analizar la extracción de ADN en elementos frutales. EL ADN El ADN es una molécula presente en todas las células de los seres vivos y es la encargada de codificar todo lo que nosotros somos, desde el color del pelo hasta las proteínas que tenemos en nuestra sangre. Es una molécula cargada que...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO EXPERIMENTAL SOBRE EXTRACCIÓN DE ADN JUAN EDUARDO FIERRO YEPES LARITZA PEREZ ARDILA VANESSA BALLESTEROS GRISALES MARSAURA AMAYA VASQUEZ INSTITUTO ANTONIO NARIÑO ASIGNATURA BIOLOGIA 11° BARRANCABERMEJA 2014 TRABAJO EXPERIMENTAL SOBRE EXTRACCIÓN DE ADN JUAN EDUARDO FIERRO YEPES LARITZA PEREZ ARDILA VANESSA BALLESTEROS GRISALES MARSAURA AMAYA VAZQUES Trabajo presentado para optar a nota en la asignatura de...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExtracción casera de ADN? FUNDAMENTO En una extracción de ADN casera se empieza por romper las células mediante un detergente, vaciándose su contenido molecular en una disolución tampón en la que se disuelve el ADN. En ese momento, el tampón contiene ADN y todo un surtido de restos moleculares. Las proteínas asociadas al ADN, de gran longitud, se habrán fraccionado en cadenas más pequeñas y separado de él por acción del detergente. Sólo queda, por tanto, extraer el ADN de esa mezcla de tampón...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDATOS DEL ALUMNO NOMBRE: APELLIDOS: E-MAIL: EXTRACCIÓN DE ADN A.- Describa los fundamentos del protocolo de extracción de ADN, indicando la función de cada uno de los componentes del tampón de lisis, así como el objetivo de cada uno de los pasos llevados a cabo. B.- El ADN obtenido se puede emplear en diversas técnicas de laboratorio, entre ellas la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el Southern...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLunes, 9:45-10:35 am Número de práctica: 6 Nombre de la práctica: Fotosíntesis Enero 2012 Planteamiento del problema: ¿Cómo es posible la extracción, el aislamiento y la observación de un ácido nucleico que se encuentra protegido por múltiples capas dentro de las células? Marco teórico: El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Liceo de Niñas A-33 Concepción Extracción de ADN Vegetal Nombre: Karen Carrillo Sagredo Camila Solís Burdiles Profesora: Flor Silva Asignatura: Biología ...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El ADN es una molécula presente en todas las células de los seres vivos y es la encargada de codificar todo lo que nosotros somos, desde el color del pelo hasta las proteínas que tenemos en nuestra sangre. El ADN es una molécula cargada que está asociada a proteínas y en el caso de los organismos eucariontes está encerrado dentro de un núcleo. Para extraer el ADN primero es necesario romper las células y luego se necesita separar el ADN del resto de los componentes celulares...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO “EXTRACCION DE ADN” INTRODUCCION La extracción del ADN es un procesos el cual nos permite observarlo de una forma más sencilla el ADN. Este constituye el material genético de los organismos siendo el componente primarios de los cromosomas y el material del que los genes están formados pero su extracción es proceso complejo ya que se deben realizar ciertos procesos en las células para así permitir la separación de este al final del proceso. OBJETIVO Utilizar...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Extracción del ADN Integrantes: Curso: 4to medio A Índice Introducción…………………………………………………………………………. Pag.3 Materiales…………………………………………………………………………….Pag.4 Procedimientos………………………………………………………………………Pag.5 Explicación……………………………………………………………………………Pag.6 Cuestionario………………………………………………………………………….Pag.7 Conclusión……………………………………………………………………………Pag.8 Anexo………………………………………………………………………………...Pag.9 Introducción El ADN es la molécula de la herencia en todos los...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS ECUCARIOTAS DE PLATANO Objetivos: Utilizar técnicas sencillas y de fácil acceso para extraer ADN de una célula vegetal. Observar la estructura fibrilar del ADN. Introducción: El ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN), son macromoléculas que intervienen en el almacenamiento y transferencia de la información genética. Las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) y de ARN (ácido ribonucleico) son macromoléculas que intervienen...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía de laboratorio “extracción de ADN” Nombre: Curso Introducción: el ADN es una molécula fundamental para la vida. Está formada por unidades llamadas nucleótidos, cada una de las cuales tiene tres sustancias: el grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada. La base nitrogenada es una de las cuatro clases: Adenina (A), Guanina (G), Citocina (C), Timina (T). El ADN está formado `por una doble cadena de nucleótidos, a los lados se disponen en forma alternada un fosfato y un azúcar y en los...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIvonne Jaña Laboratorio 2: Extracción ADN vegetal Marco teórico: El ADN es una macromolécula, componente químico primario de los cromosomas y que para ser como tal, consta de tres sustancias: ácido fosfórico (el grupo fosfato), un monosacárido aldehídico del tipo pentosa (la desoxirribosa), y una base nitrogenada que puede ser adenina unida a guanina o timina unida a citosina; importante es mencionar que todos componentes forman un nucleótido. El ADN contiene la cantidad exacta de...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Extracción del ADN Integrantes: Curso: 4to medio A Índice Introducción…………………………………………………………………………. Pag.3 Materiales…………………………………………………………………………….Pag.4 Procedimientos………………………………………………………………………Pag.5 Explicación……………………………………………………………………………Pag.6 Cuestionario………………………………………………………………………….Pag.7 Conclusión……………………………………………………………………………Pag.8 Anexo………………………………………………………………………………...Pag.9 Introducción El ADN es la molécula de la herencia en todos los...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio Santa Inés Departamento de Ciencias Srta. Mª Paz Soto Calderón Extracción de ADN de tejidos vegetales Fecha de entrega: Martes 30 de Julio Objetivo: Extraer y observar ADN de tejidos vegetales Resumen: Como objetivo, este laboratorio tiene el extraer y observar ADN de tejidos vegetales. Para esto se utilizaron como materiales principales un plátano, sal, mortero, lavalozas, alcohol y agua destilada; el plátano fue molido y mezclado...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRADO INFORME DE PRACTICAS DE LABORATORIO Asignatura : Bioquímica Nombre : Gabriela Gallardo, María José Jácome, Alexis Rhea Nivel : Segundo “B” Fecha : 13/12/2010 1. TEMA DE LA PRACTICA: Extracción de ADN 2. OBJETIVOS: 3.1. Objetivo General * Extraer el ADN de muestras de especies vegetales. 3.2. Objetivos Específicos * Determinar la importancia de cada uno de los procesos para la extracción del ADN. * Reconocer el ADN vegetal que...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA DE INFORME: Extracción de ADN de tejidos vegetales y electroforesis. MUESTRA: Arveja 1. RESULTADOS Extracción de ADN Absorbancia a 260 nm: 0.218 Absorbancia a 280 nm: 0.171 Pureza = [pic] = [pic] Pureza = 1,275 Electroforesis Velocidad de migración= 0 V= (q*E)/f F= m*a a=F/m 2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS • Los anteriores cálculos se realizaron para saber que tan puro se encontraba el ADN extraído (de la arveja), basándonos en la teoría; debía ser mayor de 1,8 lo que...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. TEMA: Extracción de ADN 2. OBJETIVOS: Objetivo General: Obtener DNA de una hoja de acelga mediante la utilización de un protocolo, para la utilización futura de esta muestra. Objetivos Específicos: • Utilizar correctamente los materiales y reactivos de la práctica de extracción de DNA. • Conocer el protocolo de DNA zol Reagent para la extracción de DNA. • Conocer otros protocolos para la extracción de DNA y compararlos con...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 3 INFORME DE LABORATORIO: EXTRACCION DE ADN DOCENTE: ALBERTO RIOS MANOSALVA ESTUDIANTE (S): YANETH MALAGON GONZALEZ MARIA KATHERINE PEÑA ORTIZ PROGRAMA: MEDICINA GRUPO: 1B MAYO 2012 INTRODUCCION. Acido Desoxirribonucleico (ADN): Es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSección: 3 Fecha de entrega: 4 de junio 2013 Introducción Remontándonos en la historia del descubrimiento del ADN en 1953, Watson y Crick develaron que la molécula de ADN mostraba una doble hélice y formularon los principios de almacenamiento y transmisión de la información genética hereditaria. (Blei, 2004). La función principal es mantener a través de un código genético, la información...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo14 de septiembre de 2012 BIOL3300-012L Informe del Lab#3: Base molecular de la herencia - Extracción del ADN ¿Cuál es la función del Tris-HCl y del EDTA? El Tris-HCl es un amortiguador. Los amortiguadores se encargan de mantener el pH en la solución. Este en específico es una substancia básica. Con esto, se evita que se degrade el DNA y el RNA en las células. El EDTA se usa para quelar los iones positivos de magnesio, manganeso y calcio dentro de la célula. Así, la nucleasa se ata al EDTA...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesora: Chitreana Cedeño Katherine Pereira Reina Anderson Alejandra Vlieg Alexandra Hill Informe de Biología Laurette International University ULACIT Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Titulo: Extracción de ADN Integrantes: * Alejandra Vlieg ...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMOLECULAR CURSO: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR PROFESOR: INFORME DE PRÁCTICAS PRACTICA N°: 7 TITULO: Extracción de ADN usando enzimas de restricción INTEGRANTES: HORARIO de PRÁCTICAS DÍA: JUEVES HORA: 16:10 - 18:00 FECHA de REALIZACIÓN de la PRÁCTICA: 9 de JUNIO FECHA de ENTREGA: 23 de JUNIO LIMA – PERÚ INTRODUCCIÓN El ADN es un ácido nucléico presente en todos los seres vivos...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo