Municipio Carlos Arvelo El Municipio Autónomo Carlos Arvelo es uno de los 14 Municipios que integran el Estado Carabobo de Venezuela. Tiene una superficie de 835 km² y una población de 154,724 habitantes (est. 2010). La población de Güigüe es la capital del Municipio Autónomo Carlos Arvelo. Historia El 17 de marzo de 1917 el general Emilio Fernández, presidente del Estado Carabobo, propuso la creación del distrito "Gómez", que incluiría Güigüe y Belén. Esta propuesta fue aprobada en tercera discusión...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Municipio Autónomo Carlos Arvelo es uno de los 14 municipios autónomos que integran el Estado Carabobo en Venezuela. Lleva su nombre en honor al Doctor Carlos Arvelo que nació en el pueblo de Güigüe, situado a orillas del hermoso Lago de Valencia, el Día 1o de Junio de 1.784. Sus padres Don Idelfonso Fernando de Arvelo y Doña Eugenia de Guevara. Tiene una superficie de 835 km² y una población estimada para el 2011 de 154.724 habitantes lo que representa el 6,7% de la población del Estado Carabobo...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocúbicos de desechos líquidos. Hace 10 años el canal sufrió una ruptura similar que inundo de aguas negras a las zonas hoy afectadas. Esa vez la contingencia duro 2 semanas. ESTADOS: Más de 400 familias que residen en el sector Brisa de Lago del Municipio Girardot, aseguran que la situación del lago “Los Tacariguas”, cada día se agrava más, pues el nivel de las aguas sube, trayendo como consecuencia que las aguas negras emanen por los inodoros de las viviendas por lo que declararon las viviendas en...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalkiní Cal (Garganta) Kin (Sol) Flora: En el municipio hay cuatro zonas de flora: duna costera, manglar, sabana y selva baja. La duna costera y tular ocupa el 10% de la superficie. Se localiza en la costa la uvilla del mar, anacahite, sisal y coco enano. En el manglar crecen plantas como el mangle rojo, blanco, azul y prieto. La sabana limita con los manglares y en ella se desarrollan especies como: el güiro, nance, palo de tinte, palmita, tules, cabolla y camote. En la selva baja se distingue...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna La flora del Bosque tropical seco, que caracteriza el valle de los naranjos, está constituido por plantas trepadoras y enredaderas, helechos de gran tamaño. Caracterizándose los siguientes arboles: Samán, Ceiba,(Bombacaceae); Araguaney,( Bignoniáceas), Caña Fistola. Las plantas alimenticias son de gran provecho para el hombre, este aprendió a cultivar plantas hace unos 10.000 años. La agricultura transformo nuestra vida y el aspecto del mundo. En el caserío de...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-Alamo 5 Mediano hojas pequeñas 10.-Higera 60 Hoja grande alto 11.-Copa de oro 1 Alto verde hoja pequeña 12.-Ciruelo 6 Alto hojas verdes 13.-Naranja 7 Hojas anchas mediano 14.-Duraznero 1 Casi no tiene frutos 15.-trueno 107 Algunos aun no floreas 16.-ficus 590 Verdes pequeños 17.-bos arrayan 115 18.-rosal 6 Mediano, verde, espinas 19.-vispero 8 20.-zarzamora 6 21.-sabila 20 Pequeñas espinas 22.-arbustos 3000 Chicos verdes 23.-ficus indica 210 Grande verde hojas chica 24.-erythrina...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDoctor Carlos Arvelo Guevara. El 1ro de junio de 1784, nació en la población de Guigue, Carlos Arvelo, Carlos José de Jesús de la Santísima Trinidad Arvelo y Guevara, quien se destacaría como soldado en la gesta emancipadora, como galeno, humanista, docente, escritor de obras científicas; adornado con una brillante hoja de servicios prestados a la República, apreciado y respetado. Hijo de Ildefonso Arvelo y Doña Eugenia Guevara. A pesar de no contar con recursos económicos, concluye sus estudios...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUNICIPIO CARLOS ARVELO Para un país la competitividad se traduce en la posibilidad que tienen sus ciudadanos para alcanzar un nivel de vida, elevado y creciente. En la mayoría de los países el nivel de vida esta determinado por la oportunidad, con lo cual, se utilizan los recursos nacionales, el producto por unidad de trabajo o capital utilizando. En el presente trabajo nos enfocamos en una realidad mas especifica, el análisis de las ventajas competitivas, a través del Diamante de Porter, del Municipio...
1836 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHISTÓRICA DEL “MUNICIPIO CARLOS ARVELO” El Municipio Carlos Arvelo se caracteriza por ser uno de los municipios ricos en tierras agrícolas, de hombres y mujeres emprendedores, que han tenido como ocupación la noble tarea de producir agro-alimentos para toda la sociedad, fue creado un 17 de Marzo del año 1.917 siendo la Patrona Nuestra Señora del Rosario. Cronológicamente hablando y de acuerdo al polígrafo venezolano Dr. Lisandro Alvarado, El nombre de Guigue, Capital del Municipio viene de la...
2218 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN La economía se basa en tres factores productivos: tierra, trabajo y capital. La flora y la fauna pertenecen al factor tierra, que hace referencia al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región geográfica en un periodo de tiempo determinado. La fauna es el término que se utiliza para designar al conjunto de especies animales que pueblan una región geográfica determinada...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Flora y Fauna: En esta región conviven diversos tipos de bosque, en donde las principales especies que se aprecian son ocote, encino, ceiba, oyamel, cedro, pino, madroño, sabino y tepemexquite; también permite el surgimiento de árboles frutales como el limón, la lima, el mango, papaya, espino amate, parota, huaje y tepehuaje. Sin embargo, es también claro que los procesos de deforestación, actividades humanas e intensificación de sequías, sobre todo de la última década, ha impactado negativamente...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre. El municipio de San Fernando, ocupa parte de la Zona Protectora Forestal Vedada Villa Allende y El Parque Nacional Cañón del Sumidero. Tabla 1. Áreas naturales protegidas, municipio de San Fernando, Chiapas. Año 2000. Fuente: Instituto de Historia Natural. Departamento de Información para la Conservación. Vegetación La vegetación presente en el municipio es la siguiente: vegetación secundaria (selva baja...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobosque tropical caducifolio • matorral subtropical • pastizal Flora y fauna • Flora En las planicies altas Pastizales. En las sierras Bosques de pino-encino. En los lomeríos centrales Matorrales con cactáceas y agaves. En el Bajío y los valles Los campos de cultivo han desplazado a la flora autóctona, aunque todavía se encuentran restos de mezquitales. Región lacustre Encinos, ahuehuetes y plantas forrajeras. • Fauna En la Sierra Gorda Tlacuache, zorra, venado cola blanca, armadillo...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Informe de biología Especies en peligro de extinción: Flora y fauna Huemul Nombre científico: Hippocamelus bisulcus: Clasificación: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Artiodactyla / Familia Cervidae. Este ciervo habita en sectores cordilleranos, boscosos y con abundancia de matorrales. En invierno prefieren mantenerse en las zonas más boscosas. Su dieta está compuesta por pasto, hojas y ramas de árboles como el colihue, ciruelillo, coihue, arbustos y otros...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna Chihuahua ha sido distinguido por su fauna de tipo neo-artica que es prácticamente la misma fauna que posee el resto de América del Norte. Así, en este estado del norte de México se pueden encontrar animales como el oso negro, el coyote, el águila calva, el venado de cola blanca, el bisonte americano, el muflón canadiense o el berrendo entre otros. El lobo mexicano casi desapareció en el estado de Chihuahua durante el siglo XX, aunque por suerte grupos de protección a la fauna local...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFLORA Y FAUNA Los bosques o selvas del Vaupés se caracterizan porque en su ámbito se desarrolla una estrategia competitiva de muchas especies (por unidad de área), cuya gran biomasa hace un almacenamiento casi exclusivo de los elementos minerales que aportan nutrientes a la cobertura vegetal a manera de reciclaje. El recurso flora es aprovechado por las comunidades indígenas y la población local como alimento, medicina, madera para cocinar, para construcción de viviendas e infraestructura...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFLORA Y FAUNA La flora hace referencia al conjunto de especies vegetales. La fauna, al conjunto de especies animales. Ambas dependen de las características climáticas y fisiográficas del lugar donde habitan. Algunos organismos se adaptan en forman exclusiva a las condiciones especificas de una región. FLORA Y FAUNA HONDUREÑA La ubicación geográfica de Honduras la convierte en un país con abundantes especies de flora y fauna. Como parte del cinturón centroamericano, en Honduras habitan especies...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFLORA El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera. Se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna del DF Conoce sobre algunas especies de flora y fauna silvestre del Distrito Federal Fauna Flora Zacatuche Ajolote Gato montés Venado cola blanca Tepozan Encino Chapulixtle Retama de tierra caliente Palo loco Capulín ZACATUCHE Nombre Científico: Orden: Familia: Romerolagus diazi (Ferrari-Pérez,1893) Lagomorpha Leporidae Es el conejo de menor tamaño en México y habita, casi exclusivamente, en los densos pastizales amac 1/6 Flora y Fauna del DF ...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISEÑO SUSTENTABLE ------------------------------------------------- FAUNA Y FLORA Juan Jose FLORA La vegetación que predomina es la llamada acuática ropería o de ribera, constituida por árboles, hierbas y arbustos, localizados en zonas templadas como el resto del río Lerma. Existen algunas variedades de árboles como pino, sauce llorón, cedro ,trueno, fresno. De los árboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que crecen en forma silvestre se pueden mencionar al...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESC. PREP. OF. NUM. 75 PROYECTO: FLORA Y FAUNA DE CHIMALHUACAN MAESTRO: MARTHA HERNANDEZ DIAZ MATERIA: METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO ALUMNA: TANIA A. AVENDANO ARREOLA GRADO: 1 GRUPO: 3 N.L.: 2 TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 Chimalhuacan Chimalhuacán fue fundado en 1259 por tres jefes hermanos llamados Huauxomatl, Chalchiutlatonac y tlatzcantecuhtli. Los jefes o tlatoani y su gente eran originarios de Tula, otra parte de ésta era del pueblo de Culhuacán. Hablaban...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales Ecosistemas Flora La flora de este municipio tiene una vegetación compuesta por pino, ocote, oyamel, cedro, nogal y palo de zopilote. Fauna La fauna perteneciente a Tulancingo de Bravo, en su mayoría está compuesta por especies como conejos, ardillas, roedores, colibrí, gorrión, pájaro carpintero, víbora, lechuza, tejón, codorniz, palomas, tlacuache, zopilote, así como una gran variedad de insectos. http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/enciclomuni/municipios/13077a.htm ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Flora y Fauna del Estado de Tabasco | | | Tabasco se caracteriza por poseer la más exuberante naturaleza, dividido en cinco regiones: Centro, Chontalpa, Los Ríos, la Sierra y los Pantanos, situación que provoca que la flora y la fauna sea aún más variada en sus diferentes hábitats (Selva, Acahual, Sabana, Manglar y Popal).Tabasco caracteriza por tener árboles muy altos y frondosos al grado de no permitir la entrada de los rayos del sol hacia el suelo, esta se ubica en la región de la...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Área de Protección de la Flora y Fauna Cuatrociénegas está ubicada en la parte central del estado de Coahuila, a 80 km. al oeste de la ciudad de Monclova y cuenta con una superficie aproximada de 84,347-47-00 ha y se localiza entre las coordenadas 26° 45’ 00” y 27° 00’ 00” Latitud Norte; 101° 48’ 49” y 102° 17’ 53” Longitud Oeste. Es parte del municipio de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Cuatroci%C3%A9negas_de_Carranza" \o "Cuatrociénegas de Carranza" Cuatrociénegas de Carranza, Coahuila...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy fauna biologia1.-introduccion BIODIVERSIDAD CAJAMARQUINA Cajamarca como región posee gran cantidad de recursos naturales, variabilidad de paisajes y singular biodiversidad. La gran riqueza radica en la influencia de la cordillera de los andes la cual se muestra determinante a lo largo del territorio Cajamarquino; ya que de norte a sur la variedad de recursos, riqueza cultural, fisiografía y fauna en conjunto con la flora se diferencian. Tomando un enfoque transversal de este a oeste, la variación...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna parque nacional de cutervo En el PNC se ha reportado la presencia de 8 especies con algún grado de amenaza. Estas son, en peligro crítico: la nutria (Lontra longicaudis), el tapir de altura (Tapirus pinchaque); en peligro: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la pacarana o paca (Dinomys branickii); en situación vulnerable: el oso hormiguero de tres dedos (Myrmecophaga tridactyla), el majaz de altura (Cuniculus taczanowskii); especies amenazadas: el gato silvestre...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue es flora? Es el conjunto de especies vegetales que se pueden localizar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. Que es fauna? La fauna...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA BIOGRAFICA DEL DOCTOR CARLOS ARVELO Nació en el pueblo de Güigüe, situado a orillas del hermoso Lago de Valencia, el Día 1o de Junio de 1.784. Sus padres Don Idelfonso Fernando de Arvelo y Doña Eugenia de Guevara. Testimonios de personas calificadas y la respetable junta de inspección y Gobierno de la Real y Pontificia Universidad, le concedió gratis el grado de Bachiller en Filosofía, gracia reservada a los estudiantes notoriamente pobres, de costumbres intachables y que sobresalgan...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna de chile Chile es un país largo y angosto, lo que provoca que nuestro clima cambie de una región a otra. Esto es lo que determina la existencia de FLORA Y FAUNA que son especies de vegetales y animales que no necesitan el cuidado del hombre. Cuando hablamos de FAUNA nos referimos a las aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e insectos que viven en una zona determinada. Cuando hablamos de FLORA nos referimos a la gran cantidad de especies vegetales nativas. La zona norte la conforman...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBlanco” Explorando la Flora y Fauna de Cabimas Para Fomentar Estrategias de Conservación del Ambiente Integrantes: ESQUEMA Introducción ¿Qué es Flora? ¿Qué es Fauna? Estrategias para Conservar el Medio Ambiente Desventajas de la Flora y Fauna Ventajas de la Flora y Fauna Conclusión Bibliografía Anexos Introducción El presente trabajo tratara de La flora y la fauna de Cabimas que representan los...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna • Flora Predominan las selvas húmedas; en las partes inundables existen selvas secas con árboles como el palo de tinto y pucté. Hay otros tipos de vegetación como: manglar, el petén, el tular y las sabanas. De la superficie estatal, 15% se dedica al uso agrícola y a la siembra de pastizales para consumo pecuario. FUENTE: CONABIO • Fauna En la selva húmeda: murciélago pescador y jaguarundí. En la selva seca: mapache, zorrillo, tlacuache, nutria de río, sapo excavador, cacomixtle...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCoahuila: Flora Predominan los matorrales en más de 80% en las extensas llanuras y la zona desértica del Bolsón de Mapimí. Hacia el noroeste, los matorrales se mezclan con pastizales. En menor proporción, en la Sierra Madre Oriental y en elevaciones de origen volcánico se encuentran bosques de coníferas y encinos. La agricultura ocupa 5% del territorio y se localiza, sobre todo, en la Comarca Lagunera. Fauna En matorrales: tlalcoyote, gato montés, zorra del desierto, rata canguro, cachorrito...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAcacias, palo de tinte y mangle. Flora Tierra adentro Venado rojo o temazate, tapir, tepezcuintle, nauyaca, boa, olpoch y faisáne. En manglares y esteros Lagarto, tortuga, manatí (en peligro de extinción), garza blanca y gran variedad de anfibios e insectos. En las costas y mar adentro Tiburón, mero, sábalo, pargo, cazón, caracol y coral negro. Fauna FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación primaria. México. 2002. FLORA ...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoF A U N A El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc., Para el conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y de la distribución de las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas continentales y aereo. El objetivo del estudio de la fauna con planificación territorial se orienta mas que todo hacia las especies en las que conforman poblaciones estables e integradas...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSELVA FLORA La vegetación es la más variada y exuberante de la Tierra. Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes que se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros. En las alturas las copas de los árboles se entrelazan con miles de enredaderas y forman una cubierta que impide el paso de la luz solar, y sirve de habitación a gran número de animales, como monos...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFauna y flora del Paraguay Nuestro país, al igual que cada región del planeta, cuenta con una variada riqueza natural, en cuanto a su flora y a su fauna. Estas responden a las características de cada lugar, ya que deben adaptarse al medio para poder vivir y reproducirse. Hablemos de la fauna Para hablar de la fauna, los datos más recientes indican que en Paraguay sobreviven actualmente más de 200 especies de peces, 645 de aves y 167 de mamíferos, además de otras especies. Animales originarios...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClases de flora Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales: Flora nativa. La flora autóctona de una zona. Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos. Flora arvense1 2 3 o...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Flora y la Fauna La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural. Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos. Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoF LORA Y FAUNA DE LOS BOSQUES FloraLa flora de los bosques templados es rica y variada, gracias a la compleja topografía de México que ha permitido el desarrollo de muchas comunidades vegetales distintas, catalogadas como parte de los bosques templados. Se estima que existen aproximadamente 7 mil especies diferentes de plantas en los bosques de pino y de encino, lo cual es mucho mayor que las que viven en las selvas húmedas tropicales (aproximadamente 5 mil). Estas 7 mil especies representan...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouiregihrebkgihrfmkjoseantoniomora.50webs.com/temas/001.htm FLORA Y FAUNA DE LOS CLIMAS DEL MUNDO. Clima ecuatorial. A las regiones ecuatoriales les corresponde el bosque ombrófilo(1), selva siempre verde, de ... Fauna & Flora del Mundo faunayflora21.blogspot.com/ 01/03/2013 - Muchas plantas demuestran su belleza durante las épocas más cálidas, pero pocas son tan tempranas, efímeras y a la vez bellas como lo son ... Flora y Fauna Del Mundo - Documentos - Pcxtend www.buenastareas.com › Página...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna Flora Predominan los pastizales que se distribuyen en todo el estado; al norte destacan los bosques de coníferas y encinos; al noroeste hay matorrales. La agricultura se desarrolla en 48% de la superficie estatal y constituye la región de El Bajío, de gran importancia económica para México por los niveles de producción que se alcanzan. Fauna En los bosques de coníferas y encinos: tlacuache, zorra, zorrillo, tejón, venado cola blanca, armadillo y gato montés; en las laderas: zorra...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn Venezuela, la variedad de paisajes ha permitido el desarrollo de floras muy distintas; tal el caso de los frailejones como especie floral autóctona de los Andes venezolanos, la flora espinosa de las zonas áridas costeras de Falcón, Sucre o las de áreas internas en Lara o Anzoátegui, o los bosques selváticos tupidos al sur del país. En general, pueden señalarse cuatro tipos de vegetación principales: bosques, arbustales, herbazales y vegetación pionera (líquenes y musgos). En Venezuela, cada uno...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna de América América Central se caracteriza por las temperaturas suaves y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad de los Océanos, en ambas costas del continente. Los inviernos son suaves y los veranos frescos con una oscilación térmica anual pequeña. Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas. La flora y fauna de Centroamérica alberga especies del norte y del sur de América, además de un gran número de especies endémicas, Esta diversidad tiene su origen...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 4.- Impacto Ambiental 5.- Organismos Encargados del Problema 6.- Imágenes 7.- Bibliografía Introducción: Nuestra flora y fauna nativa presenta muchos problemas con respecto a la extinción de especies, en particular este trabajo mostrará la realidad actual de la flora y fauna en extinción de la Sexta Región de Chile. Rubro: Flora y Fauna de la Sexta Región . Ubicación: Zona Central de Chile, VI Región del Libertador Bernardo O’higgins Características geográficas...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlora y fauna estado falcón Flora y fauna típica. La flora y fauna del estado es tan variada como sus paisajes. La flora marina es muy rica. Hay una gran diversidad de algas en los litorales rocosos y en los fondos arrecifales. El potencial pesquero de sus aguas es enorme y entre las especies que se extraen están el camarón, el pulpo, el calamar, el carite, el corocoro, la lisa, el jurel, el lebranche y el cazón. Otras epecies requieren protección como las tortugas marinas y el caimán de la costa...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DE CADA UNA FAUNA: La fauna es el conjunto de todas las especies animales presentes en una determinada zona geográfica o tiempo, cuya supervivencia está determinada por factores bióticos y abióticos. Los cambios en el hábitat pueden afectar la vida de la fauna. En los casos más drásticos, incluso, estos cambios pueden llevar a la extinción de una especie. Se conoce como especie nativa o autóctona a aquella que aparece en una región como resultado de un fenómeno natural, sin la intervención...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposteriormente una excursión al campo. Objetivos generales A partir del conocimiento de la flora y la fauna existentes en la localidad, se pretende enseñar a l@s niñ@s la importancia de hacer de su entorno un espacio natural de convivencia y respeto, que permita el desarrollo de todos los seres vivos que habitan en él. Objetivos específicos La actividad se dirige a dar a conocer la flora y la fauna de la comunidad con el fin de: Sensibilizar a l@s niñ@s de la necesidad de cuidar su entorno ...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO LA PRESENTACIÓN” TOVAR – MÉRIDA INTEGRANTE: María Eugenia Ramírez Labrador N° de lista # 2 Sección/ Año: 3ero A FLORA Sangre de Dragón: Localización: En la isla de Socotra, en el alto Amazonas, en Perú, Ecuador y Brasil. Usos: Del Sangre de Dragón brota una savia roja cuando se le hace un corte en su corteza. Un líquido que constituyó un muy importante...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA ‘’OSWALDO GUAYASAMIN’’ Nombre: Katherine Cumbajin Grado: Septimo ‘’C’’ Fecha:10-10-2015 Flora y Fauna de las Regiones Naturales: 1) Flora y Fauna Región Insular o Galápagos: 1.1 Flora: En la zona baja o inferior la flora es poca y viven arbustos aislados o chaparros, los manglares blanco y negro, cocoteros, manzanillos, caducos, algarrobos, cactus, palo santo, verbena, etc. La zona alta o superior donde predomina el frío y la humedad es más tupida y los árboles son más pequeños:...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe denomina flora al conjunto de plantas de la Tierra o de una región. Se denomina fauna al conjunto de animales de un país o región. La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural. El medio ambiental natural es el espacio donde el hombre se desarrolla. La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlora La región costera se caracteriza por la muralla de manglares, sobre todo en la zona meridional del país. Más hacia el interior la palma es la planta típica, con cuatro variedades: real, paja toquilla, tagua y chontaruro. Abundan los helechos arborescentes y los árboles de maderas finas como el laurel rosa, el cedro y la caoba. Otras plantas características, con aplicación industrial son la caña brava, el árbol del pan, el achiote, el palo balsa, el guarumo, la zarzaparrilla y las vainillas...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrafico de fauna y flora en el mundo Profesora: idalba pinzón Juan Camilo González Vélez Grado: 5°a Institución educativa nuestra señora de los dolores Asignatura sociales Quinchía Risaralda 28-marzo-2012 El comercio ilegal de fauna y flora en todo el mundo asciende de, según un informe difundido por INTERPOL, a 17.000 millones de dólares por año: 10.000 millones por fauna, y 7.000 millones por flora y madera. Hasta que se conocieron estas cifras, las Naciones Unidas ubicaban...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna VII REGIÓN: DEL MAULE… Nombre: Nathaly Hernández .17. Camila Herrera. 18. Curso: 1ºL Introducción. La flora chilena constituye un patrimonio botánico de gran valor y...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFLORA Y FAUNA DE CANADA FLORA: En el Ártico nos topamos con la tundra que ofrece más de 900 plantas de diferentes especies. la vegetación disminuye a medida que nos aproximamos al Polo Norte.. Una de las mayores riquezas del país la constituyen los bosques. En la tundra, durante el verano florecen abedules y sauces enanos, hierbas, musgos y flores de hoja perenne. Al sur de la tundra se encuentran los grandes bosques de coníferas formados por abetos blancos y negros, pinos Banks, álamos temblones...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFLORA Y FAUNA DE LOS CLIMAS DEL MUNDO Clima ecuatorial A las regiones ecuatoriales les corresponde el bosque ombrófilo(1), selva siempre verde, de vegetación natural densa y exuberante. Los troncos de los árboles son rectos y altos, para alcanzar la luz, y se disponen en estratos o pisos que a veces superan los 40 m; sus raíces son poco profundas, y sus hojas, perennes, al no existir un ritmo vegetativo estacional. La poca luz que llega al suelo explica la pobreza del sotobosque(2)...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna de la República Dominicana Página Discusión Ver código fuente Historial >>> Flora de La República Dominicana La flora y fauna de estado se caracteriza por ser predominantemente en climas cálidos tropicales. Contenido [ocultar] 1 Flora 1.1 Especies endémicas 1.2 Especies nativas 1.3 Especies introducidas 1.4 Vegetación 2 Fauna Dominicana 2.1 Principales grupos taxonómicos 2.1.1 Peces 2.1.2 Anfibios 2.1.3 Reptiles 2.1.4 Aves 2.1.5 Mamíferos 2.2 Especies Nativas y...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFLORA Y FAUNA DEL DESIERTO Flora En los desiertos de México se calcula que existen más de ¡6,000 especies de plantas! (en comparación con las 5,000 plantas de las selvas húmedas). La topografía accidentada y los distintos tipos de suelo permiten esta enorme cantidad. En general las plantas en el desierto son de hojas pequeñas (micrófilas), esparcidas entre sí, con espinas y tallos verdes en donde se lleva a cabo la fotosíntesis. En cada región desértica existen comunidades distintas de plantas...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa fauna nativa de las regiones más húmedas del este y sureste de Asia ha sido diezmada por los efectos de siglos de ocupación humana, sobre todo a causa de la pérdida de su hábitat y sus zonas de caza. Los monos, en cambio, son muy abundantes en las áreas meridionales, mientras que aún existen ejemplares de tigre indio, aunque en un número alarmantemente escaso, en partes del sur y sureste de Asia. Abundan las aves, serpientes y lagartos, y distintos tipos de cocodrilos están ampliamente distribuidos...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Flora y la Fauna, varía en sus características de acuerdo a la ubicación geográfica en la que se encuentre. En Venezuela contamos con una excelente ubicación en America del sur, limitando al norte con el mar caribe o las Antillas y el Océano Atlántico, al este con Guyana Británica, al sur con Brasil, y al Oeste con Colombia. Venezuela se encuentra ubicada al oeste del Meridiano de Greenwich entre los siguiente meridianos: el 59ª 48 en su parte mas oriental (que pasa por la confluencia de los...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFlora Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo