TROPOS Y FIGURAS RETÓRICAS * Antítesis es la contraposición de dos palabras o frases. Los poetas las utilizan mucho para expresar el carácter contradictorio de los sentimientos que produce el amor. Ejemplo: "Ir y quedarse y con quedar partirse" (Lope de Vega) | * Metáfora es la sustitución de una palabra por otra, porque entre los referentes de ambas existe una relación de semejanza. Ejempolo: " es una libertad encarcelada" (Se refiere al amor) (Quevedo) | * Comparaciónse...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohabla. Una lámpara encendida Esperó toda la vida tu llegada. Hoy la hallarás extinguida. (J. Guzmán Cruchaga) Alegoría: es una metáfora continuada o serie de metáforas, que forman una composición entera con dos sentidos, uno literal y otro figurado. En este sentido, las parábolas son ejemplo de alegoría. “La nave del corazón, combatida por los vientos de las pasiones turbulentas, se estrella en lasrocas del vicio; pero si es llevada por el suave soplo de la virtud, arribará segura al puerto...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-? La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. 1. "en el silencio sólo se escuchaba. ej.: un susurro de abejas que sonaba" 2. mi mamá me mima... 3. "los claros clarines de pronto levantan sus sones" 4. "de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada" 2.-? La Paranomasia es una Figura Retórica que consiste en un juego de palabras utilizando...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETENTE SOMBRA Detente, sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo. Si al imán de tus gracias, atractivo, sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué me enamoras lisonjero si has de burlarme luego fugitivo? Mas blasonar no puedes, satisfecho, de que triunfa de mí tu tiranía: que aunque dejas burlado el lazo estrecho que tu forma fantástica ceñía, poco importa burlar brazos y pecho si...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSelección de figuras retóricas | Nivel | Metábola | definición | Ejemplo | Fonético(metaplasmos). | Aliteración. | Es la repetición de uno o más sonidos en distintas palabras de uno o más versos. | caliginoso lecho, el seno oscuroser de la negra noche nos lo enseñainfame turba de nocturnas aves,gimiendo tristes y volando graves.(Luis de Góngora) | | Paronomasia. | Es una variedad de la aliteración que se presenta como un redoble; se presenta cuando se repite la mayor parte de los fonemas de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.Anáfora (retórica) La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado. Por ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando ésta va al principio de la frase, o también el hecho...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Metáfora: La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Se te ofrece a continuación un breve catálogo de figuras estilísticas. Este documento toma, literalmente, los planteamientos de Pelayo H. Fernández en su libro Estilística: estilos, figuras estilísticas y tropos, Madrid: José Porrúa Turanzas, S.A, 1981, 5ª edición, 136 p. METÁFORA: La metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una figura retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas figuras retóricas más importantes información extraída de http://www.retoricas.com/ Anáfora La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso. ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! San Juan de la Cruz Antítesis La antítesis es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria: Un pequeño paso para un hombre pero un gran...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetáfora.- Es una figura retorica que expresa un concepto con otro que lo sustituye, por relación de identidad o semejanza en sentido figurado. En gramática podríamos citar como ejemplo el siguiente: “El cielo de tus ojos”. Es obvio que sin necesidad de decirlo explícitamente, la persona tiene ojos azules. Ahora veámoslo gráficamente. En este anuncio, la botella de Absolut toma el significado de árbol de navidad, sin que éste esté presente. Antítesis.- Es una figura retorica que consiste en contraponer...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras Retóricas Las figuras retóricas (o tropos) son procedimientos lingüísticos creativos que han sido y son utilizados para cautivar al lector, causar extrañeza, o generar diferentes reacciones al paso de la lectura. Por los distintos estadios de la literatura se han empleado diferentes figuras debido a que cada una de las expresiones artísticas era influenciada por los fines estilísticos de la corriente en turno, ya sea para continuar con ella o romperla. Principales Figuras...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE ESTUDIOS BIBLICOS ELIM TEOLOGIA I FIGURAS RETORICAS EN EL LIBRO DE SANTIAGO Maritza de Camey Clave : 8 FIGURAS RETORICAS VERSICULOS QUE CONTIENEN LA FIGURA SÍMIL: Santiago. 1:6 Pero pida en fe, no dudando nada: porque el que duda es semejante á la onda de la mar, que es movida del viento, y echada de una parte á otra. pedir con fe porque el que duda es semejante a las olas del mar. Santiago 1:11 Porque salido el sol con ardor, la hierba...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPerífrasis En retórica, dentro de las figuras literarias, la perífrasis o circunloquio, es una de las figuras oblicuas; consiste en designar de forma indirecta un concepto a través de un conjunto de sus características. Fundamentalmente, se trata de dar un rodeo para evitar una expresión estereotipada o común más usual, utilizando para ello varias palabras que la evocan sin citarla de forma expresa. Es un mecanismo frecuente en la lítotes o atenuación, en la ironía y en el eufemismo, y está vinculado...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras literarias Parte 1: ¿Qué son las figuras literarias? Las figuras literarias o retoricas son procedimietnos liguisticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al legunaje. Parte 2: Clasificacion de las figuras literarias Existen aproximadamente 40 figuas literarias y se dividen en tres grupos dependiendo del nivel de la lengua en que afecten : Fónicas : las que ultilizan la manera sonora del legunaje a través de repiticion de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS METAFORA Es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.3.1 Las figuras retóricas o literarias Con el fin de persuadir conmoviendo, podemos hacer uso de figuras retóricas que rompen el sentido literal o denotativo de las palabras, dando mayor belleza, intensidad y expresividad, enriqueciendo la capacidad léxica de la lengua, al alterar la forma, mas no el contenido. Las principales figuras son: a) Metáfora: Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. En toda comparación...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas figuras retóricas: Son los artificios por los que el mensaje literario se diferencia del lenguaje común. Hipérbole: exageración. Ej. Chorro que a las estrellas casi alcanza. Personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Ej. Vetusta hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana. Antítesis: se oponen dos ideas o dos términos contrarios. Ej. Es tan corto el amor y es tan largo...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRecursos literarios Las Figuras Retóricas (o Literarias) son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Las Figuras Retóricas se pueden clasificar según: -el nivel lingüístico (Figuras Semánticas, Sintácticas, Morfológicas y Fónicas) -el procedimiento empleado (Figuras de Dicción, de Pensamiento y Tropos) Asíndeton: Supresión intencionada de los nexos que unen palabras y proposiciones. Ejemplo: Acude, corre, vuela, traspasa la alta...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiguras retóricas I. NIVEL FÓNICO ALITERACIÓN: repetición de un mismo sonido o sonidos semejantes. Ej.: “Una torrentera rojiza rasga los montes” (Azorín). ONOMATOPEYA: es una aliteración en la que imitan los sonidos de la cosa significada. Ej.: “El kikirikí del gallo me despertó”. PARONOMASIA: consiste en usar palabras con sonidos parecidos, pero significado distinto. Ej.: “Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa” (Quevedo). II. NIVEL MORFOSINTÁCTICO ANADIPLOSIS: repetición del...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreplicó Sancho, ¡mal haya yo y toda mi parentela! Oxímoron.- Consiste en reunir dos palabras de sentido contrario. Ej. Un silencio ensordecedor. La docta ignorancia. Localización de figuras retóricas en poemas. -----------------LUIS DE GONGORA. Mientras por competir con tu cabello, Oro bruñido, el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio del llano mira tu blanca frente el lirio bello; Mientras a cada labio, por...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentiende (el primer tema). En resumen, cuando hablamos metafóricamente, estamos basicamente comparando una cosa con otra que, puede no tengan relación immediata, pero lo hagamos de forma sarcástica! o para alabar a una persona por algo que ha hecho bien o por su valentía. Ejemplo: 1. "Enrique era un león en el campo de batalla". 2."Las perlas de tu boca" son tan blancas que me iluminas cuando sonríes 3."El pirata de su corazón le destrozó el alma" Metonimia Se refiere a la práctica de no utilizar...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-ADJUNCIÓN Definición de Antítesis: La Antítesis (o Contraste) es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad. La Antítesis pertenece al grupo de Figuras Semánticas. Etimológicamente procede del griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación, axioma). Ejemplos de Antítesis: Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda, "Veinte poemas de...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS Aliteración: La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplos de Aliteración: 1. "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" Garcilaso de la Vega Paronomasia: La Paronomasia es una Figura Retórica que consiste en un juego de palabras utilizando dos palabras con sonidos similares pero de distinto significado Ejemplos...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras Retóricas Anáfora (Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes) ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? Antítesis (Contraste) (Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste. El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Figuras Retoricas Definición de Imagen: La Imagen es una Figura Retórica que se caracteriza por representar algo mediante detalles evocativos. Consiste en representar algo abstracto mediante un objeto material. Es diferente a la metáfora ya que en la imagen siempre aparecen representados los dos términos, el real y el abstracto. Tipos de Imagen: Imagen Directa: Muestran las cosas sensibles de modo tan vivaz que parece que se las está viendo. Cayó la noche, y embozado en ella / quedó San...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParalelismo En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo. Ejemplos 1. Tu frente serena y firme... Tu risa suave y callada 2. "Errado lleva el camino errada lleva la guía" 3. "Si al mecer las azules campanillas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo "FIGURAS RETORICAS" En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Son Construcciones que apuntan a crear efectos en los planos: Fónico (Figuras de Dicción); Sintáctico (Figuras de Construcción); Semántico (Figuras de pensamiento. Figuras de Dicción: Las figuras...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComparación o símil 1."murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder" (Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Figuras Retóricas en Bécquer) 2. "unos cuerpos son como flores otros como puñales otros como cintas de agua pero todos, temprano o tarde serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre" (Luis Cernuda, Los Placeres Prohibido) 3.-“Tengo estos huesos hechos a las penas y a...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplos de Topografía | Listado de Figuras Retóricas | Figuras en Literatura | Juegos y Ejercicios | Definición de Topografía: La Topografía es una Figura Retórica que consiste en describir detalladamente un lugar. Una variante de la Topografía es la Topotesia que consiste en una descripción de un lugar idílico. Ejemplos de Topografía: 1. "Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Nombre de la Figura Retórica Concepto 1er Ejemplo 2do Ejemplo Metáfora Figura de pensamiento, donde se da una comparación implícita y los objetos guardan una relación de semejanza. "Las esmeraldas de su cara me miran fijamente" “cabellos de oro” Comparación (Símil) Encontrar semejanzas o diferencias en dos elementos. “Fría como el viento.” “Sus ojos azules como el cielo." Antítesis Ocurre cuando en expresiones cercanas aparecen términos con significados opuestos. "Me esfuerzo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Las figuras retóricas se conocen también como figuras literarias o estilísticas. Se trata del lenguaje figurado, literario o simbólico que se utiliza con el propósito de embellecer, enriquecer u otorgarle mayor expresión al discurso. 1. anáfora: Es la repetición de una palabra, un grupo de palabras o una frase al principio de los versos. Ej.: Yo te ame Yo que fui tuya Yo te esperé Yo... alarga tu mano. 2. conversión: Es la repetición de una o varias palabras al final de los...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa metáfora es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. En la metáfora, uno de los términos es literal (tenor) y el otro se usa en un sentido figurado (vehículo) relacionados entre sí a través del fundamento. EJEMPLO: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. Se distingue de...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFigura retorica Definición Ejemplo Interpretación ALITERACIÓN Repetición de un mismo fonema vocálico o consonántico. que queda Un no sé qué balbuciendo. ONOMATOPEYA Imitación de sonidos reales mediante la utilización de determinados fonemas. Uco, uco, uco , uco Abejaruco. RIMA Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada. • sólo vocales • vocales y consonantes. Con lilas llenas de agua Le golpeé las espaldas PARONOMASIA Utilización de palabras con forma semejante y...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de figuras retoricas: Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las Figuras Retóricas se clasifican en Figuras de Dicción, Tropos, de Repetición y Figuras de Construcción. 1.- Comparación o símil: El Símil o Comparación es una Figura Retórica que consiste en establecer...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5. Figuras de retorica Bajo este signo agrupamos para efecto de nuestra discusion, las que nos interesan fundamentalmente. a. imagen: por imagen (termino de uso equivoco) vamos a entender toda expresion que evoca la representacion mental de una experiencia sensorial, que no tiene necesariamente que ser visual. La imagen puede ser visual (de forma, de color, de movimientu), auditiva, olfativa, tdctil y gustativa. Es recurso fudamental cuando se quiere comunicar experiencias en forma vivida y convincente...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completologos, discurso. “Representación de las virtudes, vicios u otras cosas morales con la figura o apariencia de las personas”; y agregamos de los animales y las cosas. 2. En cuanto al segundo concepto, verbal proviene del latín verbalis, que es un adjetivo del que se dice “se refiere a la palabra, o se sirve de ella”. Al juntar los dos términos, se obtiene que un texto icónico-verbal es el que se vale de las figuras o apariencias de las personas, animales o cosas para darles a éstas la palabra y enunciar...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS O FIGURAS ESTILÍSTICAS PLANO FÓNICO | NOMBRE | EJEMPLO | EXPLICACIÓN | FUNCIÓN | ALITERACIÓN | que queda Un no sé qué balbuciendo. | Repetición de un mismo fonema vocálico o consonántico. | | ONOMATOPEYA | Uco, uco, uco , ucoAbejaruco. | Imitación de sonidos reales mediante la utilización de determinados fonemas. | | RIMA1.Asonante2.Consonante | Con lilas llenas de aguaLe golpeé las espaldas | Repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada.* sólo vocales*...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTILÍSTICA Y RETÓRICA Tropos o figuras de traslación ‘Tropo’ significa “dirección”, y alude con ello al cambio de dirección de una expresión, que “se desvía” de su contenido original. Un tropo (o traslación), por tanto, es la sustitución de las expresiones propias por otras de sentido figurado (no recto). Los tropos implican la transposición o transferencia de significado de una expresión a otra. El tropo representa una licencia, mientras que un desvío del sentido recto por error constituye una...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFigura Retorica El término retórica procede del latín rhetorica, el cual, a su vez, procede de una palabra griega que significa «el arte de la elocuencia», es decir, el arte de hablar bien en público y de convencer a la audiencia. Para cumplir este propósito, el rhetor, es decir, el orador, debía conocer y emplear correctamente una serie de recursos que, en su mayor parte, coinciden con lo que actualmente denominamos figuras. En su aplicación contemporánea al terreno de la literatura la retórica...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras Retoricas Son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. Funcionamiento: consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Acusación: Es una Figura Retórica que consiste en la exposición de los defectos y maldades del adversario. Rata de dos patas Te estoy hablando a ti Por que un bicho rastrero Aun siendo el mas maldito Comparado contigo Se queda muy chiquito…...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras retóricas Aliteración: repetición de un sonido para evocar un significado. “En el silencio sólo se escuchaba “El ruido con que rueda un susurro de abejas que sonaba” la ronca tempestad” (Garcilaso de la Vega) (G. A. Bécquer) Anadiplosis: consiste en repetir al final de un verso y al principio de la siguiente un mismo vocablo. “Nadie ama solamente un corazón: “…del olvido de amor amor nacía…" un corazón no sirve...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFiguras retoricas. Paralelismo: Consiste en la semejanza (misma estructura) entre distintas partes de un texto. El paralelismo puede ser de los siguientes tipos: Sinonímico: repite aproximadamente el mismo contenido:"que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos / que el llanto del hombre lo taponan con cuentos" [León Felipe]. Antitético: es decir, de contenidos opuestos:"y la carne que tienta con sus frescos racimos, / y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos." [Rubén Darío]...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiguras Retóricas Hipérbole. Consiste en exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice (se usa también en el lenguaje ordinario, por ejemplo, “tengo un sueño que me muero”). Erase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera, que en la cara de Anás fuera delito. Prosopopeya o personificación. Consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corpóreos a los inanimados y, en particular, atributos humanos a otros seres animados o inanimados...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS 1.-Enumeratio. La Enumeración es una Figura Retórica que consiste en disponer palabras (también cláusulas o periodos) según su orden de importancia o según un criterio de gradación. El objetivo de esta Figura Retórica es ordenar la información. 1. Jacinto, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero José Luis Borges 2. Era mentiroso, bebedor, ladrón, tahúr, peleador, goloso, reñidor y adivino, sucio, necio y perezoso, tal es mi escudero… 2.-Metáfora ...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real, con algo imaginario. Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: En la siguiente frase: «eres la luz de mi vida», es evidente...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las Figuras Retóricas se clasifican en Figuras de Dicción, Tropos, de Repetición y Figuras de Construcción. Principales Figuras Retóricas: 1. Alegoría 2. Aliteración 3. Anáfora 4. Antítesis 5. Comparación ...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LAS FIGURAS RETÓRICAS EN LOS TEXTOS PUBLICITARIOS Lección En la publicidad existe una parte esencial- aparte de la imagen y del contexto- que reviste y completa la información que se le brinda al público, nos referimos al lenguaje. Con éste puedes transformar, jugar, exagerar, enumerar, rimar, enfatizar, etc. Y el cual es una pieza fundamental para el futuro comprador en potencia. “Los caminos que llevan a la publicidad, de la fantasía a la realidad, de la habilidad al conocimiento...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras retoricas Paráfrasis: es la explicación del contenido de un texto para aclararlo en todos sus aspectos. Pleonasmo: es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes. Sinonimia: Figura que consiste en usar voces sinónimas o de significado parecido para amplificar o reforzar la expresión de un concepto. Paradiástole: figura que consiste en contrastar voces de significación muy parecida. Epíteto: Adjetivo calificativo que expresa una cualidad característica del...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiguras retoricas: Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciónes de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. *Figuras de Lenguaje; *Figuras de pensamiento; Una figura de pensamiento es una figura retórica que afecta al significado de las palabras con el fin de realzar el mismo dentro del discurso. *Tropos o figuras...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUna figura literaria es utilizada para conseguir que un pensamiento sea más descriptivo e imaginativo. Son lo mismo que el "lenguaje figurativo", pintan una imagen más lúcida para ti mediante el uso de palabras poéticas o que no son utilizadas según su significado literal. Símil Una símil es una figura literaria que compara un sustantivo con otro, usualmente con la palabra "como". Un símil puede ser tan preciso o poético como tú quieras que sea. Algunos ejemplos son: "Ella es tan hermosa como...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Figuras retoricas” Las figuras retóricas:, son palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Es importante tener en cuenta que, como en toda clasificación, no siempre son rígidos los límites entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva retórica tiende cada vez más a buscar denominadores comunes en lugar de insistir en la aridez del mero catálogo. 1.- La Alegoría: es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS O RECURSOS RETORICOS Aliteración: La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplos de Aliteración: 1. "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" 2. mi mamá me mima... Anáfora: La Anáfora, (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") , es una Figura Retórica que consiste en repetir...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDetente, sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo. Si al imán de tus gracias, atractivo, 5 sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué me enamoras lisonjero si has de burlarme luego fugitivo? Mas blasonar no puedes, satisfecho, de que triunfa de mí tu tiranía: 10 que aunque dejas burlado el lazo estrecho que tu forma fantástica ceñía, poco importa burlar brazos y pecho si te labra...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS Retórica visual “Al análisis semiótico se suma la retórica visual. Ésta se funda en el arte del manejo de las figuras establecidas por convención histórica y cultural, con el fin principal de generar un discurso persuasivo. Todas las formas de comunicación visuales incluidas en la cultura y la historia del arte visual pueden ser consideradas dentro del dominio de las retóricas visuales. “La retórica visual es el uso de las figuras retóricas a través del lenguaje visual. Se...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje figurado :es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra apelando a la semejanza que puede ser real o imaginaria el lenguaje figurado se opone al literal, que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto Figuras de dicción :se basan en la especial colocación de las palabras en la frase y pueden lograrse de diversos modos Adición Esta agrupa a figuras retóricas, que se caracterizan por el cambio de sintaxis en frases o grupo de...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDafne Ramos Huerta Cartel 7° Único FIGURAS RETÓRICAS Al igual que funcionan los recursos estilísticos en literatura, las figuras retóricas son recursos muy numerosos y de incalculable valor para el publicista que se ocupa de la elaboración de los mensajes. Estas figuras, como se ha dicho, son muy numerosas, pero tan sólo referiremos aquellas que por su contenido, pueden incorporar valor añadido a la comunicación publicitaria. Suelen dividirse en categorías, según sean descriptivas, patéticas...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. Ejemplos de Hipérbaton: 1. "de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces) La Anáfora, (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") , es una Figura Retórica que...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETORICAS Las figuras literarias son recursos que se relacionan con la forma interna de, es decir, con su contenido y que determinan el significado del poema. Estos elementos son recursos utilizados por el poeta para “jugar” con el lenguaje según sea la intención en la obra. 1. FIGURAS FONÉTICAS Corresponden los particulares sonidos que se repiten o contraponen en un poema. a) La Aliteración: Repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos en una frase, es decir, es la reiteración...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS RETÓRICAS PROF. LIZETH MENDOZA SANTACRUZ ASIGNATURA: LITERATURA 1 DEFINICIÓN: MECANISMOS QUE ALTERAN EL USO NORMAL DEL LENGUAJE, CON EL FIN DE OBTENER EL EFECTO ESTILÍSTICO. AYUDAN A CAPTAR LA ATENCIÓN, POSEEN UN PODER SUGERENTE Y PERSUASIVO. NO SOLO SE EMPLEAN EN EL LENGUAJE LITERARIO, SINO TAMBIÉN EN EL PERIODÍSTICO, PUBLICITARIO Y POLÍTICO. METÁFORA Definición: Figura Retorica que consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo entre ambos una relación...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo