Figuras Retoricas Y Analysis De Si Tu Me Dices Ven ensayos y trabajos de investigación

Si tu me dices ven

Si tú me dices ven lo dejo todo… Pero dime vén de Albert Espinosa El primer capítulo de este libro envuelve al lector, pero no por ser de suspense o de misterio, sino porque trata un tema muy humano, con el que la mayoría de personas nos sentimos identificadas, porque, ¿quién no ha sufrido una ruptura amorosa alguna vez en su vida, y lo que es peor, después de años de convivencia, sueños compartidos y experiencias? Inmediatamente después de una ruptura, ya sea de un largo o corto período, surge...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Si Tu Me Dices Ven Lo Dejo Todo

AUTOR: Albert Espinosa TÍTULO: si tu me dices ven lo dejo todo, pero dime ven EDITORIAL: Grijalbo LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN: Barcelona, Marzo de 2011 PÁGINAS: 208 ISBN: ISBN 9788425346071 NARRADOR: Es un narrador protagonista porque el mismo cuenta su propia historia en 1ª persona Esta obra es una novela corta estructurada en varios capítulos. Cada uno de ellos comienza en página independiente con un titulo relacionado con lo que se cuenta en él. ARGUMENTO Dani nos...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Una figura literaria es utilizada para conseguir que un pensamiento sea más descriptivo e imaginativo. Son lo mismo que el "lenguaje figurativo", pintan una imagen más lúcida para ti mediante el uso de palabras poéticas o que no son utilizadas según su significado literal. Símil Una símil es una figura literaria que compara un sustantivo con otro, usualmente con la palabra "como". Un símil puede ser tan preciso o poético como tú quieras que sea. Algunos ejemplos son: "Ella es tan hermosa como...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Las figuras retóricas más importantes información extraída de http://www.retoricas.com/ Anáfora La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso. ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! San Juan de la Cruz Antítesis La antítesis es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria: Un pequeño paso para un hombre pero un gran...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIGURA RETORICA

EJEMPLOS METAFORA Es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras retóricas

Figuras retóricas Figuras fónicas – ALITERACIÓN. Repetición de un mismo sonido o conjunto de sonidos: "Ford Fiesta fuerte", "Un Martini invita a vivir", "Mami, mi Milka". “Oscar Mayer. La salchicha de chicha que sabe chachi”. – ONOMATOPEYAS: "Crujientes biscottes", "Creks que hacen crec", "Chup, chup... Avecrem". – PARANOMASIA. La identidad parcial de los sonidos de dos palabras se utiliza como símbolo de su compenetración semántica. Muy utilizada en la publicidad: "El juego de los típicos tópicos"...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retorica

Figuras de pensamiento más importantes El grupo de figuras retóricas de pensamiento es muy heterogéneo. Sin embargo, podemos establecer conexiones. El juego de estas figuras es un ejercicio de asociación, con distintos resultados: positivos, conflictivos, desproporcionados o paradójicos. Hipérbole Se trata de una exageración generalmente acompañada de un símil. La hipérbole es un recurso muy frecuente en poemas satíricos pero también en poemas amorosos o laudatorios. Esta figura refleja...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

ESTILÍSTICA Y RETÓRICA Tropos o figuras de traslación ‘Tropo’ significa “dirección”, y alude con ello al cambio de dirección de una expresión, que “se desvía” de su contenido original. Un tropo (o traslación), por tanto, es la sustitución de las expresiones propias por otras de sentido figurado (no recto). Los tropos implican la transposición o transferencia de significado de una expresión a otra. El tropo representa una licencia, mientras que un desvío del sentido recto por error constituye una...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Consiste en un Juego de Palabras en las que se repiten palabras que tienen significados distintos. Dialogismo.- Consiste en hacer hablar a las personas o cosas tanto presentes como ausentes. Ej. Dan voces contra mí las criaturas... y dicen.. Venid y destruyamos a este injuriador de nuestro Criador... Datismo.- Consistente en el uso exagerado de palabras sinónimas. Su uso tiene como objetivo intensificar o enfatizar. Ej. Me siento, me arrellano y me repantigo...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Si Tu Me Dices Ven Lo Dejo Todo, Pero diMe Ven

Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven de Albert Espinosa Index Introducción pag 3 Síntesis pag 3 Val. Personal pag 5 Bibliografía pag 5 Introducción: Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven es la obra del escrito Albert Espinosa, que tiene muchas temas. Haciendo que vayas cambiando de sentimientos como el amor, la tristeza, aventura y también tiene mucha filosofía en la novela. Síntesis: La novela...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS RETORICAS

III. Figuras retóricas Apareció en la primera plana de todos los periódicos como juguete nuevo. Su imagen reaparece cada cinco minutos, en todos los canales de televisión local e internacional. Este hombre es como una luz intermitente y a la misma vez estático. Su foto permanece en cada mensaje mostrando su débil y oscura presencia. El mismo se creó, se pensó, se aprobó, se evaluó y se declaró político. Se cree que es progreso y vida, pero es miseria y muerte. Es un mediocre, un ladrón oportunista...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Si Tu Me Dices Ven Lo Dejo Todo, Pero Dime Ven.

Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven. Autor: Albert Espinosa (Barcelona, 1973) Actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial superior químico. Es creador de las películas “Planta 4ª”, “Va a ser que nadie es perfecto”, “Tu vida en 65’”, “No me pidas que te bese porque te besaré” y “Héroes”. Entre sus trabajos más destacados como actor se encuentra el personaje del doctor Utrera en la serie de TVE “Abuela de verano”, que le proporcionó el premio al...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven

No respondí. -Estar vivo es… dar vida. –Se respondió a mismo- Dar vida a los que te rodean. Cualquier cosa que dé vida está viva, recuérdalo. Imagínate las vidas que han salvado esos faros, las vidas que han evitado que se hundan en la mar… “ Sr. Martín “-Hay personas en este mundo, joven Dani, que te alimentan con sólo verlas. Que te dan energía…” Sr. Martín “-La felicidad no existe, Dani. Sólo existe ser feliz cada día. Si piensas en el concepto global de la felicidad todo cae por...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Si tu me dices ven lo dejo todo, pero dime ven

TÍTULO: “Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”. AUTOR: El autor de esta novela es Albert Espinosa. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Albert Espinosa i Puig nació Barcelona el 5 de noviembre de 1973), ingeniero industrial de formación, es un guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario “El Periódico de Catalunya”. A la edad de 13 años le fue diagnosticado un osteosarcoma por el que tuvieron que amputarle una pierna, le quitaron...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

FIGURAS RETÓRICAS Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Metáfora: La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Figuras Retóricas  *METÁFORA  La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras retóricas

FIGURAS RETÓRICAS Retórica visual “Al análisis semiótico se suma la retórica visual. Ésta se funda en el arte del manejo de las figuras establecidas por convención histórica y cultural, con el fin principal de generar un discurso persuasivo. Todas las formas de comunicación visuales incluidas en la cultura y la historia del arte visual pueden ser consideradas dentro del dominio de las retóricas visuales. “La retórica visual es el uso de las figuras retóricas a través del lenguaje visual. Se...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

20 figuras retoricas. Hipérbole: (del griego ὑπερβολή: exceso), es una Figura Retórica queconsiste en exagerar un aspecto de la realidad  (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérboletiene como fin conseguir una mayor expresividad. La hipérbole es predominantemente un recurso cómico, pero también puede usarse, para expresar una desesperación. ¡Eres más lento que una tortuga!  Hipérbaton: es una Figura Retórica consistente en alterar...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retóricas

CENTRO DE ESTUDIOS BIBLICOS ELIM TEOLOGIA I FIGURAS RETORICAS EN EL LIBRO DE SANTIAGO Maritza de Camey Clave : 8 FIGURAS RETORICAS VERSICULOS QUE CONTIENEN LA FIGURA SÍMIL: Santiago. 1:6 Pero pida en fe, no dudando nada: porque el que duda es semejante á la onda de la mar, que es movida del viento, y echada de una parte á otra. pedir con fe porque el que duda es semejante a las olas del mar. Santiago 1:11 Porque salido el sol con ardor, la hierba...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

FIGURAS RETÓRICAS La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real, con algo imaginario. Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: En la siguiente frase: «eres la luz de mi vida», es evidente...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Figuras Retoricas Son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. Funcionamiento: consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Acusación: Es una Figura Retórica que consiste en la exposición de los defectos y maldades del adversario. Rata de dos patas Te estoy hablando a ti Por que un bicho rastrero Aun siendo el mas maldito Comparado contigo Se queda muy chiquito…...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Figuras retoricas. Paralelismo: Consiste en la semejanza (misma estructura) entre distintas partes de un texto. El paralelismo puede ser de los siguientes tipos: Sinonímico: repite aproximadamente el mismo contenido:"que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos / que el llanto del hombre lo taponan con cuentos" [León Felipe]. Antitético: es decir, de contenidos opuestos:"y la carne que tienta con sus frescos racimos, / y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos." [Rubén Darío]...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras retoricas

Figuras de construcción Hipérbaton El Hipérbaton o (Trasposición) es una figura consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. EJEMPLOS: “Si mal no me acuerdo” (si no me acuerdo mal). “a Dios gracias” (gracias a dios). “bien está” (está bien). “hacer se puede” (se puede hacer). “ni que...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Metáfora.- Es una figura retorica que expresa un concepto con otro que lo sustituye, por relación de identidad o semejanza en sentido figurado. En gramática podríamos citar como ejemplo el siguiente: “El cielo de tus ojos”. Es obvio que sin necesidad de decirlo explícitamente, la persona tiene ojos azules. Ahora veámoslo gráficamente. En este anuncio, la botella de Absolut toma el significado de árbol de navidad, sin que éste esté presente. Antítesis.- Es una figura retorica que consiste en contraponer...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras retoricas

Figuras retóricas Se denomina figura retórica a la manera de emplear las palabras del idioma en una forma poco usual, en una forma peculiar y estas pueden ser gramaticales, semánticas o fónicas, que hacen que la acepción habitual pierda ese uso original y por el contrario gane expresividad. Las figuras retoricas también son denominadas figuras literarias, son recursos que normalmente los poeta utilizan para sus obras para un contenido de mayor emoción y sentimentalismo. Semiótica de la Publicidad ...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Figuras retoricas | Características o definición | Ejemplo | 1. Alegoría | Es una figura retorica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. | “Pobre barquilla míaEntre peñascos rota Sin velas desveladaY entre las olas sola” | 2. Aliteración | Es una figura retorica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lirico sonoro. | “En el silencio solo se...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

El Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. Ejemplos de Hipérbaton: 1. "del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa" El Epíteto es un Figura Retórica consistente en el uso de adjetivos...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras retóricas

Argumento En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto. En la Retórica grecolatina se denominaba “argumento” la serie de razonamientos deductivos basados en los datos de la causa, que, en el discurso forense, se aducían como pruebas racionales (probationes) en defensa de la inocencia –o culpabilidad– del acusado. En Narratología se entiende por argumento la “trama o disposición artística del conjunto...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

FIGURAS RETÓRICAS Se te ofrece a continuación un breve catálogo de figuras estilísticas. Este documento toma, literalmente, los planteamientos de Pelayo H. Fernández en su libro Estilística: estilos, figuras estilísticas y tropos, Madrid: José Porrúa Turanzas, S.A, 1981, 5ª edición, 136 p. METÁFORA: La metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una figura retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retóricas

Figuras retoricas Paráfrasis: es la explicación del contenido de un texto para aclararlo en todos sus aspectos. Pleonasmo: es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes. Sinonimia: Figura que consiste en usar voces sinónimas o de significado parecido para amplificar o reforzar la expresión de un concepto. Paradiástole: figura que consiste en contrastar voces de significación muy parecida. Epíteto: Adjetivo calificativo que expresa una cualidad característica del...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

El lenguaje figurado :es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra apelando a la semejanza que puede ser real o imaginaria el lenguaje figurado se opone al literal, que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto Figuras de dicción :se basan en la especial colocación de las palabras en la frase y pueden lograrse de diversos modos Adición Esta agrupa a figuras retóricas, que se caracterizan por el cambio de sintaxis en frases o grupo de...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Figuras Retoricas  Paradoja Una paradoja es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que implican contradicción. Un ejemplo de paradoja es la "Paradoja de Jevons", más conocida como efecto rebote. La paradoja es un poderoso...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

INDICACIONES: chicos son videos lo que se debe entregar, son diez figuras retoricas por ende deben ser diez videos de 10 seg aproximadamente, pero si se extiende un poco no hay problema. El profe sugirió usar películas extranjeras, pero pueden usar los videos de sus preferencia, lo idea es que usen youtube para ubicar estos video, pero si tienen alguna otra pagina excelente. Evidentemente tienen que convertir los video a formato WMV, si Asdru no tiene un convertidor bajen aTUBER CATCHER, no tiene...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

FIGURAS RETORICAS Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las Figuras Retóricas se clasifican en Figuras de Dicción, Tropos, de Repetición y Figuras de Construcción. Principales Figuras Retóricas: 1. Alegoría 2. Aliteración 3. Anáfora 4. Antítesis 5. Comparación ...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

FIGURAS RETORICAS O RECURSOS RETORICOS Aliteración: La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplos de Aliteración: 1. "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" 2. mi mamá me mima... Anáfora: La Anáfora, (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") , es una Figura Retórica que consiste en repetir...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Dafne Ramos Huerta Cartel 7° Único FIGURAS RETÓRICAS Al igual que funcionan los recursos estilísticos en literatura, las figuras retóricas son recursos muy numerosos y de incalculable valor para el publicista que se ocupa de la elaboración de los mensajes. Estas figuras, como se ha dicho, son muy numerosas, pero tan sólo referiremos aquellas que por su contenido, pueden incorporar valor añadido a la comunicación publicitaria. Suelen dividirse en categorías, según sean descriptivas, patéticas...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

PRINCIPALES FIGURAS RETORICAS: La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados: La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima (Alegoría de la fe). La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para es conseguir...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Figuras retoricas: Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciónes de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. *Figuras de Lenguaje; *Figuras de pensamiento; Una figura de pensamiento es una figura retórica que afecta al significado de las palabras con el fin de realzar el mismo dentro del discurso. *Tropos o figuras...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

ANTÍTESIS Es una figura retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste). EJEMPLO: * Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. García Lorca * Ir y quedarse, y con quedar partirse. Lope de Vega. * Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo. Armando castillo...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS RETORICAS

Antítesis La antítesis (del griego anti, contra y thesis, posición) se define como figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. El objetivo de esta figura es enfatizar a través de la oposición. Algunos van, mientras volvemos. Oxímoron La figura retórica oxímoron (del griego oxys, que significa `agudo', y moron, que significa romo): combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras retóricas.

Figura Retórica. Metáfora: La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metáfora tiene cuatro niveles  El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.  El vehículo es lo que se dice, el término figurado.  El fundamento es la relación existente entre el tenor y el vehículo (el discurso).  El contraste es lo que se refiere...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Figuras retoricas Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comúnmente utilizado. Las Figuras retóricas son muy importantes dentro de la literatura ya que estas complementan la realización estética, al lenguaje literal, palabras cultas y poéticas y le da un valor adicional a todo ello....

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

Selección de figuras retóricas | Nivel | Metábola | definición | Ejemplo | Fonético(metaplasmos). | Aliteración. | Es la repetición de uno o más sonidos en distintas palabras de uno o más versos. | caliginoso lecho, el seno oscuroser de la negra noche nos lo enseñainfame turba de nocturnas aves,gimiendo tristes y volando graves.(Luis de Góngora) | | Paronomasia. | Es una variedad de la aliteración que se presenta como un redoble; se presenta cuando se repite la mayor parte de los fonemas de...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

1.Anáfora (retórica) La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado. Por ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando ésta va al principio de la frase, o también el hecho...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

 "FIGURAS RETORICAS" En el lenguaje literario las palabras son un fin en mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces, las figuras literarias (llamadas...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

Figuras retóricas * Doble sentido El doble sentido se encuentra cuando hay doble significado. Una similitud aparente disimula una diferencia real. Se encuentra doble sentido debido a que al juntar las tres paletas de helado, se forma la figura de un cuerpo humano, pero en realidad no hay semejanza entre significados. En esta publicidad se muestra que no se quieren más muertes. Podemos encontrar doble sentido porque ponen dos cigarros simulando el acontecimiento de las Torres Gemelas...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIguras retoricas

Alegoría Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

MODOS EN QUE SE PRODUCEN LAS FIGURAS -Supresión -Adición -Sustitución(combinación de supresión/ adicion), -Permutación Hiperbole Audacia retorica con clara intensión de trascender lo verosímil. Presenta desproporcionadamente cualquier hecho, situación, caracteristicao actitud, ya sea por exceso o por defecto. “Señor excelentísimo, mi llanto ya no consiente márgenes ni orillas: inundación, será la de mi canto. Ya sumergirse miro mis mejillas, la vista por dos urnas derramada sobre las...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

EJEMPLOS DE FIGURAS RETORICAS EN LA PUBLICIDAD Las figuras retóricas son signos (palabras o imágenes) que son pensadas por el “emisor” para que el receptor interprete mejor el mensaje. Es decir, pueden contribuir a la redundancia, al énfasis, la comparación, entre otras funciones. Y trabajan sobre el nivel sintáctico.  Las figuras retóricas son muy usadas en publicidad, y en todos lados en general, para hacer llevaderos los mensajes. En la publicidad hay algunas favoritas. Son muy comúnmente usadas...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras retoricas

Figuras retoricas ANTITESIS La antítesis  es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios. El término se utiliza en retórica, donde designa a un recurso expresivo, y en filosofía. La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste). Ejemplo:...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

1.- La figura literaria presente en el primer verso de la estrofa es un (a) “Soy una chispa de fuego que del bosque en los abrojos abro mis pétalos rojos en el nocturno sosiego”. Ignacio Verdugo, El copihue rojo (fragmento). A) epíteto. B) hipérbole. C) anáfora. D) metáfora. E) hipérbaton. 2.- ¿Qué figura literaria se reconoce en los términos destacados? “En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio”. Pablo Neruda, Oda al caldillo de congrio. A) Metonimia...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS RETORICAS

 HIPERBATON El Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. EJEMPLO… 1.-"de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces) 2.- "con tanta mansedumbre...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retóricas

Tema Figuras Retóricas Sustentado por Camille Peña 2013-2083 Docente Gerardo Medrano Santo Domingo, RD 25 de Mayo de 2015 Figuras Retóricas Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz.  La anáfora  Es una figura retórica que...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras retoricas

Hipérbaton: El hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido. Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto. Fray Luis de León, Vida retirada Metáfora: La metáfora es un recurso literario (un tropo) que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras retoricas

 FIGURAS RETÓRICAS CON EJEMPLOS -Aliteración: Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas, con el fin de imitar un sonido.  En este anuncio publicitario aparece la aliteración ya que se repite el fonema “cuca”. -Anáfora: Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso.  En este anuncio hay una anáfora : “BE” y la primera sílaba del nombre del producto “BEEfeater” -Paralelismo: Repetición...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras retoricas

Figuras literarias Alegoría Definición:  Una alegoría es un dispositivo simbólico cuyo significado como concepto en mayor medida Ejemplo:  La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima. Bibliomancia Definición:  Como el propio nombre indica, este tipo de recurso literario tiene sus raíces en los orígenes bíblicos. Ejemplo:  Los Vedas sirven como una herramienta para...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras retoricas

es una Enumeración en la que los términos se disponen según un orden. Movimiento: esta figura no existe en la retórica oral o escrita, a pesar de ello sugiere un movimiento virtual de las figuras representadas. Dialogismo (también llamada Sermocinación o Sermocinatio): consiste en poner en boca de un personaje vivo un discurso de forma que se imita su estilo o habla como si se dirigiera a misma o se refiere a lo que ella misma u otra persona o personaje ha dicho. Acumulación...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS RETORICAS

 FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Retoricas

Análisis Textual 2004-2005 Figuras retóricas tales como las clasificó el “grupo µ”. Recopilación sacada de Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1997 4 grupos de figuras retóricas: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos. • LOS METAPLASMOS : figuras que afectan la morfología y los sonidos así como la forma de las palabras: aféresis, apócope, síncopa y sinéresis : varios tipos de supresiones...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS