INTRODUCCION: Largamente desconocida, la producción artística del período prehispánico (especialmente vinculada con el Imperio de los Incas), en el territorio centro-andino (correspondiente a Ecuador, Perú, Bolivia y Chile) tuvo manifestaciones en formas poéticas (en lengua quechua o runa simi) denominadas harawis (poesía lírica) y hayllis (poesía épica), a cargo de un aeda, denominado harawec. Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas, parrandas nupcias, peleas...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LITERATURA PREHISPANICA Comprende relatos, mitos, leyendas, cantos, composiciones orales y escritas de diferentes culturas americanas. Provienen de los aztecas, incas, mayas, muisca, guaraní y araucano. Relata la creación de mundo, costumbres entre otras. También se enfocaban en la religión. Algunas lenguas eran náhuatl, quechua. Fueron anónimos utilizaban pictogramas y jeroglíficos. Se destacaba el yo colectivo, visión mística del mundo, expresiones culturales, relación entre dioses y hombres...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Arnaldo Márquez (sección Obras literarias) Obras literarias ... anclada en lo prehispánico, que contrasta con el apego al pasado colonial, tan evidente en Palma y otros románticos, y con ... 14 KB (2.043 palabras) - 15:21 22 nov 2009 Convento de San Miguel Arcángel (Charo Michoacán) (sección Obras literarias escritas en el convento de Charo) como un centro intelectual y literario donde sobresalieron escritores ... Obras literarias escritas en el convento de Charo: los muros de la plaza ....
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjLITERATURA PREHISPÁNICA: Los pueblos indios que habitaban América antes de la llegada de los españoles sabían que cada cultura es heredera de la obra de la gente que vivió antes. También sabían que a la gente que existe en el presente le correspondía conocer esa tradición que heredan de los mayores, y luego hacer algo por acrecentar ese legado rico en enseñanzas y arte. Para los pueblos indígenas el arte es una forma de recuperar el pasado y de vivir de mejor manera...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura prehispánica Romanticismo Realismo Naturalismo Modernismo Contexto histórico En la época prehispánica el nuevo continente estaba dominado por los aborígenes los cuales se regían por su entorno o sus dioses este contexto la literatura estaba basada en los mitos y las leyendas, en la que se hablaba principalmente de hazañas míticas de la formación del hombre desde una vista más espiritual etc. Este periodo se caracterizaba por las guerras entre culturas debido a que la mayor...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. LITERATURA PREHISPÁNICA 1.1. DEFINICIÓN La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas. Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LITERATURA PREHISPANICA. ESQUEMA Introducción Desarrollo: 1) La literatura prehispánica 2) Contexto 3) Características 4) Diferencias entre la literatura prehispánica y la literatura épica europea. Conclusión. Bibliografía Anexo. INTRODUCCION Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados y de culturas intermedias...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalgo por acrecentar ese legado rico en enseñanzas y arte. Para los pueblos indígenas el arte es una forma de recuperar el pasado y de vivir de mejor manera el presente. Había que conservar el pensamiento por medio de la escritura. Así, el arte (pintura, literatura, escultura, arquitectura) es la forma de hacer más bella y provechosa la existencia del ser humano en la tierra. El arte prehispánico estuvo, de esta manera, lleno de sabiduría y belleza, dos cualidades a las cuales hemos de acercarnos...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA PERUANA EN LE EPOCA PREHISPANICA EN LA EPOCA Literatura prehispánica en el Perú Clasificamos dentro de "Literatura prehispánica en el Perú" a toda aquella obra literaria creada antes de la llegada de los españoles al Perú (1492). A pesar de que el Imperio Incaico no tuvo escritura sí se cultivó la literatura oral. Todas las obras eran contadas de padres a hijos como una tradición de la misma manera que se aprendía a trabajar la tierra y otros oficios. En líneas generales podemos...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRoberto Herrera Díaz Literatura prehispánica. 5º “E” El descubrimiento y el entusiasmo por dar a conocer las creaciones literarias prehispánicas data décadas de la Nueva España, frailes humanistas y cronistas indígenas trataron de salvar de la destrucción y del olvido cuanto pudieron lograr; durante el siglo XVII el nombre de letras don Carlos de la Sigüenza y Góngora y, gran admirador de la cultura precortesiana, impulsó el estudio de las investigaciones arqueológicas...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completontroducción En este periodo estudiamos la literatura prehispánica específicamente de la cultura náhuatl y de la maya, las cuales desarrollaremos a continuación. Desarrollo Literatura Náhuatl Se llama literatura mexicana a toda la producción artística escrita en relación con la cultura nacional. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica. La cultura náhuatl se difundió por el centro de nuestro territorio desde mucho antes de la llegada de los conquistadores. Estuvo oficialmente establecida...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA PREHISPÁNICA La literatura prehispánica es una creación individual o colectiva de los nativos americanos, basándose en la cultura de sus pueblos, refleja la pasión que los indígenas tenían a sus tradiciones, también refleja sus cultos, sus teorías de la creación, la admiración y el agradecimiento a sus dioses por otorgarles lo que necesitaban y retener la memoria de todo el saber acumulado por las generaciones anteriores. Esta literatura comprende relatos, mitos, leyendas, cantos y...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalgo por acrecentar ese legado rico en enseñanzas y arte. Para los pueblos indígenas el arte es una forma de recuperar el pasado y de vivir de mejor manera el presente. Había que conservar el pensamiento por medio de la escritura. Así, el arte (pintura, literatura, escultura, arquitectura) es la forma de hacer más bella y provechosa la existencia del ser humano en la tierra. El arte prehispánico estuvo, de esta manera, lleno de sabiduría y belleza, dos cualidades a las cuales hemos de acercarnos...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA PREHISPANICA Al llegar los españoles a América, las dos culturas precolombinas que sobresalen por su riqueza en costumbres, su organización y sus testimonios literarios: la literatura náhuatl perteneciente a los pueblos del Valle del Anáhuac y la maya perteneciente a los de la Península de Yucatán y Guatemala. La literatura, náhuatl abarcaba todos los aspectos de la vida, pues tenía como fin retener de memoria todo el saber acumulado por las generaciones anteriores, tanto ideas religiosas...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura quechua La literatura quechua son las manifestaciones literarias que se desarrollaron en dicha lengua desde la el periodo Inca hasta la actualidad. La literatura quechua El quechua o quichua era la lengua principal de la mayoría de los habitantes del Tahuantinsuyo (Imperio Inca) y aún hoy es hablada por miles de personas en América Latina. En realidad, muchas veces se hace referencia a una familia de lenguas quechuas, ya que las distintas variantes de este idioma suelen no ser mutuamente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa literatura prehispánica ¿Es América, en verdad, un nuevo continente? ¿Acaso nació cuando fue descubierta o ya era, a pesar de no llamarse así? Al comienzo en el mapamundi solamente existían tres continentes Asia superior y oriental; En la parte baja del mapamundi se encontraba Europa y áfrica. Pero luego colon develo la existencia de un cuarto mundo. El biógrafo y naturalista Alexander Humboldt, al tratar de explicar el origen del hombre americano exclamo con admiración: en la especie humana...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInfluencia de la literatura prehispánica Literatura prehispánica: Es el conjunto de obras conocidas elaboradas en las distintas lenguas de los pueblos que habitaron América antes de la época de la Conquista y de terminación cultural española. Son textos que dan testimonio de las manifestaciones culturales, ideología, estilo de vida y el nivel de civilización de quienes poblaron primero nuestro continente. Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas tres hipótesis sobre su origen Con respecto a su origen han surgido tres posiciones: La primera sostiene que el texto es auténticamente incaico, basándose en que la historia, personajes, ambientes, lenguaje, todo pertenece a la época prehispánica (o sea, antes de la llegada de los españoles a América). Se basa además en que la obra transcurre en un total de quince escenarios, lo que no ocurre en obra alguna del teatro español del Siglo de Oro. Esta posición ha sido defendida por intelectuales...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C: “Edith Stein” Asignatura: Castellano y Literatura 4to año sección “A” Profesora: Katherine Piñango Estudiante: Mariugenia Figueroa Informe sobre la Literatura Prehispánica Antes de la llegada del colonizador español Hernán Cortes al nuevo mundo, existieron diferentes civilizaciones, pero las denominadas grandes culturas debido a que resaltaban por diferentes aspectos, fueron los Aztecas, Mayas e Incas...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA QUECHUA O PREHISPANICA Contexto La literatura quechua llamada también prehispánica tiene su concreción en la tradición oral. El imperio incaico apogeo y sincretismo de las diversas culturas del Perú prehispánico desarrolló una práctica cultural profusa en la cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASPECTOS RELEVANTES DE LOS ESCRITORES: GENERO LITERATIO SOBRESALIENTE DE LA EPOCA: DRAMÁTICO: el teatro incaico fue el más importante de toda la América prehispánica. Los amautas fueron los encargados de componer las piezas teatrales ESPECIES DRAMÁTICAS Tragedia: Siempre eran de hechos militares, de triunfos y victorias, de las hazañas y grandezas de los reyes pasados. Comedia: Eran basados en agricultura, hacienda, cosas caseras y familiares. Drama: Pertenece al teatro incaico, el drama Ollantay...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETAPAS DE LA LITERATURA PREHISPANICA PERIODO COLONIAL Las primeras obras de la literatura latinoamericana pertenecen tanto a la tradición literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores americanos —como el soldado y poeta español Alonso de Ercilla y Zúñiga, creador de La Araucana (1569-1589), una épica acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile por parte de los españoles— no habían nacido en el Nuevo Mundo. Las guerras y la cristianización del recién...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LITERATURA PREHISPANICA Es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas.Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca. CULTURA AZTECA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: - Tenochtitlan, islas del Lago Texcoco, Meseta de Anahuac, Centro de México...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa literatura prehispánica. Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas. Estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano como hoy lo conocemos. La naturaleza les inspira adoración a divinidades que aseguren la vida en un mundo hostil, propio de la mentalidad mágica e irracionalista. Una de las principales características...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura prehispánica Para transmitir sus pensamientos los mayas no empleaban aún letras, sino pictogramas. Sus libros eran tiras de piel de venado, plegadas en formas de biombo, con figuras pintadas, y por ello se dice indistintamente, “escribir” o “pintar”, al interpretarlos. Al sacerdote Chilam Balam se atribuyen varios libros sagrados de los mayas; como Las profecías de Chilam Balam y el Códice de Chumayel. La poesía religiosa de los aztecas existió en forma de himnos. En el códice matritense...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, de culturas intermedias. Como Literatura Prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes de este mundo Prehispánico: Mayas, Incas y Aztecas. Estas civilizaciones tuvieron una gran influencia en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano. Los Mayas y Nahualt (Aztecas) ocuparon América Central o Mesoamérica y el tercero bautizado...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA LITERATURA PREHISPANICA Introducción. Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados y de culturas intermedias. De las mas avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán; el de los aztecas en México; y el de los Incas, en el Perú, que han dejado un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobrevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema de gran significación. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada. Es un género literario dentro del más general de la didáctica. Índice [ocultar] 1...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLITERATURA PREHISPÁNICA 1.1. DEFINICIÓN La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas. Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Literatura Prehispánica. Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas, (esto no significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros) estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGenero literario Se entiendo por genero el tipo de discurso literario determinado por los elementos que poseen en común un conjunto de obras: rasgos estructurales propósitos y temas. Genero épico-narrativo Requiere un narrador que relata y describe sucesos reales o imaginarios que constituyen una historia Genero lirico-poético El producto básico de este genero es el poema, quien escribe refleja sus sentimientos emociones y sensaciones Genero dramático-teatral El relato de una historia...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura oral prehispánica La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas o casi dramáticas. Se trata de un conjunto que no nos ha dejado textos escritos, pues solo lo ha hecho a través de la información y compilación realizada por algunos cronistas, predicadores y funcionarios coloniales. Fue por lo tanto, transmitida oralmente. Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLITERATURA PERUANA PREHISPÁNICA I.-Introducción: Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados y de culturas intermedias Las primeras culturas que se desarrollaron en nuestro país no sólo dejaron huella de sus logros en los magníficos monumentos que construyeron, en las piezas de arte que crearon, en los eficientes sistemas de trabajo y organización que tuvieron; también nos han permitido...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura Prehispanica "Mayas" - Presentation Transcript 1. EPOEM 99 LITERATURA LITERATURA PREHISPANICA LITERATURA MAYA EPOEM 99 LITERATURA Y CONTEMPORANEIDA II MARCOS VAZQUEZ SENA 2º II VESPERTINO 2. EPOEM 99 Índice … o Presentación o Literatura Prehispánica o Cultura maya o Ubicación geográfica o Historia o Organización Política y Social o Dioses Mayas o Escritura o Literatura Maya o Popol Vuh o Chilam Balam o Rabinal Archi o Códices Mayas o Conclusiones o Bibliografías y cibergrafias ...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohojas), en el que expreses tu opinión en relación con el tema comentado que se comenta en la crónica “Música de meros machos". 4. Investigue y explique las características de la literatura prehispánica en Latinoamérica y Centroamérica. Elabora un mapa con la ubicación geográfica de cada cultura prehispánica 5. Escribe el resumen de la obra el chilam balam y responde cual es su importancia histórica y cultural. MÚSICA DE MEROS MACHOS José Navia (El lado oscuro de la ciudad) “En...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLITERATURA MEXICANA PRHISPÀNICA La literatura mexicana es toda producciòn Artisitica en relaciòn con la cultura nacional. Los origenes de la misma se remotan a la època prehispanica en donde la civilizaciones indigenas produjeron un arte maravilloso en el que las creencias y sensibilidad dieron como testimonio su pensamiento. Su concepciòn del mundo se sustentaba en una gran religiosidad, todos los actos que realizaba era la respuesta al sentido al sentido teològico que observaban en su vida...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel amor en los "urpi"; del dolor ante la muerte, en los contos necrológicos que se titulaban "ayataquis", o en las elegías denominadas "wankas"; de sarcasmo en el "aranway"; y de fina intención en el "wawaki". Expresa el sentimiento particular, literatura sentimental; la alegría y el dolor, la gracia y la caricatura Acuérdate, paloma, que juntos anduvimos; no olvides que vivimos por el amor unidos. Ahora me voy quedando solo, a sufrir; tengo atadas las alas y no puedo volar Amigos míos...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoII. Literatura Colonial 1. Contexto histórico Esta época se desarrolla en el siglo XVI, por el hecho de la conquista de México que ésta limitado por dos fechas: 1519 y 1521. Entre ellas ocurren acontecimientos fundamentales, históricamente, que serán la base para la creación de un mundo nuevo, una Nueva España, y el arranque de una literatura también nueva. 2. Contexto social Nueva España quedo subdividida política y administrativamente en reinos, gobernaciones y provincias, que en orden de...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura prehispánica de la conquista y la colonia Esta literatura fue originada entre los siglos XV y XVI, con el descubrimiento de América por parte de los españoles. El género de la crónica fue el más utilizado, dado que expresaban procesos de la conquista. Algunos de estos cronistas fueron fray Pedro de Aguado, Gerónimo de Escobar o Francisco Guillén Chaparro. La poesía fue otro de los géneros literarios que se desarrollo durante el periodo colonial; donde escribían sobre lo que ocurrió...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura prehispánica de la conquista y la colonia Esta literatura fue originada entre los siglos XV y XVI, con el descubrimiento de América por parte de los españoles. El género de la crónica fue el más utilizado, dado que expresaban procesos de la conquista. Algunos de estos cronistas fueron fray Pedro de Aguado, Gerónimo de Escobar o Francisco Guillén Chaparro. La poesía fue otro de los géneros literarios que se desarrollo durante el periodo colonial; donde escribían sobre lo que ocurrió...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS DE LA LITERATURA PREHISPÁNICA Mitos y Leyendas Precolombinos. Entendemos por Mito la explicación de fenómenos naturales de manera fantástica. En las distintas culturas prehispánicas hay una rica mitología para explicar cómo surgió el universo, cómo se hizo al primer hombre, por qué se suceden los fénómenos de la naturaleza Leyendas Prehispánicas POPOL VUH Es la creación literaria de mayor valor de la cultura maya-quiché, también es conocido como Libro del Consejo o...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodetermina por ser, anónima, oral y hasta cierto punto ligada a la tierra. Anónima, muchos poetas de la época pre inca no eran individualistas sino todo lo contrario les gustaba compartir con su comunidad. Los poetas orales no suscribían sus obras sino formaban parte del pueblo. Muchos se expresaban a través de la danza y las celebraciones y actividades comunitarias. Oral, la transmisión de sus ritos e historias eran manifestadas de generación en generación. Estas vivencias o retratos de una realidad,...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍNDICE - TEMA 1 La literatura y sus formas 1. Definición 2. Funciones 3. Literatura y ficción (mímesis) 4. Valores de la literatura 5. Mensaje literario 6. Lenguaje literario 7. Géneros literarios 1. Género épico o narrativo 2. Género lírico 3. Género dramático 4. Género didáctico LA LITERATURA Y SUS FORMAS 1. DEFINICIÓN La literatura es el arte de las letras (litera- = letra). Incluye todos los textos que sean una manifestación artística...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú - Presentation Transcript 1. LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN 2. DEFINICIÓN: Es la literatura que ayuda a estimular por medio de la expresión intelectual y escrita la lucha por la libertad 3. CONTEXTO HISTÓRICO Abarca desde los fines del siglo XVIII hasta inicios del siglo XIX /1780 a 1826 (d.C) Se inicia con el levantamiento de Túpac Amaru II en 1780 En 1790 nace Mariano Melgar (arequipeño). En 1811 se editaron por primera vez los diarios...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 1: La literatura y sus formas La cara más importante de los textos literarios es el uso de recursos estilísticos para acentuarla intención estética y captar la atención. • Géneros literarios - Épico o narrativo: el autor cuenta las acciones de unos personajes. Es fundamental el narrador. Ejemplos: epopeya, cantar de gesta, poema épico (escritos en verso), novela y cuento (escritos en prosa). - Lírico: expresa los sentimientos mediante una voz, el yo lírico. La finalidad es provocar una...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrasladado al paseo Alfonso Ugarte y se concluyó el bloque frontal en 1909. La capilla y el bloque posterior se concluyó en 1911. La obra estaba inserta, junto con otras obras públicas, (como el Hospital Loayza y el Bartolomé Herrera) en un paseo que formaba parte de un bulevar que seguía la traza de las antiguas murallas de Lima (García Bryce, 1976). El edificio, arquitectura académica y monumental de escala urbana, fue diseñado por el arquitecto Maximiliano Doig y la conclusión de la obra fue encomendada...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura prehispánica en el Perú Clasificamos dentro de "Literatura prehispánica en el Perú" a toda aquella obra literaria creada antes de la llegada de los españoles al Perú (1492). A pesar de que el Imperio Incaico no tuvo escritura sí se cultivó la literatura oral. Todas las obras eran contadas de padres a hijos como una tradición de la misma manera que se aprendía a trabajar la tierra y otros oficios. En líneas generales podemos decir que los temas principales estuvieron relacionados con...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARGENTINA: FORMAS PREDOMINANTES DEL RELIEVE Las diversas formas del terreno que se observan en el paisaje se conocen como relieve. La superficie de nuestro país presenta relieves muy variados: desde los más altos y escarpados a los planos y hasta hundidos. El relieve argentino, tal como se presenta hoy, es el resultado de FUERZAS INTERNAS Y FUERZAS EXTERNAS que modelan las formas originadas por los movimientos del interior de la Tierra. En nuestro país predominan tres formas de relieve: las llanuras...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClasificamos dentro de "Literatura prehispánica en el Perú" a toda aquella obra literaria creada antes de la llegada de los españoles al Perú (1492). A pesar de que el Imperio Incaico no tuvo escritura sí se cultivó la literatura oral. Todas las obras eran contadas de padres a hijos como una tradición de la misma manera que se aprendía a trabajar la tierra y otros oficios. En líneas generales podemos decir que los temas principales estuvieron relacionados con los dioses, la agricultura y la vida...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoquipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos APORTACIONES los incas difundieron su lengua, el quechua a través de su "Imperio" el Tahuantisuyo, el cual continúa siendo a mi entender su mayor aporte, pues se habla o forma parte del vocabulario en Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia. Otro notable aporte a la agricultura y la producción fue el sistema de "archipiélagos verticales", que implica el envío de colonos de la misma comunidad o "ayllu" a distintos...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE LITERATURA Y TEORIA LITERARIA. La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria. La teoría literaria es la teoría de la...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura y Literatura Prehispánica Introducción Este ensayo va a tratar de la cultura y literatura prehispánica haciendo auge en el desarrollo de las civilizaciones Incas, Mayas y Aztecas, sus costumbres y su cultura. Estas civilizaciones hacen referencia a los pueblos del Sol que tuvieron gran importancia en América. En el caso de los Incas, construyeron un imperio en el paisaje andino (Perú, parte de Ecuador, parte de Bolivia y parte de Chile), usaban una lengua escrita con símbolos a la que...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LITERATURA Y LOS TEXTOS LITERARIOS. 1- Definición de literatura. Las obras literarias crean un mundo de ficción, dependiendo de la aproximación de la realidad puede ser una literatura realista ( mayor ) y literatura fantástica ( menor). Los personajes o las situaciones de la obra pueden ser reales o ficticios, pero al entrar en el mundo del texto, conviven con otros personajes y situaciones inventadas, y se incorporan a la ficción. 2. Definición de género literario. Es el modelo...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LITERATURA PREHISPÁNICA LATINOAMERICANA. Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas. Estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano como hoy lo conocemos. La naturaleza les inspira adoración a divinidades que aseguren la vida en un mundo hostil, propio de la mentalidad mágica e irracionalista. Una de las principales características...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl concepto de literatura, como hemos visto, ha estado sujeto a lo largo de la historia a distintas interpretaciones, distintos enfoques y distintas metodologías de estudio, y se ha ido por tanto delimitando y estudiando acorde al momento y al movimiento intelectual en que se encuentra. Como uno de estos distintos enfoques, se nos presenta el formalismo ruso, ubicado históricamente en la Rusia pre-revolucionaria, durante el pleno desarrollo de las vanguardias artísticas y llevado a cabo por un...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGÉNEROS LITERARIOS 1 Este esquema debe completarse con los apuntes de clase o el libro de texto. DEFINICIÓN: La literatura es una manifestación artística que usa la lengua con finalidad estética. El lenguaje literario se aleja de la lengua estándar por el uso de una serie de convenciones poéticas: verso, ritmo, abundancia de recursos estilísticos… FUNCIÓN: La función predominante del mensaje literario es estética o poética. Todo texto literario es ficción, aunque sea una imitación...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura y lengua literaria 1.1. Literatura Literatura: arte que utiliza la lengua como material para crear obras artísticas. / Conjunto de obras literarias creadas en un territorio, lengua, nación o en todo el mundo. Para que una obra se considere literaria, la intención del autor debe ser estética, es decir, que no predomine la función práctica. Predomina la función estética/poética. 1.2. Características de la lengua literaria Características: -Riqueza léxica: Palabras variadas...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDUCACION Y LITERATURA EN LOS PUEBLOS PREHISPANICOS EDUCACION: Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, los vástagos de los plebeyos, conocidos genéricamente como macehualtzin, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli La vida en los telpochcalli era dura...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLucía García Gutiérrez 1ºB Bachillerato CCSS Lengua castellana y Literatura. * ÍNDICE 1. Concepto de Literatura 2. Características del texto literario 3. Géneros literarios 4. Fenómenos que afectan al computo silábico 5. Tipos de rima 6. Tipos de estrofa 7. Poemas estróficos 8. Poemas no estróficos 9. Figuras literarias 1. Concepto de literatura La literatura es el uso artístico del lenguaje con el fin de conseguir “lo bello” siendo lo bello algo...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Ramón Jiménez COMPLEXIÓN Consiste en la repetición de la misma palabra al principio y otra al final del verso. “Hoy no aspiro a cantar sino la canción nueva hoy no quiero pensar sino en el ritmo nuevo hoy no puedo danzar sino en la forma nueva hoy no te puedo amar sino en la vida nueva Ebria de mi alegría, ya te lo doy. (¡Amor!)” (Josefina de Cepeda) CONDUPLICACIÓN Consiste en repetir, al principio del verso, la última palabra del verso anterior. “Si de mis ansias el amor supiste...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo