La fotoconductividad depende en gran medida de la densidad de estados en la banda prohibida. Si la densidad de estados es grande, los electrones fotogenerados no tienen tiempo de ser recogidos en los electrodos, pues su probabilidad de recombinación debido a los defectos es importante. La probabilidad de recombinación disminuye si también lo hace el número de defectos, pues la densidad de estados en el gap disminuye. En el estudio de la fotoconductividad no suele hacerse...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“ESTUDIO DE FOTOCONDUCTIVIDAD EN AgIn5Te8” Tutor Co-Tutora Prof. Elvis Hernández Dr. Flor Virginia Peréz C.I.: 9.928.250 C.I.: 7.725.494 elvis-hernandez@cantv.net virginia225@yahoo.com Autor: ...
9122 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoResumen La foto conductividad se produce cuando se ilumina con luz ultra violeta o luz visible un material , esto se produce cuando ahí un aumento de conductividad en el material debido a la luz emitida , este efecto fue descubierto por Heinrich hertz en 1887 el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. La explicación teórica fue hecha por Albert Einstein, quien publicó en 1905 el...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Parquímetros. • Recarga de Scooters Eléctricos. Celdas fotoconductivas Las celdas fotoconductivas cambian de resistencia como respuesta a los cambios en la intensidad de la luz. A medida que aumenta la iluminación, la resistencia disminuye. Los símbolos esquemáticos usados con frecuencia para las celdas fotoconductivas se muestran en la figura 8 a. La virtud principal de las celdas fotoconductivas modernas es su sensibilidad, la resistencia de las celdas puede cambiar más...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalto grado de pureza y claridad. Hidrométricos. Celdas Fotoconductivas. Las celdas fotoconductivas cambian de resistencia como respuesta a los cambios en la intensidad de la luz. A medida que aumenta la iluminación, la resistencia disminuye. Los símbolos esquemáticos usados con frecuencia para las celdas fotoconductivas se muestran en la figura 8 a. La virtud principal de las celdas fotoconductivas modernas es su sensibilidad, la resistencia de las celdas puede cambiar más de...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Fenómenos de fotoconductividad La fotoconductividad es definida como el cambio de la conductividad eléctrica (σ) de un material debido a la acción de radiación incidente. El primer reporte sobre fotoconductividad ocurrió en 1873 por W. Smith, quien observa que la resistividad del selenio disminuía por efecto de la radiación del sol. El principio básico sobre el que se basa la fotoconductividad es muy simple: • Cuando un fotón de energía mayor o...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoportadores. Perfil de resistividad. Efecto Hall. Movilidad. Poder termoeléctrico. Capítulo V: Portadores fuera de equilibrio Fotoconductividad. Cuasi niveles de Fermi. Recombinación de portadores. Trampas. Vida media. Longitud de difusión. Juntura p-n. Contacto metal-semiconductor. Juntura Schotkky. Efecto PEM. Decaimiento de la fotoconductividad. Fotoconductividad modulada. Fenómenos de relajación térmica. Espectroscopías de estados de defecto. Corrientes y voltajes inducidos por haces electrónicos...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotransimpedancia. Existen 3 tipos de fotodiodos: • Fotodiodo PN • Fotodiodo PIN • Fotodiodo APD También existen 2 tipos de formatos o modos de operación para los fotodiodos: • Circuito abierto (modo fotovoltaico). • Polarización inversa (modo fotoconductivo). Circuito Abierto (modo fotovoltaico): En el modo de circuito abierto (modo fotovoltaico) la luz genera pares electrón - hueco en la zona de la unión. Los electrones generados se recombinan con los huecos de la zona p de la zona de transición...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Se pueden clasificarse en fotovoltaicas o fotoconductivas. Definición.-Las fotoceldas son pequeños fotoconductivas. | | 1.3.- DEPENDIENTES(FOTOCELDAS,TERMISTORES Y RTDS)FotoceldasFotovoltaicas.-Fuente de energía cuyo voltaje de salida varia en relación...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoefecto Fotovoltaivo: en una celda electrolítica compuesta de 2 electrodos metálicos sumergidos en una solución conductora, la generación de energía aumentaba el exponer la solución a la luz. 1873 Willoughby Smith descubre la fotoconductividad de selenio. Fotoconductividad: es el incremento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos propiciado por la luz. 1877 W.G. Adam y R.E. Day observan el efecto fotovoltaico en selenio sólido. Construyen la primera celda de selenio. 1904 Albert...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodebe ser fotoconductivo. Un fotoconductor es un material que es un buen conductor cuando es expuesto a luz. El proceso xerográfico ocurre de esta forma. Primero la superficie de una placa o tubo es cubierta por una película delgada de material fotoconductivo (normalmente selenio o algún compuesto que lo incluya) y se le da una carga electrostática positiva en la oscuridad. Una imagen de la página a ser copiada es enfocada por una lente hacia la superficie cargada. La superficie fotoconductiva se vuelve...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExisten dos tipos de detectores, los detectores de fotones y los detectores de calor. Dentro de los detectores de fotones, los más importantes son: -Fototubos -Tubos fotomultiplicadores -Células fotovoltaicas -Detector de fotoconductividad -Fotodiodos Los fototubos están basados en el efecto fotoelectrico. El fototubo de vacio es un tubo cerrado donde se ha hecho el vacio con un catodo semicircular y el anodo en forma de varilla. La radiación incide sobre el catodo y se produce...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodifusión: son los gradientes de las concentraciones de portadores. Se llaman constantes de difusión de electrones y huecos respectivamente y al igual que las movilidades se pueden considerar constantes (aunque pueden variar). FOTOCONDUCTIVIDAD La absorción de la luz por un sólido es un proceso cuántico en el cual los electrones son elevados a niveles de energía superiores. Es común que esto lleve a una mayor conductividad, en particular cuando los electrones son excitados desde estados...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna diferencia de potencial cuando sus aparatos eran iluminados. Por otra parte, en el año 1873, W. Smith observó una variación de la capacidad de conducción del selenio por efecto de la luz. A partir de ese descubrimiento, denominado efecto fotoconductivo, Siemens construyó un fotómetro, que contribuyó a la divulgación del nuevo fenómeno. En 1887, investigando la descarga eléctrica entre dos electrodos usada como fuente de ondas electromagnéticas, Hertz descubrió el efecto fotoeléctrico externo...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconductivas. Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda fotoconductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Industrialmente, las aplicaciones...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCharles Carlson, basando su invención en el principio de la fotoconductividad del selenio. Por su parte, J.N. Wolfer fue el primero en aplicarla al estudio de la mama, como xeromamografía, en 1966. También tuvo aplicaciones en ortopedia y en angiografía1. La idea básica de la imagen xerorradiográfica se basaba en la formación de una imagen latente electrostática, tras la exposición con un tubo de rayos X convencional sobre un material fotoconductivo, como era el selenio amorfo vítreo, y la obtención de...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconductivas. Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda fotoconductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Industrialmente, las aplicaciones...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode posteriores procesos químicos, la silicona puede tomar una variedad de formas físicas que incluyen aceite, gel y sólido. Propiedades. Dependiendo de su estructura los polímeros presentan diferentes propiedades. Fotoconductividad: Su fotoconductividad varía según la cantidad de luz. Electrocromismo: Dependiendo de la intensidad de electricidad que lo atraviesen varían de color de forma reversible, es una capacidad única de los polímeros conductores. Fotoluminiscencia:...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobinario o sensor todo/nada. DETECTORES UV-VISIBLES. -Fotoceldas: Las foto celdas son pequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconductivas. Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda foto conductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconductivas. Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda fotoconductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. 1.-Detección de la presencia...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque es similar al m-azufre). El selenio puede prepararse con estructura amorfa o cristalina. En estado líquido es negro y el vapor es amarillo. El selenio presenta propiedades fotovoltaicas (convierte directamente luz en electricidad) y fotoconductivas (la resistencia eléctrica decrece al aumentar la iluminación). Esto lo hace útil en la producción de fotocélulas y exposímetros para uso fotográfico y en células solares. También es capaz de convertir corriente alterna en continua, por lo que...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconductivas. Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda fotoconductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Industrialmente, las aplicaciones de las fotoceldas caen...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoc) Rayos anódicos 11.- ¿Cuál es la frecuencia limite por la cual no se observa el efecto fotoeléctrico? a) Frecuencia umbral b) fotoconductividad c) efecto fotovoltaico 12.-¿Cómo se le llama a la altura máxima de la onda por encima de la line central o a la máxima profundidad por debajo? a)amplitud b)frecuencia c)fotoconductividad 13.- ¿Cómo obtenemos el espectro de emisión en algún material? a) subministrando algún tipo de energía b) excitando sus electrones ...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconductivas. Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda fotoconductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Industrialmente, las aplicaciones...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoefecto Fotovoltaivo: en una celda electrolítica compuesta de 2 electrodos metálicos sumergidos en una solución conductora, la generación de energía aumentaba el exponer la solución a la luz. 1873 Willoughby Smith descubre la fotoconductividad de selenio. Fotoconductividad: es el incremento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos propiciado por la luz. 1877 W.G. Adams y R.E. Day observan el efecto fotovoltaico en selenio sólido. Construyen la primera celda de selenio. 1904...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola terminal positiva del p-i-n) o sin voltaje aplicado Existen una serie de consideraciones a tener en cuanta cuando trabajemos con este tipo de fotodiodos según la configuración indicada en el apartado anterior. Cuando el pin opera en modo fotoconductivo tiene problemas para niveles de iluminación bajos, pues la corriente térmica generada es una fuente bastante importante de ruido. Para niveles de luz suficientes, esto no representa ningún inconveniente y la respuesta es más rápida que si opera...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode los gérmenes. e) Por el amoníaco y la aminas: Los cuales movilizan los iones Ag+ en el estado de los iones Ag(NH3)+, perdiendo su amoníaco o el otro radical básico después de concentrarse sobre los gérmenes. Fotoconductividad. W. West y B. H. Carroll han medido la fotoconductividad, debida a la liberación fotoquímica de electrones y cuya intensidad C está dada por la relación C = KxEa, donde a tiene un valor que varía de 1 a 0,5 según la iluminación, [pic]=1 cuando los electrones son captados...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimagen se proyecta sobre un mosaico formado por células fotoeléctricas que emiten electrones que originan la señal de imagen. Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946. El vidicón es un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm de largo basado en la fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy fino. El plumbicón está basado en el mismo principio que el vidicón, sin embargo,...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefecto Fotovoltaico: en una celda electrolítica compuesta de 2 electrodos metálicos sumergidos en una solución conductora, la generación de energía aumentaba el exponer la solución a la luz. 1873 Willoughby Smith descubre la fotoconductividad de selenio. Fotoconductividad: es el incremento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos propiciado por la luz. 1877 W.G. Adams y R.E. Day observan el efecto fotovoltaico en selenio sólido. Construyen la primera celda de selenio. 1904 Albert...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluye en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: • Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. • Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaplicaciones en las que se requiere: Electroluminiscencia: es un fenómeno óptico y eléctrico en el cual un material emite luz en respuesta a una corriente eléctrica que fluye a través de él, o por causa de la fuerza de un campo eléctrico. Fotoconductividad: La absorción de la luz por un sólido es un proceso cuántico en el cual los electrones son elevados a niveles de energía superiores. Por lo tanto ocurre aumento de la conductividad eléctrica de la material: Semiconductividad Se emplea en aparatos...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelectrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: * Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. * Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolínea recta de luz de láser. La línea recta de luz de láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja, o sea, el dibujo a imprimir. Este tambor es llamado Tambor Fotorreceptor o Cartucho Orgánico Fotoconductivo (OPC). El OPC gira poco a poco, y se va invirtiendo la carga línea por línea, solo de los puntos del dibujo. De esta forma, el tambor se carga completamente. Al finalizar este proceso, queda en el OPC en positivo el dibujo y en negativo...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir sobre él radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: * Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. * Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: • Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. • Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodocumentos en las multicopistas dentro de la ofimática en el comercio y la industria. El proceso fue inventado por el estadounidense Chester F. Carlson en 1937 y posteriormente comercializado por primera vez en 1950. Se basa en el principio de fotoconductividad, es decir, en la capacidad de algunos cuerpos de hacerse conductores bajo la influencia de la luz. El silicio, el germanio y el selenio son malos conductores de la electricidad hasta que algunos de sus electrones absorben energía de la luz y...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas impresoras Láser? Respuesta: La línea recta de luz de láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja, o sea, el dibujo a imprimir. Este tambor es llamado Tambor Fotoreceptor o Cartucho Orgánico Fotoconductivo (OPC)....
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutiliza como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. El cloruro de zinc se usa para preservar la madera y como fluido soldador. El sulfuro de zinc es útil en aplicaciones relacionadas con la electroluminiscencia, la fotoconductividad, la semiconductividad y otros usos electrónicos; se utiliza en los tubos de las pantallas de televisión y en los recubrimientos fluorescentes. ...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelectrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser: atáctico, es decir, sin orden, isotáctico, con el mismo orden, o sindiotáctico , que tiene orden alternante, y a esta conformación se la llama tacticidad. Los polímeros tienen propiedades de fotoconductividad, electrocromismo y de fotoluminicencia por lo que en la industrian muchas aplicaciones, por ejemplo, ya que son malos conductores de electricidad ha sustituido a las porcelanas y el vidrio en el aparellaje de baja tensión y utilizados en la fabricación...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopiroeléctricos. 2.3. DISPOSITIVOS FOTÓNICOS, Dispositivos fotoemisivos. Fotodiodos de vacío. Fotomultiplicadores. Velocidad de respuesta. Ruido en fotomultiplicadores. Contadores de fotones. Intensificadores de imagen. Detectores fotoconductivos. Ruido en detectores fotoconductivos. Detectores de unión. Fotodiodos. Modos de operación. Tiempo de respuesta de fotodiodos. Fotodiodos PIN. Fotodiodos de avalancha. Fotodiodos Schotky. Fototransistores. Vidicons y plumbicons. Cadenas de detectores. 2.4. PARÁMETROS...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: Es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: Transformación parcial de la energía lumínica en energía...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoviceversa. Son de gran uso en la vida diaria. Fotoceldas Voltaica: son pequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o fotoconducticas. Presentación por José Quiles Hoyo ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita. Propiedades Fotoconductividad Electrocromismo Fotoluminiscencia (fluorescencia y fosforescencia) Propiedades eléctricas Los polímeros industriales en general suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2011 Transductores Fotovoltaicos Transductor: Dispositivo que recibe energía o señales de entrada y la modifica o acopla para mostrarnos una energía o señal de salida diferente. DISPOSITIVOS FOTODETECTORES: Fotoresistencia: celda fotoconductiva. Características: Su resistencia varía inversamente con la intensidad de la luz, tiempo de respuesta 100 ms (CdS) y 10 ms (CdSe). Aplicaciones: Control de alumbrado público e industrial, sensor de intensidad luminosa para fotografía, control...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). Aquí encontramos otros dos fenómenos: * Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia en diodos provocada por la luz. * Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía eléctrica Se podría decir que el efecto fotoeléctrico es lo opuesto...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoemisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoemisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).1 A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía lumínica en energía...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: • Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. • Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolínea recta de luz de láser. La línea recta de luz de láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja, o sea, el dibujo a imprimir. Este tambor es llamado Tambor Fotorreceptor o Cartucho Orgánico Fotoconductivo (OPC). El OPC gira poco a poco, y se va invirtiendo la carga línea por línea, solo de los puntos del dibujo. De esta forma, el tambor se carga completamente. Al finalizar este proceso, queda en el OPC en positivo el dibujo y en negativo la...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste fenómeno es aprovechado en las plantas que utilizan paneles solares, los cuales reciben la energía lumínica del sol transformándola en electricidad. A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía lumínica en energía...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsiste en la emisión de electrones por un metal cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: * Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. * Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose cargaba de electricidad estática solo en las zonas expuestas a la luz, lo que posteriormente luego de varios experimentos dio origen a la primera fotocopiadora la Xerox 914 comercializada por primera vez en 1950. Se basa en el principio de fotoconductividad, es decir, en la capacidad de algunos cuerpos de hacerse conductores bajo la influencia de la luz. El silicio, el germanio y el selenio son malos conductores de la electricidad hasta que algunos de sus electrones absorben energía de la luz y...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. ¿En que consiste la xerografía? ¿En que equipos se utiliza la xerografia? Es un proceso de impresión que emplea electrostática en seco para la reproducción o copiado de documentos o imágenes, consiste en el principio de fotoconductividad, es decir, en la capacidad de algunos cuerpos de hacerse conductores bajo la influencia de la luz. El silicio, germanio y el selenio son malos conductores de electricidad hasta que algunos de sus electrones absorben energía de la luz y al pasar...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoISTOCKPHOTO/THINKSTOCK Bien, primero hay que captar la imagen. Entre 1936 y 1946, la imagen se proyectaba sobre un mosaico de células fotoeléctricas, desde aquí se emiten electrones que luego formarán la imagen. El vidicón es un tubo que crea fotoconductividad a través de algunas sustancias y la imagen se proyecta sobre una placa conductora que es leída por un pequeño rayo deelectrones. El que se utiliza en muchos televisores de nuestros días es considerablemente parecido, pero el de hoy se llama...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoemisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimpresión, tanto para el uso personal como comercial. Una impresora láser trabaja de manera diferente a otras impresoras ya que proyecta la imagen de la página a imprimir en un tambor giratorio cargado eléctricamente; desde el cual, a través de la fotoconductividad se elimina la carga de las áreas expuestas a la luz. El tambor imprime la imagen directamente en el papel usando la presión y el calor que funde la tinta con la superficie del papel. El aspecto que distingue a la impresora láser de otros modelos...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun espejo cóncavo – convexo que produce una línea recta de luz de láser, la línea recta de luz de láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja, o sea, el dibujo a imprimir. El Cartucho Orgánico Fotoconductivo (OPC) gira poco a poco, y se va invirtiendo la carga línea por línea, solo de los puntos del dibujo, de esta forma, el tambor se carga completamente. Al finalizar este proceso, queda en el OPC en positivo el dibujo y en negativo la parte blanca...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofotones solares ultravioleta. Por último, se presenta un nuevo material, el silicio polimorfo (una mezcla de fases entre nano cristales de silicio y silicio amorfo), que presenta ventajas considerables en materia de absorción, foto estabilidad y fotoconductividad. Introducción La energía solar es la principal fuente de energía natural en nuestro planeta; la naturaleza la aprovecha eficientemente, pero el hombre no ha recurrido a ella para cubrir sus necesidades energéticas, en cambio, ha utilizado...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo