b. Los aires musicales del Folclor Boyacense. AIRES BOYACENSES torbellino Angel María Cruz G. (recopilador) Música colombiana Los instrumentos musicales que más se utilizan para la interpretación del torbellino son el tiple, el requinto, el chucho y los capadores (llamados chiflos en Boyacá); asimismo las carracas o quijadas. La popularidad del torbellino es muy especial en los campos, en las reuniones sociales de los copleros campesinos, en las fiestas de matrimonio y...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTALLER DE DANZA FOLCLÓRICA PRESENTACIÓN La danza es quizá una de las actividades más antiguas de la humanidad, es una construcción de movimientos en el espacio y el tiempo. La danza ha tenido carácter festivo-religioso y comunitario, se ha trasmitido de generación en generación y ha servido para satisfacer la necesidad de liberar sentimientos, dar forma a ideas y emociones para transmitirlas a través del cuerpo, el cual envía mensajes por medio de movimientos y posturas sensibles al individuo,...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa danza es movimiento, vida, una forma fascinante de interactuar, presentar y representar; el país lo siente y lo vive profundamente, es por esto que las danzas hacen parte de la riqueza cultural colombiana. Proceden de orígenes diversos que combinan la herencia española y africana con las raíces indígenas. Además, a las danzas más tradicionales se han incorporado elementos y detalles que las enriquecen y las chacen únicas, a tal punto que se convierten en un rasgo distintivo de cada una de las...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas danzas más practicadas están: Los tres venados, y Los doce pares deFrancia, en Palín; Las siete virtudes, La Conquista, El Rey Fernando, y Santa Catarina, en Siquinalá; y La invasión extranjera, en el Puerto de San José; EL FOLKLORE DE QUETZALTENANGO Danzas Folkloricas: Quetzaltenango es muy rica en tradición y cultura, pero a través de los años se ha ido perdiendo parte de estas, pero sin embargo las tradiciones sobre todo indígenas aún persisten, un ejemplo de ello son las danzas folkloricas...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohttp://es.wikipedia.org/wiki/Folclore FOLCLOR Es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música,proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura,subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos hablaban solo de cuentos...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZA FOLKLÓRICA ¿Qué es? El folklore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música. Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica que son los bailes típicos y tradiciones de una cultura. La polca, es un ejemplo...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS FOLOKLORICAS CANARIAS DANZAS FOLOKLORICAS CANARIAS Tango herreño (Ritmo ternario) Consiste en una danza amorosa llevada a cabo por tres parejas de hombres y mujeres. Los hombres repiquetean castañetas y dan vueltas y saltos mientras que las mujeres realizan pasos menudos y vaivenes. Esta danza es acompañada por el ritmo de un tambor grande, voz de una sola persona y el toque insistente de una flauta travesera (pito) que es llamada “nai” por el cantante. Baile del...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Danza folclórica Es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes. * Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; * Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; * Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza folclórica La Danzantes de Morris dance en afueras de la Catedral de Wells, Wells, Inglaterra. La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares: • Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor); • Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; • Bailado por la gente común y no exclusivamente...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Danza folclórica La Danzantes de Morris dance en afueras de la Catedral de Wells, Wells,Inglaterra. La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor); * Su práctica se realiza por una tradición...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza Folklórica La Danzantes de Morris dance en afueras de la Catedral de Wells, Wells,Inglaterra. Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNavarro fue una bailarina y coreógrafa mexicana, nacida en la Ciudad de México en 1917 y fallecida en la misma ciudad en noviembre de 2000. Fundó en 1952 el Ballet Folklórico de México que lleva su nombre y que es emblemático del arte dancístico folclórico de ese país, al expresar las diversas manifestaciones de los bailes populares de todas las épocas y de todas las regiones de México. Fue laureada con el Premio Nacional de las Artes en 1992. También fundó la Escuela de Ballet Folklórico en México...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia — Presentación Transcript 1. Danzas Folclóricas Zoomórficas Uso, Uso cultores y vigencia 2. Zona Norte 3. Amigos, ahora conoceremos las danzas folclóricas zoomórficas de la zona norte de nuestro país…¡Mucha atención! 4. Vigencia Vi i En l E el norte, las d t l danzas f l ló i folclóricas mantienen su vigencia. Entre la Primera y la Quinta Región, la vitalidad de los bailes religiosos se incrementa con el paso de los años: morenos, chunchos...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoniños en la comprensión e importancia del folklore y de sus manifestaciones culturales –como leyendas, adivinanzas, juegos y rondas que alegraron el corazón de las abuelas de nuestros abuelos, costumbres, la construcción y uso de instrumentos, las danzas y el cancionero de jugo tradicional, la vestimenta con las variantes que impusieron las épocas, cuentos, poesías, entre otras–, a través de experiencias artísticas, plásticas, literarias y musicales, que les permita alcanzar la emoción de lo tradicional...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza folclórica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La Danzantes de Morris dance en afueras de la Catedral de Wells, Wells, Inglaterra. La danza folklórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor); * Su práctica se realiza...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El movimiento rítmico y la danza se encuentran integrados a la expresión corporal junto con los elementos musicales. El cuerpo es capaz de expresar y comunicar sensaciones y sentimientos a través de sus movimientos relacionándose con los demás y con el espacio. Por ello debe potenciarse en los niños y las niñas el control y el dominio de sus movimientos, evolucionando desde el movimiento libre en el espacio hasta llegar al aprendizaje de las danzas. A través de estos medios de expresión...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIONES EDUCACIÓN FÍSICA CUARTO BÁSICO Clase Nº Fecha Secuencia de Actividades Recursos Evaluación 1 • Calentamiento previo: juego libre • Realizan juegos pre deportivos el Hambol. Manipulan y lanzan el balón para iniciarse en el juego. • Vuelta a la calma; juegos libres con balón. Balones hambol Sumativa 2 • Calentamiento previo: lanzamiento de balón, pases • Ejecutar los elementos técnicos propios del juego deportivo practicando (pases-conducción-tiro-lanzamiento...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza Folclórica Mexicana Antes de la llegada de los españoles, los pueblos establecidos en nuestro territorio desarrollaron una cultura avanzada en todos los ámbitos del conocimiento humano; en ella, las artes y la danza tenían una importancia fundamental en la vida social. En la época prehispánica se celebraban numerosas festividades de tipo religioso, militar y social durante todo el año y eran dedicadas a los dioses que tenían; las ceremonias consistían en infinidad de actividades como la poesía...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El folklore nacional chileno posee una riqueza de canciones y danzas que representan a las distintas regiones de nuestro país. Son muchas las fiestas religiosas (ej. La Tirana) donde se muestran algunos de estos bailes. En el siguiente trabajo se darán a conocer distintas danzas folklóricas de las distintas zonas de nuestro país y dando a conocer además su significado y origen de cada una de ellas y también su descripción...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza Y Folklore en Honduras La Enea Para las fiestas del Patrono San José se hacen celebraciones especiales en el Caserío La Enea, municipio de Morolica del Departamento de Choluteca. Durante el día se quema mucha pólvora pero se tiene el cuidado de apartar 3 cohetes para la noche, además de los rezos y música durante todo el día. Por la noche se queman los últimos 3 cohetes para comunicar que la fiesta va a empezar, misma que empieza con esta polca que es bailada por los mayordomos de San...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE DANZAS FOLCLÓRICAS CONTENIDO: 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 4. OPERATIVIDAD 4.1 Participantes 4.2 Edades 4.3 Lugar 4.4 Fecha 5. CRONOGRAMA 6. RECURSOS 7. METODOLOGÍA 8. EVALUACIÓN Y CONTROL 9. BIBLIOGRAFÍA 1. JUSTIFICACIÓN La danza como expresión de los sentimientos humanos, juega un papel importante en los diferentes procesos de formación de las personas,...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosombra. PARTES DEL SOMBRERO: ala (parte de afuera) y la copa (rodea el casco de la cabeza). A todos los sombreros del Río de la Plata se les pone barbijo por ser un territorio ventoso. Son de cordón de seda, una cinta gruesa de terciopelo o algodón (para abaratar la seda. SOMBRERO DE FIELTRO También es llamado “Chambergo” o “Gacho” ya que tiene el ala inclinada hacia delante. Es el que se usa durante las 3 épocas, de ala ancha y copa baja. Pueden ser negros, marrones, alguno gris y alguno...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las danzas folclóricas de Guatemala? Las Danzas folclóricas de Guatemala son todos aquellos bailes tradicionales que existen en el país y que de acuerdo a los datos de una investigación de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes, se registran en de manera más amplia en las localidades con mayor población indígena. Tipos de Danzas que existen en Guatemala: 1. Son de la Chavela 2. Baile de los Micos 3. Baile de los Diablos 4. Baile de los Marineros 5. Baile del Torito ...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA Introducción: Para hablar de la danza folclórica primero tenemos que definir danza y folclor Folclor: Folclor en realidad viene de la palabra Folklore que fue creada por el arqueólogo Williams John Thoms en 1846 en Inglaterra, pero fue reconocida a partir de 1878. FOLK que significa pueblo o gente y LORE que significa conocimiento o saber. De esta manera entendemos por folklore: El conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZAS FOLCLÓRICAS DE MÉXICO • Jarabe Tapatío El Jarabe tapatío es considerado el baile nacional de México. Nació a finales del siglo XIX en el estado de Jalisco y es ejecutado con el paso llamado “zapateado”. Es acompañado por música de mariachi y los bailarines portan los dos trajes típicos nacionales, el traje de charro, para el hombre, y el vestido de china poblana para la mujer. • Huapango El Huapango es típico de estados como Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo. por lo que sus...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto de danzas folclóricas argentinas y tango Profesor responsable: Brites, Máximo Alejandro Colaboradora responsable: Antilef, Melisa Fundamentación: Es gratificante poder compartir, con quienes son amantes de nuestras danzas, aquello que sabemos de ellas y es útil para seguir sembrando cultura e identidad. La danza no es una manifestación aislada sino que forma parte del conjunto de expresiones del pueblo llamado Folklore, canal en donde este viabiliza...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DEL TALLER “NUESTRAS DANZAS FOLCLÓRICAS” FUNDAMENTACIÓN: “Qué es el folclore sino el nutriente de la raíz-pueblo que se percibe aún sin verlo, como el olor del pan o de la madera o el cantar de un pájaro que escuchamos y no vemos. Una mirada que no nos abandona y recorre las distancias con la cercanía que da la pertenencia” (Amado Olmos. Letras de folclore, Pág. XI) Nuestras danzas folclóricas llenas de gracia y colorido, alegraron la vida de nuestros paisanos desde los albores...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuy tranquilo y termine en un falahi muy intenso. Los elementos utilizados en la danza se relacionan directamente con la vida cotidiana. El bastón constituye un medio de defensa para los hombres, que las mujeres –las gawazi primero- tomaron a modo de broma, como una forma de jugar con el poder masculino que el bastón representa. En rigor, entonces, no existe una danza femenina del bastón. Como pasa en la propia danza oriental, los orígenes de este estilo también son inciertos, hay opiniones de que...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de la danza E. M. D. “José Neglia” Profesorado de Folklore. Danzas Folklóricas I. Docente: Carte, Marcelo. Curso: Primer Año. Turno: Vespertino. Alumno: Martínez, Evelyn Emilce……………… Fecha: 12/06/2014………………………………… Danza: Gauchito Catamarqueño. ¿Es vigente?: No es vigente. ¿A qué Generación Coreográfica pertenece?: Primera Generación Coreográfica. Nombre de la generación: Danzas Grave- Vivas. 1ra versión coreográfica publicada: Pertenece a Clotilde de Piorno- La Ñusta...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunos de las danzas folclóricas de nuestro país panamá, veremos cuáles son sus raíces, como surgieron, también veremos sus principales características Danzas folclóricas de panamá El bullerengue: En Panamá, el bullerengue o bullarengue es un género de música y de baile propio de los afrodescendientes de la provincia de Darién, que data de la época colonial.12 En la provincia de Darién, el bullerengue no es un baile exclusivo de mujeres como su par en Colombia...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE Introducción……………………………………………………………….. 2 Definición de Danzas folclóricas…………………………………………. 3 Danzas de la zona central…………………………………………………. 3 La cueca……………………………………………………………. 4 El pequen…………………………………………………………... 4 El sombrerito………………………………………………………. 5 La Sajuriana………………………………………………………... 5 La mazamorra……………………………………………………… 6 Bibliografía………………………………………………………………. 6 Introducción Toda la música de Latino América puede decirse que tiene...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanzas folclóricas. JALISCO. El jarabe tapatío: Vestimenta masculina: porta el tradicional traje de charro con botonadura de plata a los lados del pantalón, chaquetilla con botonadura al frente, sombrero de ala ancha de cuatro pedradas, camisa blanca con corbatín al cuello en colores de contraste, por ejemplo (rojo, azul, negro etc.), botín negro, cinto de cuero o a veces una faja de color con amarre a los lados. Vestimenta femenina : es una falda...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanza el gato El gato es una música y danza folclórica típica de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, la cual tendría como influencia los ritmos picarescos que se irradiaban desde Perú a casi toda el área de América del Sur bajo influencia española. La aparición en Argentina es anterior al 1820 y se expandió en todas las provincias. Esta danza se practicaba generalmente en el campo. Es considerado el más popular de los bailes de a dos, desde la primera mitad del siglo XIX hasta principios...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBAILES Y DANZAS FOLKLÓRICAS DE CHILE A lo largo y ancho del país es posible encontrar expresiones propias de la idiosincracia nacional que tienen su mejor manifestación en los bailes y danzas que los identifican, muchos con clara influencia de otras latitudes pero con el inconfundible sabor criollo.Zona Norte De claros matices altiplánicos, esta área del territorio entrega los contagiosos ritmos del cachimbo,carnavalito, trote, taquirari y el huaynito entre otros; donde es posible observar...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanzas: 1° Año Danza Clasificación Ubicación inicial Elementos comunes Elementos propios Elementos accesorios Figuras comunes Figuras comunes particulares Figuras propias Características Introducción Triunfo de pareja suelta e interdependiente Enfrentados por la diagonal -Paso básico Posición de brazos y manos para: -castañetas -zapateo y zarandeo No tiene. No tiene. - Esquina de balanceo (4 Comp.) - Avance perfilado (2 Comp.) - Zapateo...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El Profesor de Danzas Folklóricas Argentinas” Es noble y meritoria la misión del profesor de danzas folklóricas argentinas y es digna su profesión, pues, al igual que el maestro, el médico, el soldado, el abogado, el ingeniero, el intelectual, el obrero, el artista, etc., cumple una labor social y realiza una obra patriótica. Al difundir las manifestaciones artísticas del folklore del país, para solaz del espíritu y bondad de físico; traduce además, a sus conciudadanos, un mensaje argentinista...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Líder 27 de Abril. Agrupación de danza folclórica Luz de luna. Agosto-2012. Información General. Dirección regional: Santa Cruz, Guanacaste. Circuito: 02 Institución: Escuela Líder 27 de Abril. Director institucional: Paul Guevara Ruíz. Participación: Festival Estudiantil de las artes. Tema: “Santa Cruz, mi cantón, tierra de alegría, danza y folclor”. Subtema: “Identificándome, con mi cantón”. Modalidad: Danza folclórica. Directora coreográfica: Wendy Gómez Mata...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGlosas para el día del maestro 1. Presentación Hoy estamos reunidos para conmemorar un aniversario más de la muerte del maestro de maestros Domingo Faustino Sarmiento. Once de setiembre celebramos el día del maestro rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento al servicio de la educación de su pueblo. 2. Entrada de docentes Ser maestro es un desafío diario, es transmitir conocimientos sin posturas complicadas ni superficiales, es llegar cada día a la escuela...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Glosas para la Familia Palabras de bienvenida Nos encontramos hoy reunidos para celebrar el día de la familia, la comunidad educativa les da la bienvenida a todas las familias presente, es una fecha que logra unirnos, ya que todos formamos parte de una familia. Decía nuestro querido papa Juan Pablo ll “La familia está llamada a ser templo, o sea, casa de oración: una oración sencilla, llena de esfuerzo y ternura. Una oración que se hace vida, para qué toda la vida se convierta en oración”...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Que es la danza para ti? Es una forma de poner en contacto mi mundo interior con el exterior. Es expresar mis sentimientos con los demás de una manera fácil, en el sentido de expresarme, para mí es cerrar los ojos y escuchar solo la música, y seguirle la corriente. Es una forma de darme a expresar pero sin usar las palabras, simplemente con los movimientos que haga haciendo, dejándome llevar por la música, cerrando los oídos y escuchando la canción, dejarme llevar por el tono de la música ...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para Feria de Ciencias. La Expo Educativa constituye un espacio para el desarrollo y profundización del conocimiento a la vez que incentiva el quehacer científico en los alumnos; estimulando el abordaje de temas curriculares, desde una metodología científica y tecnológica. Es así como, el pensamiento crítico, el gusto por el descubrimiento y el trabajo de investigación, promueven el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para explorar hechos y fenómenos. En...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTURNO MAÑANA: GLOSAS: Acto Del 10 De Noviembre Día De La Tradición INTRODUCCION: La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del día de la Independencia Locutor 1: El día de la Independencia es un día muy especial, porque en él se entremezclan los sentimientos de todo un pueblo por ser libres, por no permitir la dominación y el atropello y la decisión de gobernarse por sí mismos. Hoy, en otro 9 de Julio, volvemos a revivir esos momentos trascendentes en nuestras vidas, para afianzar nuestra identidad nacional y continuar en el camino de la libertad y la independencia. Locutor 2: Entrada de la...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos años, nos reunimos en vísperas de las vacaciones de invierno para conmemorar dos hechos históricos importantísimos para nosotros los cordobeses y argentinos. El primero de ellos tuvo lugar hace 436 años cuando, un 6 de julio de 1573, el conquistador español Jerónimo Luis de Cabrera fundó nuestra actual Córdoba. Además, conmemoramos nuestra fecha patria más sobresaliente: el 9 de julio de 1816 nos independizábamos de una vez y para siempre de España. Ese día nos consolidábamos como Nación latinoamericana...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCurso:____________________ Profesor: Nelson Fuentes 1 Indice • • • • • • • Folclore Hecho folclórico de Chile. Zona norte Zona centro Zona sur Zona Insular. Interpretes folclóricos y populares de Chile. Sigue Instrucciones orales con atención • • Folclore Obj: Reconocer los conceptos del hecho folclórico. Realiza la sopa de letras indicando los diversos conceptos del hecho folclórico. 1.- Colectivo 2.- Popular 3.- funcional 4.- No sistemático 5.- Tradicional 6...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGlosas para el 11 de Septiembre “ DIA DEL MAESTRO” INTRODUCCIÓN Querida comunidad educativa, hoy las puertas de la escuela se abrieron para recibirlos y celebrar juntos el “DIA DEL MAESTRO”. Fecha muy especial para todos nosotros, ya que se detiene nuestra rutina académica para darles las gracias y demostrarles, a nuestros queridos docentes, lo mucho que lo queremos. También vamos a recordar la vida y obra de quién fue nuestro primer maestro argentino: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. ENTRADA DE...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGran Parada de Tradición y Folclor La gran parada de tradición y folclor o popularmente conocida como la Gran Parada, es uno de los principales eventos del carnaval de barranquilla, que se realiza el segundo día de dicha celebración, después de la batalla de flores, los cuales se realizan a lo largo del bulevar de la vía 40. En la Gran Parada se nota la ausencia de las extrovertidas carrozas debido a que es un desfile que manifiesta única y exclusivamente la tradición de las distintas expresiones...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOYUGBA Moyugba ( mo = yo / ayugba = conjugar ), que no es otra cosa que ponerse en relación vibratoria con los elementos presentes no visibles, pidiendo la bendición desde Oloddumare hacia abajo, pasando por el plano espiritual y después terrenal. “Moyugba Oloddumáre, moyugba Olófin, moyugba Olorun, moyugba OSHA LERI MI, moyugba OSHA IYA MI, moyugba BOBO Egun timbelesse Oloddumáre“ Esto significa: "Invoco en nombre de Dios todo poderoso o santísima trinidad, de mi Angel de la Guarda...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoglosas para el dia del trabajador y constitucion nacional Ayer primero de mayo se celebró el día internacional del trabajador para respetar los derechos de los hombres y mujeres trabajadores, en lucha por sus derechos en distintos lugares del mundo. También en el día de ayer recordamos que en el año 1853 en la provincia de Santa Fe el congreso constituyente sanciono la ley fundamental de la Nación: La Constitución Nacional. Entrada de las banderas Es un honor para los alumnos de séptimo...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanzas folklóricas más bellas del mundo En el mundo hay muchas danzas folklóricas, todas de distintas maneras, distintos ritmos... pero cada una es única y hermosa a su manera. Este es el ranking de algunas de las danzas folklóricas más bellas del mundo: Marinera, Perú. La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA EL ACTO 12 de OCTUBRE Presentación: Hoy, 15 de octubre de 2013 conmemoramos el día del RESPETO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL EN AMÉRICA. Nosotros DECLARAMOS orgullosamente que hemos analizado, comprendido y reflexionado sobre este día. Los pueblos originarios recuerdan con tristeza esta fecha como "El último día de Libertad" Entrada de la Bandera de Ceremonias: Recibamos con un fuerte aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias portada por: -................................
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 1º de Mayo, Día del Trabajador y de la Constitución Nacional. Les damos la bienvenida a este acto en que recordaremos juntos el día del trabajo para revalorizarlo una vez más como el medio más digno para darle significación a nuestras vidas al ofrecer un servicio a la comunidad a través del estudio y del esfuerzo personal, también recordaremos, y en una significativa coincidencia, el día de nuestra Constitución Nacional, herramienta legal para convivir y para hacer valer...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 11 DE SEPTIEMBRE DIA DEL MAESTRO El 11 de Septiembre recordamos el “Día del Maestro” y rendimos nuestro homenaje a quien fue símbolo de abnegación y sacrificio “Domingo Faustino Sarmiento” que murió un 11 de Septiembre de 1888.- El no pudo tener una niñez regalada, ni una juventud cómoda, combatió toda su vida con la verdad como única arma capaz de vencer.- Es su faz educadora donde debemos admíralo, porque nada escapó a su mirada. Su figura se agiganta mostrándonos que el camino de...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS: Día del Profesor En este día se rinde homenaje a José Manuel Estrada, quien además de destacado profesor era un notable orador, escritor y periodista, y un gran educador. En su persona quedan representados todos los profesores que con profunda vocación contribuyen a la educación de las nuevas generaciones. Bienvenido sea, en este día, el recuerdo de uno de los más grandes educadores que tuvo nuestro país, y sirva como ejemplo para tantos y tantos profesores que día a día, y con la misma...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA ACTO DE FIN DE AÑO 2012 FABIAN: Buenas tardes a todos los presentes que han asistido a este acto de colación para despedir una promoción más de egresados de la Escuela Nº 188 provincia de Santa Cruz: Cerramos hoy un nuevo ciclo en la historia de nuestra escuela, un año de trabajo medido por todo lo que hemos hecho en él. JOSE todo fin de curso exige trasmitir palabras, sentimientos que anualmente se repiten. es difícil ser original en estos términos, aunque las emociones...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGLOSAS PARA “FIESTA DE EDUCACIÓN FISICA” 2015 *Solicitamos a los docentes junto a sus alumnos ir al sector de entrada. 1) INTRODUCCIÓN La educación es el camino más directo para CREAR en un mundo que AVANZA, y que mejor forma de CREAR que a través del CUERPO y la EXPRESIÖN CORPORAL. Por eso es que HOY, como todos los años, estamos reunidos acá para dar inicio a la fiesta de la educación física 2015 de la escuela N° 243 Gobernador Pedro Ferré. En primer lugar, hacen su ingreso los alumnos de 1er...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas para el 20 de junio, Día de la Bandera Dirigido a adultos. 1.- Saludo bienvenida: Buen Día , a todos. Nos encontramos reunidos para conmemorar el Día de la Bandera. 2.- Glosa: Ante las adversidades que estamos afrontando, deberíamos tomar y hacer propios los gestos que nos invitan a unirnos, a compartir y a dialogar. La bandera argentina debe ser un signo de profunda solidaridad y unión entre nosotros. El Gral. Manuel Belgrano le dio ese sentido hace casi 200 años y lo hizo en un...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinjusticias que se cometieron contra ellos. Hoy estamos de pie para celebrar, y por eso no puede estar ausente nuestro símbolo patrio, recibamos con un cálido aplauso a la Bandera de ceremonias portada por:…………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 2) “Todo lo que hay en m i tierra lo llevo en el corazón, y lo que me han enseñado lo atesoro con amor” A continuación los invito a unir nuestras voces para entonar el Himno Nacional Argentino.----- 3) “El gaucho...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO "Conmemoración de nuestra Independencia" Introducción: Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inicio un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Trabajos Guardados Síganos Suscríbase Top of Form 1 á Búsqueda Bottom of Form 1 Categorías» Temas Variados Glosas De Educación Física Glosas De Educación Física El patio oriental El estilo oriental, es un estilo sencillo en general que busca el bienestar y el confort a través de estrategias múltiples, es una decoración basada en esencias y elementos fundamentales que propone ideas muy claras para objetivos concretos...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo