Guion Del Chavo La Posada De La Vecindad ensayos y trabajos de investigación

La vecindad del chavo

flujo de datos, diagramas entidad-relación, esquemas de bases de datos, diseños de pantallas), estructuras de programas, algoritmos, etc. En algunas referencias se le denomina Diccionario de Recursos de Información. La mayoría de herramientas CASE poseen un repositorio propio o bien trabajan sobre un repositorio suministrado por otro fabricante o vendedor. Apoyándose en la existencia del repositorio se efectúan comprobaciones de integridad y consistencia: 1. Que no existan datos no definidos. 2...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Bonita Vecindad Chavo

Qué bonita vecindad Es la vecindad del chavo No vale medio centavo Y es muy linda de verdad PROFESOR JIRAFALES: No no no muy mal muy mal, que no pueden hacerlo bien, que no tienen oído. QUICO: si yo tengo dos, uno de cada lado PROFESOR JIRAFALES: me refiero a oído musical, hay personas que escuchan cantar la cucaracha y caminar tres mayados y no notan la diferencia. CHAVO: ahh Yo sí !! Yo sí!! La diferencia es que caminar tres mayados va caminando y la cucaracha no puede caminar PROFESOR...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guion Obra de teatro El Chavo

Guión de obra de teatro: “La fiesta de la vecindad del chavo” (Presentación) DF.: hoy es un día muy especial para nuestra vencidad, porque es su cumple aniversario y lo vamos a festejar realizando una muestra de talentos en la que todos dejaremos de lado nuestras diferencias y pasaremos un buen momento. Los invitamos a que se queden con nosotros, la fiesta ya comienza. (El Chavo aparece jugando con una pelota pequeña y Quico al verlo se muestra envidioso, entonces lo mira a ambos lados hasta...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion El Chavo Del Ocho

GUION DEL CHAVO “LA LIMONADA” PERSONAJES: - EL CHAVO - DON RAMON - DOÑA FLORINDA - LA CHILINDRINA - QUICO - NARRADOR Narrador: En el patio de la vecindad se encuentra Do Ramón agachado arreglando las plantas, doña Florinda pasa lo ve y… Doña Florinda: ¡Nadamás eso le faltaba, destrozando las plantas, que es lo único que adorna este mugroso patio! Don Ramón: (sigue incado) Señora, yo no estoy destrozando...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

O O Y Quico La Vecindad Del Chavo

inteligencia muy diferentes es el encuentro entre dos mundos y mundo serio y educado de Ñoño con estándares de educación y otro nivel socio económico al lado de su padre y el de Quico quien vive con su madre y su contacto más cercano con el exterior es el chavo alguien jocoso y escaso de educación, una ignorancia llena de inocencia. ...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Por qué ha permanecido tanto tiempo en el aire la vecindad del chavo?

¿Por qué ha permanecido tanto tiempo en el aire la Vecindad del Chavo? Por: Carlos Yépez Fecha: 09/02/10 . Para tratar de responder a la interrogante que me anima a estrenarme en la compleja tarea del articulismo de opinión, es necesario devolverse en el tiempo hasta principios de la década de los setenta. Para entonces en el país azteca el productor y actor...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion del Chavo del 8 En la escuela

Guion del Chavo del 8: Don Ramón en la Escuela DON RAMÓN EN LA ESCUELA 1º escena. Prof. Jirafales: vamos a ver si recuerdan lo que vimos en la clase del año pasado a cerca de una materia que es fundamental en la carrera que ustedes vayan a elegir en el futuro, se trata de la aritmética, ¡a ver Popis! Popis: yo no fui maestro Prof. Jirafales: pero si no te estoy acusando de nada Popis: entonces Prof. Jirafales: te quiero poner un pequeño problema de aritmética. Popis: pues a mí porque si yo no...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guión de teatro, el chavo

EL CHAVO DEL OCHO: LA ESCUELITA (El Profesor Jirafales está sentado en su mesa terminando de revisar los exámenes que van a dar los alumnos ese día, entra Popis sonriente con una manzana por la puerta a saludar al Profesor) POPIS: ¡Buenos días querido profesor! PROFESOR: Bueno días Popis POPIS: Le traje una manzana PROFESOR: Muchas gracias (Popis deja la manzana en la mesa y pasa a sentarse, aparece Godines con una manzana en la puerta principal y se acerca al escritorio del profesor) GODINES:...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GUION COMPLETO DE EL CHAVO

enseña tocar guitarra al Chavo. Don Ramón: ¿Te gusta la música, Chavo? Chavo: Sí, pero también me gusta eso que esta haciendo usted Don Ramón: ¿Que te pasa Chavo, que te pasa?. No sabes que yo fui cantante y guitarrista. Chavo: ¿Usted? Don Ramón: ¡Claro!; yo pude haber sido un cantante de línea. Chavo: ¿De línea de camiones? Don Ramón: Quiero decir que yo pude haber sido un cantante de primera. Chavo: ¿De camiones de primera? Don Ramón: ¡De primera fila! Chavo: Ah, bueno si claro, porque...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el chavo

El programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en una vecindad mexicana donde su protagonista, El Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos, por lo general de tono cómico. El guion surgió de un sketch escrito por Gómez Bolaños en donde un niño pobre de 8 años discute con un vendedor de globos en un parque.4 Se le prestó una mayor importancia al desarrollo de los personajes, a los cuales se les...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el chavo

Chavo del 8 es una serie de televisión cómica mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños, producida por Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa) y emitida por primera vez el 20 de junio de 1971 en el Canal 8.2 El programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en una vecindad mexicana donde su protagonista, El Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos, por lo general de tono cómico...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

chavo

“El traje” Sala el chavo y Ñoño jugando con una pelota Chavo: Viene el chavo, la tiene, es suya, le tira y…… ¡gooooooooool de Chicharito! Kiko: ¡Que gol ni que nada, ¿Quién les prestó mi pelota? Ñoño: Yo no, fue el Chavo qien la agarró (señalando al Chavo) Popis: Acúsalo con tu mamá Kiko Kiko: (gritando) ¡Y por que estás jugando con mi pelota! Chavo: Pus porque, porque… ¿Quieres jugar? Kiko: (pensativo) Mmm… No por que se me ensucia la camisa Chavo: Pus te la quitas Kiko: Ah no por que...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el chavo

simplemente lo nombramos como “El Chavo”. El Chavo es un niño huérfano, muy pobre, con gran imaginación y algo distraído, tiene tan sólo 8 años de edad y eso no ha sido impedimento para que haya realizado muchos trabajos, todo con tal de sobrevivir. Cierto día entró a una vecindad de México, no portaba muchas pertenencias, pero si tenía algo claro… llevaba hambre. Esa vecindad que lo recibió, se convirtió en su hogar. Ese niño se hizo presente en la vecindad con tan sólo cuatro años de edad...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Chavo

EL CHAVO DEL OCHO LA VECINDAD PERSONAJES PROFESOR JIRAFALES: LEOBARDO ISLAS GODINEZ: JESUS SAN MARTIN DON RAMON: SALOMON PIÑA CHILINDRINA: AURORA QUICO: JJUAN AMADOR CHAVO DEL 8: ERNESTO CASADOS ÑOÑO Y EL SEÑOR BARRIGA: URIEL POPIS: KARLA CASTILLO DOÑA FLORINDA: KARMINA Señor Barriga: Si, si ya se. A mi cada vez que llego a la vecindad me agarran de su puerquito y ¿sabe porque me agarran de su puerquito? Chilindrina: Porque el Chavo siempre se deja guiar por las apariencias Don Ramón: ¡Chilindrina...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el chavo

Hugo Valderrama Diseño Grafico 102 23 octubre 2012. Eva Angelina Puga Zamora Matricula: 56307 El chavo del 8: ¿Se considera un programa generacional? Uno de los programas de la televisión humorística más famosos, y los que han dejado una huella importante en toda Latinoamérica, fue, y ha sido considerado la serie numero uno de la televisión. Este sketch titulado "El Chavo del 8", tendría éxito, ya que por primera vez se veía en México, un espacio humorístico dirigido al público...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Chava Flores

 1. Da una biografía de Salvador Flores (Chava flores) Salvador Flores Rivera (14 de enero de 1920 - 5 de agosto de 1987, Ciudad de México), conocido como Chava Flores, fue un compositor y cantante mexicano. Nacido en el barrio de La Merced, en el centro histórico de la ciudad de México, es considerado uno de los más grandes compositores mexicanos de música popular en el siglo XX. Se le llamaba de muchas maneras (cronista musical de la Ciudad de México, compositor festivo de México, y folclorista...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el chavo del 8

 Un dìa como otro cualquiera en la vecindad, el Sr. Barriga acude a cobrar la renta y como siempre se enfrenta a los golpes con que lo reciben: Barriga: Hola Don Ramón: Hola. ¡No me diga que viene a cobrar la renta! Barriga: ¿Yo?, No, no... ¡qué va!... Vine aquí para que los niños me den de patadas. Chilindrina: ¡Haberlo dicho antes! Don Ramón: ¡Chilindrina! Chilindrina: Mande papito lindo mi amor. Don Ramón: Vergüenza te había de dar... Mira que patear a una persona que es todo barriga...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obra Chavo Del 8

com.ar/obra-de-teatro-%E2%80%9Cla-fiesta-de-la-vecindad-del-chavo%E2%80%9D Obra de teatro “La fiesta de la vecindad del chavo” Sección: Jornada Extendida Taller literario de II ciclo: ALAS AL DESAFÍO Guión de obra de teatro: “La fiesta de la vecindad del chavo” Grupo de trabajo: alumnos de 6to grado de la escuela primaria Nº308, jornada extendida de Viedma. Presentación grabada por el alumno Jesús Martínez. Música original de la serie del Chavo del 8. Personajes: Agustín Jara como Quico,...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GUION DE OBRA

(Guión) Obra clásica moderna Nombre de la obra: la vecindad del chavo. Narrador: CARLOS MAYA Esta obra trata sobre un niño apodado chavo y sus amigos que son kiko, ñoño y godines. El chavo y sus amigos siempre les gusta jugar todo el día hasta caer rendidos, también van por la tarde a la escuela a trabajar con su profesor: jirafales. Ellos viven en una vecindad muy grande donde ahí Vive Jaimito el cartero, don ramón y doña Florinda. (Acto1). Un día en la escuela, el profesor...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guion dramatico

 GUION DRAMATICO. (EL CHAVO) INTEGRANTES: -Ana Valencia. -Jismara Olea. -Jonathan Rodríguez. -Jesús Coronado. -Williams Palacios. CURSO: 1°medio DOCENTE: Nicanor Leiva Schmidt. PERSONAJES 1) Chilindrina. 2) Don Ramón. 3) Quico. 4) Doña Florinda. ACTORES: 1) Ana Valencia como “Chilindrina” 2) Jesús Coronado como “Don Ramón” 3) Jonathan Rodríguez como “Quico” 4) Jismara Olea como “Doña Florinda” RESEÑA: Nuestra...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el chavo

Quico: entendido profesora. Chavo: buenos días! Profesor: buenos días chavo! Antes que nada les quiero advertir que yo jamás he sido sobornado, y menos por unos simples bombones, y menos hoy que se trata de un examen para ver si superan el anterior y logran pasar,¿ entendido? (mientras tanto el chavo se come los bombones) Quico: al traer estos bombones nunca pensé en un soborno. Chavo: que es un soborno? Chilindrina: chavo no sabes lo que es un soborno? Chavo: no que es un soborno? Chilindrina:...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Chave

ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN CHAVE S.R.LTDA. RUC : 20325691612 Razón Social : CHAVE S.R.LTDA. Página Web : http://www.chave.com.pe Nombre Comercial : POLLERIA CHAVE Tipo Empresa : Sociedad de Responsabilidad Limitada Condición : Activo Fecha Inicio Actividades : 17 / Noviembre / 1996 Actividad Comercial : Restaurantes, Bares y Cantinas. CIIU : 55205 Dirección Legal : Av. Leguía Nro. 1095 Distrito / Ciudad : Tacna Departamento : Tacna Teléfonos...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Chavo

 Personajes. Darcy: Chilindrina Popis: Jessica Profesor Jirafales: Nelson Kiko: Darwin Ñoño: Williams Chavo: Owen -Música Profesor: Bien, hace poco hablamos de la comunicación, mencionábamos la torre de babel, la diversidad de lenguas etc etc. ¿Alguien se acuerda de eso? Chavo: Sip, que eran unos albañiles que le estaban construyendo una torre, pero no la pudieron terminar de construir porque resulto que habían unos que la estaban constituyendo en inglés. Popis: Noooooo, lo que estaba en ingles...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el chavo

El éxito de El Chavo del Ocho fue tal que, para 1973, era transmitido en varios países de Hispanoamérica y tenía altos índices de audiencia televisiva. Se estimó que en 1975 era vista por más de 350 millones de televidentes cada semana. Dada la popularidad, el reparto realizó una gira internacional que abarcó varios de los países en los que se transmitía el programa en ese entonces, en una serie de presentaciones donde bailaban y actuaban en vivo frente a un público. En 1978, Villagrán dejó el programa...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El chavo del 8

Confesiones de El Chavo del Ocho Roberto Gómez Bolaños reeditó libro La edición de bolsillo de El diario de El Chavo del Ocho circuló a mediados del 2005 en México. Se consigue en las librerías ecuatorianas. Hay detalles sobre el origen de El Chavo y sobre la vecindad. ‘El Chavo del Ocho’ ha permanecido por más de tres décadas en la televisión latinoamericana. Muchos de los que crecieron viendo esta producción de factura mexicana, de la autoría del actor y productor Roberto Gómez...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El chavo del 8

ya comienza. (El Chavo aparece jugando con una pelota pequeña y Quico al verlo se muestra envidioso, entonces lo mira a ambos lados hasta que corre hacia su casa, trae una pelota mas grande y se dispone a discutir con el Chavo.) Q: Mira Chavito! Yo tengo una pelota mejor que la tuya y no te la empresto… CH: anda préstamela… no seas malo. Q. NO!!! CH: que me la emprestes o te descalabro los cachetes. Q: NO!!! Y para que veas, no te tengo miedo… CH: ah no? Ya veras. (El Chavo le pega a Quico...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

chaves

Venezuela el gobierno de izquierda del presidente Chávez aunque no se encuentre ya en vida? Todos estos y muchos interrogantes mas solo los resolverá el tiempo y las nuevas decisiones que el pueblo venezolano tome. Hoy luego de la muerte del presidente Chaves muchos venezolanos temen por su desconocido futuro, mucho se preguntan qué va a pasar a hora; si todos los beneficios de los que muchos gozan gracias a Hugo Chávez se acabaran o van seguir, que pasara con las ayudas que les otorgaba a los estudiantes...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de El chavo

El programa del Chavo de uno de los mejores comediantes de México el señor Roberto Gómez Bolaños sigue siendo un gran éxito. Sus personajes inolvidables incluyendo a el chavo, Doña Florinda, Don Ramón, el profesor Jirafales, el Sr. Barriga, la bruja del 71, Jaimito el cartero, Quico, Ñoño, Popis, Godinez, sin olvidarnos de la Chilindrina. Esta última excluida de la serie de caricaturas animadas por problemas entre la actriz María Antonieta de las Nieves y el señor Roberto Gómez Bolaños. El humor...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comedia El Chavo Del 8

El Chavo: venga venga venga lleve su esquisisisimo encebollado venga venga venga también tenemos su exquisita comida criolla venga venga venga tenemos caldo de pata, pepián Venga venga venga…. zaz zas zas venga venga venga lleve su exquisito encebollado, su esquisto caldo de pata o su exquisito pepián. Venga venga venga Doña Florinda: que pasa tesoro Quiko: mama mama mama el chavo del 8 está vendiendo comidita cómprame, un platillo de encebollado, tu sabes que a mí me gusta mucho y toda la...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Chava

comunitario que son apropiados a aquella que es madre de las iglesias de la Diócesis. Por tanto, la Iglesia Catedral se ha considerado con razón el centro de la vida litúrgica de la Diócesis. Capilla posa De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Se le denomina capilla posa a la solución arquitectónica empleada en los conjuntos-monasterio de la Nueva España en el siglo XVI consistente en cuatro edificios cuadrangulares abovedados ubicados en los extremos del atrio al exterior...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Chava flores

Salvador Flores Rivera Saltar a: navegación, búsqueda Chava Flores Datos generales Nombre real Salvador Flores Rivera Nacimiento 14 de enero de 1920 Origen Ciudad de México MEX Muerte 5 de agosto de 1987, Ciudad de México (67 años) Ocupación Cantautor Información artística Otros nombres “El Compositor Festivo de México”, “El Cronista Musical de la Ciudad”, “El Folklorista Urbano de México”...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las chavas

superando a los demas, sino superándose a sí mismo.", Anónimo "El mayor espectáculo del mundo es un hombre esforzado luchando contra la adversidad.", Oliver Goldsmith "Sólo quien sabe cuidar lo ajeno puede poseer lo propio.", George Ivanovitch Gurdjieff > >> El beso: > >> > >> > >> > >> si te besa en la mano: te adora > >> > >> > >> si te besa en la mejilla : solo quiere tu amistad > >> > >> > >> si te besa en el cuello : te desea >...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La vida de chava

Salvador Flores Rivera, “Chava Flores”, nació en la Ciudad de México el 14 de enero de 1920, en la calle de La Soledad, del populoso barrio de La Merced. Sus padres fueron el capitán de fragata Enrique Flores Flandes y la señora Trinidad Rivera de Flores. Tuvo dos hermanos: Enrique y Trinidad. Vivió en casi todas las colonias del Distrito Federal: Doctores, Roma, La Romita, Cuauhtémoc, Peralvillo, Tacubaya, San Rafael, Santa María la Redonda, El Carmen, Coyoacán, Santa María la Ribera e Hipódromo...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

chavo del 8

El Chavo del 8 es una serie de televisión cómica mexicana creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, producida por Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa). Fue emitida por primera vez el 20 de junio de 1971 por Canal 8.2 El programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en una vecindad mexicana donde su protagonista, el Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos, por lo general...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acta De Vecindad

ACTA DE VECINDAD No._______ A- DATOS DEL INMUEBLE UBICACIÓN: TELEFONO _______________ CIUDAD: BOGOTA DEPARTAMENTO CUNDIMAMARCA FECHA DEL ACTA HORA B.- DATOS DEL PROPIETARIO NOMBRE: _______________________________________________________________ CEDULA O NIT: _______________________ PERSONA AUTORIZADA QUE ATIENDE: ________________________________ ...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biografia de el chavo

mexicana, y ambos los escribía Chespirito: "El Estudio de Pedro Vargas" y "Cómicos y Canciones". Tal fue la aceptación por parte de la gente que se convirtió en el escritor más solicitado y mejor pagado de la televisión, al tiempo que también hacía guiones cinematográficos. Fue precisamente cuando un director de cine leyó uno de sus argumentos que surgió su nombre artístico: le comentó que era un pequeño Shakespeare, y más tarde empezó a llamarlo con el diminutivo “Shakespirito”; todos sus compañeros...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

chavo del 8

El Chavo del 8 es una serie de televisión cómica mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños, producida por Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa) y emitida por primera vez el 20 de junio de 1971en el Canal 8. El programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en una vecindad mexicana donde su protagonista, El Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos, por lo general de tono cómico...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guión

GUIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO Entra con comerciales. (Enseguida, de debe bajar el volumen y mantenerla de fondo) Entran los locutores (as). LOCUTORA 1:- Buenos días radio bienvenido a su programa de todos los miércoles DE TODO les damos la bienvenida a su locutores, Arleth Murillo su servidora, Arleth Nah y Adriana. LOCUTORA 2:- Buenos días, estamos demasiado contentos de poder transmitir este día en el cual el tema La buena salud tiene un espacio en nuestro medio de comunicación. LOCUTORA...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Posadas

dass * Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús. * En el México prehispánico celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal o Panquetzaliztli, que iba del 17 al 26 de diciembre, que coincidía...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guion De Radio

Guion de radio Titulo del programa: “LO MEJOR DE LA MÚSICA PARA CHAVOS” Programa numero: 6 Locutor N° 1: Alexis Domingo Guerrero López Locutor N°2: Daniel Adonaí Guzmán Corona Locutor N°3: Nazaret González Solares Operador y locutor N°4: Ricardo Torres Martínez Fecha de transmisión: Jueves 27 de septiembre del 2012 Duración: 23 minutos Estación: 91.3 OPERADOR Entra...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

entorno o vecindad

DARIO Curso: MAT 1 Ciclo: 1ero Grupo: 02 TRABAJO DE INVESTIGACCION: LÍMITE Y CONTINUIDAD ÍNDICE Introducción Entorno o vecindad Axioma del supremo Funciones acotadas Conjuntos acotados Supremo y el ínfimo Ejemplos Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN En las hojas siguientes veremos lo que es el entorno o también llamado vecindad que es uno de los conceptos básicos de los espacios topológicos. Intuitivamente hablando, un entorno de un punto es un conjunto que contiene...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LAS POSADAS

LAS POSADAS Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el Nacimiento del ni8ño Jesús. En el México prehispánico celebraban del advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal, que iba del 17 al 26 de Diciembre, que coincidía con...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

POSADA

Las Posada Origen de la tradición: Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad. Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de Diciembre. Su origen se remonta a los tiempos de la conquista, cuando los españoles llegaron a México, los aztecas creían que durante el solsticio de invierno, el dios Quetzalcóatl (el sol viejo) bajaba a visitarlos. Cuarenta días antes de la fiesta, compraban los mercaderes a un esclavo en buenas condiciones y lo vestían con los ropajes del mismo...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Posadas

La Posada del Emperador UNA ESTANCIA CON HISTORIA PRECIO DE LAS HABITACIONES N. HAB 1 2 3 4 5 6 6ª PAQ. 6 7 8 9 10 11 12 14 15 PER PAX PER PAX NOMBRE HABITACION FRAY ALONSO DE SANTIAGO GUILLERMO PRIETO PRADILLO MAXIMILIANO DE HABSBURGO LIC. BENITO JUAREZ CRI-CRI GRAL. NICOLAS BRAVO GRAL. NICOLAS BRAVO PAQUETE GRAL NICOLAS BRAVO MIGUEL DOMINGUEZ LA TROJE MOCTEZUMA FERNANDO DE JESUS HONORATO DOMINGUEZ CITLALTEPETL TETLAPAN CUEZCOMATEPEC N. PAX 6 2 2 2 4 2 2 4 2 2 4 1 2 4 2 3 N. CAMAS 3 1 1 1 2 2...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GUION

GUION Presentación Locutor: Corte informativo el chingüenüenchon producciones chica gamers, con la participación de Daniel, Nacho, Alejandra, Lorena, Lessli, Chava, materia diagnostico del mercado presentando el tema estrategias de la mercadotecnia, síguenos en Facebook como chingüenüenchones y en twiter como @ chingüenüenchon. A continuación veremos lo que se piensa acerca del marketing. “Entrevista con Trons.” “Entrevista con Memo.” Locutor: El marketing es una estrategia para que un negocio...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Posadas

DESPEDIDA Mil gracias os damos Que en esta ocasión Posada nos diste Con el corazón. Pedimos al cielo Que esta caridad Os premie y colme el cielo De felicidad Muy agradecidos De aquí nos marchamos Y al cielo rogamos Premie vuestra acción Quiera el Dios divino Que al dejar el suelo Disfrute del cielo La hermosa mansión. El señor de bondad os proteja Y de dicha os colme piadoso Si esta noche nos diste reposo Años de mil ventura os dará. En la eterna mansión de los...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

posadas

Las Posadas Origen de la tradición: Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad. Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de Diciembre. Su origen se remonta a los tiempos de la conquista, cuando los españoles llegaron a México, los aztecas creían que durante el solsticio de invierno, el dios Quetzalcóatl (el sol viejo) bajaba a visitarlos. Cuarenta días antes de la fiesta, compraban los mercaderes a un esclavo en buenas condiciones y lo vestían con los ropajes del mismo...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pos Y No Pos

INSUMOS POS VS. INSUMOS NO POS Gran problemática se genera entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) cuando se trata del tema de cuáles insumos, material de osteosíntesis etc. están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y cuáles no lo están. ANTES DEL ACUERDO 008 DE 2009 Hasta antes de la entrada en vigencia del Acuerdo 008 de 2009, aplicaba la política de las EPS de que todo lo que no fuera material convencional era NO...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Posadas

Puebla, Puebla.- Más de 400 años han pasado y en México persiste la tradición de las posadas, que aunque oficialmente inician 9 días antes del nacimiento de Jesús, en muchos lugares lo hacen antes. Marisela López de Velázquez, coordinadora de promoción y difusión del museo de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), explicó que hablar de estos festejos es retornar hasta los tiempos de la conquista. Posadas surgen en la Conquista Los Franciscanos, Dominicos y finalmente los Agustinos,...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

No Pos

FORMULARIO PARA LA JUSTIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL MANUAL DE MEDICAMENTOS Y TERAPÉUTICA DEL POS (Acuerdos 228, 236, 263, 282, 336) Respetado Doctor: comunicamos a Usted que se hace INDISPENSABLE DE DILIGENCIAMIENTO COMPLETO de este formato, como Medico tratante, para justificar el tratamiento instaurado ante el COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO, de la EPS, a la que pertenece el paciente. |FECHA: 16/07/11 |CIUDAD CARTAGENA ...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Posadas

Proyecto: “Las Posadas” Escuela: ??? Grupo: 3° C Turno: Matutino Asignatura: Educación Cívica y Ética Alumno: ??? 1) ¿Cuándo se realizó la primera posada, quien la hizo y en dónde? Las posadas se celebran desde hace 400 años, justo nueve días antes de la Navidad, del 16 al 24 de diciembre, tiempo durante el cual se representa simbólicamente el peregrinar de José y María. A su salida de Nazaret, culminando en la Nochebuena con el nacimiento del niño Jesús. Se trata de nueve días...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El diario del chavo del 8

de el chavo del ocho La historia comienza con el Prólogo de Roberto Gómez Bolaños en la que nos cuenta como él conoció al chavo del ocho, un niño limpiabotas y como encontró su diario. El diario de el Chavo fue olvidadó por él mismo, en un parque, con quién se encontraba en ese momento Roberto Gómez, quien lo buscó para devolverselo, auque hasta el día de hoy, no lo ha vuelto a ver, a quel niño a quién describe como reencarnación de ternura. En el diario, se empieza por como esque el Chavo se volvió...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Posa

toda la planta del pie al caminar) y pueden desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas traseras. Cuando lo necesitan, pueden ser sorprendentemente ágiles y cuidadosos en sus movimientos. El sentido del oído y la vista no son buenos, pero poseen un olfato excelente. La hibernación, esto es la capacidad de permanecer semidormidos durante la época del año donde el clima es desfavorable, es un fenómeno común, al menos entre las especies de Ursus. Los osos actuales miden entre 1 y 2,8 m de...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las posadas

Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús. En el México prehispánico celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal o Panquetzaliztli, que iba del 17 al 26 de diciembre, que coincidía con la...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Posadas

Las posadas. Historia: Las posadas son parte de la historia de Mexico; las inventaron los Misioneros, que nos evangelizaron utilizando el teatro y lo audiovisual. La historia registra a Fr. Pedro de Gante, Franciscano, como creador y difusor de las posadas. Tambien se sabe que los agustinos del Pueblo de acolman realizaban este novenario, como preparacion a las fiestas de Navidad. Exclusivamente religiosos, luego se introdujeron cantos y oraciones populares y la costumbre de repartir al final...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guion Teatral

Universidad Autónoma de Sinaloa Unidad académica “2 de octubre” Turno: vespertino Grado: 3º Grupo: 04 Materia Literatura I Imparte: Marielos Zazueta López “Guion Teatral – Melodramática” Presentan: Jorge Liera Laguna Keren Alfaro Gámez Cristian Duarte Urías Ximena Castro López Priscila Urías Sauceda Jaqueline Duarte Madueño Ciclo escolar: 2014-2015 A diciembre de 2014 “Lo de adentro me importa, si lo de afuera me gusta” Narrador (Jaqueline): Priscila y Keren son mejores amigas...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Que Es Un Pos

Que es un POS? POS son las siglas  en inglés de “Point of Sale” que en español significan “Punto de Venta”.  El POS es un dispositivo electrónico que le proporciona autorizaciones confiables y rápidas para consumos con tarjetas de Crédito o Débito y a su a vez le permite realizar de manera automática y ágil la liquidación o depósito de las transacciones a través de nuestro servicio de Captura Electrónica de Datos. Con su POS se beneficia de muchas formas: * Autorización inmediata con tecnología...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Posadas

Posada NA JULIA: Direccion San Rafael de Tabay Andes – Mérida Como llegar A 5 minutos de la Plaza de San Rafael de Tabay Nuestra Posada esta ubicada en la población de San Rafael de Tabay y cuenta con las siguientes características:  • Hermosa y acogedora posada atendida por sus propios dueños. • Temperatura promedio 18 Grados Centígrados. • Ubicada en Zona Residencial con clima de montaña y total seguridad • Hermosa vista a La Sierra Nevada • Contamos con dos habitaciones, para 3 y...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Posadas

Las posadas son unas de las tradiciones mas conocidas en México durante el mes de diciembre. Son parte de la celebración de Navidad. Lo que mucha gente no sabe, es que las posadas son una manera en que los mexicanos podían seguir haciendo sus tradiciones anticuadas y ser católicos al mismo tiempo. Es importante ver como se mezclo la cultura española con la mexicana para que esta tradición seguirá siendo celebrada. También es importante entender que los misioneros católicos de España no vinieron...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Posadas

se consolida en la fusión de 3 posadas: Sietemares en Osma, Posadas Playa Medina y Playa Puipuy en Paria. ¿Qué las une? Un común sentido de respeto por la naturaleza y los pobladores locales, el nivel de su arquitectura, la calidad del servicio, y principalmente, el privilegio de contar con sitios únicos y de  excepcional belleza frente a un Mar Caribe sin huracanes.  Un poco de historia... En el año 1985 comenzamos la construcción de las 8 cabañas de la Posada Playa Medina, que funcionaban...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS