Hickethier ensayos y trabajos de investigación

Alfred

Alfred Hickethier (Süder-Linden, 1888 - Zurich, 1967) Pintor suizo. Estuvo estrechamente vinculado a la escuela alemana conocida como Bauhaus, de la que fue uno de sus miembros fundadores Comenzó sus estudios en 1904, e ingresó en un seminario sobre profesorado en Berna. Finalizados éstos, ejerció como profesor. Acorde con su gusto heterogéneo, se matriculó en cursos de matemáticas y ciencias naturales, los cuales ejercieron gran influencia cuando posteriormente fuese el encargado de dirigir...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Color

variaciones del color o bien añadiendo blanco negro o gris. En ella se diferencían la saturación, la luminosidad y el valor. Escala cromática polícroma Es aquella en las que las gamas de variaciones son de 2 o más colores. Cubo de colores Alfred Hickethier (científico alemán) propuso el sistema de colores basado en este cubo. Este sistema se basa en tres tintas de impresión de color que representan los colores básicos amarillo, cian y magenta azul-rojo que han sido seleccionados con especial cuidado...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del color

| |. | |Hickethier | | ...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

francisco 1

localidad de Ramos Mejía.11 17 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,18 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.19 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

qwerwefer

localidad de Ramos Mejía.11 16 Posteriormente estudió en escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,17 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.18 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el papa

colegio SALESIANO de la localidad de ramos mejías. Posteriormente estudio en la secundaria industrial ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION TÈCNICA en la cual se graduó como técnico químico a raíz de sus conocimientos estuvo trabajando en el laboratorio HICKETHIER-BACHMAN, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios hacia esta época ya sentía una fuerte disposición religiosa. Sus padres de origen italiano Mario José Bergoglio (contador, empleado en el...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria del color en la arquitectura

colores y se divide en: a) MONOCROMA: la que se base en un solo color con variaciones tonales y se subdivide en : alta, baja y media. b) POLICROMA: cuando en ella intervienen varios colores en cualquiera de sus tonos. En 1940 Alfred Hickethier y su maravilloso “Cubo de los Colores” que se ha tomado como prototipo, porque se forman los tres colores primarios, sus complementarios y además intervienen el blanco y el negro, correspondiéndoles a cada uno una arista del cubo. PSICOLOGIA...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

de color

colores de Chevreul. 1885 El cubo de colores, de Charpentier. 1905 Tetraedro de colores y octaedro, de Höfler. 1915 Sólido de colores, de Wilhem Ostwald. 1940 El cubo de los 1000 colores, de Hickethier. SU CLASIFICACIÓN Según su opacidad o transparencia Pigmentos: insolubles, se suspenden en su aglutinante, finamente molidos. 200 nm. Cubren muy bien las superficies. Colorantes: transfieren color a sustancias celulósicas...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

jkjk

colores de Chevreul. 1885 El cubo de colores, de Charpentier. 1905 Tetraedro de colores y octaedro, de Höfler. 1915 Sólido de colores, de Wilhem Ostwald. 1940 El cubo de los 1000 colores, de Hickethier. SU CLASIFICACIÓN Según su opacidad o transparencia Pigmentos: insolubles, se suspenden en su aglutinante, finamente molidos. 200 nm. Cubren muy bien las superficies. Colorantes: transfieren color a sustancias celulósicas...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

barroco

de la localidad de Ramos Mejía.11 16 Posteriormente estudió en escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.18 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria Del Color

----------------------- [1] KUPPERS, Harald. Fundamento de la Teoría de los colores. Ed. G.G. 5ª edición. 1995. p 25. [2] WONG, Wucius. Principios del diseño en color. Ed. G.G. 6ª edición. 2001, Barcelona. p 29. [3] Estos tres elementos son los que utiliza HICKETHIER, Alfred. El cubo de los colores. Ed. Noriega – Limusa, 1991. [4] Idem p 37. ----------------------- Teoría del color luz TEORÍA ADITIVA Fotografía, iluminación, informática Teoría del color Estudiaremos las características...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nociones Basicas De Color

32 (Biblioteca FADU-UBA) -CNPQ (Conselho Nacional de Desenvolvimiento Cientifico e Tecnologico) -Estructura e estetica do produto - Assessoria Ed. Brasilia -Designers Guide Coleur - Ed.Arthaud - Japón -Gerritsen,F. - Color - Ed. Blume - España -Hickethier - El cubo de los colores - Ed. Bouret -Hideaki Chijiiwa - Color Harmony - Rockport Publishers - USA -Itten,J. - El arte del color - Ed. Blume - España -Kuppers, H.- Atlas de los colores - Ed. Blume - España -Perez-Dolz,F. - Teoría de los colores...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biograf A Papa

abuela del Papa Francisco. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica n.º 27 Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico,17 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.18 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1724  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

medicina

de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informacion general

esfera de colores de Philipp Otto Runge. • El cuerpo de colores de Chevreul. • Cubo de los colores de Charpentier. • El octaedro y el doble tetraedro de los colores de Höfler. • El cuerpo de colores de Wilhelm Ostwald. • EL cubo de los mil colores de Hickethier. EL SISTEMA DE ALBERT MÜNSELL Si continuamos explorando el estudio del color nos encontramos en 1950 con el Profesor Albert Münsell quien desarrolló un sistema, mediante el cual ubica en forma precisa a los colores en un espacio tridimensional....

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dia del logro

localidad de Ramos Mejía.14 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,20 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.21 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en la que le fue...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la vida

de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. Con 21 años, en 1957 decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

francisco I

de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carla

de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teoria del color

también no tenía conocimiento del orden de los colores de Alfred Hickethier,. Hickethier había presentado como espacio del color el cubo, y había publicado un Atlas de los Colores con secciones sistemáticas del cubo en forma de tablas de color. Donde demuestra las posibilidades de mezcla que existen para tintas transparentes Amarillo, Rojo (Rojo-magenta) y Azul (Azul-cyan) por la Ley de Mezcla Sustractiva. El orden de los colores de Hickethier fue un factor importante en el camino para buscar una solución...

2722  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Circulo cromatico

también no tenía conocimiento del orden de los colores de Alfred Hickethier,. Hickethier había presentado como espacio del color el cubo, y había publicado un Atlas de los Colores con secciones sistemáticas del cubo en forma de tablas de color. Donde demuestra las posibilidades de mezcla que existen para tintas transparentes Amarillo, Rojo (Rojo-magenta) y Azul (Azul-cyan) por la Ley de Mezcla Sustractiva. El orden de los colores de Hickethier fue un factor importante en el camino para buscar una solución...

5908  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

colores

emplea para clasificar los colores por pigmentos. El sistema Hickethier El sistema de clasificación de los colores de Albert Hickethier se basa en una figura apoyada sobre un vértice que contiene el color negro (grado mínimo de valor); en el opuesto, parte superior, está el blanco (grado máximo de valor). Sobre el resto de los vértices de la figura se sitúan los tres colores básicos y los tres secundarios. El sistema Hickethier tiene en cuenta los tres colores primarios, cada uno de los cuales...

6421  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

teoria del color

Por eso el amarillo más saturado de la siguiente imagen queda en la parte alta de la clasificación: Para que te hagas una idea de este sistema, aquí tienes una fotografía que comprende el desarrollo cromático de varios tonos. Cubo de Alfred Hickethier. Tres primarios, tres secundarios, blanco y negro se colocan en los vértices de un cubo. La diagonal que une el vértice sobre el que se apoya el sólido con su opuesto, forma la escala de grises con el blanco arriba y el negro abajo. Los colores...

3534  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

tecnologia

localidad de Ramos Mejía.12 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,18 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.19 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

1935  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

abogado

color TONO Es la variación cualitativa del color En los sistemas de clasificación del color se determinan varios tonos base: Ostwald dividió el círculo en 24 tonos base. Munsell lo divide en 10 partes subdividas, a su vez, en otras 10. Hickethier dispone 100 tonos y 1.000 gradaciones. El triángulo CIE se divide en 24 tonos base. SATURACION Cuando un color tiene su máxima fuerza y pureza, esto es, cuando corresponde a la propia longitud de onda determinada en el espectro electromagnético...

2072  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

celulares

localidad de Ramos Mejía.12 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,18 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizandoanálisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.19 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1761  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Fisica

no tenía conocimiento del orden de los colores de Alfred Hickethier,. Hickethier había presentado como espacio del color el cubo, y había publicado un Atlas de| |los Colores con secciones sistemáticas del cubo en forma de tablas de color. Donde demuestra las posibilidades de mezcla que existen para tintas transparentes Amarillo, Rojo| |(Rojo-magenta) y Azul (Azul-cyan) por la Ley de Mezcla Sustractiva. El orden de los colores de Hickethier fue un factor importante en el camino para buscar una solución...

15087  Palabras | 61  Páginas

Leer documento completo

PAPA FranciscoC 2

Francisco.[cita requerida] Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica n.º 27 Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico,16 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.17 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

2047  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Teoria del color 1

tinte o tono, La saturación o grado de intensidad y el Valor o Luminosidad, Estos tres parámetro han determinado los distintos modelos espaciales para la clasificación de los colores entre los que citaremos el sólido de Munsell o el de cubo de Hickethier ( ver Aptado.: V Clasificación tridimensional de colores III.A. EL TONO. Define la sensación de la longitud de onda que se ha reflejado o absorbido por la materia sobre la que incide la luz, en virtud de sus cualidades químicas y físicas, al estimular...

7074  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Bachillerato

REPRESENTACIÓN DEL COLOR 1.7.1. MODELO DE COLOR RGB 1.7.2. EL MODELO DE COLOR CMYK 1.7.3. MODELO DE COLOR HSL 1.7.4. DOBLE CONO DE GUILLERMO OSTWALD 1.7.5. SISTEMA DE COLOR MÜNSELL 1.7.6. EL CUBO DE ALFREDO HICKETHIER 1.7.7. Cie XYZ 1.7.8. Cie Lab 1.7.9. Cie LCH 1.1. FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN Por fisiología de la visión nos referimos a esa parte de la percepción visual que tiene el color e intentaremos estudiar como funciona esa percepción...

8477  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Papa Francisco

salesiano de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1767  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Luz Y Color

complementarios. Si se combinan unos con otros estos salen reforzados, parecen más intensos. c. Hickethier, cubo de los colores Alfred Hickethier propuso el sistema de colores basado en este cubo. Los colores primarios, en este caso, son los tres colores del sistema RGB, los tres colores del sistema CMYK, además del color blanco y el negro. Esto quiere decir, que el cubo de Hickethier maneja ocho colores primarios, posicionados en cada una de las esquinas del cubo. El degradado de una...

7887  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Brenda

colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria Nº 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1985  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sales De Schussler

“Ciclo de la vida” 1.4.- Virchow y la “Patología Celular” 1.5.- Desarrollo Básico de la Bioquímica 1.6.- Las Sales Minerales en nuestro organismo 1.7.- El Ciclo de Krebs y las Sales Minerales 1.8.- Sales en El Diagnóstico Facial según Kurt Hickethier 2.- Las 12 Sales de Schüßler 2.1.- Clasificación de las 12 sales de Schüßler 2.2.- Método de elaboración de las sales en diluciones infinitesimales 2.3.- Química y fisiología de las sales bioquímicas (módulo 2) 2.4.- Criterios de elección...

7201  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Psicología del color

percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.” (Albers, 1989) “Hickethier considera de acuerdo a la nomenclatura que el mismo proporciona en su publicación “el cubo de los colores” que los colores primarios son: rojos, amarillos y azul; y los colores complementarios: naranja, violeta y verde” (Alfredo Plazola Cisneros...

1773  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

EL PAPA FRANCISCO Biografia

de la abuela del Papa Francisco. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica n.º 27 Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

2174  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

METRICA DEL COLOR

sensación de color TONO Es la variación cualitativa del colorEn los sistemas de clasificación del color se determinan varios tonos base: Ostwald dividió el círculo en 24 tonos base. Munsell lo divide en 10 partes subdividas, a su vez, en otras 10. Hickethier dispone 100 tonos y 1.000 gradaciones. El triángulo CIE se divide en 24 tonos base. SATURACION Cuando un color tiene su máxima fuerza y pureza, esto es, cuando corresponde a la propia longitud de onda determinada en el espectro electromagnético...

1827  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

papa francisco

localidad de Ramos Mejía.12 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,18 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizandoanálisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.19 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

1784  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Color Armonias Contrastes

ello se han ideado diversas estructuras entre las que destacan: La pirámide de Lambert La esfera de Runge El sistema Din 6164 de M Ritchter El romboedro de Küppers El doble cono de Ostwald El sólido de Munsell El cubo de Hickethier El triángulo Cie COLORES COMPLEMENTARIOS El color complementario es el que se sitúa en un lugar exactamente opuesto en el círculo cromático. En forma de pigmento, los complementarios revelan dos cosas, que cuando se mezclan producen un tono...

2207  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

ppppppppppppap

de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

2606  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Color

precisa y ordenadamente en función de sus cualidades: tono, valor y saturación. •El espacio de color de Albert Munsell tiene tres ejes y cada elemento está descrito por su escala. Se emplea para clasificar los colores por pigmentos. •El sistema Hickethier, se basa en una figura apoyada sobre un vértice que contiene el color negro (grado mínimo de valor); en el opuesto, parte superior, está el blanco (grado máximo de valor). Sobre el resto de los vértices de la figura se sitúan los tres colores básicos...

2676  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

El Color

del color Además de la propuesta de Isaac Newton ha habido otos investigadores que han hecho catalogaciones del color que se ajustan a diferentes teorías. Todas ellas atienden a tres parámetros del color: Tono, valor y saturación. Cubo de Hickethier Doble Cono de Ostwald Sólido de Munsell Triángulo CIE Teoría del color Círculo cromático, mezcla sustractiva o de pigmento AmarilloR255V255 Colores primarios Círculo cromático Colores secundarios Amarillo Anaranjado R255...

2587  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

papa francisco

localidad de Ramos Mejía.14 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica n.º 27 Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico,20 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.21 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

2947  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Tecnologia grafica

visual fue el artista estadounidense A. H. Munsell (1905). Otros modelos fueron realizados por G. Ostwald y A. Hickethier (ver ilustración nº 25). El único estándar reconocido actualmente a nivel mundial es el espacio cromático CIE, que fue establecido por la Commission Internationale de l'Eclairage Comisión Internacional de Iluminación- (ver ilustración nº26). 520 Cubo de Hickethier 530 540 550 560 570 Espacio cromático CIE 580 590 600 Doble cono de Ostwald Esfera de Munsell 25...

8456  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Colo

color TONO Es la variación cualitativa del color 3 En los sistemas de clasificación del color se determinan varios tonos base: Ostwald dividió el círculo en 24 tonos base. Munsell lo divide en 10 partes subdividas, a su vez, en otras 10. Hickethier dispone 100 tonos y 1.000 gradaciones. El triángulo CIE se divide en 24 tonos base. SATURACION Cuando un color tiene su máxima fuerza y pureza, esto es, cuando corresponde a la propia longitud de onda determinada en el espectro electromagnético...

3827  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

papa francisco

Ramos Mejía.[11] [17] Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,[18] [1] tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.[19] En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

3928  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura abstracta

círculo cromático, colores de mezcla, gradaciones o matices, colores complementarios, luminosidad, colores acromáticos, colores calientes y fríos, escalas lumínicas, escalas unidimensionales, bidimensionales y estructuras tridimensionales, cubo de Hickethier, el doble cono de Ostwald… : son algunos de los términos existentes referidos al color. Podría escribir varios libros, como los hay, sobre este único tema, pero como no tenemos tiempo ( ni tú querido lector de Xataka Foto, ni yo) pues intentaremos...

3973  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

ESCALA CROMATICA DEL COLOR

color TONO Es la variación cualitativa del color 3 En los sistemas de clasificación del color se determinan varios tonos base: Ostwald dividió el círculo en 24 tonos base. Munsell lo divide en 10 partes subdividas, a su vez, en otras 10. Hickethier dispone 100 tonos y 1.000 gradaciones. El triángulo CIE se divide en 24 tonos base. SATURACION Cuando un color tiene su máxima fuerza y pureza, esto es, cuando corresponde a la propia longitud de onda determinada en el espectro electromagnético...

3786  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

arquitectura

o varios colores y se divide en: a) MONOCROMA: la que se base en un solo color con variaciones tonales y se subdivide en : alta, baja y media. b) POLICROMA: cuando en ella intervienen varios colores en cualquiera de sus tonos. En 1940 Alfred Hickethier y su maravilloso “Cubo de los Colores” que se ha tomado como prototipo, porque se forman los tres colores primarios, sus complementarios y además intervienen el blanco y el negro, correspondiéndoles a cada uno una arista del cubo. PSICOLOGIA DEL...

3562  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

el papa

localidad de Ramos Mejía.11 17 Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,18 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.19 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

3397  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura

por El Color. Madrid. Edaf. 1987 Guptill, Arthur.- Color in sketching and rendering. N.Y.: Reinhold Publishing, 1945 Hayten, Peter J.- Armoniart; el Color armónico en las técnicas de la pintura en las artes. Barcelona: Leda, 1970 Hickethier, Alfred.- Color Atlas. N.Y.: Van Nostrand Reinhold Co., 1974 Itten, Johannes.- Art De La Couleur. Paris. Dessain Et Tolra. 1987 Judd, Deane Bewster.- Color in business, science and industry. N.Y.: J. Wiley, 1975 Kandinsky, Wassily...

3691  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

richard

de la localidad de Ramos Mejía. Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en...

4055  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

REALIDAD SOCIAL DEL PARAGUAY f

el país hasta el año 2018. 9. Papa Francisco Estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica n.º 27 Hipólito Yrigoyen, en la que se graduó como técnico químico, tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa. Con 21 años, en 1957 decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa...

3702  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Bergoglio

localidad de Ramos Mejía.11 16 Posteriormente estudió en escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico, 17 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.18 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

3340  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

analisis de el tunel

Hybridisierung, Deterritorialisierung und cultural citizenship“, en: Hepp, Andreas / Krotz, Friedrich / Thomas, Tanja (eds.): Schlüsselwerke der Cultural Studies. Medien-Kultur-Kommunikation, Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, p. 165-174. Hickethier, Knut (2006): “Auf dass einem etwas widerfährt. Road Movies im deutschen Film“, en: Grob, Norbert / Klein, Thomas (eds.): Road Movies, Mainz: Bender Verlag, p. 128-148. Hoffmann, Bert (2006): “¿Subvirtiendo los «intereses nacionales»? Los latinos...

3881  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Papa Francisco

localidad de Ramos Mejía.11 16 Posteriormente estudió en escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,17 1 tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.18 En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica...

6515  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Alfabetidad visual

distancia: un objeto azul o verde parece más lejano que un rojo, naranja o marrón. 2.7 El Cubo de Color Creado en el año de 1939, pero modificado en el año 1951; tiene una ordenación de unas 1000 variaciones de 64 tonalidades estándares.  Hickethier organiza  los tres colores primarios:  -Cian -Magenta -Amarillo y a los tres secundarios:  Rojo Verde Azul Al:  Blanco Negro Acomodados en cada vértice de éste cubo.    La diagonal que une el vértice blanco sobre el que...

5286  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Apunte ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

Su normalización es necesaria a fin de poder reproducir exactamente el mismo color. En 1745 tobías Mayer ordenaba los colores en un triángulo. En 1772 Lambert los colocaba en una pirámide de base triangular. Oswald los coloca en un doble cono. Hickethier los encierra en un cubo apoyado sobre un vértice. Sistema Munsell. Cada color tiene tres coordenadas cilíndricas: el matiz, el valor y la saturación en cada una de ellas. LA LUZ Y EL VOLUMEN: La luz modifica el aspecto de las formas y les da distinta...

6742  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

papa francisco

localidad de Ramos Mejía.[15] Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27 Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico,[21] [1] tras lo cual estuvo trabajando en el laboratorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de productos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.[22] Sacerdote jesuita[editar] Con 21 años, en 1957 decidió convertirse en sacerdote...

4449  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Sellos postales argentinos

realizar sus estudios sobre papeles y variedades de nuestros sellos postales. Para ello, en primera instancia se recurrió a los distintos y diversos artículos escritos sobre el tema, entre otros Antonio Deluca, Walter Bose, Jorge del Mazo, Gerardo Hickethier, José R. Merlo, Agustín Espejo, Guillermo Solari, Guillermo A. Pettigiani y muchos más. Como asi también a los catálogos especializados de V. Kneitschel '58 y '74, Klass '70 y G. Jalil '09. Pero lo mas importante, lo que nos despertó la curiosidad...

3150  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS