RESEÑA HISTÓRICA DEL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA Nuestro Himno Nacional surgió como un canto emocional en un momento de inspiración patriótica en los mismos albores de la Independencia. Consta, en efecto, que apenas se dio el golpe de estado del 19 de abril de 1810, poseídos los venezolanos de un encendido fervor revolucionario, una de las primeras tareas fue la composición de una canción patriótica que pudieran entonar, en concordancia con el momento de exaltación que vivía. Se había dicho...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno de Venezuela Coro Gloria al Bravo Pueblo Que el yugo lanzó La Ley respetando La virtud y honor. I ¡Abajo cadenas! (bis) Gritaba el señor; (bis) Y el pobre en su choza Libertad pidió: A este santo nombre Tembló de pavor El vil egoísmo Que otra vez triunfó. (Coro) II Gritemos con brío: (bis) Muera la opresión (bis) Compatriotas fieles, La fuerza es la unión; Y desde el Empíreo El Supremo Autor, Un sublime aliento Al pueblo infundió. (Coro) III Unida con lazos (bis) ...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque el cielo formó, (bis) la América toda existe en nación; y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dió.(Coro) Letra: José Vicente Salías (1786-1814) Música:juan jose Landaeta (1780-1814) Ç LETRA DEL HIMNO DEL ESTADO YARACUY Letra: Pedro María Sosa Música: Abdón Ramírez CORO Alto la fama pregona mis gloriosas tradiciones, la opulencia de mi zona, la virtud de mis varones I Dominaba la España invasora mis extensas y ricas comarcas repletando...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.3Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre ciertos países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos. El ALBA4 se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DEL HIMNO DEL ABOGADO El Honesto Vivir que no Daña La honestidad es una cualidad humana, el respeto a la verdad, que buscamos y, en cierta manera, exigimos a las personas con las que compartimos algún tipo de relación, así como la relación entre el abogado y su cliente, la cual debe girar en un ambiente de confianza y armonía. Es una virtud que aporta al abogado seguridad y credibilidad en las personas, y en ocasiones hasta admiración. Por ello, es nuestro deber actuar siempre...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo 1.- ¿En que fecha y durante cual gobierno se decreto el día de la bandea nacional? El Día de la Bandera se celebra el 3 de agosto como fiesta nacional en Venezuela, siendo oficializado en el 2006 en conmemoración del primer izado de la bandera propuesta por el General Francisco Miranda en suelo venezolano. 2.- ¿Qué establece la ley sobre cuando debe enarbolarse la bandera? Artículo 4. La Bandera Nacional debe enarbolarse: 1.En el Palacio Federal Legislativo...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLetra del Himno Nacional de Venezuela Autores: Vicente Salias y Juan José Landaeta Coro Gloria al bravo pueblo Que el yugo lanzó La ley respetando La virtud y honor. I Abajo cadenas (bis) Gritaba el señor (bis) Y el pobre en su choza Libertad pidió A este santo nombre Tembló de pavor El vil egoísmo Que otra vez triunfó (bis). II Gritemos con brío (bis) Muera la opresión (bis) Compatriotas fieles La fuerza es la unión Y desde el empíreo El supremo autor Un sublime aliento ...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. ESTABLECIMIENTO COMO HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela el 30 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela por el Presidente Antonio Guzmán Blanco el 25 de mayo de 1881. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores modificaciones oficiales ha...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. III Unida con lazos que el cielo formó la América toda existe en nación y si el despotismo...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional De Venezuela Es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional deVenezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Se ha dicho que la melodía ya era conocida como «La...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional UNEFA Núcleo Aragua sede Maracay Himno Nacional música Lino Gallardo letras Andrés Bello El Gloria al Bravo Pueblo surgió como un canto emocional en un momento de inspiración patriótica en los mismos albores de la Independencia. Consta, en efecto, que apenas se dio el golpe de Estado del 19 de Abril de 1810, atizados...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA El himno nacional es un canto épico y se titula "Gloria al Bravo Pueblo". Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José Landaeta. El presidente Guzmán Blanco lo declararía himno oficial de la República de Venezuela, el 25 de Mayo de 1881. ¡Gloria al Bravo Pueblo! Coro Gloria al bravo Pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor. I ¡Abajo Cadenas! gritaba el señor; y el pobre en su choza Libertad pidió: ...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel ejemplo | |que otra vez triunfó. |al pueblo infundió. |que Caracas dio. | (Análisis y breve reseña del Himno Nacional: “Gloria al Bravo Pueblo” El Himno Nacional es la canción patriótica. Él traduce el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres de la época de la Independencia. Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José Landaeta. La...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al pueblo. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es «todo por el pueblo, pero sin el pueblo». Conclusión Venezuela como país tiene su identificación, representada en la bandera, el escudo y el himno nacional. Es importante conocer su historia, autores y el significado de su letra. La canción Gloria al Bravo Pueblo constituye el más vivo y perdurable testimonio de la exaltación patriótica que se apoderó...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En la letra del Himno del Estado aparece el empleo de todas las clases de palabras gramaticales (categorías léxicas) con que cuenta nuestra lengua: sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Contamos la cantidad de treinta y nueve sustantivos, nueve adjetivos, cinco artículos, seis pronombres, ocho verbos, dos adverbios, cuatro preposiciones, una conjunción y una interjección. Como ejemplo de cada caso podemos citar:...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen uso de su potestad reglamentaria, la determinación de su organización administrativa y operacional. ¿Por qué la Milicia Bolivariana? Debemos recordar que nuestro país a partir de la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, se encuentra en un proceso de Refundación de la Patria, donde se indica que la seguridad de la Nación es competencia del Estado, y su defensa es responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas, incluyendo las personas naturales...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas Estrofas del Himno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno del Zulia CORO Sobre palmas y lauros de oro yergue el Zulia su limpio blasón; y flamea en su plaustro sonoro del progreso el radiante pendón. I La luz con que el relámpago tenaz de Catatumbo,d del nauta fija el rumbo, cual límpido farol; el alba de los trópicos. la hoguera que deslumbra cuando al zenit se encumbra la cuádriga del sol… no emulan de tus glorias el fúlgido arrebol. II E ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del significado del Himno Nacional de Venezuela El himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa hecha (¡abajo cadenas! Gritaba el señor) indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud, que, al parecer, lo invoca Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cuál es. La expresión el “pobre en su choza libertad pidió”...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLey de abogados. - En esta ley se van a encontrar las normas que regulan el ejercicio de la profesión (art. 1 LA). Art. 2 LA a) El ejercicio de la abogacía. - Este impone dedicación al estudio de las disciplinas que impliquen la defensa del derecho de la libertad y de la justicia. - No puede considerarse como comercio o industria, y en tal virtud no será gravada con impuesto de esta naturaleza. b) En cuanto al despacho de los abogados. - Estos no podrán usar denominaciones...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE EL HIMNO NACIONAL DE LA REEPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA El Himno «Gloria al Bravo Pueblo » es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Constituida la Sociedad Patriótica en Caracas a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810, sus miembros, durante una de sus reuniones, entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica ("Caraqueños...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CODIGO DE ETICA DEL ABOGADOS Y ABOGADAS Podemos empezar diciendo que el ABOGADO tiene como valor fundamental servir a la justica, asegurar la libertad y el ministerio del derecho si comete un delito puede ser denunciado donde el infractor esta colegiado. Un abogado no puede violar ninguno de los deberes establecidos en este código. Establece cinco deberes donde el ABOGADO tiene que actuar con honradez, eficacia desinterés, discreción, eficiencia, veracidad y lealtad; tiene que tener...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional San Antonio San Antonio Estado Táchira HIMNOS HIMNOS Autora: Carvajal Solano Maria de los Angeles 4to “F” San Antonio, Octubre del 2011 Himno Nacional De la República Bolivariana de Venezuela Letra: José Vicente salías. Música: juan José Landaeta. El himno nacional de la República bolivariana de Venezuela constituye junto con la bandera y el escudo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel coco, pero muchos apuntan hacia Asia, aunque no se descarta que en el Caribe también existiera mucho antes de la llegada de europeos. Desperdigado por el mundo, quizás con viajeros que disfrutaban de sus refrescantes aguas, llegó el coco a Venezuela para estar presente en muchas comidas. Seco y rallado es utilizado en repostería, sus aguas diuréticas ayudan a apaciguar sed y mantener la salud, con su pulpa se preparan variedad de dulces y conservas, y la leche resultante de su molido es aprovechada...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El Himno Nacional de Venezuela, como cualquier himno de todo país, parte como un canto o canción que por el contexto en el que nace, envuelve en si una carga emocional tan significativa, que atrae y conlleva a una repetición masiva que pretende, con sus notas y su lírica, declarar y establecer nuevos parámetros. Por tanto trasciende la figura armoniosa de canción para convertirse en un hito, una entidad que merece estudio y reconocimiento. De esta manera, el Gloria al bravo pueblo...
3209 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEl Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.[cita requerida] En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico.[cita requerida] Posteriores modificaciones...
1890 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE VENEZUELA Venezuela como país tiene su identificación, representada en la bandera, el escudo y el himno nacional. Es importante conocer su historia, autores y el significado de su letra. La canción Gloria al Bravo Pueblo constituye el más vivo y perdurable testimonio de la exaltación patriótica que se apoderó de los caraqueños en los días iniciales de la Revolución Libertadora, por ello se le conocía con el nombre de Canción Nacional. Con este canto se rememora de alguna manera...
2019 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAlas tienes: las armas guerreras vuelve un hacha, un arado, una sierra, y veras que tus hijos la tierra pan les brinda, ventura y hogar. Autor: | Letra: | M.A. Mata Silva | Música: | B. Rodríguez Bruzual | Año: | 1870 aprobada en 1913 | Himno del Estado Nueva Esparta. Coro Gloria a Margarita, ¡la perla de oriente! Gloria a Nueva Esparta, ¡Patria del valor! que nunca se apague su estrella fulgente, su estrella de gloria, libertad y amor. I Corona de nubes le da Matasiete, cinturón...
2968 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoHimno del Liceo Juan José Abreu Coro En el Valle de las grandes Batallas Cuna de Héroes y hombre de valor Que en el arte, en la ciencia y la guerra Destacaron con gran pundonor. I Es Guatire valerosa Que en su seno nos abriga Con en manto de la virtud En el campo del saber, Invencible y valerosos Nuevo ser II En lo alto flamearemos La Bandera y Pentagrama De tus logros aprenderemos, Serás siempre ejemplo a seguir III Con Honor llevaremos nuestra insignia, Con el nombre...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En el año 1812 el Triunvirato pidió una marcha patriótica, y unos meses después, en 1813, se reunió una Asamblea Soberana que encargó la creación de esa canción. Se le solicitó la letra al abogado Vicente López y Planes, y posteriormente la música a un empresario teatral catalán llamado Blas Parera. Durante mucho tiempo hubo debates en torno a la letra y música de la marcha patriótica. En cuanto a la letra, el 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias. Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno De La Republica Bolivariana de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. (Coro) II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. (Coro) III Unida...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE VENEZUELA Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas! (bis) gritaba el Señor; (bis) y el pobre en su choza Libertad pidió: A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. (Coro) II Gritemos con brío: (bis) Muera la opresión! (bis) Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. (Coro) III Unida con...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE LAS AMERICAS Letra y música de: Rodolfo Sciamarella Un canto de amistad de buena vencida, unidos Nos tendrá eternamente. Por nuestra libertad, por nuestra Lealtad debemos vivir gloriosamente. Un símbolo de paz alumbrara el vivir De todo el continente americano fuerza de optimismo Fuerza de hermandad será este canto de buena Vecindad. Argentina, Brasil y Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y El Salvador, Costa Rica...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1_la letra del Himno Nacional Argentino fue creada por Vicente López y Planes en 1812 y la música fue compuesta Blas Parera en 1813. El escritor y abogado López y Planes se inspiró en un himno que escuchó en la "Casa de la Comedia" de Buenos Aires al asistir a una obra teatral sobre la Revolución de Mayo de 1810. La Asamblea General Constituyente lo aprobó como Marcha Patriótica el día 11 de mayo de 1813 y le encargó componer la música al español Blas Parera. Algunos autores cuentan que al principio...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPresentada por: ESPERANZA HERRERA TOVAR C.C. 28538988 de Ibagué (T). 1. Opción 1 (Cita de un experto): Respuesta: 1. Opción 1 (Cita de un experto): 2. Elabore una reflexión acerca de la opción escogida. Puede escribir un borrador con su análisis y los argumentos que va a utilizar para dar soporte a su reflexión. Respuesta: Esta afirmación propuesta por Manuel Castells, es una idea clara que representa la definición en términos abstractos de lo que es el Internet creo que con...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropósito se habrá escrito el himno? encierren con llaves los versos que se cantan actualmente. El Himno argentino fue escrito con motivo de la representación del melodrama perteneciente al actor Luís Morante, ''El 25 de Mayo'' pieza que se puso en escena el 24 de mayo de 1812 en la Casa de Comedias. Al finalizar uno de los cuadros se instó al público a cantar “con fervor nuestro himno patrio y que ésta sea desde hoy en adelante la única canción”. Los actores corearon el himno, también obra de Morante...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES UN ABOGADO La palabra abogado proviene del latín advocatus, "llamado en auxilio", un abogado es un doctor o un licenciado en derecho que se encarga en la defensa y la dirección de las partes involucradas en procesos judiciales o administrativos. También puede brindar asesoramiento y consejo jurídico. En casi todos los ordenamientos de varios países es necesario que esté inscrito en el colegio de abogado para así ejercer su profesión o bien tener una autorización del Estado para ejercer...
2693 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo3 Fundación del Colegio de Abogados en Venezuela 5 Línea de Tiempo 8 Consideraciones sobre la evolución de la abogacía 10 El día del abogado en Venezuela 12 Cualidades del abogado 13 El rol del abogado en el sistema de justicia venezolano 15 La función del abogado en la sociedad. 18 Conclusión 22 Bibliografía 23 Introducción Este trabajo fue realizado con la intención de crear un planteamiento sobre la función del abogado en Venezuela, y exponer para el conocimiento...
6882 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor. (I) ¡Abajo cadenas! Gritaba el señor, y el pobre en su choza libertad pidió. A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. (II) Gritemos con brío: ¡Muera la opresión! Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor un sublime aliento al pueblo infundió. (III) Unida con...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno del municipio manuel monge el himno de manuel monge se bautiza el el dia 3 de noviembre de 2010 en una sesion solemne integrada por los concejales ; angel yaraure, lic. ana servet ,mirta vasquez , pedro cabrera y antonio mendoza,hoy dia nuestro maravilloso municipio cuenta con una identidad . Somos un pueblo con gran corazon y yumare nuestra capital. CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO MANUEL MONGE El Municipio Manuel Monge es uno de los 14 municipios del Estado Yaracuy Venezuela. El municipio...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoidentidad nacional son todos los elementos que conforman y le dan vida al mismo. La soberanía esta enmarcada en nuestra constitución, esto le permite al país ser un territorio independiente e inviolable. CULTURA .: Letra del Himno Nacional de Venezuela Autores: Vicente Salias y Juan José Landaeta Coro Gloria al bravo pueblo Que el yugo lanzó La ley respetando La virtud y honor. I Abajo cadenas (bis) Gritaba el señor (bis) Y el pobre en su choza Libertad pidió A este...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"¡Independencia!" grita el mundo americano; se baña en sangre de héroes la tierra de Colón. Pero este gran principio: "El rey no es soberano", resuena, y los que sufren bendicen su pasión. A manera personal es una de las tres estrofas que más me gusta del Himno, pues en sí describe como en nuestro continente desde el estrecho de Bering en Alaska hasta el de Magallanes en la Patagonia empiezan las primeras manifestaciones de facto contra el Colonialismo Europeo, en nuestro Caso particular sin duda hace alusión...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLectura del acta de la Independencia 5.- Conclusión 1.- Tal día como hoy, hace 200 años, Venezuela proclamaba su Independencia. El 19 de Abril se festeja posteriormente como fecha cumbre de la Independencia de Venezuela, un proceso histórico en el que observamos la presencia de un buen número de actores fundamentales vascos o de origen vasco, como en todo acontecimiento patrio que ha ido formando a Venezuela a través del tiempo. El 19 de abril de 1810 renació la conspiración de los mantuanos, quienes...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Programa: PPD Materia: Actividades Ciudad Ojeda – Estado Zulia El Himno Nacional es interpretado en todos los centros educativos; públicos y privados; al comienzo de la labor escolar en las tandas matutina y vespertina, en el momento de izar la bandera. Lo canta toda la población escolar, o se invita a un alumno a que lo interprete para todos mientras...
2420 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL.- El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de “Gloria al Bravo Pueblo”. Aunque sus orígenes se remontan a la época inicial de la Independencia, su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881, el cual dice así: Que...
1925 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFalcón Una vez triunfante la Revolución Federal y habiendo asumido la Presidencia, el 29 de julio de 1863, el General Juan Crisóstomo Falcón emitió un Decreto por el cual establecía que: "El Pabellón Nacional sería el tricolor que había adoptado Venezuela al declararse independiente, cuyos colores eran amarillo, azul y rojo, en listas de igual latitud horizontales; las siete estrellas con que los pueblos habían distinguido el Pabellón Nacional durante la Guerra de la Federación se colocaran en el...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Venezuela Es el Himno Nacional de Venezuela Gloria al Bravo Pueblo, arco iris de fe que tiene entre Dios y la Patria. En sus versos se glorifica al pueblo . se refieren sus tiempos de tristeza, se preconizan ideales de libertad y se hace profesión de fe al aludir al Ser Supremo, Himno eminentemente religioso y patriótico, sagrada expresión de la voluntad y el querer del pueblo venezolano. Nuestro Himno Nacional surgió como un canto emocional en un momento de inspiración...
2073 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoHistoria del Himno Nacional de Venezuela Resumen de la Historia del Himno Nacional de Venezuela. El Himno Nacional de Venezuela, surgió como un canto emocional patriótico luego de los hechos del 19 de abril de 1810. Luego del 19 de abril de 1810, es constituida la Sociedad Patriótica en Caracas, Andrés Bello escribe la primera canción patriótica "Caraqueños, otra época empieza", la música fue de Cayetano Carreño. Luego surge la idea de la Sociedad Patriótica en crear una canción que estimulará...
6827 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoEL HIMNO NACIONAL. El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores modificaciones oficiales...
1961 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional deVenezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.[cita requerida] En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico.[cita requerida] Posteriores modificaciones...
1878 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHIMNO DEL I.B.J.G CORO Benigno Jiménez listo está para guiar la patria con fervor, y enseñarles cuál es el camino del futuro de esta nación. I Estudiemos porque estudiando, así honraremos aquel hombre que con su esfuerzo glorificó su nombre, ese nombre que es símbolo de paz. II En los libros esta todo el saber el Benigno se pone a vuestros pies para guiarnos hacia el destino que mas tarde ha de florecer. CORO Benigno Jiménez listo está para guiar la patria con fervor...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DEL ECUADOR CORO ¡Salve oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! Y a tu pecho rebosa gozo y paz, y tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir. I Estrofa IV Estrofa Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil. Cedió al fin la fiereza española, y...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen Caracas una junta similar a la de España para gobernar a Venezuela en nombre de Fernando. Estos hechos exasperaron el espíritu de los verdaderos Patriotas, entre ellos el de Salias... por eso escribió en una de las estrofas del Himno (El vil egoísmo, otra vez triunfó), ya que en Caracas en 1809 es reconocida la junta central de regencia y es enviado como capitán Gral. el Brigadier Don Vicente Emparan, que ya había estado en Venezuela como Gobernador de Cumaná. Este hecho traicionero y contrario...
5682 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo Himno Nacional de Costa Rica ¡Noble patria!, tu hermosa bandera expresión de tu vida nos da: bajo el límpido azul de tu cielo blanca y pura descansa la paz. En la lucha tenaz, de fecunda labor, que enrojece del hombre la faz; conquistaron tus hijos - labriegos sencillos - eterno prestigio, estima y honor, ¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh madre de amor! Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo, valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar. ¡Salve...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio de Sanjinés. Música: Leopoldo Benedetto Vincenti Franti. I Bolivianos, el hado propicio Coronó nuestros votos y anhelo Es ya libre, ya libre este suelo Ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera Y al clamor de la guerra horroroso, Siguen hoy en contraste armonioso, Dulces himnos de paz y de unión. CORO: De la patria el alto nombre, En glorioso esplendor conservemos Y en sus aras de nuevo juremos: ¡Morir...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon estas islas. Se le atribuye la autoría de la letra de la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo compuesta en 1810. En 1881 fue declarada Himno Nacional por decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco. Fue miembro fundador y dirigente de la Sociedad Patriótica de Caracas, siendo uno de los redactores de su órgano El Patriota de Venezuela. Estuvo encargado de la Secretaría de Hacienda en 1811. Asimismo, colaboró estrechamente con el general Francisco de Miranda durante la Primera...
2932 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoGustavo Cutipa Tema: Monografía del Himno Nacional Argentino Ciclo Lectivo: 2010 _1_ Introducción Bueno yo elegí este tema por que me pareció importante para demostrar la importancia del Himno Nacional Argentino, lo que voy a demostrar en este trabajo es la historia del Himno, su autor y que le inspiro para escribirlo, su música, los procesos por la cual pasa el Himno para proclamarlo finalmente, también encontraremos...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimnos. José Sarría Ama a tus projimos. (282) Un mensaje de de preocupación por los perdidos en el pecado ha significado el rescate de millares de almas durante más de un siglo. Llama más: “Diles la historia del buen salvador.” Hay urgencia: “habla al incredulo, mira al peligro; Dios le perdonará, Dios le amará.” Francisca Crosby de Alstyne. Que este himno fue escrito en 1869 cuando ella tenía cuarenta y nuevo años. Tal como ocurrio con muchos de sus himnos, éste le vino a la mente después...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo