Proyecto de investigación Industria contaminante: las pilas [Nombre del autor] Índice Contenido Pág. Delimitación 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco de investigación 3 Problema 5 Hipótesis 5 Referencias bibliográficas 5 Esta investigación toma como muestra de población a estudiantes pertenecientes al instituto Pedagógico Horacio Zúñiga de entre 12 y 19 años, así como al personal docente de dicha institución, todo esto durante el periodo enero a marzo...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollevar el tirar las pilas, en una planta, y su importancia de reciclar las pilas que ya han sido utilizadas, ya que aunque la gente piense que solo son pilas, son químicos muy peligrosos que contaminan más de lo que se piensa. Se podrá notar que hay todo un procedimiento para haber realizado este tema. Justificación El motivo que nos llevó a escoger este tema fue la contaminación, ya que hay varios contaminantes que le están haciendo daño a nuestro mundo y uno de ellos son las pilas. Y gracias a la...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo I Planteamiento del Problema. Como es bien conocido, en los últimos 150 años el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmosfera y de de su hidrosferas mas que en todo tiempo. Se considera contaminación ambiental a la presencia del uno o más contaminantes en cantidades superiores a límites tolerables por el ser humano combinados de tal manera que en mayor o menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y bienestar del ambiente. ...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContaminación de la PILAS Según Wikipedia, una pila es un dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Estos ciclos de carga y descarga hacen que la pila vaya desgastándose poco a poco hasta que ya no nos es útil y la desechamos. El problema con todo esto es que la mayoría de nosotros no sabemos cuanto daño hacemos...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContaminación por pilas Una pila o batería puede contaminar el planeta por más de 10 siglos. Las pilas y baterías contaminan las aguas subterráneas de nuestro planeta. Más del 30% de las pilas del planeta, sobre todo las pilas chinas, tienen compuestos tóxicos como: mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel. Lo más alarmante es que en México cada habitante usa 10 pilas al año, de las cuáles el 40% son altamente contaminantes (muchas de ellas piratas). La mayoría de las pilas suelen acabar en la...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundamento teórico. Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, vasta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc. Estas pilas sufren la corrosión de...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOBRE LA CONTAMINACIÓN POR LAS PILAS 1. ¿Cuántos tipos de pilas existen? 2. ¿Todos los tipos de pilas usadas contaminan? 3. ¿Por qué las pilas contaminan el medio ambiente? 4. ¿Por qué es mejor utilizar pilas recargables? 5. ¿Todas las pilas se pueden reciclar? 6. ¿Cuál es la mejor forma de tratar los residuos de pilas y baterías? 7. ¿Cuáles son las peores alternativas para el tratamiento de los residuos de pilas y baterías? 8. ¿Qué daños a la salud provocan los componentes de las pilas? ...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo se tratará de brindar información sobre qué son las pilas, de qué están compuestas, cuál es su impacto en el medio ambiente y la salud de los seres humanos, las soluciones posibles a los problemas ambientales que puedan causar, así como la manera en las que deben de ser recicladas las pilas. Las pilas y baterías que todos los días utilizamos, en distintos equipos, incluyendo teléfonos celulares, terminan indiscriminadamente...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoL PROBLEMA DE LAS PILAS La gestión ambientalmente adecuada de las pilas comienza con la elección del producto que luego se convertirá en el residuo que deberemos desechar. Por ello es importante el papel del consumidor al momento de seleccionar la pila, con un papel preponderante, ya que determinará a mediano plazo la calidad de los productos ofrecidos en plaza. Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las pilas? En la actualidad existen una diversidad de aparatos de uso diario, tales como radios, calculadoras, teléfonos celulares, linternas y otros, los cuales funcionan principalmente con la energía que proporcionan las pilas. Podemos definir el término pila como un generador de electricidad basado en la conversión de constituyentes químicos en energía eléctrica. Los componentes de una pila en términos generales son los siguientes: Un electrodo positivo. Un electrodo negativo...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHipótesis de la clonación Pretendemos estudiar el fenómeno de diferentes puntos de vista y nuestra hipótesis a corroborar será la siguiente: Si la clonación tiene un impacto desfavorable en la sociedad, sería éticamente prohibida una implementación en el medio. O bien: Si la clonación tiene un impacto favorable en la sociedad, se podría comenzar a pensar en una futura implementación de la misma. Objetivos 1) Investigar a nivel bibliográfico el tema (libros, artículos de revistas, periódicos)...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoutilización y manejo inadecuado de pilas y baterías en México; se sabe que varios componentes usados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental y los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas dependen de la forma, lugar y volumen en que se ha dispuesto o tratado este tipo de residuos. Dado lo anterior, en este trabajo se calcula que en los últimos 43 años, en el territorio nacional se han liberado al ambiente aproximadamente 635 mil toneladas de pilas, cuyos contenidos incluyen...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CONTAMINACION QUE PRODUCEN LAS PILAS Las pilas es un conjunto de reacciones químicas las cuales proporcionan cierta electricidad para que funcionen los objetos pero esta ventaja cuando se tira contamina al planeta ya que su mayoría de químicos son metales pesados. Las baterías de plomo, que están constituidas por dos electrodos de plomo, de manera que, cuando el aparato está descargado, se encuentra en forma de sulfato de plomo (II) (PbSO4) incrustado en una matriz de plomo metálico (Pb); el...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPila (electricidad) Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSella los 2 polos de las pilas con cinta adherible, deposítalas en botellas de plástico de refresco, cuando las llenes entrégalas a los basureros y ellos se encargarán de entregarlas para que sean utilizadas en la construcción de carreteras donde las aislaran entre capas de cemento y asfalto para evitar que se degraden y contaminen, ya que al estar en contacto con la tierra y la humedad las pilas liberan sustancias que envenenan, como el mercurio y que pueden ocasionar entre otras muchas cosas, pérdida...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo reciclado de pilas y baterías, y se proponen elementos y mecanismos necesarios para llevar a la práctica un plan de manejo en este sentido. Como principales objetivos tenemos: Definir efectos contaminantes que provoca el acopio indiscriminado de pilas Plantear posibles soluciones para reducir dichos efectos. Las Pilas y Baterías: A lo largo de este trabajo se usarán los términos pilas y baterías, por lo que es necesario establecer la diferencia entre unas y otras. Pila es una unidad electroquímica...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarco teórico La contaminación ambiental no ha sido un problema del siglo XXI, siempre ha existido, pues es parte fundamental de la naturaleza. Sin embargo en los últimos años se ha convertido en un serio problema. Hace pocas décadas de se consideraba un problema, ya que apenas se ha logrado demostrar lo serio del asunto, considerando los efectos negativos que esta tiene sobre el ambiente y la salud. La contaminación como tal inicio con el advenimiento de la revolución industrial, cuando el ser...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. 1. ¿Que es la contaminación? Tal como lo señala su etimología la definición de este término es la acción de contaminar, corromper o ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteración perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza de un objeto o sustancia. Se considera a la contaminación como el deterioro constante del medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen un desequilibrio...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACION DE MANTOS ACUIFEROS POR PILAS DE MERCURIO JORGE ALEJANDRO PEREZ CRUZ INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 INDICE 1. Contaminación del agua. 2.1 Contaminación de mantos acuíferos. 2.2 Contaminación del agua por pilas. 2.3.1 Afectaciones en el agua por las pilas. 2. Contaminación en el agua por el mercurio de las pilas. 3.3 Problemas contra la salud por causa del mercurio. 3.4 Determinación...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobstáculos para desarrollar programas de recolección o reciclado de pilas y baterías, y se proponen elementos y mecanismos necesarios para llevar a la práctica un plan de manejo en este sentido. Actualmente no se conoce ningún estudio que evalúe el impacto al ambiente ocasionado por la utilización y manejo inadecuado de pilas y baterías en México; se sabe que varios componentes usados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental y los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE PILAS Y BATERIAS Pilas ácidas y alcalinas de óxido de manganeso De uso común y generalizado en diferentes artefactos, algunas de ellas riesgosas por su contenido de mercurio. Se encuentran en el mercado en distintos formatos tales como A, AA, AAA. Categoría: Y29, Y34, Y35 Pilas de níquel-cadmio Recargables, contenidas en parte de las baterías usadas para teléfonos celulares, son particularmente dañinos para el medio ambiente debido principalmente a su contenido de cadmio. ...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACIÓN POR PILAS ¿QUE ES UNA PILA? Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo Partes de una pila común DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Las pilas en la basura constituyen un peligro ambiental a causa de sus químicos El peligro que producen las pilas que se...
2670 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoESTADO DE HIDALGO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONTAMINACIÓN AL MEDIO AMBIENTA CON PILAS DE BAJO VOLTAJE EN LA REGIÓN DE APAN HIDALGO PRESENTAN: LEZLY ESTEPHANIEVELÁZQUEZ LEÓN DANIEL GUTIERREZ CURIEL RICARDO MARTÍNEZ SANTOS J PROFESORA: LETICIA ILIANA BLANCAS CORTES 2 ÍNDICE Introducción_______________________________________________________3 Capítulo I Contaminación al medio ambiente con pilas en la ciudad de Apan Hidalgo______4 Problemática______________________________________________________5 ...
3239 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo………………………………………......6 4-. Hipótesis……………………………………………………………………………………………7 5-. Introducción……………………………………………………………………………………….8 CAPITULO I HISTORIA DE LA BATERÍA 1.1- antecedentes………………………………………………………………………………..10 1.2 tipos de baterías……………………………………………………………………………11 1.3 utilización de las batería en el mundo…………………………………………….13 CAPITULO II. HISTORIA DE LAS BATERÍAS EN MÉXICO 2.1.- antecedentes…………………………………………………………………………..14 2.2 -. que pilas se utilizan más…………………………………………………………15 ...
5024 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo PROYECTO DE INVESTIGACION: “RECICLADO DE PILAS EN CENTROS DE ACOPIO” INDICE GENERAL INTRODUCCION………………………………………………………………………………………03 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………04 1.2. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………...04 1.3. DEFINICION DEL PROBLEMA………………………………………………………………………04 1.4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………….04 1.4.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………...04 1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………………………...
6398 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completooxidación-reducción de esta especie se le llama anfolización. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n Redox y las pilas: 1. Las pilas son dispositivos capaces de generar una corriente eléctrica a partir de una reacción redox. Volta construyó en 1812 la primera. La diferencia de potencial que se establece entre los dos electrodos de una pila se llama fuerza electromotriz (fem) y es la causante de que se genere electricidad. Para poder determinar dicha fem necesitamos conocer...
1999 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIntroduccion. Las actividades antrópicas para el crecimiento económico constituyen las principales contaminantes del entorno natural. Los objetos de estudio del presente proyecto son las pilas (alcalinas, recargables, botón de mercurio) y los plásticos (1 PET). Alessandro Volta fue el inventor de la pila en el siglo XVIII, a partir de discos de cobre y zinc dispuestos de forma alternada y separados con cartón humedecido de ácido sulfúrico. Con el correr del tiempo fue sufriendo modificaciones...
3199 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCONTAMINACIÓN CON PILAS Carrera: Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. 1º Año Año: 2010 INTRODUCCIÓN En el mundo existen muchos tipos de contaminantes, algunos naturales, es decir, provenientes de la naturaleza y otros de origen antrópico, originados por el hombre. Hoy nos vemos muy afectados por aquellos que nosotros mismos originamos en gran magnitud, como aguas no tratadas, desechos sólidos, mineras, entre otros. Nosotros como grupo nos orientamos a un tipo...
2146 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBreve reseña histórica sobre el nacimiento de las pilas: La primera pila nació de la mano del físico inventor italiano Alesandro Volta a finales del siglo XVIII. A partir de un conjunto de discos de cobre y zinc dispuestos alternativamente separados por un calor húmedo y una tensión constante durante un tiempo limitado. El artilugio sufrió diversas modificaciones, hasta que en i868 el francés George Leclanché construyó la primera pila seca. Las pilas que hoy se conocen se basan en los trabajos de Leclanché y...
2686 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCapítulo I: Introducción Las pilas, son generadores de corriente eléctrica que utiliza la energía liberada en una reacción química, es decir, generadores que convierten la energía química en eléctrica. Desde su descubrimiento, las pilas se fueron introduciendo a nuestra vida cotidiana, como fuente de energía móvil. Sin embargo, en las últimas décadas hay una gran invasión de nuevos tipos de pilas y baterías domésticas. La fuerza motivadora de este crecimiento, ha sido la miniaturización de los equipos...
9861 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoViolines en el Cielo Película ubicada en el Japón actual, o al menos es lo que podemos deducir ya que la película no menciona fechas. Nos muestra como tema principal la muerte y el respeto que se le da en este país o al menos en algunas ciudades, como subtema tenemos el prejuicio que se le da a ciertos oficios por considerarse indignos. Diago Kobayashi es un chelista que trabaja en una orquesta en Tokio, dado que no asiste mucho público a verlos la orquesta es desintegrada y por...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PILAS Las pilas son uno de los inventos del hombre que más contaminación generan. Por eso, ya que forman parte de nuestro día a día, es bueno conocer las dimensiones de su mal uso para poder evitarlo. Las pilas son dispositivos que convierten la energía química en energía eléctrica. Cuando las arrojamos junto a la demás basura del hogar, sufren la corrosión de sus carcasas, momento en el que se produce la contaminación al derramarse los electrolitos internos, arrastrando los metales...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ¿Cómo afectan las pilas al medio ambiente? Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. Cuando una pila ya no sirve se arroja en la basura doméstica; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en el suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera. Existen estudios...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPILAS La electroquímica estudia las relaciones entre las reacciones de oxidación-reduccion y la energía eléctrica PARTES DE UN SISTEMA ELECTROQUIMICO CELDA.- Consta de un ánodo y un cátodo sumergidos en un electrolito común y conectados entre si. CELDAS GALVANICAS O VOLTAICAS.- En estas celdas las reacciones electroquímicas convierten la energía química en eléctrica CUBA.- Recipiente que contiene a la disolución electrolítica y a los electrodos DISOLUCION ELECTROLITICA,- Es una mezcla...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas pilas o baterías están entre los principales agentes contaminantes del medioambiente. Según expertos en el tema, una sola pila de reloj puede contaminar 600 mil litros de agua, la misma cantidad de líquido que consume una familia en un año y medio. El problema con esto es que la mayoría de las personas desconoce del daño que produce a la naturaleza al desechar una pila o una batería a la basura, ya que muchas de estas van directamente a los rellenos sanitarios de las ciudades y, en ocasiones...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiene conocimiento del daño que ocasionan las pilas y que no hay depósitos especializados para poner las pilas y reutilizarlas. Desarrollo: Las consecuencias que se tienen a corto plazo son que estorban en las casas porque las dejamos abandonadas o porque ya no sirven y a largo plazo es que hacen daño al medio ambiente. La mayoría de la gente no toma muy en cuenta o no le damos mucha importancia a las pilas o al uso que se les da después de que una pila ya no funciona y lo primero que hacemos es...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Pilas Tipos Acidas y alcalinas de oxido de manganeso Acidas, alcalinas, de mercurio, solares, atómicas y de hidrogeno Consecuencia en cuanto a contaminación - Puede contaminar 150.000 litros de agua Plaguicidas En la definición de plaga se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, muluscosos, peces, nematodos o microbios Plaguicidas es cualquier sustancia o mezclas de sustancias...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS DE LAS PILAS Y BATERÍAS Las pilas de nuestra vida contemporánea son de gran ayuda para nuestras necesidades actuales de energía ya que empleamos estas en los aparatos eléctricos pero a la vez también perjudica nuestra salud y nuestro planeta si no la sabemos dar un uso adecuado como debe ser. Citado por Honorable Congreso de la Nación Argentina. (1993), Según la ley de residuos 24051 en su artículo 2:”será considerado peligroso, todo residuo que...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completojuntar pilas. Estamos concentrando los riesgos. • No mezclar las pilas nuevas con las usadas. Se reduce la vida útil de ambas. • Utilizar preferentemente artefactos conectados a la red eléctrica o a energía solar. • No tirar las pilas a la cloaca, ya que finalmente llegan al río, y podrían contaminar las aguas. En ausencia de red cloacal, la contaminación afectaría las napas. • No quemar las pilas, esta recomendación es para todos los tipos de pilas y baterías. • No dejar las pilas al alcance...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo. ...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPILA ¿Qué es la pila? Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica. Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila,...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonecesaria, o sin que se obtengan. La precaución desvía el equilibrio en la toma de decisiones hacia la «previsión prudente», a favor de la supervisión, la prevención o la mitigación de amenazas inciertas. PILAS Pilas normales: * Salinas de carbón-zinc, también llamadas pilas secas. Pilas «botón»: * de óxido de mercurio, con un contenido de este elemento de alrededor del 30% de su peso. Se utilizan en los relojes de pulsera y calculadoras de bolsillo. * de ánodo de litio, no llevan mercurio...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Para qué sirve la pila eléctrica? Imagina que vas al campo y para escuchar radio o le das cuerda o llevas un generador eléctrico o con un cable la conectas a un poste de energía eléctrica. Los celulares sino serian a cuerda, las linternas con un cable largo bastante obsoleto, los autos tendrías que empujarlos para arrancar, los relojes a cuerda y digitales olvídate. Pc portátiles con un cable largo a un enchufe. Hasta los aviones tendrías que empujarlos para que arranquen o hacerlo con un cable...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas pilas comunes son un tipo de pilas eléctricas desechables y no recargables, son un gran contaminante en el aire ya que sus químicos son mangadenecio, hidrogeno de calia, zinc, entre otros. Y pueden llegar a contaminar 1200 mmltrs de aire y de tierra. ¿Cuáles son los posibles riesgos con respecto a la toxicidad y peligrosidad de las pilas? En términos generales, las pilas, al ser desechadas se oxidan con el paso del tiempo por la descomposición de sus elementos y de la materia orgánica...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo_contaminacion en otros países y medios de prevención La contaminación provocada por las pilas usadas que llegan a la basura puede causar problemas en los riñones, pulmón, daños en el sistema nervioso central, cáncer e incluso —dependiendo de la cantidad ingerida de mercurio y cadmio— la muerte. Jesús Torres Torres y Alfredo Flores Valdés, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Saltillo (Cinvestav), aseguraron que una pila alcalina, las más utilizadas dentro de la población...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna pila galvánica es un sistema que permite obtener energía a partir de una reacción llamada de oxidorreducción. Ésta es la resultante de dos reacciones parciales (hemirreacciones), en las cuales, un elemento químico es elevado a un estado de valencia superior (hemirreacción de oxidación), a la vez que otro elemento químico es reducido a un estado de valencia inferior (hemirreacción de reducción). Estos cambios de valencia implican transferencia de electrones del elemento que se oxida al elemento...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas pilas Que es una pila? Un dispositivo que genera electricidad a base de una o varias reacciones químicas, cuyos reactivos deben de ser renovados periódicamente. ¿Qué es una batería? Una batería es un dispositivo que almacena energía química para ser liberada después en forma de energía eléctrica al momento de encender el vehículo. Cuando la batería se conecta a una demanda externa de corriente, como un motor, la energía química se convierte en energía eléctrica y fluye a través del circuito...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQué son Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes químicos se transforman en energía, y ésta hace funcionar a los aparatos. Tipos de pilas: Hay dos tipos de pilas, las primarias y las secundarias. Las primarias son las pilas desechables, cuyos componentes químicos, al convertirse en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse. Las pilas secundarias son las que se...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Una pila es una pequeña unidad electroquímica. 2. Con dos terminales, el polo positivo y el polo negativo. 3. Los componentes químicos se transforman en energía, haciendo funcionar los aparatos. 4. Las pilas se dividen en Primarias y Secundaria I. Primarias o Desechables: cuando sus componentes se convierten en energía, estos ya no pueden ser Recuperados. II. Secundarias: estas son las recargables y de las cuales se pueden recuperar sus componentes. DAÑOS AL SER HUMANO I....
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa pila química Alejandro Volta descubrió la pila o columna, a la que inicialmente llamó "órgano eléctrico artificial", estudiando los efectos del galvanismo sobre las ancas de rana. Volta pensó que lo que el llamó galvanismo era una corriente eléctrica animal. Se le llamó así en honor a Galvani, fundador de la Fisiología nerviosa, el cual estableció dicha corriente uniendo dos metales diferentes por medio de nervios o de músculos de un animal. En realidad, la corriente galvánica, es una corriente...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Que es una pila? Una pila es un dispositivo, el cual transforma la energía química en energía eléctrica ¿Para que sirve? Este dispositivo sirve para darle energía a varios artefactos electrónicos: Relojes, controles, calculadoras, juguetes, etc… Tipos de pilas Pilas botón: pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes. Pilas de petaca o cilíndricas: contienen menos metales pesados, pero se producen muchas más. Las baterías...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara automóviles, pilas comunes o hasta javones. Pila eléctrica Una pila eléctrica es el producto industrializado y comercial de la celda galvánica. Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales, ánodo y cátodo. Funcionamiento La estructura fundamental de una pila consiste en dos ...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas pilas alcalinas y baterías alcalinas (una batería es un conjunto de varias celdas electroquímicas individuales) son un tipo de pilas eléctricas desechables o no recargable que obtienen su energía de la reacción química entre el zinc y el dióxido de manganeso (Zn/MnO2), empleando hidróxido de potasio como electrolito.1 En comparación con las pilas de zinc-carbono de Leclanché o con las de cloruro de zinc, aunque todas producen aproximadamente 1,5 voltios por celda o célula, las pilas alcalinas...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PILA Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomercurio en éstas puede llegar al 50% de su peso total. En ambos grupos existe un elemento altamente contaminante: el mercurio. Cuando uno arroja pilas con mercurio a la basura, estas van a parar junto con el resto de los residuos a la tierra. Y a pesar de estar descargadas, seguirán descargando ese mineral a su alrededor. Si multiplicamos las pilas que usa cada habitante por la cantidad de habitantes, nos daremos cuenta con horror, cómo estamos contaminando nuestra tierra con mercurio. O sea,...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las pilas Las pilas se pueden dividir en dos tipos principales, primarias o secundarias. Una pila primaria produce energía consumiendo algún químico que esta contiene. Cuando este se agota, la pila ya no produce más energía y debe ser remplazada. Este tipo de pila es perjudicial para el medio ambiente. Las pilas secundarias, o pilas de almacenamiento, obtienen su energía transformando alguno de sus químicos en otro tipo de químicos. Cuando el cambio es total, la pila ya no produce...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPila Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica. Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Reciclaje El reciclaje de pilas es importantísimo ya que son altamente contaminantes, especialmente las de botón, por lo que nunca deberían de ir a la basura. Tipos de pilas más conocidas y usadas Pilas botón: pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. Son las más contaminantes. Pilas de petaca o cilíndricas: contienen menos metales pesados, pero se producen muchas más. Las baterías de móvil: son pilas recargables que se pueden utilizar durante mucho tiempo. Las más frecuentes...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Tema: Trabajo de investigación sobre las baterías y pilas. Integrantes: SECCIÓN | PONDERACIÓN | NOTA | Caratula | 5.0 % | | Índice | 5.0 % | | Introducción | 10.0 % | | Objetivos | 10.0 % | | Marco Teórico | 40.0 % | | Conclusión | 20.0 % | | Bibliografía | 5.0 % | | Anexos | 5.0 % | | San Salvador, 31 de mayo de 2011 INDICE INTRODUCCION 1 OBJETIVOS 2 MARCO TEORICO 3 CONCLUSIONES...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo