PERIODO PREHISPANICO O PRECOLOMBINO EN BOLIVIA Periodo Prehispánico: Las altas culturas andinas El periodo prehispánico abarca un lapso que va desde la llegada del hombre a nuestro continente hasta el descubrimiento de América por los europeos. En estas sociedades existe un arte desarrollado que se manifiesta principalmente mediante la cerámica y la textilería. A través del conocimiento de las culturas antiguas podemos observar el desarrollo de las altas culturas de la meseta del altiplano...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoser la llave para capturar nuevamente aquello que dejo la vida. No es la cosa, si no la cosa vuelta imagen, y con ella la posibilidad de frenar la muerte. Así ha sucedido desde el comienzo de esta práctica en la humanidad, pasando por tiempos de la historia, alcanzando también a las primeras civilizaciones, donde la representación funcionaba todavía cómo un emblema de poder mágico. 5. Los persas, implementaron el uso de la moneda cómo mayor innovación mercantil. Formaron en su organización política...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogrupos lingüísticos constituyen el conjunto de dialectos en la zona colombiana. Regiones como San Agustin, Calima, Tumaco y Tierradentro fueron olvidadas pero fueron superadas por otras tribus indígenas en relación con su arte. Son tres fases en relación de los indígenas y el arte, la primera que es la mas antigua y corresponde a las culturas extintas; la segunda las culturas que se encuentras en periodo formativo que fueron absorbidas por el mestizaje, estas culturas trabajaron todo lo que tiene...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. ...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Cultura y Arte Precolombino Introducción a la geografía, historia y sociedad persa Los condicionamientos físicos, étnicos y culturales de la América prehispánica o precolombino harán que las características principales de sus culturas estén intrínsecamente unidas a ellos. Si hablamos factores físicos o geográficos debemos distinguir tres zonas: Mesoamérica, el Área Intermedia y Territorio Andino. Mesoamérica Este término fue dado por el antropólogo Paúl Kirchhoff para describir...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTodas las artes artes mayores y menores en la cultura precolombina Este tipo de elementos se elaboraban mediante el procedimiento artesanal de la cera perdida así como la fabricación de finísimas láminas decoradas con motivos de alambre o cintas, y figuras antropomorfas muy estilizadas en estos metales. También tejían telas de algodón y trabajaban la cerámica realizando las mismas figuras antropomorfas estilizadas que hoy en día es posible apreciar en museos de Colombia y de todo el mundo. Bellísimas...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Centro Educativo Santo Domingo. Historia. Periodo Precolombino de Panamá: Contenido#1: Los periodos precolombinos y su realidad. Contenido#2: Exploración y Conquista. Alumna: Andrea Montenegro. 7° ‘‘B’’. Prof. Braulio Magallón. 27 de abril de 2015. Los periodos precolombinos y su realidad Restos Arqueológicos y cultural de los agrícolas: Según los restos arqueológicos encontrados en el istmo panameño vivieron muchos grupos autóctonos...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO Si bien el término "precolombino", de manera general, es comprendido como todo aquello que estaba en América antes de la llegada de los españoles en1492, en realidad éste se refiere a un espacio de tiempo durante el cual se desarrollaron distintas culturas, que dejaron huella permanente en el arte y que son en la actualidad objeto de profundo estudio científico. El término "precolombino" deriva de pre Colombia antes de Colón", pero tiene que ver en particular con las culturas...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. Para...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORÍGENES DEL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino. Estas obras fueron elaboradas en alta calidad por las civilizaciones precolombinas, que entre los muchos aspectos que lograron perfeccionar está incluido el arte, que en su mayoría tiene un origen religioso...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMancilla Gómez Abigail Arte y comunicación ARTE PRECOLOMBINO Mesoamérica es un recinto de posibilidades artísticas provenientes del pasado. A lo largo y ancho de este extenso territorio se han encontrado vestigios de la enorme y compleja producción de arte que refleja en cada uno de los elementos que la componen la cosmovisión de estas sociedades antiguas. Para su estudio, el arte precolombino se divide en preclásico, clásico y posclásico; por otro lado, para una mejor comprensión, clasificación...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO | El Arte Precolombino tiene una riqueza sobresaliente, sobre todo porque es un legado cultural de los habitantes originarios de America. | | Esta denominación se usa desde Méjico hasta el último rincón de America del Sur, Argentina. El único país que le da otro nombre es Brasil, quien lo define como arte pre- colonial. | | La palabra deriva de pre-Colombia, es decir, lo anterior al descubrimiento de America por Cristóbal Colón, es decir antes del siglo XV EC. | ...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Pre-colombino: Si ven el término "precolombino", de manera general, es comprendido como todo aquello que estaba en América antes de la llegada de los españoles en 1492, en realidad éste se refiere a un espacio de tiempo durante el cual se desarrollaron distintas culturas, que dejaron huella permanente en el arte y que son en la actualidad objeto de profundo estudio científico. El término "precolombino" deriva de pre-colombia antes de Colón", pero tiene que ver en particular con las culturas...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte Precolombino Durante 3.000 años, antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos logros artísticos e intelectuales. Arqueólogos e historiadores culturales agrupan las culturas precolombinas por zonas geográficas. Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas. La religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArte de las civilizaciones indígenas de Mesoamérica, los Andes y de las culturas vecinas. Antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos logros artísticos e intelectuales podían rivalizar con los de la antigua China, de la India, Mesopotamia y el mundo mediterráneo. Estos logros resultan aún más sorprendentes si tenemos en cuenta que la mayoría de las técnicas...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Arte de C.A. y El Salvador UNIDAD II “Las Artes Plásticas en la Historia de C.A. y El Salvador” Por: Lourdes Calero Objetivo: Establecer las principales características de una de las manifestaciones más importantes del arte precolombino como parte fundamental de la historia nacional y centroamericana, mediante la visualización del patrimonio tangible de la región en función de la cerámica. UTEC _ HIES. Ciclo 02/2012 2 Cerámica Precolombina Mesoamericana Mesoamérica...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocerámica precolombina toda la producción de los pueblos del continente americano antes de la llegada de los europeos, producción que abarca un espacio de tiempo que se que se cuenta por milenios. Esos pueblos, que vivían bajo climas diferentes, tenían también culturas diferentes. Desconocemos aún hoy gran parte de su historia. La conquista marcó el fin de la integridad de sus culturas la destrucción de numerosos vestigios de su historia. Los europeos quedaron admirados ante la originalidad del arte desarrollado...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Para que la historia del arte prehispánica? La curiosidad y la historia Por la búsqueda del misterio de los orígenes nace la reflexión del hombre y gracias a la curiosidad por conocer algo entra en un proceso de autoconocimiento e incrementa la sabiduría de la humanidad. -Los neandertales recogían fósiles y piedras con formas extrañas. La historia y el conocimiento Lucien Febvre define historia como una necesidad de la humanidad, la necesidad por buscar y dar valor al pasado para poder comprender...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte prehispánico en Sudamérica Objetivos Dar un breve resumen de lo que fueron estas culturas y sus diferentes formas de vida. Estudiar el Arte Prehispánico de las culturas de América del Sur, como un proceso cultural dinámico, donde lo religioso modeló , no solamente el comportamiento social, político y económico, sino que fue el precursor de las expresiones artísticas, como también del urbanismo y la arquitectura. Identificar a través del estudio del Arte Prehispánico, las formas culturales...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de Panamá Investigación # 1 Investigue sobre los primeros pobladores del Istmo de Panamá, su ubicación y algunas manifestaciones culturales. El arte Pre-colombino (donde se han dado hallazgos del arte-precolombino). Nuestros primeros habitantes eran descendientes de: 1. Chibchas que provenían del sur (Colombia). 2. Nahuas y mayas provenían del norte (México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Cota Rica). 3. Los Caribes y los Cuevas que provenían del Caribe (Antillas Menores)...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria de Panamá Investigación # 1 Investigue sobre los primeros pobladores del Istmo de Panamá, su ubicación y algunas manifestaciones culturales. El arte Pre-colombino (donde se han dado hallazgos del arte-precolombino). Nuestros primeros habitantes eran descendientes de: 1. Chibchas que provenían del sur (Colombia). 2. Nahuas y mayas provenían del norte (México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Cota Rica). 3. Los Caribes y los Cuevas que provenían del Caribe (Antillas Menores)...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASE 1 Introducción a la historia de Panamá. A- Conceptos de historia: La historia es la ciencia que se encarga de estudiar los acontecimientos humanos después de la escritura. Periodización de la historia de Panamá: la historia en panamá se divide en 4 periodos, . Época prehispánica (1501), pre colombina (1502), pre histórica (1503) . Época colonial (1501-1821) . Unión Colombia (1821—1903) .Época republicana (1903- hasta nuestros...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO Es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. MAYAS La civilización maya dominó...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La historia precolombina de Costa Rica es producto de los primeros pobladores y por ende producto de los grandes asentamientos originados hasta la llegada de Cristóbal Colón a América, en donde con la llegada de este se produjeron muchos intercambios culturales y artesanales. En Costa Rica hay muchas evidencias arqueológicas que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a Costa Rica entre el 10000 y el 7000 a. C. Es importante mencionar que entre el 300 a. C. y el...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. Arte Maya El...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Precolombino: El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. Para...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl arte precolombino se caracterizó por crear objetos de gran belleza: coloridas vasijas de cerámica, adornadas con figuras geométricas o de animales. Figuras, bancos, mesas y otros objetos de uso cotidiano o ceremonial esculpidos en piedra. Colgantes, aretes, collares, pulseras y otros objetos en jade, en oro martillado o laminado. La mayor parte de éstos mostraba alguna representación animal: ranas, sapos, águilas, jaguares, iguanas, cocodrilos y lagartijas. Estas piezas pueden ser admiradas en...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el arte precolombino? El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. Las manifestaciones artísticas aztecas forman...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo extra clase Arte precolombino costarricense 05/06/2012 Elizabeth Heitmann Agüero 11-6 Arte precolombino costarricense Características En la mayoría de las comunidades, el cacique desempeñaba papeles de vital importancia. Encauzaba las actividades productivas, redistribuía los excedentes, solucionaba conflictos internos e impartía justicia, dirigía las relaciones con otros grupos y tenía funciones sacerdotales. Su persona casi siempre era sagrada, llevaba vestiduras...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte precolombino En Costa Rica se distinguen tres grandes áreas: Gran Nicoya, Región central y Gran Diquís Gran Nicoya Arcilla: su característica principal es la estilización. Elaboraron vasijas efigies, pequeñas estatua huecas que representan a una mujer sentada, vasijas, ovoides y globulares y cerámicas como incensarios, sonajeros y jarrones. En la decoración emplearon la figura humana, hombre y jaguar, mono lagarto, serpiente emplumada, etc. Las técnicas usadas son la incisión, impresión...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte de Tiahuanaco Desarrollaron desde temprano, la talla de piedra y madera, la arquitectura, la cerámica, la textilería, de particular colorido e ideográficos signos, y la metalurgia, todas a tal nivel que ubicaron a su cultura entre las primeras de la América antigua. Los artistas de Tiahuanaco representaron elementos de su mundo religioso, que sirvieron como penetración cultural en las zonas donde comerciaban: la llama, el felino, las cabezas trofeo, el Sacrificador. En lo general, no...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrehistoria y La Historia A- Prehistoria: el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente. B- Etapas de la prehistoria: La Edad de Piedra se divide en dos grandes etapas: el Paleolítico y el Neolítico. Tienen ese nombre porque provienen de...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArte Precolombino Las sociedades precolombinas daban gran importancia a un universo paralelo, donde habitaban los ancestros. Es por ello que la gran mayoría de las piezas encontradas proceden de ajuares funerarios. Algunas fueron usadas por el difunto en vida, tales como los vestidos ceremoniales, y la parafernalia ritual; otras, como las máscaras, los tejidos y gran parte de las vasijas de cerámica fueron producidas por sus súbditos a manera de ofrenda funeraria. Estos objetos probablemente...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción 2. Contenido 2.1 Historia del arte precolombino 3. Conclusión 4. Bibliografía Introducción En este trabajo aprenderemos sobre la historia de la época precolombina de Panamá El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal...
3032 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDirector Alfredo Castillero Calvo Historia General de Panamá Volumen I Tomo II COMITÉ NACIONAL DEL CENTENARIO Historia General de Panamá Director y editor de la obra: Alfredo Castillero Calvo, con la colaboración de Fernando Aparicio © Las ideas, opiniones y la presentación de los datos que aparecen en esta obra son responsabilidad de los autores y constituyen su propia propiedad intelectual. Se reservan todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse por ningún...
58524 Palabras | 235 Páginas
Leer documento completoEl Arte Cultual Indígena Bien se ha dicho que todo arte como tal adquiere pleno sentido dentro de los sistemas simbólicos de creencias y prácticas sociales que lo atraviesan en su propio centro significativo. Sabiendo ésto, podemos comprender cómo en los pueblos indígenas americanos es el rito y no el arte en sí, lo que justificó y justifica toda creación de objetos, instrumentos, piezas, etc., los cuales hoy en día se nos presentan desgajados de sus lugares precisos y llevados, por ejemplo, a una...
10612 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completo1.1 Justificación: El interés fundamental es describir la historia de la cerámica, desde sus comienzos, sus diferentes técnicas y sus principales características. 1.1. a. Justificación Temática: La cerámica constituye una de las manifestaciones artesanales e industriales más antiguas y características de la especie humana. En la producción de la cerámica, posiblemente por primera vez, el hombre demuestra su dominio sobre los elementos: tierra, agua, aire y fuego; al emplearlos para lograr...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIBLIOGRAFIA www.granhotelsoloy.com www.tripadvisor.es Panama_City_Panama_Province.html INTRODUCCION En una ciudad turística como PANAMA, abundan los hoteles y empresas de servicios turísticos, luego de una exhaustiva investigación decidimos hacer nuestro trabajo práctico basándonos en el HOTEL SOLOY, el cual lleva bastante tiempo en función. A continuación podrán observar en este...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Los primeros indígenas de panamá En Panamá existe evidencia de la presencia de varios grupos indígenas por ser sitio de tránsito para estas primeras poblaciones de nuestro istmo. Dentro de las emigraciones de América del Sur podemos mencionar a los indios andinos, los cuales formaron grupos pequeños y mantuvieron sus tribus separados unos de otros provocando posteriormente su desaparición ante la llegada de nuevos grupos. Los caribes se establecieron en las pampas del Orinoco, las islas de las...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpoca Precolombina de Panamá La ocupación del ismo de panamá por los primeros aborígenes panameños, ocurrio entre 11.000 y 10.000 a.c, pasando por cuatro etapas bien definidas , ésta es la llamada Prehistoria de Panamá: la de caza, recolección y pesca (10.000 a 3.000 a.C.); la de agricultura formativa (3.000 a 1.500 a.C.); la establecida (1.500 a 300 a.C.) y la extensiva (300 a.C. hasta la Conquista). En el área hoy conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina, Urracá...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSabana se remontan más allá del año 1320 a. C.; con coexistencia de la cacería y recolección, junto con prácticas agrícolas y alfarería. [editar]La cultura San Agustín La cultura San Agustín, a pesar de ser mencionada repetidamente en libros de historia, es técnicamente desconocida, pues el pueblo agustiniano desapareció alrededor de 1250 y para 1300 la selva envolvía ya las ciudades agustinianas. La falta de recursos para investigar ha producido una avalancha de interpretaciones acerca de los orígenes...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTE EN PANAMA «Arte es una palabra que va mas allá de la imaginación sino de la creación o confección de productos que nos identifican como país que sacamos con la misma materia prima de los que nos pertenece, de nuestro hábitat» Producido hace más de 11000 años, en esta época los seres humanos poblaron el Istmo. Se destaca el delicado sentido de las formas y proporción que lograron nuestros antepasados. Los indígenas precolombinos eran artesanos insignes: dominaban la orfebrería, la alfarería...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Modo de Producción Precolombino Al estudiar las comunidades existentes en Colombia en el momento del descubrimiento y conquista de América, nos vimos tentados a plantear una hipótesis que nos parecía importante para conocer, no solo en el marco colombiano sino americano, el proceso de desarrollo histórico de la comunidad indígena. Hipótesis que surgió del conocimiento de una serie de hechos específicos en pueblos diferentes. Aparecían en diversos tipos de comunidades una serie de diferencias...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntecedentes: El arte precolombino se caracterizó por crear objetos de gran belleza: coloridas vasijas de cerámica, adornadas con figuras geométricas o de animales. Figuras, bancos, mesas y otros objetos de uso cotidiano o ceremonial esculpidos en piedra. Colgantes, aretes, collares, pulseras y otros objetos en jade, en oro martillado o laminado. La mayor parte de éstos mostraba alguna representación animal: ranas, sapos, águilas, jaguares, iguanas, cocodrilos y lagartijas. Estas piezas pueden...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprecolombino es un término que significa "antes de Colón". América precolombina, Era precolombina y Culturas Precolombinas son términos eurocentristas utilizados a partir del siglo XIX para referirse tanto a las culturas de América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, como al periodo protohistórico en que se desarrollaron. El término precolombino en general, se utilizaba para describir cualquier faceta de América anterior a la llegada de los europeos. Al igual que prehispánico y precortesiano...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria La historia es una ciencia que se encarga de estudiar los acontecimientos del pasado y el comportamiento del ser humano. Estudia los hechos mas memorables de nuestro tiempo, pero no solo eso sino que estudia al ser humano en su diario vivir develando información valiosa que nos permite comprender mas a la humanidad. Se apoya en ciencias auxiliares como lo son la demografía, paleontología, geología, para mencionar algunas cuantas. Se divide en distintas épocas: • • • ...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosociedades de la historia, inclusive la nuestra, buscan expresar de una u otra manera su relación con el medio que los rodea. Principalmente aquellas manifestaciones tienen que ver con las acciones de carácter cotidiano, son estas las que se ven reflejadas y reproducidas de diversas formas y nos habla principalmente de procesos intelectuales complejos, donde hay un mensaje que se quiere transmitir a una sociedad determinada (Sanchidrián, 2001). Existen diversas interpretaciones sobre el arte prehistórico...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAmérica precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica. El concepto refiere a la época anterior al arribo de Colón a América en 1492...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArte Precolombino y Colonial El arte precolombino se distinguió porque las obras eran de un carácter social, es decir reafirmaban la identidad de los grupos indígenas. También tenían temas tanto religiosos como míticos, habitualmente edificaban y esculpían obras como ofrendas y representación de los dioses. Los materiales que utilizaban eran muy variados. Podían utilizar piedra, cerámica, cristal, madera, metales como el oro y la plata, piedras preciosas como el jade, turquesa...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHace 5000 años se forma el Istmo de Panamá. Cuando el continente ya esta formado, la cadena de istmo se amarró. El istmo cerró el continente y las placas quedaron unidas. Esto impactó al mundo, el emergimiento del istmo de Panamá cuando se cerró. Primero, el clima del mundo cambió, es decir, pasa de ser homogéneo a heterogéneo porque se van a formar circuitos sociales, estos circuitos modifican el clima del mundo. La corriente fría de Bering baja, afecta todo el pacífico y el pacifico sur la...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del arte, 2013-1 Los rostros de los seres supremos El Museo Nacional de Colombia, antigua cárcel de la capital, alberga hoy un gran número de piezas exquisitas, entre ellas dos que indudablemente llaman la atención. La primera es una cerámica antropomorfa de la cultura Muisca, datada entre los años 400 y 800 d.C., y la segunda una máscara Chokwe hecha en madera. Este trabajo se propone a hacer un análisis y una comparación descriptiva de las obras, tomando en cuenta las características...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales Grupos indígenas que habitaron Panamá En los inicios del Sigo XVI había más de 60 tribus indígenas habitando Panamá. Estos indios pertenecían a los grupos Mayas de Guatemala y México y los Chibchas de Colombia. Panamá fue el centro de exploraciones españolas y de expansión en la América Central y del Sur, a orillas del Pacifico. La Conquista de Perú y Chile, por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, se organizaron en Panamá. Las expediciones de Hernando de Soto, descubridor...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, documental, bibliográfico, científico o técnico. En Panamá tenemos el casco antiguo, Panamá la vieja los cuales debemos cuidar. Huaca: Todas las sacralidades fundamentales incaicas, ídolos, templos, tumbas, momias, lugares sagrados, animales, aquellos astros de los que los ayllus, o clanes creían descender, los propios...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoépoca precolombina que se difundió en el occidente de Colombia, en los valles de los ríos San Juan, Dagua y Calima, en el departamento del Valle del Cauca. El uso de esta nomenclatura está en discusión, puesto que la nueva orientación de la investigación arqueológica en Colombia ha enfatizado el análisis desde el punto de vista de un proceso regional que se desarrolló en el valle del río Calima, para el que se proponen tres fases ------------------------------------------------- Historia La cultura...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoThe Greenland School Departamento de Historia Prof. J. Pastene F. Nivel : IV Año Medio Diferenciado Humanista GUÍA DE CONTENIDOS DE APOYO (II) |Nombre | |Fecha | | CURSO : “EL MUNDO A TRAVÉS DEL ARTE” III. ARTE PRECOLOMBINO Las grandes civilizaciones de América antes de la llegada de Colón surgen en Centroamérica o “Mesoamérica”, y muy en particular en el sur de México...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespecto a los anteriores, en virtud de un mayor dominio de las técnicas de labrado de piedra. A lo largo de este periodo, la agricultura se convertirá poco a poco en el principal medio de subsistencia para el área mesoamericana, con lo cual, la historia precolombina de México seguiría caminos diferentes entre Mesoamérica y Aridoamérica. Los cultivos más antiguos de México son: el guaje y la calabaza, Más tarde se domesticaron frijol, maíz, maguey, nopal, yuca, jitomate, aguacate, amaranto, chile, zapote...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAMÉRICA PRECOLOMBINA Y PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS 1 El hombre no es originario de América Hace 50.000 años comenzó el poblamiento americano Rutas Migratorias 2 Los Estadios Culturales Estadio Cultural Paleoindio Arcaico Formativo Clásico Post clásico Características Existencia de bandas cazadoras y recolectoras. La vida es extremadamente precaria. Pueblos cazadores recolectores especializados. Comienzan los experimentos agrícolas. Se domestican plantas...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoayer usaban barro y paja para edificar sus viviendas y otras construcciones de utilidad pública. Otros materiales eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o trueque, como el cacao y animales. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada en parte por dantas,tigres dientes de sable,armadillos gigantes, entre otros. Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza caribe y arawak. Las regiones de oriente,Guayanay centro del país así como también partes...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo