José Joaquín Fernández de Lizardi Nació en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1776. Fue poeta, novelista, traductor, periodista y autor de fabulas, folletos, misceláneas, obras teatrales y pastorales. Sus versos ridiculizaban a varios tipos de la sociedad. Sus padres se llaman Manuel Fernández Lizardi y de Bárbara Gutiérrez. No pudo terminar sus estudios de medicina y se hizo juez interino. En 1805 o 1806 Lizardi casó con Dolores Orendain. El matrimonio sólo tuvo una hija que nació probablemente...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoangustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Nacido en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y las frecuentes ausencias de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos. Como estudiante universitario en San Marcos, empezó...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDEAS PRINCIPALES LECTURA 2 El vicepresidente contestaba a las preguntas con más aplomo que el candidato demócrata ya había hecho valer su mayor experiencia política. Lo que marcaba la diferencia de criterio era, por supuesto, el lenguaje corporal de ambos. Los expertos han identificado alrededor de un millón de claves y señales que transmitimos consientes como intuitivamente a través de expresiones faciales y gestos. El canal verbal se usa básicamente para transmitir información y datos, mientras...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdea principal: Es el contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se dice en el texto en general. La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea de un párrafo o incluso puede estar de manera implícita en las técnicas que el autor utilize. Expresa la afirmación más general; esto es, la que abarca y da sentido a las demás ideas del párrafo Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea, el párrafo queda incompleto...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. LA IDEA PRINCIPAL Un texto está constituido por un conjunto de palabras, estas expresan ideas. Cada texto tiene una idea más importante que señala el aspecto esencial del mensaje que el autor brinda. En torno a la idea principal se organizan el resto de ideas (ideas secundarias). La idea principal se puede determinar a través de la siguiente pregunta: ¿Qué es lo más importante que dice el texto? Lee el siguiente ejemplo: El petróleo es un aceite oscuro y de mal olor. Sin embargo, sus...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Ideas principales | Fecha de nacimiento | Lugar de nacimiento | Concepto de sociedad | Principales conceptos con los que trabajo | Aportaciones a la sociología | Cuestión sobre el funcionamiento de la sociedad | Augusto comte | Critico al pensamiento clásico considerándola como "esa tendencia vana e irracional al no admitir más orden que el que se establece por si mismo". La clasificó como pseudociencia, ya que concebía como ciencia algo diferente de lo que era para Smith o Say, pues la ciencia...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA IDEA PRINCIPAL, LA IDEA SECUNDARIA Y EL RESUMEN LA IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA Para comprender un texto es importante identificar la idea principal del texto. Esta se irá desarrollando a través de las ideas secundarias. Idea Principal.- Se encuentra generalmente al comienzo del párrafo, pero puede ir en diferentes partes. Las demás ideas se desarrollan en torno a ellas. Idea Secundaria.- Son explicaciones que desarrollan la idea principal. La manera de identificarlas es descubrir primero...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOE IDEA PRINCIPAL E IDEA SECUNDARIA La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias. Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. Por ejemplo, en la fábula “la liebre y la tortuga” la idea principal es: “Una liebre desafió a una tortuga a correr una carrera...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReconociendo la idea principal en Mural para los dioses Lee con atención el siguiente texto: Mural para los dioses Por Paúl Nakamurakare Enobi ¿Pista de aterrizaje extraterrestre o calendario astronómico? De extremo a extremo, existen más de quince tesis que intentan explicar, con alguna base científica, las enigmáticas Líneas de Nasca, patrimonio cultural de la humanidad, declarado así en 1994. Aunque los argumentos se esgrimen en una y otra dirección, como que las líneas servían...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCampaña Nacionalista”. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LOS REFUGIADOS • La Guerra Civil Española comenzó en 1936, causada por golpe de Estado, ejercito comandado por Francisco Franco contra el gobierno de Manuel Azaña. También se confrontaron las principales ideologías políticas como: el fascismo, el nacionalismo (nazismo), el socialismo, el anarquismo, el comunismo y la democracia. • La Guerra Civil Española causo muchos daños, y mas de 200 mil españoles cruzaron la frontera de Francia buscando hogar...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdea principal e idea secundaria. Hola a todos y todas, a continuación transcribo para ustedes información útil para sus exámenes. ¿Sabemos identificar la idea principal y secundaria de los textos? Saber hacerlo es indispensable para obtener un buen resultado en cualquier examen, ya sea de admisión a la UNAM, IPN, UAM o para el examen del Acuerdo 286 (Acredita-Bach) del Ceneval. "Estrategias para localizar la idea principal en un texto Domingo, 11 de Septiembre de 2011 17:24Última actualización...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa idea principal Todo texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. El texto es un tejido de nociones y conceptos; sin embargo, la idea principal es la que destaca de las demás, puede ser entendida como el centro de aquello que se quiere comunicar, lo más importante y lo que se pretende pasar entre una persona y otra. La idea principal de un texto es el desarrollo del planteamiento del tema del texto; por esa razón siempre se debe...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIdeas principales Un mapa fácil de seguir: Primero agrupamos todas las ideas y pensamientos que tenemos, luego la mente nos va dirigir por una opción, después nos olvidamos del tema, luego las ideas empiezan aparecer y por último las hacemos realidad para mostrarlas. Que es una idea: Es un conjunto de pensamientos ya existentes, a partir de combinaciones de patrones de pensamientos ya establecido. Diviértase: Las personas alegres tiene un mejor desarrollo a la hora de crear ideas por esto...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo IDEAS PRINCIPALES DEL MUNDO DE SOFIA EL JARDÍN DEL EDÉN Sofía Amundsen, joven de 15 años. Un día, tras llegar del instituto, recoge el correo y ve una carta dirigida a ella. En la carta solamente venía una pregunta: “¿Quién eres?”. Más tarde, aparece otra carta igual en la que ponía: “¿De dónde viene el mundo?”. Sofía no hace más que darle vueltas a la cabeza intentado buscar una respuesta para las preguntas, sin conseguir una solución. Vuelve al buzón y ve una postal de cumpleaños que lleva sus...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTOES Actividad: Idea Principal y Secundaria Nombre Estudiante Nombre Instructor Licenciada Luz Marina Echeverría Reina UNIMINUTO Virtual y Distancia Bogotá D.C 2.013 IDEA PRINCIPAL La Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo no ha pretendido una respuesta, pero ha querido diseñar una carta de navegación que tal vez ayude a encontrarla. Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20-. ¿Qué son las notas a los estados financieros? Parte integrante de los mismos y su objetivo es ampliar información relevante 21-. ¿Qué son los estados financieros? Son aquellos que aclaran y analizan las cifras contenidas en los estados principales o básicos 22-. ¿Cuál es el concepto de cambios en el capital de trabajo? Un estado complementario en donde se obtiene el aumento o disminución neto en el capital o trabajo 23-. ¿Qué es la cuenta? Son utilizadas para una estructura de un sistema...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA IDEA PRINCIPAL E IDEA SECUNDARIA La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias. Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. Por ejemplo, en la fábula “la liebre y la tortuga” la idea principal es: ”Una liebre desafió a una tortuga a correr una carrera...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocultura es cambiante eso nos da la pauta a comprender que las diferentes problemáticas culturales tienen solución, ya que como individuos somos responsables de nuestra cultura y de su construcción. Una de sus problemáticas es la equivocada idea que se tiene del concepto cultura, que no es vista como un bien común, como algo que nos pertenece a todos y no como un privilegio para unos cuantos como lo menciona Pierre Bourdieu , buscando información empírica para no reincidir en las...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocosas muy importantes para el trabajador. (Incapacidad, vejez, muerte). Clasificacion relación indeterminada. Trabajadores de planta: Son aquellos que tienen una relación de trabajo por tiempo indeterminado permanente. Trabajadores Eventuales: Obra o actividad por tiempo determinado. Trabajadores de temporadas: Aquellos que están sujetos a circunstancias ajenas de tiempo, por ejemplo, clima, época moda. 13. Suspensión individual 14. Suspensión colectiva Suspensión individual: Es un derecho...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDEAS PRINCIPALES: Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. La matemática constituye el campo en el que el niño puede iniciarse más tempranamente en la racionalidad, en el que puede forjar su razón en el marco de relaciones autónomas y sociales. En las últimas décadas, se ha desarrollado en todo el mundo una amplia gama de trabajos experimentales y de elaboración de teorías en relación con la educaci6n matemática. La matemática tiene la responsabilidad de legitimar el...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDEAS PRINCIPALES: El lenguaje es un modo de coordinación de las conductas del ser humano pero no solo basadas en meras condiciones sino más bien en una mutua coordinación de conductas que involucre a todos los ciudadanos sin discriminación alguna. El lenguaje no es un ámbito abstracto sino más bien tiene que ver con el hacer pues todo lo hacemos y expresamos ocurre gracias al lenguaje que se entrelaza con nuestro aspecto emocional pues” Vivimos las emociones entrelazadas con el lenguaje” El...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nombre: Omar Alejandro Guillén Juárez. Grupo: 9137 Materia: Antecedentes de la Psicología. Titulo del Trabajo: Ideas Principales. Tutor: Lic. Julieta Meléndez Campos. Ideas Principales de los dos clásicos enunciados de la filosofía occidental. La filosofía de Sócrates. a) Sócrates (479-399 a. de C.) Se planteo el significado de términos generales, tales como Vedad, Belleza, y Justicia. b) Sócrates concentro su atención a la Ética. c) Sócrates y los...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste edificio se conjuga elementos de los estilos mudéjar renacentista y barroco reflejo de un quehacer artístico muy colonial así como de las condiciones geográficas y sociales de la santa fe de los siglos XVII y XVIII. La traza de la iglesia es obra del maestro Matías de Santiago. Con muros macizos y muy austeros en los que se abre escasas ventanas, hechos de mampostería, están rematados en la esquina nororiental por una espadaña de ladrillo. 2.5 OBSERVACION DE IMÁGENES TECHO Es Arqueado...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DE PSICOLOGIA ANORMAL TRASTORNO MENTAL. Estado patológico que se caracteriza por confusión de ideas, perturbación emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgánico o funcional. Anomalía patológica que provoca alteraciones en el pensamiento, las emociones o la conducta, de tal modo que se dificulta la adaptación del individuo a su entorno personal y social. DIAGNÓSTICO Reconocimiento de una enfermedad o un trastorno a partir de la observación de sus signos y síntomas. ...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California, en los Estados Unidos. No obstante que se trata de un territorio seco, Oasisamérica está surcada por algunas corrientes de agua como los ríos Yaqui, Bravo, Colorado, Gila, y Casas Grandes. La presencia de estas corrientes así como su clima indudablemente más benigno que el de la región aridoamericana oriental, fue la que permitió el desarrollo de las técnicas agrícolas importadas...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonecesidades abstractas del Capital, sino por los problemas reales de contener, controlar y regular esta cultura. El problema de los diversos tipos de teorías de la “Reproducción”, han perdido las nociones de producción cultural. Lo que distingue a esta obra es la contribución de la producción cultural a la “Reproducción” es un proceso creativo siempre repetido, que en circunstancias materiales o políticas diferentes puede producir resultados distintos. El autor sugiere que para una noción apropiadamente...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgua - José María Arguedas José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjemplos de ideas principales en un texto Párrafo Idea principal El motor del clima es la energía solar. Este flujo de energía que llega al exterior de la atmosfera se conoce como la constante solar (que tiene un valor de 1370 watts por m2). Cerca del 30% de esta energía es reflejada al exterior, fundamentalmente por las nubes, por las partículas de aerosol, por la nieve, el hilo y por los grandes desiertos desprovistos de vegetación; el resto de esta energía la absorbe la superficie del...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdeas principales de la obra La obra narra los sucesos de Don Juan Tenorio, un Caballero dedicado a los amoríos, los duelos y las Apuestas (con una de ellas se inicia la trama: se reta Con otro joven para ver quién ha seducido a un Mayor número de mujeres). El machismo de esa época de la edad media Época La obra se desarrolla en Sevilla. Don Juan, un personaje de origen español surgido durante en la edad media. La obra don Juan tenorio fue escrita en 1844. En la época en la que se...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIO Y EJERCICIOS Dos formas básicas para reconocer la idea principal de un párrafo 1.- Forma Sintáctica: la repetición de las palabras A veces, la repetición de una palabra que se repite puede arrojar la luz de cuál es la idea principal. No es preciso que sea exactamente la misma palabra, puede ser un sinónimo, un pronombre, etc., pero siempre referido al mismo tema u objeto: esta es la palabra clave. En torno a ella y su idea se organiza un párrafo. Esta frase que sintetiza los contenidos...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Identifica con exactitud la idea principal y secundaria de un texto. Indicador(es) de Logro: * Reconoce y subraya la idea principal y secundaria de un texto en una hoja de aplicación. * Diferencia las ideas secundarias de la idea principal de un texto en una hoja de aplicación. Horas pedagógicas: 2 horas 6to GRADO Fecha: / 11 / 12 MOMENTOS O EVENTOS | ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS | MEDIOS Y MATERIALES | Querido José: Ojalá te diviertas en tu cumpleaños...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIDEAS PRINCIPALES SOBRE EL CREACIONISMO LITERARIO Rasgos del Creacionismo: * Se suprimen los signos de puntuación. * Yuxtaposición de imágenes sin referente claro. * Ilaciones semánticas de las imágenes sin un hilo conductor aparente, donde a veces la fonética juega papel único. * “El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol” * Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo. Fragmento Creacionista: Gerardo Diego A mi Virgilio, Eugenio Montes ...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos José María Albino Vasconcelos Calderón. Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de “El maestro de la juventud de América”. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador. Fue partidario de la Revolución Mexicana desde sus inicios, ya que participó...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé de Navarro fue el noveno gobernador de la Provincia de San Juan, Argentina.[2] El 7 de julio de 1810 fue uno de los firmantes del Acta de Reconocimiento de la Junta de Buenos Aires surgida el 25 de Mayo de 1810. También votó la designación de José Ignacio Fernández Maradona como diputado ante la misma Junta. En 1814 se desempeñó como Mayor de la Plaza de San Juan teniendo por principal misión la vigilancia de los pasos de los Andes ante la posibilidad de una invasión realista desde Chile...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL AGUA (Resumen) Empieza en el pueblo de San Juan que no había agua, por la culpa de Don Braulio (un poderoso hacendado y principal de pueblo), el humillaba a los comuneros y aparentaba grandeza El niño Ernesto y Pantaleoncha( el cornetero ) a pesar de los problemas que afrontaba el pueblo , trataban de reunir a los pobladores y hacerlos olvidar de sus problemas empezando una fiesta en la plaza del pueblo , pero el mistis Don Vilcas los interrumpía por que no les gustaba porque era...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreceta que abarcaba hasta lo detalles más nimios • JOSE VASCONCELOS Llevó a cabo 'una verdadera cruzada naciona' en favor de la educación popular. Impulsó al mismo tiempo: la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y casas de pueblo, que convirtió en centros educativos básicos. Fomentó la lectura, editó colecciones de libros de los autores clásicos, apoyó la obra de los primeros muralistas Expone algunas de sus reflexiones...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA OBRA EDUCATIVA DE JOSE VASCONCELOS JOSE VASCONCELOS: Un perfil. José Vasconcelos nació en Oaxaca el 27 de febrero de 1882, era hijo de un funcionario aduanal. Sus padres se preocuparon siempre por proporcionarle antídotos nacionalistas efectivos que le evitaran una excesiva penetración de los elementos norteamericanos. El equilibrio que lograron sus padres entre el hogar y la escuela doto de una agudeza a Vasconcelos para valorar las diferencias entre la enseñanza, vida, historia y...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoS. XVIII, o siglo de las luces. Originado a partir de la etapa del renacimiento donde aparecieran nuevas ideas sobre el hombre y la cultura. Se denominó a sus seguidores iluministas, porque creían que con la luz de sus obras despejarían las tinieblas de tantos años bajo las ideas de la iglesia durante la edad media. Tenían un espíritu crítico y todo pensamiento medieval, donde todo era obra de Dios, fue puesto en duda. Debía ser analizado, observado, experimentado, para obtener una conclusión....
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES ANALISIS DE LA OBRA AGUA De JOSE MARI A ARGUEDAS ALTAMIRANO ANGIE ANTONELLA DAVALOS ROLDAN 18/06/2012 Es uno de los más representativos estudiosos de la cultura andina y popular en el Perú: el escritor antropólogo etnomusicólogo y profesor José María Arguedas BIOGRAFIA José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES IDEAS DEL FORMALISMO RUSO Creación de una “teoría de la literatura” (importantísimo, pretensión científica cuyo objeto de estudio sea la literatura en sí misma) Tener en cuenta solo la materialidad de la obra, como está compuesta la obra en tanto lenguaje, al margen de cualquier otra consideración. Idea inicial buscar lo específico del lenguaje literario frente a otros lenguajes, buscar las propiedades que conviertan a una obra en obra literariaLITERARIEDAD: fijarse en los rasgos...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUIDA EL AGUA Personajes: Juan (niño) Toñita (niña) Pedro (papá de toñita) ESCENA 1 (La escena se presenta en la casa de Juanito, una tarde resplandeciente que los rayos del sol se asomaban entre las ramas de los árboles donde Juanito, con los pies descalzos estaba jugando con el agua que salía de la llave de su casa en eso llega su amiga Toñita, con sus trenzas largas y una gran sonrisa porque iba a casa de su amigo a jugar) Toñita: (llega a casa de Juanito y de pronto se quedó parada viendo...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun bien común entre nosotros mismos y hacia el pueblo, es la forma más sencilla de hacernos sentir bien y manifestar las capacidades que tenemos. Debido a que siempre queremos un bien común y no el bien propio. Un claro ejemplo de esto es la vida y obra del padre, donde todos tenemos una misma inclinación y podemos realizar diferentes actividades como el aportar a una sociedad que este necesitada, como fue el caso del padre al crear viviendas. Pero no viviendas comunes y corrientes, si no viviendas...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoXX DIPLOMADO EN LOGOTERAPIA Y SENTIDO DE VIDA CURSO 2 BASES FILOSÓFICAS DE LA LOGOTERAPIA TRABAJO PRÁCTICO # 3 “Síntesis de las principales ideas de los filósofos existenciales” Enna Gaviño Castro - Diplomado a distancia 2014 TRABAJO PRÁCTICO # 3 De los filósofos vistos en las clases, te pedimos elabores una síntesis de sus principales ideas. Filósofos Sören Existencialis Friedrich Nietzsche Karl Jaspers Kierkegaard Martin Gabriel Marcel Jean Paul Heidegger ...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completométodo para la interpretación de los conflictos sociales y, en esa medida, para cambiar la sociedad. Su tesis principal consiste en afirmar que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales el fundamento de toda estructura y transformación social. El motor del cambio y la base de toda estructura social no son las voluntades individuales de las personas, ni las ideas, ni la voluntad divina, sino lo material, las necesidades económicas y los intereses económicos de los distintos...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLipovetsky Principales ideas. Hipermodernidad. Cool. Hedonismo. Individualismo. Liberación sexual. Tecnologías. Cultura comercial por sobre la cultura artística. Industria cultural. Acceso a internet masivo. En una de sus principales obras (L'ère du vide, 1983), Lipovetsky analiza una sociedad « posmoderna » marcada, según él, por una separación de la esfera pública, y a la vez una pérdida del sentido de las grandes instituciones colectivas (sociales y políticas) y una cultura « abierta » con...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPerales ESPECIALIDAD: Informática R.A. 3.1 DISTINGUE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA FILOSOFIA MODERNA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE DESCARTES, KANT, HEGEL, LOCKE Y HUME. A.E. 3.1.1 ELABORA UN ENSAYO DE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA FILOSOFIA MODERNA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE DESCARTES, KANT, HEGEL, LOCKE Y HUME. INTRODUCCION A continuación en este documento les mostramos un ensayo que aporta las ideas principales de la filosofía moderna, aportadas por los filósofos Descartes...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA “AGUA” JOSÉ MARÍA ARGUEDAS I. DEL AUTOR 1.1 BIOGRAFIA DEL AUTOR: José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos a;os de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda....
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGénero y corriente: Novela fantástica. Estructura: No presenta divisiones. Sinopsis: Dos ideas principales y casi obsesivas se destacan en este extraño y alucinante relató: el problema de la autoridad —de la jerarquía paterna en particular— y la tremenda soledad e incomuni¬cación que suele afectar las relaciones entre los seres humanos, principalmente dentro de la familia. Es importante señalar en esta obra la admirable originalidad con la que el autor creó el argumento, así como el ambiente fantástico en que se desarrolla el relato...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdeas principales -Calvinismo La Salvación es llevada a cabo por el poder de la Santa Trinidad. El Padre es quien elije, El Hijo muere por ellos, y El Espíritu Santo hace la muerte de Cristo efectiva, al traer a los elejidos a la fe y al arrepentimiento, por lo tanto causando en ellos, el obedecer de buena gana el Evangelio. El proceso entero (elección, redención, regeneración) es la obra de Dios sólo por su gracia. Es a sí que es Dios, y no el hombre, quien determina quienes seran los recipientes...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFilosofo Ideas fundamentales Capitulo 13 Filosofía contemporánea Wilhelm Dilthey (1833-19119) Era profesor de Berlin, se dedico al estudio de la historia y la psicología, además de la filosofía fue el iniciador de la epistemología y la metodología de las ciencias del espíritu. Afirmo que la vida tiene una estructura tridimensional: es representativa, efectiva y es volitiva...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra agua San Juan de Lucanas, tiene como tema central el mal reparto del "Agua" para las comunidades por disposición de Don Braulio Félix, el principal hacendado más poderoso y un hombre abusivo y explotador. La ausencia de lluvias hace necesaria una repartición justa de las aguas analizadas, pero Don Braulio suele entregarla solo a sus allegados y amigos, también a propietarios blancos o mestizos como él, mientras que a otros los odia. En las tierras de los comuneros indios se secan;...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDEAS PRICIPALES PAG. 140-162 El 20 de noviembre de 1910 fue la fecha señalada en el Plan de San Luis Potosí para la iniciación de movimiento de la Revolución Mexicana. El 25 de mayo de 1911 Porfirio Díaz presentó su renuncia. Pascual Orozco nunca dejó de ambicionar la silla presidencial. Emiliano zapata dirigió las baterías surianas para combatir a don Francisco I. Madero. En el estado de Morelos unos cuantos hacendados se habían apoderado por la fuerza de las tierras de los pueblos...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecir que por medio de dibujos daban a entender alguna idea. La cultura Olmeca fue considerada como la “cultura madre”, debido a los adelantos que tuvieron en varias ciencias y que compartieron con otras culturas: Ámbitos: Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO: 2. Salud de los animales 2.1. Efectos directos e indirectos del cambio climático en la salud animal - El cambio climático ha tenido un impacto de enfermedades que se clasifican en dos vertientes: Las enfermedades no tipificadas (Parasitarias, nutricionales o la deshidratación) y las enfermedades tipificadas (Las que son abarcadas por la UE) - La fauna silvestre desempeña un papel importante en la transmisión de enfermedades de los animales como la gripe aviar, la rabia...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdeas principales Personajes Romeo: Es romántico, es un personaje pacífico, se vuelve violento al ver morir a su mejor amigo Mercucio, y a causa de esto, mata a Teobaldo, es atrevido, porque besa a Julieta en la gran fiesta de los Capuleto, tiene una actitud inmadura, ya que se suicida bebiendo un veneno poderoso al ver a Julieta muerta. Julieta Capuleto: Es obediente y sumisa, presenta actitudes desesperadas cuando se trata de recibir noticias de Romeo, manifiesta depresión cuando se entera de...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIDA Y OBRA DE JOSÉ HERNÁNDEZ. José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre aniversario de su nacimiento se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES INFLUENCIAS EN LA OBRA DE NIEMEYER. Para Òscar Niemeyer la Arquitectura significa únicamente saber proyectar sobre el vacio; de allí que se considera a sí mismo el dueño de sus trazos, el responsable de sus exploraciones. Sus primeras enseñanzas las recibió de las manos de su maestro Lucio Costa, con quien realizo sus primeras prácticas profesionales, recibiendo de esta forma sus primeras orientaciones arquitectónicas; de él supo asimilar los fundamentos de la arquitectura moderna...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Miguel Carrera y su obra: El Instituto Nacional Nombre: Tomas Gutiérrez Lara Curso: segundo año C “La patria vieja y la actual republica Nuestro país nuestra historia Nuestro instituto nacional José Miguel Carrera y yo, Tomás Gutiérrez.” José Miguel Carrera fue el primer presidente de Chile, nació el 15 de octubre de 1785 en Santiago, sus padres fueron don Ignacio de la Carrera y doña Paula Verdugo Fernández y Valdivieso ambos muy bien educados. Se sabe con certeza que la madre hablaba...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestado tan ausente partiendo desde nuestra crianza y nuestra educación. Los coordinadores deben entender el dialogo en primer lugar para poder llevar a cabo la tarea educadora de lo contrario esta se convierte en domesticación.” La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años ’60, en el contexto histórico de guerra fría y dictaduras latinoamericanas. Dentro de las motivaciones y del enfoque que da este autor a su teoría se contemplan los traumas...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La idea principal de un texto es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir. Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría que el resto del texto no tuviera sentido. Una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca. Por lo tanto, contiene el mensaje global del texto, su contenido más importante y esencial, aquel de que emanan todos los demás. La idea principal puede estar de manera explícita...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo