rectángulo. Se baila igual que la cueca de la zona central hasta el momento de la vuelta, donde regresan al lugar del rectángulo imaginario, y giran hacia sus respectivos lados derechos y las parejas se van cambiando llegando, al final del baile, a juntarse con su pareja original. Chapecar significa trenzar y esta cueca posee movimientos trenzados no existiendo la intención amorosa de otras danzas. LA MAZAMORRA La Mazamorra,- Su nombre deriva posiblemente del paso mazamorreado que suele caracterizar...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresente trabajo se hablara sobre el baile La Mazamorra de la zona centro de chile, se hablara básicamente de que es el baile, luego se mostrara su coreografia, después se vera su vestimenta para finalmente ver sus instrumentos. Despues de eso se vera la letra de una canción folklorica chilena la cual será la misma letra de La Mazamorra. Luego de eso se verán artesanías de la zona central chilena para finalmente ver algunos de sus lugares turísticos. La mazamorra Esta danza se caracteriza por tener...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZona centro Traje típico: El huaso usa generalmente sombrero de fieltro recto o tejido de fibra vegetal, una mantilla corta tejida en hilo (chamanto), pantalones de tela a rayas o gris, corraleras (protecciones para montar), bota corta y espuelas. La mujer en tanto se viste con un sencillo vestido de vivos colores generalmente. Fiestas típicas: Rodeo oficial de los andes: Durante las festividades de Semana Santa se realiza este importante evento en la excelente medialuna de...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquín La Serena Informe Bailes Folclóricos De la Zona Centro Daniela Contador Zanforlin Cuarto Medio B Educación Física Índice Introducción……………………………………………………………………………….…… Página 3 ¿Qué es el folclor? / Folclor Chileno / Folclor de la Zona Central…..…..Página 4 Bailes de la Zona Central La Cueca………………………………………………………………………………………..Página 5 La Refalosa……………………………………………………………………………….……Página 6 El Sombrerito / La Mazamorra………………………………….….……………….Página 7 La...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa SIRILLA : La sirilla es una danza antigua de Chiloé (Chile), descendiente de la seguidilla española. Es un baile de dos parejas mixtas y sueltas en que cada bailarín lleva un pañuelo. El paso se ejecuta principalmente con zapateo y se realizan giros y cambios de lugar de los hombres. Coreografía Dos parejas colocadas frente a frente en las cuatro esquinas de un cuadro, como en la Pericona. Contragiros y cambios de frente realizados simultáneamente por los cuatro bailarines; cambio de lugar...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes de la Zona Norte de Chile Revisa en este artículo los principales bailes del Norte de Chile. Gran parte de las expresiones artísticas de la Zona Norte de Chile están influenciados por la cultura Aymara y su transculturación religiosa. En este artículo podrás encontrar una lista con los principales bailes del norte del país. Huaino (ver video) Es una danza popular característica de la I y II Región. El Huaino, Huainito o Trote, se interpreta principalmente para celebrar las fiestas...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducciòn • Folclore de la Zona Central • El folclore de la zona central de Chile es de un raigambre predominantemente española, la que se manifiesta en su música; cuecas, tonadas, Paysas (estas últimas de origen exclusivamente español) Así mismo en los instrumentos musicales utilizados; guitarras, arpas, acordeón, como también en el vestuario utilizado, que en los huasos es principalmente de origen andaluz. Todo lo anterior se explica debido a que los pueblos indígenas y su cultura...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes y danzas de la zona norte de Chile Las danzas nortinas tienen características notorias que se observan las vestimentas y se palpan en la música, los bailes del norte de Chile se destacan por el origen religioso y festivo. La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama, vicuña o alpaca. La música y bailes son parte importante de Fiestas tradicionales como: El Miércoles de Ceniza, La Fiesta de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZona norte El Trote Los pasos de este baile consisten en un suave y delicado trote que las parejas realizan rítmicamente tomándose de las manos y dando algunos giros y vueltas. La vestimenta que usan los bailarines se compone del "aguayo", trozo de lana con forma de cuadrado que se coloca en la espalda y se sujeta desde el pecho con una chachara de plata . Las Diabladas Las Diabladas surgieron en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de bailes de Chile {{desactualizado}} {{wikificar|música|cultura|t=20101210}} El '''[[folclore]] de [[Chile]]''', por las características culturales y demográficas de ese país, es el resultado del mestizaje producido de elementos europeos con elementos indígenas durante el periodo de [[Chile colonial|La Colonia]]. Debido a razones culturales e históricas, se clasifican y distinguen cuatro grandes zonas en el país: Zonas norte, central, sur y austral. La mayoría de las tradiciones de...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto No 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile. Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. En el pequén de la zona central, practicado entre Colchagua y Ñuble, los bailarines imitan al pajarillo...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de la zona centro de chile. La Refalosa Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de 1830.Es una danza de origen peruano vinculada a la zamacueca, que llegó a Chile hacia 1830. Fue muy popular en la zona central del país durante el siglo XIX. Como género popular ya casi ha desaparecido.El nombre se debe al estilo del baile, que básicamente se desarrolla arrastrando los pies hacia adelante y hacia atrás, como refalando (Chilenismo por resbalar, que significa...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BAILES Y TRAJES TIPICOS DE CHILE El Norte En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas. Una vestimenta típica es: Hombre Sombrero de ala corta con adornos Chaquetilla Camisa habitualmente blanca Pantalón de tela negro Zapatos o sandalias Bolsa Mujer Vestido largo Blusa blanca Zapatos...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZona norte El Challa-Challa Todos sabemos que los pueblos precordilleranos, especialmente de la Primera Región y parte de la Segunda, siguiendo su tradición aborigen —aymará y quechua— tributan cariñoso homenaje a la tierra —Pachamama— madre grande. Nadie de estos poblados se atreve a abrirla sin antes de rendirle un tributo que ellos llaman Challa, en especial ceremonia que ellos celebran con bailes —Challa-Challa— y con bastante alcohol. Antes de beber, todo poblano de estas comarcas precordilleranas...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZona Norte: Huaynos: Es un baile colectivo de recorrido en hilera, tomados de la mano, realizando figuras en caracol, círculo o serpiente, con los bailarines cantando al danzar. En el texto convive el quechua, el aymara y el español, dando muestras del proceso de mestizaje de esta manifestación cultural autóctona. Trote: También llamado huaino o huainito, es un baile en pareja, en el que los bailarines, tomados de ambas manos, realizan unos pasos como si estuvieran trotando (de ahí su nombre)...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZona Central De Chile Sus límites son el Rio Aconcagua por el norte y el Rio Biobío por el sur, al este la cordillera de los Andes y al oeste la cordillera de la Costa. Históricamente, ha sido la principal zona del país y la con mayor número de habitantes (en ella vive cerca del 75 % de la población total del país). Además, concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país debido a su favorable clima mediterráneo el cual es excelente para el desarrollo de la agricultura, también...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZONA NORTE Cachimbo Se le considera el más tradicional de los bailes del norte del país, principalmente de las zonas pre-cordilleranas de la Primera Región, de gran influencia altiplánica. Es parecido a la cueca, ya que luce la conquista del varón a una coqueta dama, guiados por el gracioso movimiento de los pañuelos. El Huachitorito Para celebrar las fiestas de Navidad se recurre a este baile que se reconoce como un villancico nortino. Lo bailan "pastorcillos de Navidad" que van recorriendo...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFolclore Zona Norte De Chile. Bailes de la Zona Central En la zona central del país, las expresiones folklóricas se vieron fuertemente influenciadas por la colonización española y allí se asentaron ciertas danzas tradicionales que persisten hasta el día de hoy. La cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZona Central de Chile La Zona Central de Chile es una de las cinco grandes regiones geográficas en que se divide el país. Está compuesta por la Región de Valparaíso, la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Región del Maule, Región del Bio-Bío y la Región Metropolitana de Santiago. En Santiago se encuentran los poderes Ejecutivo y Judicial y en Valparaíso, el Legislativo. es la zona con mayor número de habitantes. . Sus principales ciudades son Santiago de Chile, San Antonio, Valparaíso...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiestas tradicionales del centro de Chile - Trilla a yegua suelta: en diferentes localidades campesinas de Chile, como San Esteban, San Javier o Florida, se realiza una actividad típica de las labores campesinas, que data desde la Colonia. Tal como lo dicta la antigua tradición, durante la trilla a yegua suelta, caballos y yeguas corren en círculo, pisoteando las gavillas de trigo para separar la paja del grano. El evento se realiza durante los meses de verano y es amenizado, además, por grupos...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILES ZONA NORTE La Cueca Nortina En la variedad nortina no se cantan las letras de las canciones, sino que sólo se escucha la melodía que se compone de los sonidos dados por los siguientes instrumentos: la trompeta, la tuba, el bombo y al caja. El Carnavalito Este es un baile muy popular en el norte de nuestro país. Aunque es de origen boliviano, protagoniza todas las festividades nortinas en las que se exhiben sus armónicas coreografías grupales, las que forman figuras como "el...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNuestro país Chile por su forma tiene una diversidad geográfica la que podemos identificar claramente en tres zonas; zona norte, zona central y zona sur, cada una de ellas tiene características propias como el clima, la flora, fauna y el desarrollo económico. Por la diversidad de clima que se da en nuestro país los paisajes de cada una de las zonas también es diferente así como el norte es muy seco y el sur muy húmedo en la zona central encontramos un clima más templado. La zona central históricamente...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes de la zona centro de Chile La cueca En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto No 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile. Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. La mazamorra Esta danza se...
2329 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoBAILES TÍPICOS Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman a nuestro país. Los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades de una población que está fuertemente determinada por la localidad geográfica en que habita. Ejemplo de lo anterior, es que el baile nacional de...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes tradicionales de Chile Nombre: Antonio Pinto Asignatura: música El trote • Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas. Es con los pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito, y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones de Chile Las fiestas Hay fiestas diferentes por la influencia de indígenas y de inmigrantes. La fiesta más grande de Chile es la fiesta de trima con trajes, colores y máscaras. Una fiesta importante es el »Rodeo«. Los participantes se llaman Huasos. A la gente del campo les gusta este deporte mucho. Además los Chilenos celebran fiestas de verano y de cerveza como en Alemania porque hay la influencia de los alemanes. Días especiales son el 18 y el 19 de septiembre...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZona Central de Chile La Zona Central o Valle Central está formado por las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y el norte de Biobío. Históricamente, ha sido la principal zona del país y es la zona con mayor número de habitantes (reúne cerca del 74% de la población total de Chile), que además concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior. PUERTOS IMPORTANTES Puerto de Valparaíso...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBailes típicos zonas: centro, norte y sur. Índice. Introducción………………………………………………………………………. 3 Desarrollo………………………………………………………………………… 4 Bailes Zona Norte ……………………………………………………………. 4 Bailes Zona Centro…………………………………………………………… 5 Bailes Zona Sur………………………………………………………………. 6 Imágenes………………………………………………………………………….. 7 Bailes Zona Norte ……………………………………………………………...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBailes de la zona norte, central y sur Los bailes y danzas folclóricos de norte a sur son una manera de representar los sentimientos y el respeto que le tienen a su patria. Hay muchos bailes a lo largo del país, como la cueca nuestro baile nacional la cueca, cuya coreografía representa el asedio amoroso a la mujer por parte de un galán (que al final, consigue conquistarla) los bailes que se desarrollan a lo largo del territorio nacional constituyen un importante aporte al folclore y la cultura...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstrumentos musicales de la zona central. La guitarra (cordófono): La guitarra española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles. Su caja de madera con boca circular en el centro y un mástil con traste, son unas de las características de la guitarra actual. El acordeón: Su origen es europeo y fue incorporado como instrumento folclórico chileno. En las expresiones musicales sureñas se encuentran dos tipos de acordeones: el acordeón-piano (con teclas), y el...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFolclore de la Zona Central El folclor de la zona central de Chile es del un raigambre predominantemente española, la que se manifiesta en su música; cuecas, tonadas, Paysas (estas últimas de origen exclusivamente español) Así mismo en los instrumentos musicales utilizados; guitarras, arpas, acordeón, como también en el vestuario utilizado, que en los huasos es principalmente de origen andaluz. Todo lo anterior se explica debido a que los pueblos indígenas y su cultura ancestral desaparecieron de...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completochilena: En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. Aunque por aquellos años su nombre era simplemente “La chilena”, muy parecida a la zamacueca, y así es mencionada incluso por Diego Portales hacia 1830. La Cueca es un baile de fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa. La Cueca es un baile de fiesta...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La zona Centro de nuestro Chile Nombre: Belén Hernández Profesor: Pablo González ...
6142 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoZona Austral de Chile . La Zona Austral, si bien no tiene reconocimiento oficial, es una de las 5 regiones naturales en las que se suele dividir a Chile y prácticamente coincide con la "Patagonia chilena" u "occidental", sin embargo no incluyendo a la Provincia de Palena. Comprende las regiones de Aysén y Magallanes, y esta última incluye una porción de la Antártica de acuerdo a los reclamos territoriales chilenos. Limita al norte con la Zona Sur, al este con Argentina, al sur y al oeste...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconocida como “baile”, la cual consistente en la ejecución de diferentes movimientos, acciones y/o representaciones, al son de la música. Éstas pueden ser realizadas por individuos, parejas o grupos. En este trabajo, les daré a conocer algunos bailes y danzas típicas, de diferentes zonas de Chile, elegí la Zona norte, Zona Sur (Chiloé) Y Zona Insular (Isla de Pascua.) • Cueca Nortina • Diablada • La Trastrasera • Sau – Sau La Cueca Nortina La Cueca Nortina es bailada en la Pampa...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBAILES TIPICOS DE CHILE REALIZADO POR: BENJAMIN YAÑEZ A. CURSO: 2°A ASIGNATURA: EDUCACION FISICA ALGUNOS DE NUESTROS BAILES "Pueblo que danza no muere", dice el refrán oriental. Y en efecto, la danza es una necesidad vital y una de las expresiones comunes al ser humano desde tiempos remotos. Desde un comienzo los bailes sirvieron para agradecer los favores recibidos y para rendir culto, bailes como los de La Tirana, en el Norte de Chile, sirven para pagar mandas y rendir culto a la...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de Chile Al hablar de folclor chileno se hace imprescindible resaltar el valor de nuestros bailes populares, como manifestaciones espontáneas de los sentimientos criollos frente a la vida. Bailes de la zona norte de Chile El trote La vestimenta utilizada en este baile es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. Las mujeres utilizan faldas, una sobre otras, de terciopelo de colores. Otra parte de la indumentaria del trote es el "aguayo", cuadrado de lana...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofolclóricas…………………………………………. 3 Danzas de la zona central…………………………………………………. 3 La cueca……………………………………………………………. 4 El pequen…………………………………………………………... 4 El sombrerito………………………………………………………. 5 La Sajuriana………………………………………………………... 5 La mazamorra……………………………………………………… 6 Bibliografía………………………………………………………………. 6 Introducción Toda la música de Latino América puede decirse que tiene un parentesco, porque viene de los españoles y llegó a Chile desde Perú, donde estuvo instalado...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZona norte Cachimbo Es una danza chilena común de la zona norte de Chile. Se baila en pareja, con un hombre y una mujer e individual con pañuelo. Es propio de los pueblos de Tarapacá y Pica (I Región) en las primeras décadas del 1800, con el nombre de Baile y Tierra. Pobladores tarapaqueños distinguen como más arcaica la denominación de Baile y Tierra, señalando que el Cachimbo fue impuesto en Pica, donde le dan el significado de "persona alta que baila con arrogancia". Su área de expansión es...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Informe: Vestimenta Zona Norte de Chile Índice Página 3 Introducción Página 4 El Norte de Chile: Vestimenta Femenina Página 5 Imágenes Vestimenta femenina Norte de Chile Página 6 El Norte de Chile: Vestimenta Masculina Página 7 Imágenes Vestimenta Masculina Norte de Chile Página 8 Bailes Tradicionales: Vestimentas determinadas (el...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de la zona sur de Chile Una rica diversidad folclórica se produce al sur de Chile, debido a las múltiples influencias culturales que han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos, como la colonización extranjera, especialmente la española. La Isla de Chiloé (Décima Región región de Chile) se ha convertido, quizá en una de las zonas más representativas a nivel folclórico, caracterizandose de la música chilota, por su gran vitalidad, ritmo ágil y alegre que se manifiesta sobretodo...
7655 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoFecha de entrega: 12 de Diciembre de 2012 Introducción Las danzas nortinas tienen características notorias que se observan en las vestimentas y se palpan en la música. En general, los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como la Fiesta de La Tirana. Índice Portada………………………………………………………………………1 ...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes de la zona Sur Los Bailes del sur de Chile han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos, como la colonización extranjera, especialmente la española. La Isla de Chiloé se ha convertido, quizá en una de las zonas más representativas a nivel folclórico, caracterizandose de la música chilota, por su gran vitalidad, ritmo ágil y alegre que se manifiesta sobretodo en las danzas. La Sirilla Margot Loyola presenta la sirilla a través de una conversación con Silvestre Bahamondes, un ejecutante...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBAILES Y DANZAS FOLKLÓRICAS DE CHILE A lo largo y ancho del país es posible encontrar expresiones propias de la idiosincracia nacional que tienen su mejor manifestación en los bailes y danzas que los identifican, muchos con clara influencia de otras latitudes pero con el inconfundible sabor criollo.Zona Norte De claros matices altiplánicos, esta área del territorio entrega los contagiosos ritmos del cachimbo,carnavalito, trote, taquirari y el huaynito entre otros; donde es posible observar...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa zona norte de Chile es la designación general dada a las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, caracterizadas por climas secos, desértico en las regiones más septentrionales, por efecto del desierto de Atacama, y semiárido a medida que se acerca a la zona central del país. Según la división realizada en 1950 por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Norte de Chile está compuesto por dos zonas: • Norte Grande: entre el límite norte...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNuestra Zona Sur El Sur de Chile se caracteriza por tener un alto índice de lluvias y bajas temperaturas en el invierno. Mientras más se avanza hacia el sur, el clima se hace más lluvioso y helado. En verano, el sur suele ser caluroso pero también con precipitaciones todo el año. La zona Sur de Chile de subdivide en tres zonas que son : Sur: Abarca las Regiones del Bío-Bío (VIII), Araucanía (IX) , Región de los Ríos (XIV) y Región de los Lagos (X). El paisaje se torna verde y el clima...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficias es REPUBLICA DE CHILE y su capital es la Ciudad de Santiago. Chile actualmente tiene una población estimada de 17.402.630 habitantes, según el ultimo censo realizado en junio de 2012, repartidos en sus distintas zonas, en este trabajo separaremos a Chile en sus Zonas y veremos sus distintos comportamientos y tradiciones, veremos la Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur. Como todos...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVI y VII, respectivamente). En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, idóneo para las actividades agrícolas, en esta zona se ubican las vitivinícolas con más tradición, los balnearios más famosos de Chile y los mejores centros de esquí de Sudamérica Alimentación y Gastronomía [pic] La gastronomía chilena es producto de la combinación de la tradición indígena a lo largo de Chile, junto al aporte colonial español, combinando...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMicro clase: El Folklore Chileno Objetivo: Distinguir las distintas macro zonas de Chile Duración: de 15 a 20 min aprox. INTRODUCCIÓN En nuestro país la mayoría de las personas entienden por folclore lo que es canto y música típica chilena. Aunque el verdadero significado de esta palabra es muy distinto. Está compuesta por dos palabras en inglés que son: FOLK: Significa la gente del pueblo. LORE: Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos. Folklore son todas las costumbres que...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna lluvia considerable durante el "Invierno boliviano". VEGETACIÓN La vegetación en esta zona es escasa. Nosotros encontrar plantas adaptadas al clima tales como los cactus, plantas espinosas, chañares, algarrobos, tamarugos y llaretas. HIDROGRAFÍA La mayoría de los ríos de esta zona nunca llegan al océano, excepto el río Lluta, el Río de Camarones y el río Loa. El río Loa es el río más largo de Chile. Su flujo aumenta principalmente en Enero y Febrero como consecuencia del 'invierno boliviano'...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el suelo por una cuerda tensa o un lienzo. Los tejos que efectivamente caigan sobre esa raya tienen ventaja por sobre los otros fuera. Se participa de a parejas o se arman equipos.La cancha se prepara especialmente. Un rectángulo de barro es la zona de juego. Este debe medir alrededor de 90 cms. de ancho por 50 cms. de largo. Los bordes se marcan con maderos y antes de cada juego se verifica que el terreno esté lo suficientemente plano y húmedo como para dar buena acogida a los tejos.Previo al...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBailes típicos de la zona central Los bailes de la zona central de nuestro país tienen en su mayoría raíz española, como también negra o más recientemente mexicana y colombiana. Con arpa, guitarra, pandero, tormento y acordeón sugen las melodías que hacen vibrar nuestro valle central. PEQUÉN Este baile está clasificado entre los "zoomorfos", porque en su interpretación se imitan los movimientos y características de un animal, en este caso "el pequén", pajarillo de nuestros campos, de...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo conoceremos un poco sobre los bailes típicos de Chile ya sea zona norte, central, sur, austral e insular veremos su historia, origen, vestimenta, coreografía y su evol ución a lo largo de los años. Índice Portada………………………………Pág. 1 Introducción………………………Pág. 2 Índice…………………………………Pág. 3 Bailes por zonas…………………Pág. 4 Zona Norte………………………..Pág. 5 Zona Centro………………………Pág. 6 Zona Sur……………………………Pág. 7 Zona Austral……………………..Pág. 8 Zona Insular………………………Pág. 9 Conclusión………………………...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo “Bailes y danzas de Chile” Zona Norte Maite Hermosilla Brown Índice 1. Introducción 2. El Cachimbo 3. El Carnavalito 4. La Cueca Nortina 5. El Torito 6. El Trote Nortino 7. La Cacharpaya 8. La Festividad de la Tirana 9. Bibliografía El Cachimbo Se baila en pareja, con un hombre y una mujer e individual con pañuelo. Es propio de los pueblos de Tarapacá y Pica (I Región) en las primeras décadas del 1800. El acompañamiento instrumental incluye la zampoña, piano, guitarra, violín...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La zona centro de Chile se caracteriza por presentar una gastronomía en la que influyen la tradición indígena, las costumbres campesinas y la gran influencia extranjera. Dentro de sus ingredientes más comunes tenemos las legumbres, la papa, el maíz y la carne de ave, cerdo y vacuno. La zona centro es famosa por la explotación de la agricultura, la ganadería, y explotación forestal, como también la pesca. La Zona Central está conformada por la Región de Valparaíso (V REGION)...
4427 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES. Objetivo de Aprendizaje:Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros). Te invito a conocer las zonas naturales de nuestro país, su flora y fauna. PROFESORA: Myriam Laura Novoa Heidrich...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIALES: la cama, los muebles y utensilios; herramientas objeto de trabajo y su manera de empelarlas, medios de movilidad, carro, sulky, aperos para animales; instalaciones rurales, como corrales, represas, pozo balde, alambrados, pircas, etc. FOLCLORE ZONA SUR: MATERIAL: ESPIRITUAL: CARACTERISTICAS DANZAS CHILOTAS: La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre... Cueca chilota: La principal...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZONA NORTE 1.-Nombre: añañuca Ubicación: crece específicamente entre Copiapó y el valle de Quilimarí, en la región de Coquimbo. Características: Es una planta bulbosa y perenne de alto valor ornamental. Tiene flores de color rojas o blancas con 6 pétalos. Se encuentra en alturas extremas Tiene amenaza a su existencia por pérdida de hábitat. 2.-Nombre: Chañar Ubicación: Se distribuye en una amplia región abarcando de la I a la IV Región. Características: es un árbol de la familia de las fabáceas...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola ramada principal del Parque O’Higgins. La Mandataria fue recibida en el lugar por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, quien también bailó con su hijo, Emilio, tras recordar previamente en su discurso tanto a los héroes de la Independencia, como “a los chilenos que no figuran en los textos de historia, pero que lucharon por la libertad de Chile y del continente”. Bachelet, por su parte, felicitó a Tohá por la iniciativa de “abrir el Parque” y cerró su discurso con unas décimas, en las...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBailes de la zona sur y norte Índice Cueca chilota La pericona La nave Trastrasera El costillar Chapecao El carnavalito El cachimbo Cueca nortina El trote La vara El cuculi Zona Sur Cueca chilota La cueca chilota conserva en general la coreografía que es común a las cuecas de otras regiones del país, pero se diferencia de éstas en los pasos y en el zapateo. Los bailarines se dejan llevar por el bombo, combinando pasitos cortos en un zapateo redoblado que suele ser variadísimo...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo